Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2024

Introducción al Prefacio de Manuel Sánchez Sarto en "El Leviatán" de Thomas Hobbes

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos "El Leviatán", obra magna del filósofo inglés Thomas Hobbes, ha sido objeto de numerosos estudios y análisis a lo largo de los siglos. En la edición de Fondo de Cultura Económica, segunda edición de 1980, con la decimosexta reimpresión en 2010, el prefacio del filósofo y académico español Manuel Sánchez Sarto ofrece una introducción crítica y contextual al texto de Hobbes, proporcionando una guía interpretativa para los lectores contemporáneos.  Manuel Sánchez Sarto  (1921-1994) Biografía de Manuel Sánchez Sarto  Manuel Sánchez Sarto (1921-1994) fue un destacado filósofo y académico español, conocido por su trabajo en filosofía política, ética y su traducción y comentario de obras filosóficas clásicas. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid, Sánchez Sarto se especializó en la filosofía moderna, con un enfoque particular en autores como Hobbes, Spinoza y Kant. Su prefacio a "El Leviatán" es con...

La Relación Entre Ciencia y Fe: El Legado de Stephen Hawking en la Pontificia Academia de Ciencias

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Stephen Hawking, uno de los físicos teóricos más influyentes de nuestro tiempo, falleció el 14 de marzo de 2018 a los 76 años. Reconocido no solo por su contribución a la cosmología y la física cuántica, sino también por su notable vida personal, Hawking fue miembro de la Pontificia Academia de Ciencias, una institución del Vaticano que reúne a científicos de primer nivel, independientemente de sus creencias religiosas. Este artículo explora la relación entre la ciencia y la fe, utilizando la vida y el legado de Stephen Hawking como un punto de referencia. La Pontificia Academia de Ciencias  La Pontificia Academia de Ciencias es una de las instituciones más antiguas y respetadas en el ámbito de la investigación científica. Fundada en 1603, la academia busca promover el progreso de las ciencias matemáticas, físicas y naturales y el estudio de problemas epistemológicos relacionados. La particularidad de esta academia es ...

La Cumbre Campesina Previa a la COP16: Un Encuentro Estratégico para la Sostenibilidad y la Justicia Ambiental

Imagen
Por:.Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen:  La Cumbre Campesina previa a la COP16, que se celebrará en Fusagasugá los días 29 y 30 de agosto de 2024, se presenta como un foro crucial para discutir y promover políticas públicas centradas en la soberanía alimentaria, la agroecología, las bioeconomías populares y la conservación de la biodiversidad. Este evento, organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene como objetivo destacar el papel fundamental de las comunidades campesinas y étnicas en la sostenibilidad ambiental y la justicia social. Introducción   La COP16, la próxima Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU, será un evento crucial en la agenda ambiental global. En preparación para este evento, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia ha organizado una Cumbre Campesina, inicialmente planificada para Cali y luego reubicada en Fusagasugá, Cundinamarca. Es...

Schopenhauer y Atma una relación que cambio la historia de la ética animal

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Arthur Schopenhauer, filósofo alemán del siglo XIX, es conocido por su pesimismo y su visión crítica de la existencia humana. Sin embargo, su relación con su perro Atma revela una faceta menos conocida de su pensamiento: la compasión hacia los animales. En este artículo, se explorará cómo la relación de Schopenhauer con Atma influyó en su filosofía y su visión sobre la ética animal. Schopenhauer y Atma  Atma, un perro de raza poodle, fue el compañero fiel de Schopenhauer durante sus últimos años de vida. La relación entre el filósofo y su perro fue profundamente significativa, y Schopenhauer llegó a considerar a Atma como un ser sensible y racional.  En su obra "Parerga y Paralipómena", Schopenhauer escribió: "El perro es el único ser que nos ama sin interés, sin esperar nada a cambio" (Schopenhauer, 1851).   La compasión hacia los animales   La relación de Schopenhauer con Atma influyó e...

El Banco W celebra el primer aniversario de su laboratorio digital W Lab, potenciando soluciones para microempresarios

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos informativos                                                                                                                                                                                               Economía al Alcance En un año de operación, el W Lab del Banco W ha revolucionado la inclusión financiera para microempresarios y trabajadores independientes en Colombia, ofreciendo soluciones digitales innovadoras que responden a las necesidades del sector. Este espacio,...

Boletín Informativo: Por las tierras del Cóndor

Imagen
  POR LAS TIERRAS DEL CÓNDOR   Cundinamarca y el Mundo  Iniciativa Ambiental en Soacha  El municipio de Soacha ha lanzado una ambiciosa iniciativa ambiental en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este proyecto, que comenzó el 15 de julio de 2024, busca reforestar áreas afectadas por la deforestación y promover prácticas agrícolas sostenibles. La iniciativa incluye la siembra de 10,000 árboles y la capacitación de 500 agricultores locales en técnicas ecológicas. Este esfuerzo no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también mejorará la calidad de vida de las comunidades rurales.   Conferencia Internacional de Turismo Sostenible en Girardot  Girardot será la sede de la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible del 29 al 31 de julio de 2024. Este evento, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Gobernación de Cundinamarca, reunirá a expertos de todo el mundo...

El Fortalecimiento del Peso Colombiano en 2024: Un Análisis de las Buenas Prácticas Económicas y Financieras del Gobierno de Gustavo Petro Urrego.Presidente

Imagen
  Por: Editson Romero y  Productor de contenidos informativos Resumen  En 2024, el peso colombiano ha experimentado un notable fortalecimiento, resultado de una serie de prácticas económicas y financieras implementadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego. Este artículo analiza los factores clave detrás de este éxito, incluyendo políticas fiscales responsables, reformas tributarias, inversión en infraestructura, políticas monetarias efectivas, promoción de exportaciones, lucha contra la corrupción y estabilidad política.  Gustavo Petro  Señor Presidente De La República de Colombia. El desempeño de una moneda es un reflejo de la salud económica de un país.  En 2024, el peso colombiano ha mostrado un fortalecimiento significativo, lo que ha llamado la atención de economistas y analistas internacionales. Este artículo tiene como objetivo explorar las prácticas económicas y financieras implementadas por el gobierno de Gustavo Petro Urrego que han...

La Fiesta de la Virgen del Carmen en Choachí, Cundinamarca: Orígenes y Significado Cultural

Imagen
Por.Editson Romero Angulo  Productor de contenidos informativos                                  Resumen: La Fiesta de la Virgen del Carmen es una celebración religiosa de gran importancia en varias regiones de Colombia, y particularmente en el municipio de Choachí, Cundinamarca.  Este artículo explora los orígenes históricos y religiosos de la devoción a la Virgen del Carmen, y cómo se ha convertido en una festividad especial en Choachí, destacando su significado cultural y social para la comunidad local.   Introducción: La Virgen del Carmen es una advocación mariana venerada principalmente en los países de tradición católica. Su fiesta se celebra el 16 de julio, día en que la Iglesia conmemora la entrega del Escapulario del Carmen a San Simón Stock en el siglo XIII. En Colombia, esta festividad ha tomado un carácter especial en diferentes regiones, donde se mezcla la religiosidad p...

Protestas en Cundinamarca por Aumento del Impuesto Predial Generan Caos Vial

Imagen
Por . Edison Romero Angulo  Productor de contenidos informativos  Cundinamarca. Las recientes manifestaciones en el municipio de Soacha, Cundinamarca, debido al aumento del impuesto predial, han generado graves problemas de movilidad en las principales vías del departamento.  La jornada de protestas, motivada por el inconformismo en la actualización catastral, afectó significativamente el tráfico vehicular en la Autopista Sur, especialmente a la altura de la calle 22, dejando a cientos de ciudadanos atrapados en el caos vial.  Lo los manifestantes denuncian que los incrementos en el avalúo catastral son desproporcionados, haciendo imposible que muchos residentes del departamento puedan cumplir con el pago del impuesto predial.  Según los manifestantes, el valor del impuesto ha llegado a superar los 40 millones de pesos, una cifra que consideran incongruente con las características reales de sus inmuebles.   “Nos han impuesto unos valores irreales que n...

ISO 9001: La Clave para la Excelencia en la Gestión de Calidad Total

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Introducción   La norma ISO 9001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad (SGC). Esta norma, publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), es utilizada por organizaciones de todo el mundo para garantizar que sus productos y servicios cumplan consistentemente con los requisitos del cliente y con los reglamentarios aplicables. En este artículo, se explorarán los fundamentos, la estructura y los beneficios de implementar ISO 9001.   Fundamentos de la ISO 9001   ISO 9001 se basa en varios principios de gestión de calidad que incluyen un fuerte enfoque en el cliente, la motivación y la implicación de la alta dirección, el enfoque por procesos y la mejora continua.  Estos principios son esenciales para cualquier organización que desee mejorar su desempeño y asegurar la calidad de sus productos y servicios.  P...

La Fiesta del 20 de Julio en Colombia: Evolución Constitucional y Cambios en la Nomenclatura Nacional

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Introducción  El 20 de julio es una fecha emblemática en la historia de Colombia, celebrada como el Día de la Independencia. Este día, en 1810, marcó el inicio de un proceso que culminaría con la independencia de España y el establecimiento de una nación soberana. A lo largo de los años, Colombia ha experimentado una serie de transformaciones constitucionales y cambios en su nombre oficial, reflejando su evolución política y social. Este artículo examina la evolución constitucional de Colombia y la relación con los diferentes nombres que ha adoptado a lo largo de su historia. Antecedentes Históricos  El 20 de julio de 1810, un levantamiento popular en Santa Fe de Bogotá, liderado por criollos que buscaban mayor autonomía, desencadenó una serie de eventos que llevaron a la independencia de Colombia. Este evento, conocido como el Grito de Independencia, fue fundamental para la posterior emancipación de América Latin...