Cundinamarca siembra más de 5.000 árboles en el Día Mundial del Árbol diego cárdenas chala secretario de bienestar verde
Amplía información en dos minutos de audiovisual en el link.
Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
1. Introducción
2. Municipios y contexto territorial
Los cuatro municipios seleccionados para esta jornada tienen características ambientales estratégicas:
- Chocontá: Municipio de alta montaña, con ecosistemas andinos y nacimiento de importantes fuentes hídricas como el río Bogotá.
- Pulí: Zona clave para la conectividad ecológica y protección de corredores biológicos.
- Anolaima: De clima templado y suelos fértiles, ideal para especies nativas de mediana altitud.
- Guaduas: Región histórica y biodiversa, con bosques en recuperación y presencia de especies clave como la guadua.
3. Metodología de la sembratón
- Selección de especies: Árboles nativos adaptados a cada ecosistema local.
- Participación comunitaria: Voluntarios, instituciones educativas y juntas de acción comunal participaron en la siembra.
- Monitoreo ambiental: Seguimiento técnico trimestral a las zonas reforestadas.
- Educación ambiental: Actividades pedagógicas paralelas a la siembra.
4. Impactos esperados
- Ambiental: Captura de CO₂, mejora de la calidad del aire, restauración de suelos y conservación de fuentes hídricas.
- Social: Fomento de la conciencia ambiental, participación ciudadana activa, fortalecimiento del sentido de pertenencia.
- Ecológico: Recuperación de corredores biológicos, aumento de biodiversidad y control de la erosión.
5. Conclusiones
La sembratón masiva realizada en Cundinamarca representa una apuesta por la sostenibilidad regional y el compromiso del departamento con la lucha contra el cambio climático. Al vincular a la comunidad y proteger ecosistemas estratégicos, la iniciativa contribuye tanto a la resiliencia ambiental como a la educación ecológica del territorio.Palabras clave
Cundinamarca, reforestación, Día Mundial del Árbol, ecosistemas hídricos, cambio climático, cultura ambiental, siembratón, participación comunitaria.
Glosario
- Siembratón: Actividad comunitaria organizada para plantar árboles masivamente.
- Especies nativas: Plantas propias del ecosistema local, adaptadas naturalmente a su clima y suelo.
- Cuenca hídrica: Área geográfica donde las aguas fluyen hacia un mismo cauce o río.
- Mitigación climática: Acciones que buscan reducir o prevenir el impacto del cambio climático.
Bibliografía
- Gobernación de Cundinamarca. (2025). Cundinamarca siembra más de 5.000 árboles para celebrar el Día Mundial del Árbol. Disponible en: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/cundinamarca-siembra-mas-de-5000-arboles-para-celebrar-el-dia-mundial-del-arbol
- Semana Sostenible. (2025). La CAR se une a la gran sembratón nacional con 10.000 árboles. Disponible en: https://www.semana.com/sostenible/medio-ambiente/articulo/dia-mundial-del-arbol-la-car-se-une-a-la-gran-sembraton-nacional-con-10000-arboles/202146
- El Nuevo Siglo. (2025). Siembran más de 5.000 especies nativas en Cundinamarca. Disponible en: https://www.elnuevosiglo.com.co/ambiente-y-ciencia/siembran-mas-de-5000-especies-nativas-de-arboles-en-cundinamarca
Webgrafía
- Gobernación de Cundinamarca – Secretaría de Bienestar Verde: https://www.cundinamarca.gov.co
- CAR Cundinamarca: https://www.car.gov.co
- Wikipedia – Día Mundial del Árbol: https://es.wikipedia.org/wiki/Día_del_Árbol
- El Nuevo Siglo – Medio Ambiente: https://www.elnuevosiglo.com.co