Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad la prensa nunca será otra cosa que mala. Albert Camus (1913-1960)
jueves, 3 de mayo de 2018
miércoles, 2 de mayo de 2018
Endocrinología pediátrica, el nuevo servicio de salud en la USS Tintal
La Endocrinología Pediátrica es una especialidad médica que trata a niños y adolescentes con enfermedades relacionadas a las glándulas y hormonas que produce el cuerpo humano. Algunas de estas patologías son problemas de crecimiento, de la pubertad y la tiroides.
En la Endocrinología Pediátrica la prevención es muy importante, ya que la educación y los hábitos que se adquieren en la niñez reducen la posibilidad de la presencia de enfermedades como la osteoporosis, sobrepeso y obesidad en la edad adulta. Los profesionales de esta especialidad brindarán herramientas y pautas preventivas tanto a los padres como a los niños para ser adultos saludables.
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente tiene un porcentaje de pacientes con baja talla (problemas de crecimiento), que alcanzan aproximadamente, el 4% de los niños menores de 10 años en las cuatro localidades que conforman la Subred (Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón).
El servicio por el momento se prestará con un profesional de la salud, teniendo en cuenta que, en el último censo de la Asociación Colombiana de Endocrinología en Bogotá, sólo existen 35 profesionales con esta especialidad, razón por la cual la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente será líder en el Distrito Capital en este tipo de servicio.
¿Qué tipos de tratamiento brindan los endocrinólogos pediátricos?
Los endocrinólogos pediátricos se encargan del diagnóstico, tratamiento y supervisión de trastornos hormonales incluyendo los siguientes:
Problemas de crecimiento, tales como estatura baja
Pubertad precoz o tardía
Agrandamiento de las glándulas tiroides (bocio)
Subactividad y sobreactividad de la glándula tiroidea
Hipofunción o hiperfunción de la glándula pituitaria
Hipofunción o hiperfunción de la glándula adrenal
Genitales ambiguos/intersexo
Disfunción ovárica y testicular
Diabetes
Bajo contenido de azúcar en la sangre (hipoglicemia)
Obesidad
Problemas con la Vitamina D (raquitismo, hipocalcemia)
sábado, 28 de abril de 2018
RASGOS QUE REFLEJAN LA CONDUCTA PSICÓPATA DE LAS PERSONAS EN LINEA. ( estudio realizado y publicado en la revista Computarse in Human Behavior)
El estudio analizó, si existe una conexión entre los rasgos oscuros de la personalidad y la tendencia a involucrarse en comportamientos dañinos en línea y los resultados son bastante interesantes.
Según el estudio, las personas que practican ciberacoso y el trolling en línea pueden poseer " rasgos oscuros" que se refieren a los rasgos de personalidad conocidos como triada oscura MAQUIAVELISMO "quienes se caracterizan por ser manipuladores,fríos emocionalmente y pragmáticos en lo moral, NARCISISMO, quienes se caracterizan por grandiosidad y encanto superficial y finalmente, LA PSICOPATIA, la cual implica insensibilidad, despreocupación por los demás, impulsividad y búsquedas de emociones comportamiento.
El estudio encontró que aquellos que son psicópatas y maquiavelicos usan más groserías en sus publicaciones, así como expresiones con ira. Para reconocerle es aquel que desencadena siempre discusiones en los muros de los demás, o bien insulta a quien sea sin importar si lo conoce o no. Los psicópatas casi siempre tienen un trauma de infancia, lo que podría aumentar su lenguaje agresivo en línea, de hecho el estudio se centró en tres tipos de comportamiento en línea, enviar amenazas o insultos, diseminar información personal y publicar mensajes incendiarios o comentarios despectivos. Aunque no lo creas los hombres obtuvieron puntuajes más altos en psicopatía y maquiavelismo, mientras que las mujeres son más narcisistas.
De los tres tipos de Triada Oscura, los psicópatas son los más peligrosos porque no experimentan remordimiento, por lo que es más probable que participen en acoso cibernetico y trolling en línea. Son los que no aceptan responsabilidad alguna por herir a alguien o culpar a otras personas.
Fueente original https://plus.google.com/u/0/110720376731614322680/posts/SnYfenW18r5?cfem=1
martes, 24 de abril de 2018
Alcalde Peñalosa presentó a posibles inversionistas nacionales y extranjeros el proyecto Metro de Bogotá
Alcalde Peñalosa presentó a posibles inversionistas nacionales y extranjeros el proyecto Metro de Bogotá
- La primera Línea del Metro es el proyecto de infraestructura más grande que se desarrollará en el país en los próximos años, con un valor total de Capex cercano a los US$4.350 millones.
- “Traemos muy buenas noticias para el Metro de Bogotá: el Banco Mundial se compromete con un crédito de 600 millones de dólares y el Banco Interamericano otros 600 millones de dólares”, dijo el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.
- Al evento de presentación en Bogotá asistieron potenciales constructores, inversionistas, financiadores, fabricantes de material rodante, operadores y otros terceros interesados nacionales e internacionales.
Bogotá, 23 de abril de 2018 (@Bogota). La Alcaldía de Bogotá, la Empresa Metro de Bogotá y la FDN avanzan en la etapa de socialización y presentación del proyecto Metro a terceros interesados.
“Ahora sí, con el Gobierno del presidente Santos, los ministros de Hacienda y de Transporte, y nosotros el Metro es una realidad.
Hoy estamos en el segundo roadshow, invitando a los proponentes internacionales. Queremos que vengan las mejores firmas del mundo y el Metro está avanzando”, afirmó el alcalde Peñalosa.
Luego del Roadshow que se realizó en Londres, se adelantó en Bogotá el cuarto evento de divulgación del proyecto, al cual asistieron otros terceros interesados, tanto nacionales como internacionales.
“Queremos que tengan claro que aquí hay instituciones sólidas con una transparencia absoluta y no deben hacer nada diferente a presentar la mejor propuesta. Este es un proyecto de una magnitud sin precedentes, no solo en movilidad, sino con un importante componente de desarrollo urbano a lo largo del corredor”, sostuvo Peñalosa.
En el transcurso de la semana se desarrollarán reuniones uno a uno con algunas de las empresas extranjeras y nacionales que las solicitaron, y una jornada de dos días de relacionamiento empresarial entre las empresas extrajeras y la industria nacional.
“En julio iniciamos proceso de selección de proponentes para construcción del Metro. En octubre abrimos licitación. En el primer semestre del año próximo se adjudica y en el segundo comienza la obra. En 2024 comienza a operar el Metro de Bogotá. Sin carreta”, complementó el alcalde a través de su cuenta de Twitter.
Al segundo roadshow del Metro, esta vez en Bogotá, asistieron 620 personas de 281 firmas. Entre ellos 113 firmas de fuera de Colombia mostraron interés en participar en la licitación.
El proyecto se desarrollará bajo el modelo de contratación recomendado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) en su calidad de estructurador integral, que consiste en una concesión integral que incluye la construcción de la obra civil, la incorporación del material rodante y los sistemas ferroviarios, así como su financiación parcial, operación y mantenimiento a largo plazo.
Las empresas de la industria de metros deberán asociarse para cumplir con los requisitos y concursar.
El Metro de Bogotá es un proyecto histórico en Colombia y el más grande en infraestructura que se desarrollará en el país en los próximos años, con un valor total de Capex cercano a los US$4.347 millones.
De estos, US$ 2.497 millones corresponden a obra civil y US$ 1.156 millones de material rodante y sistemas ferroviarios, que son los componentes de inversión a cargo del futuro concesionario.
El resto de la inversión, aproximadamente US$694 millones, corresponden a compras de predios, gestión social, traslado anticipado de redes de servicios públicos, gerencia de proyecto (PMO) e interventoría.
Se aseguraron recursos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano
En el marco del Roadshow, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que se concretaron este fin de semana, en Washington, los primeros créditos que necesita el proyecto con el Banco Mundial y el Banco Interamericano.
“Regresamos anoche de Washington y traemos muy buenas noticias para el Metro de Bogotá: el Banco Mundial se compromete con un crédito de 600 millones de dólares y el Banco Interamericano otros 600 millones de dólares”, indicó Cárdenas.
Recalcó que otros bancos están muy interesados en participar en el proyecto, pero los montos más grandes ya están comprometidos con estos dos bancos.
“Cada uno con un crédito sombrilla a partir del cual se van haciendo operaciones individuales de menor monto. Las primeras operaciones serán en julio y los recursos que se deben desembolsar serán de 70 millones de dólares tanto el Banco Mundial como el Interamericano”, informó el ministro de Hacienda.
De acuerdo con Cárdenas, estos créditos tendrían una tasa de interés de aproximadamente 3,5 por ciento anual, con un plazo entre 20 y 30 años.
“La estructuración integral del proyecto del Metro de Bogotá se realizó bajo los más altos estándares internacionales y buenas prácticas. La manera en que ha sido estructurado, desde el modelo de único concesionario integral para la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, como la correcta asignación de riesgos en el modelo técnico y la estructura financiera que se planteó, asegura no solo obtener la financiación del proyecto, sino su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo”, afirmó Clemente del Valle, presidente de la FDN.
Por su parte Andrés Escobar, gerente de Metro, resaltó: “La Empresa Metro de Bogotá impulsó una jornada de Relacionamiento Empresarial, el 24 y 25 de abril, que permitirá que las empresas extranjeras identifiquen y hagan acercamientos con las empresas nacionales, aprovechando su presencia en el país”.
Estos encuentros tienen como objetivo consolidar los posibles vínculos comerciales futuros, en las diferentes fases del proyecto.
Así será la Primera Línea del Metro de Bogotá
La primera Línea del Metro para la capital colombiana será 100 % elevada, con una altura del viaducto de aproximadamente 13,5 metros al nivel de riel y una longitud total de 23,96 kilómetros. Tendrá 16 estaciones, de las cuales 10 estarán integradas con TransMilenio. El proyecto tiene en promedio de interdistancia entre estaciones 1,4 kilómetros.
La circulación de los trenes serán en modo UTO, una velocidad máxima de operación de 80 kilómetros por hora y una velocidad comercial de aproximadamente 43 km/h. La capacidad máxima será de 36 mil pasajeros/hora-sentido en la fase 1, con un total de 23 trenes, de las cuales 20 en operación.
En la etapa de construcción, el volumen de excavación es de 1’787.500 m3, un material de demolición de 1’244.000 m3 y material de relleno de 2’722.000 m3. Los prefabricados del viaducto tienen 8.574 dovelas y un volumen de 130 mil m3. El concreto es un volumen de 976.700 m3 y un área de construcción de los edificios de acceso de 1, 2 y 3 pisos de 194.194 m2 y sótanos de 33.947 metros cuadrados.
Estructura financiera
La estructura financiera es resultado del estudio adelantado por la FDN en calidad de estructurador integral, que recomendó que la Empresa Metro de Bogotá tome una deuda con las multilaterales BID, BIRF y EIB por un monto de US$1,6 billones, y realice operaciones financieras, como emisión de bonos, toma de otros créditos multilaterales, créditos bilaterales y créditos de la banca de desarrollo local, por un monto estimado de US$0,9 billones.
El pago de estas deudas se hará con los recursos comprometidos en las vigencias futuras expedidas por el Gobierno Nacional y el Distrital a favor de la EMB.
Con estos recursos, la Empresa podrá adelantar las inversiones directas que incluyen la compra de predios, gestión social y relocalización de las redes de servicios públicos. Así mismo, podrá hacer los pagos al concesionario, tanto por ejecución durante la fase de construcción como por disponibilidad y confiabilidad del sistema a largo plazo.
Por su parte, el concesionario deberá aportar US$1,1 billones, de los cuales deberá conseguir un estimado de US$0,3 billones en equity y US$0,8 billones en deuda privada. El concesionario ejecutará un Capex aproximado de US$2.5 billones en obras civiles, US$1.1 billones en material rodantes y sistemas ferroviarios. A largo plazo, el concesionario se encargará de la operación y el mantenimiento que representa un costo anual promedio de Opex de US$90 millones.
Este recibirá un pago anual durante la fase de operación y mantenimiento, sujeto a descuentos por disponibilidad y desempeño de acuerdo con indicadores contractuales.
Contrato con el concesionario y asignación de riesgos
El contrato con el concesionario, que tendrá una duración de 27 años, se divide en dos fases, la preoperativa con una duración de seis años y la de Operación y Mantenimiento (O&M) con una duración de 21 años.
La primera fase preoperativa tiene tres subfases: La primera -subfase previa- consiste en conseguir el cierre financiero del proyecto, los diseños de construcción y unas obras civiles tempranas. La segunda subfase es la constructiva, en la cual se construirá la totalidad del viaducto, estaciones, edificios, patio-taller, vías y urbanismo, y se adquirirán el material rodante y los sistemas ferroviarios. La tercera subfase es la de testeo, afinamiento y pedagogía ciudadana.
En la segunda fase de O&M, se ofrecerá el servicio comercial de transporte a los usuarios, se operará la infraestructura, el material rodante y los sistemas ferroviales, y por último se hará la reversión de los activos a quien indique la EMB.
Cronograma del proceso licitatorio
El proyecto está estructurado bajo los más altos estándares internacionales y las mejores prácticas. Es así como el proceso de contratación se realizará bajo las políticas de contratación establecidas por el BID, que contempla 4 fases.
La primera fase, que es la que actualmente se desarrolla, es la de Manifestación de Interés, en la cual se publica la hoja de términos del proyecto, se reciben comentarios a la misma, se convoca a los terceros interesados para presentarles el proyecto y concluye con la publicación de un borrador de los documentos para la precalificación de los interesados. Esta fase durará hasta finales de mayo.
De manera paralela, la EMB con el apoyo de la FDN se encuentra trabajando en el aseguramiento de los créditos con las multilaterales que permitan la apertura del proceso licitatorio, dentro del marco del debido proceso de planeación contractual.
La segunda fase es la precalificación que inicia con el borrador de pliegos, que podrían ser comentados por los posibles proponentes. Esto se hará entre mayo y julio de 2018.
Luego se publicarán los pliegos definitivos de precalificación, a partir de los cuales las empresas interesadas presentarán sus credenciales técnicas, financieras y legales, para optar a ser parte del grupo de precalificados, lo cual ocurrirá entre julio y octubre de 2018.
La tercera fase es lo que se denomina el Diálogo Competitivo, en la cual se obtendrá una retroalimentación de los precalificados sobre las características financieras o técnicas del proyecto. Así mismo, se identificarán y desarrollarán estudios técnicos adicionales, si se requieren, cuyos costos serán asumidos por los concesionarios que participarán en la licitación. Esta tercera fase durará hasta diciembre de 2018.
La última fase del proceso de licitación, consiste en la publicación de las bases para solicitar las ofertas a los precalificados, la respectiva evaluación y la adjudicación de la licitación. Se estima que esta fase termine mayo del 2019, según la Empresa Metro.
“En junio de este año vamos a estar invitando a proponentes y el proceso licitatorio continúa y se concreta en octubre, debemos estar adjudicando la licitación en el primer semestre del año entrante y la obra debe estar comenzando en el segundo semestre de 2019”, concluyó el alcalde Peñalosa.
Alcalde Peñalosa verifica avances obras en proyectos clave de la localidad de Bosa
El alcalde Enrique Peñalosa adelantó una visita de verificación del
avance de obra de diferentes proyectos que se están construyendo en la
localidad de Bosa en materia social y vial.
El recorrido inició en el Unidad
de Protección Integral (UPI) del Idiprón en esta localidad, que se está
reconstruyendo en su totalidad para ofrecer un espacio de calidad a los niños y
jóvenes beneficiarios.
“Porque nuestra máxima prioridad
son los ciudadanos más vulnerables, aquí estamos haciendo esta unidad donde
vamos a atender a más de 1.200 jóvenes en alto riesgo de caer en la
drogadicción, en la criminalidad o en la calle”, señaló el alcalde Peñalosa.
Esta nueva UPI arrancó obras en
diciembre del año pasado y estará lista en el segundo semestre de este año, con
una inversión superior a los 8.000 millones de pesos.
“Es darle calidad a la vida de
los muchachos. Aquí recibirán atención en los temas educativos, capacitación
para el trabajo. Vamos a hacer una unidad muy ecológica, que les enseñen a los
muchachos a convivir con la naturaleza y a hacerla sostenible”, aseguró el
director del Idiprón, Wilfredo Grajales.
En este espacio la Secretaría
Social tendrá un comedor comunitario para atender a cerca de 600 personas.
“Aquí vamos a tener diferentes
programas de capacitación, trabajos de agricultura urbana con producción de
flores y verduras, contactos con la naturaleza que son buenos para el espíritu
de estos jóvenes…”, destacó el alcalde Peñalosa.
El recorrido continuó en las
obras de la Avenida Bosa, que presenta un avance del 96 por ciento y mejorará
la calidad de vida de los habitantes de este sector de la capital.
“Aquí estamos trabajando en esta
Avenida que va servir para desembotellar mucho este sector de Bosa, pero no es
solo una vía para los carros, tienen CicloRuta, arborización y amplio espacio
público”, afirmó el alcalde Peñalosa desde la obra.
Serán más 600 mil habitantes
barrios como Argelia, Riviera, Bosa el Porvenir, Argelia 2, Bosa la Paz,
Clarelandia, Sultana, José Antonio Galán y La Veguita, entre otros, que se
verán beneficiados con esta vía.
La vía contará con dos glorietas,
una en la intersección de la Avenida Bosa con la Avenida Agoberto Mejía, y otra
en la intersección con Avenida Ciudad de Cali.
“Esta vía está mejorando todo el
entorno de esta localidad. Aquí también estamos haciendo el primer centro de la
bicicleta, para capacitar a la ciudadanía. Bosa está progresando, estamos
trabajando duro y sin carreta”, recalcó el mandatario de la ciudad.
El alcalde continuó su recorrido
por todo el tramo que comunicará esta vía con la Avenida Ciudad de Cali, que
también presenta importantes avances.
La Avenida Ciudad Cali desde la
Avenida Bosa hasta la Avenida San Bernardino contará con dos calzadas de tres
carriles, andenes, espacio público, separador, y un puente sobre río
Tunjuelito.
Esta obra ya presenta un avance
del 94,7 % y beneficiará a 650.000 ciudadanos de barrios como el Progreso, La
Paz, El Paraíso, Islandia y San Bernardino, en la localidad de Bosa.
Además, el alcalde Enrique
Peñalosa escuchó las inquietudes de la comunidad y les entregó las buenas
noticias de los proyectos que cambiarán la cara de su localidad.
Comunales muestran obras de impacto social en sus comunidades
Se construyeron 9.447 metros de
placa huella, 40 alcantarillas y bateas, 577 metros cuadrados de senderos
peatonales, 270 metros de cerramiento perimetral y dos box coulverts. El
trabajo solidario en las vías mejoró el acceso de 13.189 niños y jóvenes a
instituciones educativas y contribuyó a la movilización de 9.407 comerciantes y
agricultores para transportar sus productos y acceder a bienes y servicios.
(Cundinamarca, 24 de abril de
2018). El Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca (Idaco)
realizó el acto de clausura de las 116 obras de impacto social y comunitario
adelantadas por los organismos comunales que salieron beneficiados con la
convocatoria 003 de 2017, y entregó los certificados a los presidentes y
tesoreros que participaron en el seminario “Liderazgo social para la gerencia
comunal, soy un buen gerente comunal”.
Los comunales de Cundinamarca han
liderado por más de dos años los proyectos de infraestructura presentados por
el Idaco, en convenio con el Fondo de Desarrollo de Proyectos (Fondecún) y la
Corporación Tierra SOS.
“Con la construcción de una
placahuella de 110 metros facilitamos la movilidad hacia la escuela,
contribuyendo con la educación de nuestros jóvenes; sacamos los productos de la
zona, principalmente el café, y facilitamos la interconexión con Las Despensas,
una vereda vecina. Lo más importante de todo el proceso fue la cooperación de
todos los habitantes, ya que desarrollamos actividades múltiples como los
campeonatos relámpago de tejo y microfútbol y un minibazar que nos permitió
unirnos, coordinarnos y lograr aportes importantes para complementar los
recursos que nos habían llegado de la Gobernación de Cundinamarca”, explicó
Ricardo Pinto, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda
Yerbabuena del municipio de Guaduas.
En desarrollo del evento se
clausuraron seis adecuaciones de escenarios comunales; siete adecuaciones y
mejoramientos de polideportivos comunales; 88 construcciones de placahuellas;
dos adecuaciones y rehabilitaciones de senderos peatonales; una construcción de
cerramiento perimetral del escenario comunal; ocho construcciones de obras de
artes viales y cuatro mejoramientos de vivienda (64 viviendas intervenidas).
La ocasión fue oportuna para
reconocer el trabajo de 12 juntas de acción comunal: San Juan de Anapoima,
Santa Marta de Cabrera, Mesitas Santa Inés de Cachipay, Ferias de Caparrapí,
Monquetiva de Gachetá, Cañuelal y Carmen Bajo de Gutiérrez, Altos de San Diego
de Pacho, San José de Silvania, Términos de Topaipí, Ojo de Agua de Ubaté y
Alto de Pajas de Villeta.
También se premiaron tres juntas
que presentaron los mejores proyectos con base en el aprendizaje obtenido en el
seminario de gerencia social: JAC Capotes de Viotá, JAC Namay bajo de Albán y
JAC Términos de Topaipí. Así mismo tres JAC que se destacaron por su obra de
impacto social y comunitario: JAC Paramito de San Juan de Rioseco, JAC
Argentina de Pasca y JAC Carriazo de San Cayetano.
Gracias a este convenio del Idaco
se construyeron 9.447 metros de placahuella, 40 alcantarillas y bateas, 577
metros cuadrados de senderos peatonales, 270 metros de cerramiento perimetral y
dos box coulverts. Con 39.644 personas beneficiadas, las obras de impacto
social y comunitario también fueron oportunidades para despertar lo mejor de
los comunales, para la construcción de escenarios de paz.
El trabajo solidario y autónomo
de las veredas en sus vías de transporte mejoró el acceso de 13.189 niños y
jóvenes a sus instituciones educativas, y contribuyó a la movilización de 9.407
comerciantes y agricultores para transportar sus productos y acceder a bienes y
servicios.
Productores cundinamarqueses se fortalecen para comercializar sus productos
El proceso de formación liderado por el gobierno cundinamarqués
y su par distrital les permitió a este grupo de campesinos contar con un carné,
como requisito indispensable para comercializar sus productos en la segunda
fase del programa ¡Del campo a tu mesa!, que inicia el 1º de junio en la Plaza
de Bolívar de la Capital colombiana.
“120 productores reciben esta capacitación que les permite
obtener un carné en manipulación de alimentos, el cual es solicitado por la
Secretaría de Salud del Distrito, para participar en los diferentes puntos
donde van a comercializar sus productos, en la segunda fase del programa
Mercados Campesinos, como la Plaza de Bolívar, el Parque de Lourdes y el Parque
de La Felicidad, entre otros. Hoy tenemos un primer grupo, posteriormente dos
grupos más y así lograremos mantener todos nuestros productores capacitados”,
señaló Jaime Torres, secretario de Integración Regional de Cundinamarca.
Durante la jornada, los productores también recibieron
asesoría en el tema de fortalecimiento en capacidades financieras.
domingo, 22 de abril de 2018
La enseñanza en Colombia no tiene una estrategia de progreso. Por. Editson Romero Angulo/ Periodista y Profesor/Universitario
Editson
Romero Angulo Periodista y Profesor Universitario |
El aprendizaje en Colombia no
está ligado a una estrategia para el perfeccionamiento en la cobertura que
implique, la Eficacia y la Efectividad, el aumento en la cobertura no ha
significado en Colombia mayor eficacia y efectividad en la labor de formación
de los humanos que habitamos en este espacio del planeta.
La educación en relación íntima con
el aprendizaje e instrucción de un pueblo se ha convertido en el axioma a
través de la historia, en agente trascendente para la construcción de capitales
humanos que se transforma en un suceso cardinal en el adelanto financiero de
las comunidades humanas que conforman el pueblo elemento esencial en la constitución
de nacionalidad.
De la misma forma es un elemento qué
compromete la existencia y el que hacer del estado y la participación de la
sociedad, es la educación instrumento notable en la cimentación de colectividades
soberanas, cimentadas en la justicia y la construcción permanente para lograr
la democracia.
Todo país, conciencie de su papel
de construcción histórica traza un camino hacia sus posibles éxitos. La capacidad,
la responsabilidad, eficacia y efectividad estribaran en los riesgos que urjan
al país, el cómo afronta las soluciones
determinara la forma en que interviene en la competencia y cooperación internacional
en el marco de la globalización.
Conociendo estos conceptos es
menester mencionar el “El Plan Sectorial del Ministerio de Educación al respecto
señala”:
"A pesar de los esfuerzos realizados
en Colombia no está Lejos de abarcar a la totalidad de los Niños y Jóvenes con una
educación básica de calidad."
Siguiendo las representaciones abreviadas
que maneja el Gobierno Nacional los mojones de cobertura, eficiencia y calidad
del sistema pedagógico colombiano no marcan la realidad, debido a que los progresos
que se mencionan gozan de pesadez y de una espinosa insuficiencia.
La investigación estadística de
Carácter descriptivo, nos permite identificar una Cadena de inconvenientes que franquea
nuestra nación colombiana, observamos oleadas donde la cepa o cepas que
originan la insuficiencia arrojan como resultado profesionales que son una estafa por su bajo nivel en desarrollo y
aplicabilidad de competencias para librarse la batalla de la vida; Ausencia de
pertinencia verdadera; Se estafa a la sociedad colombiana en la construcción de un ámbito que estructure
al elemento humano para servirse del sistema de producción económico; Es
notable la ausencia de impertinencia consiente y reflexiva, perjudicando a los estudiantes,
y por añadidura al germen del ejercicio
profesional. No proporciona la Educación Superior el aporte al crecimiento de posibilidades
económicas a los profesionales y por ende desacelera el crecimiento económico.
Observemos algunos elementos de
la problemática de la educación en Colombia
1. Casi 2,5 Millones de Niños y
Adolescentes están fuera del sistema escolar.
2. El 18% de los Niños de
Primaria desertan la escuela.
3. El 30% de los Niños del campo
desertan.
4. De cada 100 matriculados en
primaria Grado, solo 33 terminan la secundaria.
5. Solo el 17 Por Ciento de los
Jóvenes en Edad de Estudiar entra en la Educación superior.
6. Solo el 9% De Los estratos uno
y dos son matriculados y proviene de los estratos bajos de la población, mientras
que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de estrato del cinco.
Habitamos en un mundo globalizado
anclándonos en el presente que nos inmoviliza Frente al Futuro y nos puede dejar
la vera del camino de cómo Pasado, esto no debería asustarnos por el contrario
nos debe despertar para reaccionar frente a nuestro que hacer, debemos:
1. He
de confesar mansamente que poseemos complicaciones, que no usamos los recursos
y nos volvemos estafadores del país pues no estamos generando profesionales para
lograr altos niveles de desarrollo.
2. Los docentes universitarios y de todos los niveles
en realidad deben compartir en el proceso hacer conocimiento y transformarlo en
conjunto con el estamento estudiantil para lograr avances en lo productivo. El conocimiento
es don para compartir, se construye en el marco de unas relaciones que
construyen comunidad académica en sstrecha relación Con la sociedad.
3. Las cualidades del docente universitario y en todos
los niveles los servidores de las enseñanza deben comprometerse en una oposición contra las confusiones de la
ignorancia, que nos abarata, nuestros estudiantes usufructuarios del capital
social de hoy y del conocimiento que brinda el mundo de las nuevas
tecnologías se hacen esclavos del no
saber, estas se convierten en enemigas del saber que promocionan, pues no son
usadas en pro del desarrollo individual
y colectivo; solo son usadas para el usufructo maniqueo de la información que
genera no riqueza colectiva ni individual solo desespero y falte de
planificación
4. Las
TICS deben ser orientadas para el impulso de las habilidades y competencias de
nuestros estudiantes con el fin de generar y administrar riqueza que nos eleve
el nivel de vida en todos los factores que construyen al ser humano.
5. La
Administración del conocimiento debe y puede hacerlo, y lo ha hecho y lo puede
hacer mucho mejor, desarrollar una educación que combata la mediocridad, que
les garantice a los estudiantes sin importar sus edades redimirse para que sean
capaces de iniciar una cruzada en la vida que contribuya al crecimiento de la
academia, la sociedad y el conocimiento positivo, practico y reflexivo.
6. La
exploración de nuestras realidades nos permitirá avanzar, identificar nuestros
atrasos y las condiciones educativas, políticas, económicas
y sociales que auténticamente poseemos frente a otras naciones de nuestro
contexto latino americano. Esto nos obligara al diseño y practica de políticas que
implementen la ciencia y tecnología con el objeto de crear capacidad productiva
y autonomía para el desarrollo.
7. A
la Educación superior en Colombia le corresponde, apostar para no ser solamente
un transmisor de los progresos tecnológicos en el mundo, si no un creador de
ellos.
8. Otro
elemento esencial para la educación superior en Colombia, son necesariamente
las perturbaciones en que la sociedad se ve abocada, delincuencia en aumento,
suicidios, sicariato. Esas perturbaciones poseen intrínsecamente una correspondencia
con el menoscabo y la apreciación del modelo de educación superior.
Colombia se ha desenfrenado en períodos
una pedagogía sin modelos propios y se acomoda sin observar los desaciertos, el
fracaso de nuestros profesionales es el resultado de una falta de voluntades que
completen la política educativa con la construcción de modelos de propios y alternativos
y el aumento paulatino de inversión pública y privada.
Me pregunto desde este espacio.
¿Es viable fundar pactos en el país
que nos trasladen a una educación superior e investigación docente en concierto
con la realidad y la búsqueda que permita al conocimiento ser una certera lampara
que alumbre el camino de nuestro progreso colectivo?
Mi reflexión me dice que esos
pactos deben darse entorno a:
·
Planes de Desarrollo Educativo que permitan el
Perfección de la Educación y de la pedagogía.
· Planes que estimulen el aprendizaje admitiendo
que se debe lograr la inversión para una investigación que prevea el desarrollo
económico verosímil en los disímiles procesos investigativos.
· Corresponde
a todos los estamentos involucrados en la educación superior diseñar planes de investigación
que apuntalen los diferentes sectores productivos, permitiendo el desarrollo económico
y la aplicación de habilidades agregando el desarrollo de competencias, sumado la
construcción de instrumentos que permitan a los estudiantes construir aportes
para la educación, la nación y de la Integración de Colombia al mercado del
conocimiento internacional.
Como país nos incumbe ser
diligentes en la construcción de un modelo autogestionario de pedagogía que involucre
una gestión del conocimiento.
Las universidades y centros de
investigación deben promover investigaciones y educación entorno a un marco que
permita redireccionar las políticas de estado en procurara de la Inmersión de la academia en la sociedad. Esto nos permite no perder de
vista la posibilidad del desarrollo económico como reto ante el retardo en el desarrollo.
No hay nada mejor como el desorden y el caos administrativo para los corruptos " Relación de normas sobre archivos en Colombia" Por. Editson Romero Angulo Periodista y Profesor universitario
Editson
Romero Angulo Periodista y Profesor Universitario |
En Colombia la
historia sobre la normativización de la actividad archivística tiene un largo
legado, tomando como fuente el Archivo General de la Nación este asegura que:
“Desde los comienzos de la República de Colombia se iniciaron
los trabajos de la archivística nacional, como lo ilustra la instrucción
archivística de 1826 que fue preparada por don José Manuel Restrepo, primer
secretario del Interior de Colombia y también el primero de sus historiadores.
En efecto, la instrucción del secretario Restrepo para la organización de los
archivos de la Secretaría del Interior, dada el 25 de marzo de 1826, ya
observaba el principio de procedencia institucional: para empezar, la
organización de los legajos debía respetar la diferenciación de las cuatro
entidades administrativas distintas de la experiencia republicana acumulada
hasta entonces: el gobierno constitucional de Colombia comprendido entre 1821 y
1826, el gobierno venezolano del exilio de Guayana (1817-1819), y los dos
gobiernos de las vicepresidencias de los departamentos de Cundinamarca y
Venezuela (1819-1821). Del mismo modo, la división y la ordenación de los
papeles del archivo de la Secretaría del Interior reflejarían sus tres
secciones del despacho, cada una con cuatro departamentos.”
(Archivo General de la Nación)
El dato anterior nos indica que desde principios de la
construcción republicana existe una seria preocupación por preservar el
testimonio documental en Colombia. La labor de José Manuel Restrepo seria de
importancia trascendental en posteriores años para la reconstrucción de los
hechos acaecidos y para el surgimiento de la nacionalidad colombiana y servirían
de base para la construcción de textos que reconocían e identificaban los hechos
históricos de la construcción nacional; Ejemplo de ello es el “Libro Historia de
la Revolución de Colombia” publicado en 1827, desde luego su autor fue el
creador inicial de archivos José Manuel Restrepo.
EL dato aportado por El archivo General de la Nación nos
permite observar el desarrollo inicial en este periodo;
1.
División
y ordenación de papeles.
2. La
creación de secciones en despachos siendo de esta forma un preámbulo a la construcción
de normas archivística en la nación colombiana.
Otro dato que no podemos descuidar aquí aportado por el
archivo nacional es que:
“Al disolverse la República de Colombia en 1830, las tres
secretarías del despacho ejecutivo del Estado de la Nueva Granada heredaron los
archivos de las cinco secretarías colombianas, según los asuntos
correspondientes a las nuevas secretarías del Interior y Relaciones Exteriores,
Hacienda, Guerra y Marina. Las administraciones granadinas conservaron entonces
tres archivos generales propios, cada uno con su archivero propio.”
Der lo anterior podemos inferir que estos archiveros que contenían
los documentos propios, que serán el preámbulo como fuente en la gestión documental.
No es de poca monta, el recordar en este espacio que la
Corona Española siempre tuvo especial preocupación por la custodia documental; Al
punto que podemos decir que como lo asegura nuestra fuente consultada el
Archivo General de la Nación:
“La referencia documental más antigua sobre el
establecimiento de archivos oficiales en Colombia, la encontramos en el Libro
de Acuerdos de la Real Audiencia de Santafé.”
Normativa historia
Con el advenimiento dela
Constitución Política de Colombia de 1991 y después de periodo de ciento cinco años de La Constitución Política de 1886 y en el entender que la
jerarquización de leyes la norma constitucional en ley de leyes como lo afirma
el articulo 4 de nuestra Constitución Política observamos que existe una
orientación clara en nuestra Carta Magna con referencia al manejo archivístico,
veamos los artículos que tiene una implicación con referencia a el manejo e importancia
de los archivos como fuente de información a continuación citamos el artículo constitucional
y luego comentamos su implicación en el mundo dela archivística :
Art. 8 C.P. Es obligación del
Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la
Nación.
Un articulo fundamental para el
tema que nos aborda pues en primera instancia las riquezas siempre deben
documentarse en uno u otro formato y estas deben ser guardadas y custodiadas en
tal sentido observamos una orientación a la preservación documental.
Art. 15 C.P. Todas las personas
tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el
Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a
conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre
ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
Las Bases de datos son fuente básica
de información y todos los ciudadanos producen de en su quehacer cotidiana
documentación que forman un cumulo de documentación que permite la comprensión
de nuestra realidad.
Art. 20 C.P. Se garantiza a toda
persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de
informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios de
comunicación masiva.
La libertad de expresión y difusión
que implica desde luego la posibilidad de informar en muchos casos si no en todos
los usos de fuentes documentales que permitan establecer la veracidad de la
información esa fuente es necesariamente un archivo confiable.
Art. 23 C.P. Toda persona tiene
derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de
interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales.
El Derecho de Petición tutelado en
el artículo citado es importante en el campo del buen manejo de archivos pues
son fuente documental de prueba de establecimiento de la veracidad y
efectividad de la acción petitoria interpuesta, en igual forma obliga al buen
manejo de la documentación por parte de la entidad que recibe los Derechos de Petición
pues son fuente de corrección en la acción administrativa.
Art. 27 C.P. El Estado garantiza
las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
Art. 70 C.P. El Estado tiene el
deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en
igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza
científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de
creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones
es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de
todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la
ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
Art. 71 C.P. La búsqueda del
conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo
económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la
cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que
desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones
culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que
ejerzan estas actividades.
En lo referente a la archivística
estos 3 artículos ellos vislumbran la importancia que poseen para las funciones
de la educación, El educador, el educando, el científico, el artista, el filósofo,
el ciudadano en general en permanente formación deben tener fuentes que
permitan desarrollar y transmitir de forma fidedigna los aportes, descubrimientos
en los diferentes que haceres del ser humano. Y los archivos generales y
especializados son fuente de conocimiento y apoyo permanente a la investigación
Art. 63 C.P. Los bienes de uso
público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las
tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás
bienes que determine la ley, son inalienables,
imprescriptibles e inembargables.
Art. 72 P.C. El patrimonio
cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio
arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional,
pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La
ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos
de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener.
Un elemento determinante para
fijar frente a la propiedad pública y privada lo inalienable, imprescriptible e
inembargable es la fuente documental que marca el histórico de propiedad y usos
del mencionado patrimonio.
La fuente de restablecimiento de
derechos y de propiedad patrimonial requiere la aplicación del uso de
documentación y la fuente es desde luego un buen manejo custodio de archivos
Art. 74 P.C. Todas las personas
tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que
establezca la ley.
La Documentación pública, debe
estar al servicio del público; Es decir de la ciudadanía y para ello se
establece el manejo Documentario público en Manos de el Archivo General de la
Nación, en el transcurso de este caminar histórico en 1968, se creó el
Instituto Colombiano de Cultura, el Archivo Nacional se convirtió en una dependencia
del Instituto.
Posteriormente se transforma en
Archivo General de la Nación como atributo de la ley 80 del 22 de diciembre de
1989, convirtiéndolo en establecimiento público del orden nacional, adscrito al
Ministerio del Interior.
Las Normas anteriores a la ley 80
de 22 de diciembre de 1989 implican la preocupación por que en las acciones
publicas y privadas se cree un proceso de protección, cuidado y resguardo documentario.
Que aboca la creación del Archivo General de la Nación.
Uno de los viejos carcomas de la
Democracia en el mundo entero y en todos los periodos es la corrupción y para
beneficiar la corrupción no hay nada mejor como el
desorden y el caos administrativo un mal manejo archivístico permite a los
corruptos nadar en una playa que los beneficia.
El orden administrativo necesita un buen manejo archivístico esto permite mayor control y revisión al accionar de los funcionarios corrigiendo y contribuyendo en la lucha contra la corrupción, por esta razón El Gobierno Nacional en cabeza de Andrés Pastrana Arango intranquilo por el desorden de los archivos, busca instrumentalizar técnicamente los archivos en Colombia de tal manera que permitieran un orden administrativo y transparente en la gestión de archivos en razón a ello decretó la Ley General de Archivos: Ley 594 de julio 14 del 2000 que estableció las reglas y principios que administran el trabajo archivístico en todo el patria.
La Ley contiene los elementos
generales que gobiernan la función archivística, con estos elementos se procura
lograr que las entidades tengan el conocimiento de la significación de sistematizar
los archivos. Estos elementos son:
·
Fines de los archivos:
Acomodar la
documentación organizada, alimentar esta cultura certifica la salvación de la
información y abrir la puerta a la posibilidad de la consulta.
·
Importancia de los archivos:
Saber de buena
tinta el valor de la información tanto para la administración de cualquier
empresa.
·
Principio de institucionalidad e
instrumentalidad:
Los documentos
donde reposa la información de una empresa o ciudadano son la columna para la
toma de disposiciones, protegen la gestión o diligencias tanto en el campo administrativo,
económico, político y cultural. Igualmente, en el territorio de la justicia instituyéndose
en testimonio y muestra de actos auxiliando así el ejercicio de los derechos y médulas
de la información.
·
Principio de responsabilidad:
Las instituciones públicas como
las instituciones con funciones públicas están en la obligación de desempeñarse
de su gestión en razón a este.
·
El principio de dirección y coordinación de
la función archivística:
El promotor de la cultura de la
organización de los documentos es el Archivo General de la Nación, y debe resguardar
y atesorar el patrimonio nacional.
Es una responsabilidad del estado
custodiar por la administración de los archivos públicos, y cumplir con el
derecho de los ciudadanos del acceso a la información.
·
Principio de racionalidad:
Instituidos los archivos de
acuerdo a los lineamientos señalados por la Ley, se irradia el favor de la coherencia
en la creación y administración de documentos.
·
Principio de modernización:
Es indefectible la evolución en tecnologías
y métodos no simplemente para estar a la altura de el avance de las tecnologías
contemporáneas, sino asimismo para certificar el mantenimiento y amparo documentario.
·
Principio de interpretación:
Para la correcta interpretación y
gestión de esta ley, el gobierno ha encargado al Archivo General de la Nación
para la formación y acompañamiento a las entidades públicas como a las privadas
con ocupaciones públicas en la evolución y clasificación de sus archivos.
Esta ley fue y es de primordial
en el establecimiento de normas y para el manejo técnico de los archivos. No
solo por su obligatoriedad jurídica sino debido a su importancia en la gestión
administrativa y del buen manejo documentario.
La legislación colombiana es rica en
normativización de el manejo documental y archivístico, en, pero la jerarquización
de la ley hace que hallamos tomado la Constitución y esta ley que es
orientadora de la gestión técnico-administrativa del manejo de documentos en
Colombia, Con el fin de mostrar que si hay en Colombia una cultura de la
protección histórico documental.
sábado, 21 de abril de 2018
En Colombia murieron cuatro universos; fueron destruidos cuatro mundos/ Por Editson Romero Angulo/ Periodista y Profesor Universitario
Editson Romero Angulo/ Periodista y Profesor Universitario |
Para la especie humana, el
universo es recreado; el mundo circundante es recreado, con el uso de la
palabra hablada y cada cultura idiomática ha recreado un universo paralelo.
En Colombia murieron cuatro
universos; fueron destruidos cuatro mundos; cuatro cosmogonías y están en
riesgo 68 universos; 68 cosmogonías. A pesar de ello el 23 de abril celebraremos
un universo idiomático una herencia cosmogónica riquísima y afortunada y nos
congratulamos en este acontecimiento que recuerda al 23 de abril como un día de trascendental valor para el español, vienen a nuestra memoria los aportes al mismo idioma que realizara Don Miguel Cervantes Saavedra (1547. 1616) y
desde luego es menester recordar su majestuosa obra que en su titulo original era por cierto, un perfecto endecasílabo:
"El ingenioso
hidalgo de La Mancha."
Recordemos que
la comunicación permite la construcción de la comunidad y que cuando una lengua
desaparece, desaparece con ella un cumulo de cultura, historia, tecnología; se
pierde todo un universo.
“En Colombia se hablan 70
lenguas: el castellano y 69 lenguas maternas. Entre ellas 65 son lenguas
indígenas, 2 lenguas criollas (palenquero de San Basilio y la de las islas de
San Andrés y Providencia - creole), la Romaní o Romaníes del pueblo Room –
Gitano y la lengua de señas colombiana.”
(ComunicaONIC013, 19 de febrero 2015tc.)”
“Las 65 lenguas indígenas
existentes son: Achagua, Andoque, Awapit, Bará, Barasano, Barí Ara, Bora,
Cabiyari, Carapana, Carijona, Cocama, Cofán, Cuiba, Curripaco, Damana, Desano,
Embera, Ette Naka, Hitnu, Guayabero, Ika, Inga, Kakua, Kamsá, Kichwa, Kogui,
Koreguaje, Kubeo, Kuna Tule, Macuna, Miraña, Muinane, Namtrik, Nasa-Yuwe,
Nonuya, Nukak, Ocaina, Piapoco, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba,
Sikuani, Siona, Siriano, Taiwano, Tanimuca, Tariano, Tatuyo, Tikuna, Tinigua,
Tucano, Tucuná, Tuyuca, Uitoto, Uwa, Wanano, Wayuunaiki, Wounaan, Yagua,
Yanuro, Yuhup, Yukpa, Yuruti.”
(ComunicaONIC013, 19 de febrero 2015tc.)”
A pesar de esta riqueza
lingüística hace falta una política pública para protección de nuestras lenguas
Foto de la propiedad de la ONIC |
maternas, pues existen factores que las debilitan y destruyen desde el conflicto
armado en las regiones hasta los desastres naturales que ponen en riesgo la
supervivencia de las comunidades que hablan estos idiomas, es tan real esta
problemática que ya cuatro idiomas maternos fueron señalados como
desaparecidos.
(ComunicaONIC013, 19 de febrero 2015tc.)”
“La Unesco calcula en cuatro las
que han desaparecido en los últimos años: carabayo (originarios del
departamento de Amazonas), macaguaje (Amazonas meridional), opón-carare
(Santander) y pijao (Tolima).”
https://www.semana.com/educacion/articulo/etnoeducacion-lenguas-indigenas/498934
EL ACUERDO DE PAZ Y LA AFECTACIÓN
A LA VIDA FÍSICA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Según el informe presentado a la
Relatora Especial de la ONU sobre de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En este tiempo del “Acuerdo Final
de Paz” firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC entre noviembre de
2016 con fecha de corte hasta el 14 de marzo de 2018. El informe asegura que existe una crítica situación de los Pueblos Indígenas
en Colombia; en donde han sido asesinados 48 líderes y lideresas, 4281
desplazamientos masivos, 2343 confinamientos, 133 amenazas y 10 reclutamientos
forzados; esta crítica situación se presenta principalmente en los municipios y
departamentos priorizados para el “post conflicto” Nariño, Cauca, Valle del
Cauca y Chocó.
La Unesco posee un registro de
sesenta y ocho (68) lenguas en peligro de desaparecer, de las dos mil
quinientas (2.500) en el nivel de más alta amenaza.
Advirtamos que se abre un nuevo
espacio para la ampliación del universo de el idioma español y la muerte de un número
no despreciable de universos que mueren en su expansión.
jueves, 19 de abril de 2018
Seis nuevas hectáreas reforestadas en Cundinamarca para mitigar el calentamiento global
La Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca y
Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP sembraron 6.600 árboles para apoyar
la ejecución de obras ambientales en los municipios de Une, Cáqueza y Chipaque,
gracias a la suscripción de un convenio interadministrativo por $120 millones.
“Después de tres meses de siembra hoy logramos mantener
6.600 árboles que hemos plantado en la provincia de Oriente: 2.200 en Chipaque,
2.200 en Cáqueza y 2.200 en Une, para un total de seis hectáreas completamente
reforestadas, que van a mitigar el calentamiento global en el departamento de
Cundinamarca. Hemos logrado que en estos tres meses se les haga el
mantenimiento adecuado a los árboles para que tengan una vida útil, evitar que
se quemen por las heladas invernales, que se los coma el ganado y que no sean
atacados por ninguna plaga”, señaló
Jaime Torres, secretario de Integración Regional del departamento.
Así mismo se ha brindado capacitación a las instituciones
educativas y a los prestadores de las empresas de servicios públicos de estos
tres municipios para el cuidado y conservación
de las especies nativas en los parques naturales y las reservas hídricas
de la región, mediante la implementación de los programas Uso Eficiente y
Ahorro del Agua (Pueaa).
“El agua es vida y por eso debemos protegerla y una de las
metas de nuestro Plan de Desarrollo está enfocada como un eje fundamental de
Integración y Gobernanza”, puntualizó Torres Suárez.
La Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca aportó
$100 de los $120 millones totales del convenio, y las Empresas Públicas de
Cundinamarca el valor restante, para apoyar a los tres municipios en la
cofinanciación de actividades orientadas al uso eficiente y ahorro de agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)