Moda sostenible y reciclaje textil: protagonistas en la tercera Vitrina de Negocios Verdes de Cundinamarca
Por Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Video que amplía la información en el link
Este artículo analiza el impacto histórico, social y económico de la tercera edición de la Vitrina de Bienes y Servicios Sostenibles en Cundinamarca, que tendrá lugar el 1 de julio de 2025. Con foco en moda sostenible y reciclaje textil, se destacan sus objetivos, actores, desafíos y su contribución a la economía circular en el departamento.
Contexto histórico
La estrategia de negocios verdes en Cundinamarca se inscribe en un contexto nacional y regional de transición hacia la economía circular, promovida por políticas como el Plan Nacional de Negocios Verdes y el Plan Estratégico 2025–2030 del departamento . Tras la primera Vitrina enfocada en turismo sostenible el 3 de junio de 2025 (16 emprendimientos) , la tercera edición, centrada en moda sostenible, consolida la integración del sector textil a este modelo.
La tercera Vitrina: moda sostenible y reciclaje textil
El evento, previsto para el 1 de julio de 2025, reunirá 13 emprendimientos que transforman residuos textiles en productos útiles y con valor social . Este encuentro no solo exhibe innovación en reciclaje textil, sino también fortalece redes de cooperación entre emprendedores, gobierno y consumidores.
Actores y mecanismos de apoyo
Gobernación de Cundinamarca (Secretaría de Bienestar Verde), lidera la convocatoria. Nodo Departamental de Negocios Verdes, identifica y articula emprendimientos verdes. Aliados institucionales: universidades, Cámaras de Comercio y agencias como el SENA brindan asesoría, formación y acompañamiento.
Impactos y relevancia
2. Económico: abre canales de mercado para emprendimientos locales, dinamiza la economía verde.
3. Social: genera oportunidades laborales, especialmente para mujeres cabeza de hogar y poblaciones vulnerables integradas en los emprendimientos .
4. Cultural: fortalece conciencia sobre moda circular, una tendencia global en expansión .
Desafíos y perspectivas
La moda circular aún enfrenta retos: altos costos, falta de regulación clara, limitaciones tecnológicas y necesidad de mayor sensibilización ciudadana . El evento de la Vitrina, empero, refleja una ruta consolidada hacia la inclusión del sector textil en la economía circular departamental.
Conclusiones
Glosario
Negocios verdes: emprendimientos que combinan rentabilidad económica con beneficios ambientales y sociales.
Moda sostenible: diseño, producción y consumo de moda con responsabilidad ambiental y social
Moda circular: modelo donde prendas y tejidos son diseñados, usados, reciclados y reintegrados en la cadena productiva .
Nodo Departamental de Negocios Verdes: red institucional que articula y potencia emprendimientos verdes en Cundinamarca .
Bibliografía
Leyva, Á., “Los negocios verdes se imponen en la industria textil...”, Semana, 27 octubre 2023 .
Webgrafía
Gobernación de Cundinamarca, “Turismo con propósito: Vitrina de Negocios Verdes”, 28 mayo 2025 .
Gobernación, “Gobernación anuncia alianza para emprendimientos sostenibles”, 25 marzo 2025 .
Gobernación, “Moda sostenible y reciclaje textil… tercera vitrina…”, 27 junio 2025 (noticia oficial).