Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

Agradecimiento por la Difusión del XXI Seminario de Gestión Jurídica y Derecho Público

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos En nombre de EL HUMANITARIO Periodismo Libre e Independiente, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Daniel Ricardo Cortés Tamayo, Director Distrital de Política Jurídica, por su reconocimiento a nuestra labor en la difusión de los resultados del XXI Seminario Internacional de Gestión Jurídica y Derecho Público. El artículo  sobre el XXI seminario de Gestión Jurídica y Derecho publico  en el siguiente link: https://circustiplasticos.blogspot.com/2024/12/destacados-juristas-internacionales.html La Secretaría Jurídica Distrital ha demostrado un firme compromiso con la gestión del conocimiento del cuerpo de abogados del distrito capital y con la contribución a la materialización del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura". Nos sentimos honrados de poder colaborar en la difusión de eventos tan significativos que fomentan el desarrollo y la justicia en nuestra ciudad. Es un privilegio para ...

- Resumen de noticias 2024 -

Imagen
Boletín "Por las Tierras del Cóndor" Enero:  Bogotá  En enero, la inversión de Cundinamarca para el 2024 supera los $3.7 billones. Esta inversión se destinará a proyectos de infraestructura, educación y salud, buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento y generar empleo. Según el Gobernador, estas acciones fortalecerán el desarrollo sostenible y el progreso regional. Febrero: Soacha   En febrero, Cundinamarca entregó nuevas ambulancias con una inversión de $5,000 millones. Este esfuerzo busca mejorar la capacidad de respuesta en emergencias médicas y asegurar que los ciudadanos reciban atención de manera rápida y eficiente. Las ambulancias están equipadas con tecnología de punta para brindar los mejores cuidados. Marzo: Zipaquirá   En marzo, el Gobernador Jorge Rey presentó a Policarpa, la primera asistente de inteligencia artificial del país. Policarpa ayudará a la ciudadanía a acceder a información y servicios de la gobernación de manera ...

La Transformación de la Educación Artística en Colombia

Imagen
Un Nuevo Horizonte para la Formación Integral Por Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen En un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Educación y Cultura de Colombia, se anunció la creación de 1.153 nuevas plazas docentes con el objetivo de fortalecer la educación artística para niños, niñas y adolescentes en educación básica y media. Este proyecto impactará a 1.500 colegios y beneficiará a más de 300.000 estudiantes, marcando un hito en la construcción de una formación integral basada en las artes. Con un enfoque interdisciplinario que incluye danza, teatro, literatura, poesía, medios audiovisuales y cine, la iniciativa busca no solo desarrollar habilidades artísticas, sino también fomentar el tejido social y la paz. Introducción La educación artística ha sido reconocida como un pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, al contribuir tanto al fortalecimiento de sus capacidades cognitivas como a su sensibilidad y creati...

Breve resumen de noticias internacionales en el 2024

Imagen
Mes a Mes: Las Noticias que Movieron al Mundo en 2024 El 2024 será recordado como un año lleno de acontecimientos que impactaron al mundo en múltiples frentes: políticos, sociales, naturales y culturales. Desde terremotos devastadores y guerras en curso hasta elecciones decisivas y protestas históricas, los eventos de este año redefinieron las dinámicas globales. A continuación, se presenta un análisis de los principales sucesos de cada mes. Enero: Sismos y Conflictos Internos 1 de enero: Un sismo de magnitud 7.6 sacudió la región central de Japón, causando decenas de muertes y daños en la infraestructura. 9 de enero: Ecuador se declaró en conflicto armado interno después de tres días de violencia en Guayaquil. El presidente Daniel Noboa designó a 22 grupos criminales como organizaciones terroristas. Febrero: Diagnósticos y Tragedias 5 de febrero: Carlos III, rey del Reino Unido, fue diagnosticado con cáncer, mientras que la princesa Catalina confirmó su propio diagnóstico semanas desp...

Medidas preventivas impuestas por la CAR a curtiembres en Villapinzón y Chocontá:

Imagen
Un esfuerzo por la protección del río Bogotá Resumen El 19 de diciembre de 2024, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció medidas preventivas contra dos curtiembres localizadas en los municipios de Villapinzón y Chocontá debido a la superación de límites permitidos de vertimientos en el cabezal de descarga sobre el río Bogotá. Este artículo analiza la intervención de la CAR, las implicaciones legales y ambientales del caso, así como la importancia de estas acciones dentro del marco del Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024-2027 para el saneamiento del río Bogotá. Introducción El río Bogotá, uno de los cuerpos de agua más importantes de la región de Cundinamarca, enfrenta una grave problemática de contaminación derivada, en gran medida, de vertimientos industriales no controlados. Las curtiembres, procesadoras de pieles animales, son conocidas por generar residuos líquidos con altas concentraciones de compuestos tóxicos como cromo y otros agentes químicos utilizados...

El Salario Mínimo en Colombia para 2025:

Imagen
Contexto, Decisión Presidencial y Perspectivas Socioeconómicas Resumen El aumento del salario mínimo en Colombia para 2025, decretado por el presidente Gustavo Petro, implica un incremento del 9,5%, llevando el salario base a $1'423.500 y, con el subsidio de transporte, a $1'623.500. Este artículo analiza el contexto de la decisión, sus implicaciones socioeconómicas y su impacto en la población laboral. A través de un análisis comparativo, se examinan las tendencias históricas y los desafíos futuros en la fijación del salario mínimo en Colombia. Introducción El salario mínimo es una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad económica y el bienestar social en cualquier país. En Colombia, esta cifra es resultado de complejas negociaciones entre gremios, sindicatos y el gobierno, aunque no siempre se llega a consensos. Para 2025, el presidente Gustavo Petro decretó un aumento del 9,5%, una decisión que, según el mandatario, responde a factores como la reducción de la ...

Recuperación del Complejo Cenagoso Machado: Un Hito para las Comunidades Campesinas y Pesqueras de Sucre

Imagen
Recuperación del Complejo Cenagoso Machado: Un Hito para las Comunidades Campesinas y Pesqueras de Sucre Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  La recuperación de 2.400 hectáreas del complejo cenagoso Machado en Sucre, Colombia, constituye un avance histórico en la lucha por la restitución de tierras acaparadas ilegalmente. Este proceso beneficia a más de 500 familias campesinas y pesqueras que, tras 50 años de lucha, ven restituidos sus derechos sobre los bienes comunes. Liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y con el apoyo del Gobierno Nacional, este logro marca un precedente en la implementación de la reforma agraria, la paz territorial y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria. Por décadas, las comunidades campesinas y pesqueras de Sucre vivieron en condiciones de desigualdad y abandono, enfrentando el despojo de los recursos que históricamente han sostenido su economía y cultura. La restitución del complejo cenagoso Machado con...

Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón

Imagen
Anuncio. Toda Institución necesita orden administrativo y la clave para este es un buen manejo de los archivos la formación permanente de los  trabajadores en este campo es esencial conoce "Archivística Integral" el nuevo testo lleno de practicas para la formación permanente en el mundo de los archivos encuéntralo en el siguiente enlace: https://amzn.eu/d/9scau0P Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón Por.Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Inversión en Infraestructura Vial en Cundinamarca: Rehabilitación de la Vía Zipaquirá-Nemocón La Gobernación de Cundinamarca ha anunciado una inversión significativa de $4.500 millones para la adquisición de maquinaria destinada a la rehabilitación de la vía que conecta Zipaquirá con Nemocón.  Esta iniciativa forma parte del programa de Atención Vial del departamento y busca mejorar la conectividad y movilidad en la región. Importancia de la Vía Zipaqui...

El Congreso de Colombia aprueba ley que prohíbe el matrimonio de personas menores de edad

Imagen
Un avance en la protección de los derechos de la niñez  Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos. Este artículo analiza la reciente aprobación en el Congreso de Colombia de una ley que prohíbe el matrimonio infantil, un paso crucial para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La normativa busca erradicar las uniones forzadas en menores de 18 años, con énfasis en prevenir la vulnerabilidad de las niñas frente a la violencia y la exclusión social.  A través de la ley “Son niñas, no esposas”, el país se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la equidad de género y el acceso a oportunidades educativas y de desarrollo. El artículo explora las implicaciones legales, sociales y culturales de esta medida, destacando su impacto positivo en la garantía de derechos y el cumplimiento de acuerdos internacionales. Introducción El matrimonio infantil es una problemática mundial que vulnera los derechos fund...