Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Cundinamarca consolida sus procesos de libertad religiosa

Imagen
En un esfuerzo por promover la pluralidad y el respeto por la diversidad de creencias en el departamento, el gobierno cundinamarqués realizó 15 encuentros provinciales para caracterizar el sector y avanzar en la construcción de la Política Pública de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia. En las actividades participaron más de mil líderes religiosos de Viotá, Provincia del Tequendama; Facatativá, Provincia Sabana Occidente; Cajicá, Provincia Sabana Centro; Gachetá, Provincia del Guavio; Paratebueno, Provincia de Medina; Cáqueza, Provincia Oriente; Bituima, Provincia Magdalena Centro; Guaduas, Provincia Bajo Magdalena; Girardot, Provincia Alto Magdalena; Soacha, Provincia de Soacha;  Fusagasugá, Provincia del Sumapaz; Ubaté, Provincia de Ubaté;  Chocontá, Provincia de Almeidas;  Albán, Provincia del Gualivá y Pacho, Provincia de Rionegro. En desarrollo de estos encuentros se lograron identificar problemáticas como limitaciones para la realización de múltiples activida...

Cundinamarca firma Primer Pacto Saludable

Imagen
Con la firma de coordinadores de Salud Pública, rectores y docentes de instituciones educativas, gerentes de los hospitales, coordinadores municipales de deportes o delegados de los 116 municipios de Cundinamarca, quedó sellado el Primer Pacto Saludable departamental.  A través de este, las entidades se comprometen a adoptar y adaptar la estrategia Cundinamarca Vive Saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, con el fin de hacer del departamento un territorio saludable y que progresa.  Además, estas entidades se convierten en promotoras de la educación e implementación de hábitos saludables a través de las líneas de la estrategia Cundinamarca Vive Saludable: promover la actividad física y la alimentación saludable, eliminar el consumo de tabaco y alcohol, y fortalecer los hábitos saludables como medios protectores de las enfermedades no transmisibles. El secretario de Salud de Cundinamarca, Luís Efraín Fernández Otálora, destacó la importancia del pacto como “un...

Elegidos los docentes que representarán a Cundinamarca en el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio Colombiano

Imagen
 Audio de la información en el Link: https://drive.google.com/file/d/1MCyB3baapMGTE1WkJfUSj6bPI1MqSjxI/view?usp=drivesdk Cundinamarca, 11 de septiembre de 2023. Durante dos días, el auditorio Zea Mays del municipio de Chía fue el escenario del X Encuentro Folclórico y Cultural realizado por la Secretaría de Educación, la Asociación de Educadores de Cundinamarca ADEC y Colsubsidio, en el marco de los Juegos del Magisterio 2023. Como todos los años, los maestros de Cundinamarca pudieron demostrar sus habilidades artísticas en cinco categorías: música y teatro en la primera jornada, y danza, oralidad y pintura en la segunda. Los docentes que ocuparon el primer lugar, en cada una de las disciplinas, representarán al departamento en el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio Colombiano que se realizará en Manizales en octubre próximo. Los siguientes son los ganadores: Teatro Primer puesto: Mosquera Música          Primer puesto:...

1ER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE AUTOR EL VUELO DEL ALCARAVÁN

Imagen
Este festival será el primer festival de Teatro realizado en el corredor cultural Los Ángeles (calle 19 # 4 -71  Bogotá, Colombia). Este corredor cuenta con una maravillosa particularidad, pues tiene 5 salas de Teatro  entre diferentes locales comerciales (Ropa, discos, restaurantes, tattoo, salones de belleza, entre otros).  Esta celebración teatral se llevará a cabo entre el 11 y 15 de octubre del presente año y contará con las 5  salas teatrales del corredor, se presentarán 19 grupos participantes, 2 invitados internacionales, 23  funciones teatrales y 2 espacios académico,

Vigencia de Francisco Mosquera según Jorge Enrique Robledo

Imagen
Entrevista Exclusiva con Editson Romero Angulo. https://www.youtube.com/watch?v=-4F8FkUqukc   En el noticiero "Contacto" Editson Romero Angulo y Camilo Zapata Méndez dialogan con Jorge Enrique Robledo, veinte años Senador de la República y dirigente del Partido Dignidad y Compromiso. Candidato a la Alcaldesa de Bogotá.

La División en Matemáticas: Fundamentos y Aplicaciones

Imagen
Editson Romero Angulo  Periodista y Divulgador Científico La división es una de las operaciones fundamentales en matemáticas, junto con la suma, la resta y la multiplicación. Aunque puede parecer una operación simple, la división es una herramienta esencial en una variedad de contextos matemáticos y aplicaciones prácticas. Este artículo se propone explorar los fundamentos de la división, sus propiedades y aplicaciones en diversos campos de las matemáticas y la vida cotidiana. Fundamentos de la División La división es una operación que se utiliza para distribuir una cantidad en partes iguales. En su forma más básica, se representa con el símbolo "÷" o mediante la notación de fracciones. Por ejemplo, 10 ÷ 2 se lee como "diez dividido por dos" y se traduce a la respuesta de 5, ya que 10 se divide en 2 partes iguales, cada una con un valor de 5. Aplicaciones en Matemáticas La división se aplica en una amplia gama de campos matemáticos, como la aritmética, el álgeb...

Archivos y Bibliotecas su importancia

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Periodista y Educador Los libros, las bibliotecas y los archivos son elementos fundamentales en la preservación y difusión del conocimiento. Los libros son la forma escrita de transmitir información, mientras que las bibliotecas y los archivos son los lugares donde se almacenan y organizan estos documentos.  Las bibliotecas son instituciones dedicadas a la recopilación, catalogación y acceso público a una amplia variedad de libros y recursos de información. Ofrecen un espacio tranquilo para el estudio y la investigación, así como servicios de préstamo de libros y acceso a recursos digitales.   Los archivos, por otro lado, se centran en la preservación de documentos y registros históricos. Almacenan documentos gubernamentales, empresariales y personales importantes a lo largo del tiempo, lo que permite a los investigadores y académicos estudiar la historia y la evolución de la sociedad. En conjunto, los libros, las bibliotecas y los archivos des...

Editorial s

Imagen
Sobre la educación gratuita   Por Editson Romero Angulo Periodista y Educador El financiamiento de la educación superior gratuita en Colombia es un desafío complejo que requiere una combinación de fuentes de ingresos para ser sostenible. A continuación, se presentan algunas fuentes que el Estado colombiano podría considerar para financiar la educación superior gratuita:   1. Impuestos: Aumentar los impuestos a las personas de mayores ingresos y a las grandes empresas podría proporcionar ingresos adicionales para financiar la educación superior. Esto podría incluir la implementación de un impuesto progresivo sobre la renta o la revisión de los impuestos a la propiedad y al patrimonio.   2. Recursos naturales: Colombia es un país rico en recursos naturales, como petróleo y minerales. El Estado podría revisar y ajustar las regalías y los impuestos sobre la extracción de recursos naturales para destinar una parte de estos ingresos a la educación superior gratuita...

La Teoría de la Relatividad de Einstein Paradigma de la Física Moderna

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo Periodista y Divulgador Científico Resumen: La teoría de la relatividad, desarrollada por Albert Einstein a  principios del siglo XX, representa uno de los logros más  significativos en la historia de la física moderna. Este artículo  académico explora los fundamentos y las implicaciones de esta teoría, que ha transformado nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad.   Introducción: La teoría de la relatividad de Einstein consta de dos formulaciones principales: la relatividad especial y la relatividad general. La primera se ocupa de la física en ausencia de campos gravitatorios, mientras que la segunda aborda la gravedad como una curvatura del espacio-tiempo. Ambas teorías han sido confirmadas repetidamente a lo largo de las décadas y han tenido un profundo impacto en la física teórica y experimental.   Relatividad Especial: La relatividad especial, publicada por Einstein en 1905, revolucionó la forma e...

¿Por qué queremos a algunos animales y a otros los comemos?

Imagen
 Por.   Mabel Roció Castillo Pineda Recientemente se conmemoró el día internacional del fin del especismo, una fecha que incluyó distintas acciones en países como Alemania, Australia, India, Francia, Austria, Bélgica, Indonesia, entre otros. En el caso de Latinoamérica participaron países como Colombia, Chile, Perú y Brasil. Las acciones en cada uno de estos países se direccionó en la reflexionar sobre costumbres, hábitos y empatía hacia el trato a los animales no domésticos. En ese sentido, Maia Marazzo, Coordinadora de Políticas Alimentarias de la organización internacional de protección animal Sinergia Animal a nivel Latinoamérica, señaló que esta es una fecha relevante para reflexionar sobre el trato a los animales. Asimismo, el consumo en la industria alimenticia en la que más de 73 mil millones de animales todos los años son muertos para ser consumidos como carne o como consecuencia de la producción de leche y huevos. Los animales explotados por la industria del...

La Iglesia Católica ha desempeñado un papel importante en la sociedad nicaragüense

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Periodista El gobierno de Nicaragua ha sido objeto de controversia en relación con su relación con la Iglesia Católica. Se ha afirmado que existen tensiones y desacuerdos entre el gobierno y la iglesia, lo que ha llevado a acusaciones de un posible odio generalizado hacia la institución religiosa. Históricamente, la Iglesia Católica ha desempeñado un papel importante en la sociedad nicaragüense, tanto en términos religiosos como culturales. Sin embargo, en los últimos años, ha habido informes de fricciones entre el gobierno y la iglesia en cuestiones como los derechos humanos, la libertad religiosa y la participación en asuntos políticos.  Se ha alegado que el gobierno nicaragüense ha tomado medidas que podrían interpretarse como hostiles hacia la Iglesia Católica. Estas acciones incluyen la supuesta restricción de la libertad de expresión religiosa, la limitación de la capacidad de la iglesia para intervenir en asuntos sociales y políticos, y el cuestion...

La Ausencia de Líderes como Laureano Gómez en Colombia: Reflexiones y Desafíos

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Periodista.   En la rica historia política de Colombia, figuras como Laureano Gómez han dejado una marca indeleble. Líderes apasionados, visionarios y enérgicos, como él, han moldeado el curso de la nación en momentos cruciales. Sin embargo, en la contemporaneidad, parece que el panorama político colombiano carece de líderes de su estatura y convicción. Laureano Gómez, reconocido por su ferviente defensa de los valores conservadores y su papel en la política durante el siglo XX, es un recordatorio de una época en la que la elocuencia y la firmeza ideológica eran características esenciales de los líderes políticos. Su habilidad para comunicar su visión y movilizar a las masas es algo que se echa de menos en el escenario político actual. La ausencia de líderes como Gómez deja una brecha importante en el proceso democrático colombiano. La capacidad de articular una visión clara y convincente es esencial para la toma de decisiones informadas por parte d...