Entradas

Universidad del Chocó Impulsa el Talento Audiovisual de la Región

Imagen
Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos   La Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) se ha erigido como un bastión clave para el fomento del talento audiovisual en la región del Chocó.  En un contexto marcado por desafíos socioeconómicos y culturales, esta institución académica ha destacado por su compromiso con la inclusión social y la promoción del arte y la cultura locales.  Trabajando en estrecha colaboración con estudiantes, la UTCH ha proporcionado espacios para el desarrollo de habilidades creativas en el ámbito audiovisual.  Recientemente, respaldados por la universidad, jóvenes talentos en comunicación y periodismo han logrado plasmar sus ideas en producciones que reflejan la diversidad cultural y la innata creatividad de la región.  "Buscamos a través de estas producciones, no solo exhibir el talento de los jóvenes, sino también visibilizar la diversidad cultural de la región, mostrando lo positivo, el potencial y la riqueza artísti...

CUNDINAMARCA AVANZA CON PACTOS TERRITORIALES: CULTURA, VÍAS Y RECUPERACIÓN DEL RÍO BOGOTÁ EN AGENDA

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos : En el link la información en audio.: https://drive.google.com/file/d/1Y8I97Ye8m8kX9_jlDR-PbJ964B4H3ctM/view?usp=sharing Cundinamarca. En una jornada de trabajo marcada por la determinación y el compromiso, el Gobernador Jorge Rey encabezó una reunión crucial con el equipo de trabajo del Departamento Nacional de Planeación - DNP. En el epicentro de las discusiones, los Pactos Territoriales emergieron como faro orientador hacia un futuro de desarrollo y progreso para Cundinamarca.   Con una mirada fija en el horizonte, la cúpula gubernamental abordó una temática de indiscutible relevancia: la sinergia entre los distintos niveles de gobierno para catalizar el desarrollo a través de proyectos de largo alcance.  Este enfoque no solo enaltece la cooperación entre la Nación, el departamento y los municipios, sino que también consolida una plataforma para la ejecución efectiva de iniciativas transformadoras....

INDUSTRIA FARMACÉUTICA NACIONAL GARANTIZA EL 84% DE MEDICAMENTOS EN COLOMBIA.

Imagen
En medio de las complejidades que atraviesa el sistema de salud colombiano, la industria farmacéutica nacional emerge como un pilar fundamental, proporcionando el 84% de los medicamentos consumidos en el país. A pesar de los desafíos financieros y operativos, este sector ha mantenido su compromiso de suministro, asegurando así el acceso de los ciudadanos a los tratamientos necesarios. La Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) ha destacado la importancia de abordar la situación de deuda que enfrentan los gestores farmacéuticos y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con las empresas nacionales del sector.  Más de 30 plantas farmacéuticas distribuidas en todo el territorio nacional se encargan de la producción local de medicamentos, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país.  La disminución en la entrega de medicamentos a través de los gestores farmacéuticos de las EPS ha generado preocupación.  Sin embargo, la industria farmacé...

El Banco Popular se une al ‘boom’ de las cuentas de ahorro que ofrecen altas rentabilidades

Imagen
Por Editson Romero Angulo,  Corresponsal Financiero  El afán por ahorrar se ha convertido en un objetivo primordial para muchas familias colombianas, que buscan proteger sus finanzas de forma segura y, al mismo tiempo, obtener ganancias por ello. Más que una simple costumbre, el ahorro representa una herramienta poderosa que proporciona estabilidad, seguridad y libertad financiera. Desde prepararse para imprevistos hasta hacer realidad sueños y proyectos a largo plazo, esta práctica juega un papel crucial en la vida de las personas. De acuerdo con datos de Asobancaria, Colombia aún enfrenta desafíos para fomentar el ahorro familiar. Un estudio reciente realizado por el gremio reveló que solo 4 de cada 10 ciudadanos destinan parte de sus ingresos a este fin, lo que significa que apenas el 42% de los adultos están ahorrando o invirtiendo. El informe resalta que la tasa de ahorro de los hogares en Colombia se ha mantenido entre el 7,7 % y el 10 % en los últimos 10 años, cifras po...

Ruptura de la Corteza Terrestre: Un Fenómeno Emergente en el Tíbet

Imagen
   La dinámica geológica de la Tierra es un proceso continuo y complejo que implica constantes cambios en la corteza terrestre. Recientes investigaciones, realizadas por un equipo de geólogos de China y Estados Unidos, han revelado un fenómeno sin precedentes que está ocurriendo en el Tíbet, en el corazón de la placa tectónica india (Smith et al., 2023).   Las placas tectónicas son componentes esenciales de la litosfera terrestre, compuesta por el manto superior y la corteza. Estas placas, que varían en grosor y se comportan como capas rígidas y frías, interactúan entre sí, dando lugar a la formación de características geográficas como montañas y cordilleras. Sin embargo, cuando las placas involucradas tienen densidades similares, la interacción puede ser más compleja y menos predecible.   El estudio en el Tíbet planteó la hipótesis de dos posibles escenarios: la subducción de la placa india bajo la euroasiática o la formación de fisuras y hundimientos en l...

Soacha busca integrarse a la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca: Desmitificando y analizando los beneficios.

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Audio de la información en el Link https://drive.google.com/file/d/1F8b9jMaGe53YMHN29d0NbhxxTy78vXl8/view?usp=sharing Alcalde de Soacha - Cundinamarca Víctor Julián Sánchez ‘Perico’ El alcalde  de del municipio de Soacha Víctor Julián Sánchez conocido como 'Perico' ha puesto sobre la mesa del Concejo de Soacha una propuesta audaz: la integración del municipio a la Región Metropolitana de Bogotá-Cundinamarca.  Esta iniciativa ha generado debate y expectativas en la comunidad, por lo que es esencial desentrañar los mitos y comprender los posibles beneficios de esta propuesta.   Mitos y Realidades   1. Pérdida de Autonomía: Uno de los principales temores es que Soacha pierda su autonomía al unirse a una región más grande. Sin embargo, la integración podría significar una colaboración más estrecha en áreas como transporte, seguridad y planificación urbana, sin necesariamente restar poder al ...

En Cundinamarca puedes adoptar un compañero peludo de cuatro patas aquí encontraras el link de la preinscripción y toda la información

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  La información en audio en el siguiente link. https://drive.google.com/file/d/1Tx4-JaVjrK3QTCuYJQjnqORwt-jsjeuD/view?usp=sharing En una iniciativa sin precedentes, el Gobernador Jorge Emilio Rey ha desafiado a los representantes de la duma departamental y, alcaldes municipales  de los 116 municipios del departamento, consejeros de despacho, titulares de áreas, gerentes y empleados de la gestión territorial, así como a todos los habitantes de Cundinamarca, a sumarse a una jornada especial de adopción.  Esta tiene como objetivo encontrar hogar para los 120 perros que aún no han sido acogidos, en el marco del proyecto Misión 300.   Este programa representa un momento histórico para la región al ser la primera colaboración interinstitucional entre distintas entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, en conjunto con la sociedad comprometida con el cuidado y bienestar animal a n...