Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

La Doctrina Chevron: Origen, Historia y su Rechazo por la Corte Suprema de EE.UU

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Introducción   La doctrina Chevron, establecida en 1984 por la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso "Chevron U.S.A., Inc. v. Natural Resources Defense Council, Inc.", ha sido un pilar en la jurisprudencia administrativa de EE.UU. Esta doctrina dicta que los tribunales deben mostrar deferencia a las interpretaciones razonables de las agencias administrativas cuando las leyes que administran son ambiguas. Sin embargo, en 2024, la Corte Suprema tomó una decisión que podría aumentar la influencia de los cabilderos al rechazar esta doctrina.   Historia y Origen de la Doctrina Chevron  El caso Chevron surgió de una disputa sobre la interpretación de la Ley de Aire Limpio de 1977.  La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) adoptó una interpretación flexible de "fuente" en la regulación de la contaminación del aire, permitiendo que varias emisiones de una misma planta...

Gran Inversión para el Sector Cafetero de Cundinamarca

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de contenidos informativos En un anuncio que promete transformar el panorama agrícola de Cundinamarca, el gobernador Jorge Emilio Rey ha dado a conocer una significativa inversión destinada a fortalecer el sector cafetero del departamento.  El café, uno de los principales productos agrícolas de la región, es el sustento de cerca de 28 mil familias, según cifras de la gobernación.   El gobernador utilizó sus redes sociales para comunicar esta importante noticia, destacando la relevancia del café en la economía local.  "Cundinamarca también es café: siete de las quince provincias tienen producción de la mejor y más alta calidad.  Con la alianza firmada hoy entre el gremio, la cooperativa departamental, 130 empresas cafeteras y el departamento, buscaremos renovar 2.000 hectáreas cafeteras, implementar acciones puntuales y estratégicas para fortalecer 4.000 unidades productivas, 100 nuevos encadenamientos y 60 esquemas asoc...

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): Pilar del Desarrollo y la Formación en Colombia

Imagen
 Por.Editson Romero Angulo  Productor de contenidos informativos 1. Introducción  El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una de las instituciones más emblemáticas y relevantes de Colombia en términos de educación y formación profesional. Fundado en 1957, el SENA ha jugado un papel crucial en la capacitación técnica y tecnológica de millones de colombianos, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico del país. Este artículo académico examina la historia del SENA, su fundador, la importancia de la institución a lo largo de sus 67 años de existencia, y su impacto en la sociedad colombiana.   2. Fundación del SENA y su Fundador El SENA fue fundado el 21 de junio de 1957, en el contexto de la posguerra y el auge industrial en Colombia. Su fundador, Rodolfo Martínez Tono, un visionario ingeniero industrial, reconoció la necesidad de crear una institución dedicada a la formación técnica y profesional de la fuerza laboral colombiana. Martínez To...

Democracia e Ignorancia: El Peligro de la Tiranía de la Mayoría

Imagen
Introducción   La relación entre la democracia y la ignorancia ha sido un tema de debate entre filósofos, políticos y escritores a lo largo de la historia. Antón Chéjov, en su aguda observación sobre las sociedades fallidas, nos advierte sobre el predominio de la ignorancia y la trivialidad en detrimento de la razón y la sabiduría.  En este artículo, exploraremos cómo la ignorancia puede afectar el funcionamiento de la democracia y las posibles soluciones para mitigar este riesgo.   Democracia y la Sabiduría de las Multitudes  Antón Chéjjov (1860-1904) La democracia se basa en el principio de que el poder reside en el pueblo. En teoría, la participación de la mayoría en la toma de decisiones debería garantizar que estas decisiones reflejen el bienestar común. Sin embargo, como señala Chéjov, "en las sociedades fallidas, hay mil tontos por cada mente exitosa y mil palabras torpes por cada palabra consciente" (Chéjov, citado en su correspondencia personal)....

"Nos comprometemos a" Jorge Emilio Rey en recorrido por los municipios de Cundinamarca

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Escucha la información en el link. https://drive.google.com/file/d/1u8HuWVEoqb6wwdmkkTGHrHqm0JijFUuK/view?usp=sharing Sibaté, junio de 2024    Jorge Emilio Rey  Gobernador de Cundinamarca – El Gobernador Jorge Emilio Rey, en el marco de su gira denominada 'Nos comprometemos a:', sigue visitando los municipios del departamento para presentar los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo ‘Gobernando: más que un plan’ 2024-2027.    Esta iniciativa busca informar a las comunidades sobre las obras y mejoras que se implementarán en sus regiones.  Durante los últimos días de mayo y principios de junio, el gobernador ha recorrido diversas localidades, destacando su reciente visita a Sibaté.    En este municipio, Rey se reunió con cientos de campesinos que celebraban su día, aprovechando la ocasión para dialogar con los residentes acerca de los proyectos futuros....

Por primera vez en la historia de México, una mujer asumirá la presidencia del país Claudia Sheinbaum es la nueva presidenta y sucederá a Andrés Manuel López Obrador

Imagen
Por . Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  México 2024:    Por primera vez en la historia de México, una mujer asumirá la presidencia del país. El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, según los datos del conteo rápido, la ganadora es la oficialista Claudia Sheinbaum.   México ha vivido unas elecciones inéditas. No solo por la elección histórica de una mujer para la presidencia, sino también por la ola de violencia que dejó 38 candidatos asesinados, una cifra nunca antes vista en la nación norteamericana.   Alrededor de la 1:10 de la madrugada, hora Colombia, la presidenta del Instituto Nacional Electoral de México (INE) comunicó que los datos del conteo rápido indican que la votación de Claudia Sheinbaum oscila entre el 58,3 y el 60,7 por ciento; mientras que la de Xóchitl Gálvez se sitúa entre el 26,6 y el 28,6 por ciento.   Un reflejo de la violencia es que en las elecciones intermedias de 2021 se reg...

Mediación Lectora en la Biblioteca Escolar

Imagen
Por Editson Romero Angulo Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria  Introducción   La mediación lectora en la biblioteca escolar es un proceso esencial para fomentar la lectura y el desarrollo integral de los estudiantes. La biblioteca escolar no solo debe ser un espacio para el almacenamiento de libros, sino también un centro dinámico donde se promuevan actividades que incentiven el hábito lector. En este artículo, exploraremos qué es la mediación lectora, su importancia, y propondremos algunas estrategias para implementarla eficazmente en las bibliotecas escolares.   ¿Qué es la Mediación Lectora?   La mediación lectora es el conjunto de acciones y estrategias que buscan conectar a los lectores, especialmente a los jóvenes, con los libros y otros materiales de lectura. Este proceso puede incluir actividades de animación a la lectura, talleres, clubes de lectura, y la guía personalizada de los bibliotecarios.   Importancia de la Mediación Lectora  ...