Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2016

Apertura de negociación con el ELN constituye un nuevo avance hacia la paz integral que requiere Colombia: Clara López

Al celebrar el anuncio del inicio del proceso de negociación entre el gobierno y la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, afirmó que el mismo marca un nuevo avance hacia la paz integral que requiere Colombia. La dirigente política dijo que hay que reconocer y destacar el esfuerzo de las partes que lograron formalizar la mesa de negociaciones de paz, lo que implica además una gran responsabilidad de cara a concretar acuerdos que permitan la inserción efectiva del ELN a la vida civil. De esta manera, precisó López Obregón, se abre paso en el país la posibilidad de transitar hacia una paz completa, factor fundamental para comenzar a construir además democracia y equidad en Colombia.

El hermano Obama

Fidel Castro Ruz Alainet Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país. El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna. Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros...

Se intensifican acciones para prevenir y erradicar trabajo infantil en Semana Santa

Imagen
1.973 niñas, niños y adolescentes han sido atendidos en lo corrido del año a través de los trece (13) Centros Amar y la Estrategia Móvil para la Prevención y la Erradicación del Trabajo Infantil. · La Secretaría Distrital de Integración Social desplegará unidades móviles con equipos especializados por las localidades de Bogotá con el fin de evitar que estén expuestos a trabajo infantil. · Mediante esta “Estrategia Móvil”, se realiza atención psicosocial e intervención pedagógica en puntos que han sido identificados con alto riesgo de trabajo infantil. Bogotá Marzo 19 de 2016. Equipos interdisciplinarios conformados por profesionales en artes, psicología, trabajo social y educación intensificarán acciones integrales para la prevención y erradicación del trabajo infantil en Semana Santa en Bogotá. Espacios como iglesias del centro de la ciudad, parques públicos y plazas de mercado, entre otros lugares son los escenarios de más alto riesgo para los niños, niñas y ado...

El Paro Nacional fue convocado para protestar contra el gobierno del presidente Juan Manuel Santos

Imagen
Compartir 10:00 a.m. En la Avenida Caracas se presenta una gran congestión y los usuarios de TransMilenio han decidido bajarse de los buses y caminar. TransMilenio informó que están cerradas las estaciones Profamilia, Calle 39 y Calle 45. En la NQS, donde la situación también es complicada, no están operando las estaciones General Santander, Alquería y Calle 38 A Sur. 9:30 a.m. Las marchas en Bogotá en estos momentos están pasadas por la lluvia. En el Parque Nacional los protestantes están esperando el inicio de su caminata rumbo a la Plaza de Bolívar. 9:00 a.m. Inicia la movilización en Buga (Valle), Villavicencio (Meta) y en las carreteras de Boyacá. En Cúcuta (Norte de Santander) los participantes se alistan para empezar a marchar. 8:30 a.m. Secretaría de Educación de Bogotá informa que en los 384 colegios públicos de la ciudad hay jornada académica normal. La movilidad en la capital del país se torna en total tranquilidad. 8:00 a.m. Medellín: En este momento al Paro se vincu...

Concejal Daniel Palacios envió carta a Alcalde Enrique Peñalosa solicitándole modificar Decreto Distrital 735 de 1997

Imagen
El Concejal de Centro Democrático, Daniel Palacios, solicitó al Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, modificar el Decreto Distrital 735 de 1997, luego de atender numerosas peticiones de padres de familia, cuyos hijos se encuentran matriculados en Instituciones educativas del Distrito. En la misiva, el concejal y experto en seguridad solicita: En aras de contribuir a la seguridad de los bogotanos y bogotanas, en especial la de sus hijos en edad escolar, acudo a sus buenos oficios para que la modificación del Decreto Distrital 735 de 1997, permita a la Secretaría de Educación el cambio de los cerramientos en malla por muros, que técnicamente construidos garanticen un ambiente sano a todos los alumnos, quienes pueden ser potencialmente víctimas del flagelo del Microtráfico. Es en los centros educativos donde lamentablemente el Microtráfico ha hallado caldo de cultivo, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, lo cual se facilita a través de la interacción de los expendedores con los men...
Imagen
El telégrafo y las bibliotecas públicas tuvieron un impacto mucho mayor en las comunicaciones y el acceso a la información que internet. Eso le dijo a BBC Mundo Noam Chomsky desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), el mismo lugar donde en 1962 el informático John Carl Robnett Licklider concibió por primera vez la idea de una red global. Activista político y ácido crítico del poder, Chomsky cree que las revelaciones del exanalista de inteligencia Edward Snowden sobre el espionaje en Estados Unidos son una prueba de que los gobiernos pueden aliarse con las grandes corporaciones para usar la red contra los ciudadanos. Considera, además, que los lentes de Google son “orwellianos y ridículos” y que internet puede aislar y radicalizar a las personas. El académico que revolucionó la lingüística y ha escrito más de cien libros reconoce que la red puede ser valiosa y él mismo la usa todo el tiempo, pero desde su oficina en Cambridge, Estados Unidos, de...

Movilicémonos el 17 de marzo contra el gobierno de Santos Preparemos un verdadero paro nacional, un pliego obrero y popular y un encuentro nacional organizado democráticamente desde las bases

Imagen
Este año se inició con muestras inocultables de descontento y malestar social entre los trabajadores y los sectores populares, ante las angustiosas condiciones de vida de las mayorías, como la jornada de protesta del 24 de enero. Presionadas por ello las direcciones de las centrales obreras convocaron un paro nacional para canalizar este descontento. Pero, como una prueba de su inconsecuencia, al mismo tiempo acudieron a una cena con el gobierno de Santos donde ratificaron su apoyo político a su plan de paz, y le informaron lo que no han dicho a los trabajadores: que el 17 de marzo realizarían “una jornada nacional de protesta bajo la figura de un paro nacional”. La dirección de Fecode, que es el sindicato con mayor capacidad para concretarlo, aprobó una movilización y no un paro. Es decir, se convoca una jornada de protesta para descomprimir la tensión social y no un paro de la producción y los servicios que afecte a los empresarios y al gobierno: el paro que es necesario para enfrent...

Comisión Séptima Senado de la Republica de Colombia retoma seis proyectos de ley para primer debate

Imagen
Bogotá D.C.- Este miércoles 16 de marzo desde las 10:00 am se espera retomar la agenda en la Comisión Séptima de Senado con seis proyectos de ley para primer debate. Acorde a las prioridades de esta cédula legislativa, los temas de salud y trabajo, son los puntos principales a tratar. Estos serán los proyectos que se debatirán en el recinto de sesiones de la comisión ubicado en el piso 3 del Edificio Nuevo del Congreso: -Proyecto de Ley No. 24/2015 Senado “por medio del cual se crea el nuevo código de ética médica” Esta iniciativa del Senador Juan Manuel Galán (Partido Liberal), tendrá como ponente único al senador Antonio José Correa (Opción Ciudadana). Ya la semana pasada se había realizado un foro en el recinto de la Comisión para explicar la importancia de éste y su trámite en el Congreso. El proyecto cuenta con más de 100 artículos que proponen un cambio estructural al actual código con el que aplican la ética los médicos del país. - Proyecto de Ley No. 35/2015 Senado “ po...

ALERTAN POR IRREGULARIDADES EN PRÉSTAMO A REFICAR POR MÁS DE 2.000 MILLONES DE DÓLARES

Un préstamo a Reficar por 2.343 millones de dólares del Exim Bank, la agencia de créditos para exportaciones de los Estados Unidos, abre otro capítulo en el escándalo por los multimillonarios sobrecostos en la ampliación de la refinería de Cartagena. Se trata de un crédito adjudicado el 18 de mayo de 2011, con el que se habría beneficiado a Chicago Bridge & Iron (CB&I), lo que habría agravado la situación financiera de Ecopetrol. En ese entonces, la justificación fue que el préstamo beneficiaría a 150 empresas y crearía 15.000 trabajos estadounidenses durante cuatro años. Mario Alejandro Valencia, vocero de la Red por la Justicia Tributaria, informó que tras una auditoría, en septiembre del 2013, la Oficina del Inspector General del Departamento de Comercio de Estados Unidos encontró que hubo actuaciones irregulares en la adjudicación de préstamos del banco, así como registros inadecuados, ausencia de mecanismos para asegurar el cumplimiento de las políticas fede...

ACCIÓN URGENTE

La Fundación Lazos de Dignidad emite ACCIÓN URGENTE y difunde Comunicado emitido por los Reclusos en Huelga de Hambre en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta Seguridad de Valledupar “La Tramacúa”, quienes iniciaron la protesta masiva desde el pasado 23 de febrero de 2016 en exigencia de una reunión urgente con el Ministro de Justicia y de Derecho Yesid Reyes para resolver un Pliego Básico de Peticiones de 5 puntos encaminado a lograr que se le garantice el derecho al agua, ventilación, toldillos, radios y visitas en condiciones dignas. Desde el 29 de Febrero, mediante Oficio GAP/008, la FLD solicito formalmente a la Presidencia y al Ministerio de Justicia atender la grave situación de los huelguistas y el 2 de marzo, mediante oficio OFI16-0020529/ JMSC 110100, el secretario presidencial informó que con carácter urgente se había delegado al Ministro de Justicia YESID REYES para que personalmente resolviera la situación, sin embargo, a la fecha el ministro ha sido renue...

Río Bogotá será emblema en el día mundial del agua

Imagen
(Bogotá, D.C., 14 de marzo de 2016) Con ocasión de la celebración del día internacional del agua, la Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría del Ambiente, invita a los alcaldes de los 116 municipios a conmemorar esta fecha el próximo viernes 18 de marzo, con la participación de toda la comunidad. Por este motivo, en el municipio de Villapinzón, que hace parte de la cuenca alta donde nace el río Bogotá, el secretario de Ambiente de Cundinamarca, Eduardo Contreras Ramírez, dará inicio a la celebración el 17 de marzo, resaltando el trabajo, compromiso y vinculación tanto de la comunidad como de la empresa privada, por hacer reconversión de sus procesos productivos, a través de buenas prácticas para mitigar los efectos del impacto ambiental. “Con este tipo de actividades se pretende motivar a los cundinamarqueses para seguir trabajando por la recuperación y conservación de las fuentes hídricas; en este caso, lo haremos con el río Bogotá, para que se constituya en un símb...

La Samaritana, un hospital de Cundinamarca ejemplo en Colombia

Imagen
Con el objetivo de informar a todos los cundinamarqueses los avances en la gestión del hospital Universitario de La Samaritana, durante la vigencia 2015, como entidad cabeza de red, que le presta sus servicios a todo el departamento, el gerente, Óscar Alonso Dueñas Araque, rindió cuentas ante la comunidad a través de audiencia pública. “En esta actividad informamos cómo fue el comportamiento del hospital desde el punto de vista financiero, en la prestación de servicios, inversiones y proyectos desarrollados, así como los temas planeados a futuro”, manifestó el gerente. Durante la rendición de cuentas, Dueñas Araque informó del rendimiento de las 48 metas definidas en el 2015, por intermedio de las diferentes direcciones. De esta manera, la oficina asesora de Planeación y Garantía de Calidad, la cual está enfocada a todo el desarrollo de las metas, tuvo un cumplimiento del 99 %; la dirección Científica, dirigida a la prestación del servicio, alcanzó el 82 %; la dirección Financiera,...

Alcaldía de Usaquén recuperó 20 metros cuadrados de espacio público

El pasado jueves 10 de marzo durante la jornada de intervención realizada en la calle 186 con carrera 9, fueron recuperados 20 m2 de espacio público donde se acumulaban desechos y basura. Durante la intervención la Alcaldía Local con el apoyo de la Policía ambiental, el operador de recolección de basura –Lime y el Hospital de Usaquén instalaron un jardín urbano para embellecer el lugar, conservar el medio ambiente y fomentar la apropiación del territorio por parte de la comunidad. Las obras fueron entregadas a la comunidad y a la Policía de la Estación I. Estas actividades se ejecutaron en el marco del contrato No. 117 de 2015 suscrito entre la Alcaldía Local de Usaquén y la Fundación Otro Rollo Social.

Organizaciones políticas, sociales y sindicales crean campaña Unidos X Ecopetrol.

Imagen
Como un plan para desmembrar a la empresa más grande de Colombia ha sido calificada la intención del Gobierno Nacional de privatizar a Propilco y otras unidades de negocios de Ecopetrol. El 29 de febrero pasado el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas presentó al Congreso de la República el Plan de Enajenación, que incluye a la estatal petrolera y sus filiales. Frente a esta medida oficial, la Unión Sindical Obrera, la Central Unitaria de Trabajadores, la Red por la Justicia Tributaria, senadores y representantes del partido Liberal, Polo Democrático, Alianza Verde, alcaldes, diputados, concejales, movimientos sociales y organizaciones académicas, convocaron a una reunión de urgencia para analizar estrategias en defensa de Ecopetrol. Las acciones estarán coordinadas bajo un documento de análisis sobre la importancia de Ecopetrol para el desarrollo del país. Se espera que los colombianos puedan vincularse a la campaña de manera física y virtual, para evitar que se entreguen filiales...

Paro Nacional de Protesta Jaime Caycedo T. (Tomado de Izquierda Unida)

El descontento generalizado y en crecimiento es una respuesta a los provocadores retos de las medidas oficiales. Responde al estilo chabacanode gobierno, que aplica su recetario de clase sin consideración por las condiciones reales de la desigualdad social en el marco de una situación política signada por el proceso de paz con las FARC-EP y en la antesala de ampliarlo con el ELN. La aprobación de la ley de ZIDRES, el salario mínimo por debajo del IPC, la privatización de ISAGEN y el anuncio de otras más, el aviso de una reforma tributaria abiertamente regresiva, una nueva contrarreforma pensional, alzas en la energía y demás servicios, colapsos del asistencialismo, crisis del sistema de salud y un largo etcétera motivan un ambiente de desaprobación incesante. La más reciente encuesta de opinión (RCN, FM, Semana) le otorga a Santos un 25% de aprobación y un 73% de imagen negativa. Un paro nacional de protesta está en camino para el 17 de marzo. Se anuncia como una jornada de indignación...

Bogotá logra el porcentaje de ahorro de energía más alto del país

Mientras que en todo el país el ahorro de energía llega al 3,91%, Bogotá en tres días ya alcanzó el 4,85%, lo que la convirtió en la ciudad que más está contribuyendo para evitar un apagón. Así lo confirmó este sábado el alcalde Enrique Peñalosa, quien además felicitó a los ciudadanos por su buen comportamiento y actitud frente a consumir menos energía. En tan solo un día, Bogotá pasó de ahorrar un 4,15% a un 4,85%, según cifras de Codensa del jueves 10 y viernes 11 de marzo. Peñalosa destacó el civismo de la ciudadanía y expresó su generosidad e invitó a seguir ahorrando. “Si las grandes empresas utilizan las plantas de emergencia con combustible diesel van a aliviar el consumo de energía. También planchando menos la ropa, utilizando menos el ascensor, menos la secadora, menos el horno, etc”. Aunque el ahorro del 4,85% es destacable, es imprescindible que la cifra llegue al 5 por ciento para evitar racionamientos. El apoyo de Bogotá es fundamental, pues consume el 25 por cient...

“Este año debe servir para forjar el bloque de convergencia de los sectores políticos alternativos en Colombia”: Clara López en Barranquilla

El 2016 debe ser la oportunidad de los sectores políticos alternativos y democráticos del país “para forjar el bloque de unidad y convergencia” que permita ser opción de poder con miras a proyectar los cambios profundos que requiere la sociedad colombiana, más aún ahora que se vislumbra la concreción de la paz con la insurgencia de las Farc, fue el mensaje que dio durante su visita a Barranquilla, el pasado jueves 10 de marzo, la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón. La dirigente política cumplió una estrecha agenda en la capital del Atlántico, en donde se reunió con líderes sociales, políticos y mujeres de base, con el propósito de analizar la coyuntura regional y nacional. López Obregón en compañía del senador Senén Niño Avendaño se reunió con dirigentes del Polo Democrático atlanticense en la nueva sede del partido para trazar líneas de acción y dinamizar su accionar político. Participaron de la reunión entre otros líderes polistas, el concejal de Bar...

La inflación es una enfermedad que puede destruir una sociedad

Imagen
Milton Friedman, el fallecido premio Nobel de Economía , dijo una vez . Añadir el aumento del desempleo para el diagnóstico , y su profesión le atribuye un término más bien de carácter no técnico para el efecto debilitante en las personas : la miseria Que la aflicción de este año será más grave en Venezuela , Argentina , Sudáfrica, Ucrania y Grecia - las cinco economías más dolorosas en el que viven y trabajan , de acuerdo con datos de la encuesta de Bloomberg que conforman el llamado índice de miseria de 2015. ( es una ecuación simple: . + tasa de desempleo cambio en el índice de precios al consumidor = miseria ) En el caso de Ucrania, la guerra va a exigir mayor número de bajas económicas . Tensión con los rebeldes apoyados por Rusia prolongará el desempleo en la nación del este europeo , y la inflación no va a ofrecer mucho alivio, las encuestas mostraron . El uno-dos significa que los consumidores de Ucrania se establecen para ser el cuarto más triste entre las 51 economías (incluy...

Gobierno de Colombia y Naciones Unidas apoyan la realización de 29 proyectos de desarrollo rural de la Cumbre Agraria

Imagen
De manera conjunta, el Gobierno Nacional -a través de Prosperidad Social-, la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular y las Naciones Unidas -a través de PNUD, UNOPS y FAO- unieron esfuerzos en la estructuración de los proyectos priorizados por la Cumbre Agraria para el fortalecimiento del desarrollo económico y social en distintos territorios y comunidades y con diferentes organizaciones. Se trata de iniciativas de agua potable y alcantarillado; educación; salud y transporte e infraestructura agropecuaria que buscan desarrollar capacidades en innovación tecnológica, transformación y comercialización de productos agropecuarios y el fortalecimiento de procesos asociativos. El convenio se firmó en el marco de la Mesa Única Nacional creada por el Gobierno para tener interlocución y diálogo con la Cumbre Nacional Agraria, campesina, étnica y popular. Allí se llegó a acuerdos de confianza sobre el bloque económico al cual le fueron destinados $240 mil millones de pesos para la inver...

Congresistas del Polo Democrático y Alianza Verde radican ante Corte Constitucional demanda para tumbar Ley Zidres

Imagen
En la acción judicial indican que existen fallas de fondo y de forma en la ley aprobada por el Congreso de la República, razón por la cual solicitan al alto tribunal que la declare inexequible. "Ley de ZIDRES es contraria a los acuerdos de paz de La Habana. Es una declaración de guerra contra el campesinado", afirmó en declaraciones a la prensa el senador del Polo, Iván Cepeda CastroCongresistas del Polo Democrático y la Alianza Verde, conjuntamente con organizaciones sociales, radicaron en la Corte Constitucional, una demanda contra la Ley 1776 de 2016 que viabiliza las denominadas Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres). Por su parte, el también senador polista Alberto Castillo indicó que se presentaron varios vicios en la votación del proyecto que fue estudiado, votado y aprobado en el Congreso de la República. “Esta Ley de Zidres busca beneficiar a los empresarios, a multinacionales y transnacionales poniendo a depender al campesino de lo q...

EN EL BARRIO DANUBIO FUE RECUPERADO UN TRAMO VIAL

Imagen
Bogotá D.C., marzo 7 de 2016. En el barrio Danubio de la localidad de Bosa, fueron recuperados y entregados a la comunidad, 58.7 metros de longitud de vía que se encontraba en afirmado, es decir, en tierra. Los trabajos se efectuaron en la calle 55B Sur desde la carrera 87 hasta la carrera 87A. En total se rehabilitaron 246.54 metros cuadrados de área, que corresponden 0.1 Km/carril. En el tramo vial también se aplicaron 40 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente, elaborada en la Sede de Producción de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), que cuenta con una planta de asfalto. Las cuadrillas de la UMV que intervinieron el segmento vial desarrollaron labores de rehabilitación que consiste en excavación, extendida y rajoneada de piedra rajón, instalación de sardinel, extendida y compactada de fresado estabilizado y extendida y compactada de capa asfáltica. Los trabajos se llevaron a cabo en 31 días y beneficiaron a cerca de 2.000 habitantes del sector. Es importante resalt...

Han aparecido muertas, ultrajadas, vejadas las chicas argentinas desaparecidas Marina y María José; sus cuerpos violentados pocos días antes del 8 de marzo nos recuerdan como un estigma vivo lo que es el machismo, lo que es la violencia, y lo que es la desidia y el descaro de los estados. Viajaban las “solas” aunque estaban las dos, y este se convirtió el motivo principal por el que las desaparecieron, las mataron y acabaron con sus jóvenes vidas; ahora cuando ya es tarde Macri y Correa se dan golpes de pecho y mojan prensa con sus afligidas palabras, cuando en la realidad no hacen nada para combatir el machismo y la violencia machista en sus países, cuando el mismo Correa reproduce esta ideología en sus discursos contra el aborto, contra los derechos lgbt. Hace 4 años en el mismo Ecuador (aunque en realidad puede ocurrir y ocurre en cualquier país) Carolina Garzón salió sola de la casa (o eso se cree) que compartía con sus amigos de viaje, casualmente también estaba mochileando por el mundo, por su querido Ecuador, cuando alguien, no sabemos quién, la desapareció. No sabemos a dónde fue, si corrió la misma suerte que Mariana y María José o no, pero alguien decidió que no tenía derecho a seguir con su viaje y así es como el nombre de Carolina tiene todo que ver con Mariana, con muchas Carolinas y Marianas que recorren el mundo intranquilas porque al acecho están quienes no pueden perdonarle a una mujer que viaje “sola”, que se mande sola. Se ha conocido una carta viral en la que se cuentan las preguntas que se le hacen a las muertas, que por qué estaban en esa zona peligrosa, que por qué viajaban sin sus padres o maridos, que por qué andaban por ahí sin plata. Cuando desapareció Carolina se hicieron preguntas semejantes, que si Carolina no se iría a la guerrilla, que si no se habría volado con un hombre, que a lo mejor ella misma decidió lazarse al río, que si consumía drogas. Se cuestiona a los padres por su crianza, y al final la culpa era de ellas por andar solas. Al presidente Correa le indignan muchas cosas, por ejemplo le indignó mucho que un estudiante costarricense entrara a un auditorio preguntando por Carolina Garzón, le indigna también según ha dicho que se dude de las investigaciones de la justicia ecuatoriana sobre el caso de Mariana y María José; pero no se ha visto que se indigne por los feminicidios y miles de desapariciones de mujeres en su territorio, a mí me parece un descarado que sólo utiliza las víctimas y sus familias en su beneficio. Por su puesto los demás presidentes de la región se le parecen bastante. La realidad es que los estados deben proteger la integridad y la vida de todas las personas sin importar su género, sin importar su nacionalidad, la realidad es que se deben invertir recursos reales para prevenir la violencia y se deben hacer todos los esfuerzos para esclarecer los casos que se presenten; la realidad es que las mujeres tenemos derecho a andar solas, de a dos o de a tres, y que si dos hombres solos las ven deben dejarlas tranquilas como están. Por justicia para Mariana y María José, que se investigue la responsabilidad de los victimarios y del estado. Que aparezca Carolina Garzón y todas las jóvenes desaparecidas en el Ecuado

Recibimos este comunicado y quisimos publicarlo para reflexionar entorno la seguridad de las mujeres firmado por El PST en Colombia: Han aparecido muertas, ultrajadas, vejadas las chicas argentinas desaparecidas Marina y María José; sus cuerpos violentados pocos días antes del 8 de marzo nos recuerdan como un estigma vivo lo que es el machismo, lo que es la violencia, y lo que es la desidia y el descaro de los estados. Viajaban las “solas” aunque estaban las dos, y este se convirtió el motivo principal por el que las desaparecieron, las mataron y acabaron con sus jóvenes vidas; ahora cuando ya es tarde Macri y Correa se dan golpes de pecho y mojan prensa con sus afligidas palabras, cuando en la realidad no hacen nada para combatir el machismo y la violencia machista en sus países, cuando el mismo Correa reproduce esta ideología en sus discursos contra el aborto, contra los derechos lgbt. Hace 4 años en el mismo Ecuador (aunque en realidad puede ocurrir y ocurre en cualquier país) Ca...

Docentes de Facatativá, embajadores del buen uso de la tecnología

Imagen
(Facatativá, Cundinamarca, 3 de marzo de 2016)El gobierno nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, entregó 211 tabletas a docentes de 11 Instituciones Educativas de Facatativá, como reconocimiento a su compromiso, dedicación y esfuerzo al terminar el diplomado Educación y TIC “DocenTIC”. “Es importante resaltar la labor que adelantamos con el gobierno nacional, con el ministro David Luna y con la viceministra General de las TIC, María Carolina Hoyos, con quienes hemos realizado una serie de reuniones en la elaboración del plan de desarrollo y, precisamente, hoy aquí en Facatativá, entregando 211 tabletas de un programa dirigido a los docentes de Colombia, en nuestro caso a los de Cundinamarca, luego de recibir su título de DocenTIC en el cual les enseñaron temas referentes a las tecnologías para ser aplicadas en sus aulas de clases”, manifestó Jorge Andrés Tovar Forero, secretario TIC de Cundinamarca. Por su parte, la viceministra ...

Gobernador Rey dona sus ingresos por participación en Juntas Directivas a niños y niñas diversamente hábiles

Imagen
(Bogotá, D.C., 2 de marzo de 2016) “Teniendo en cuenta que al asistir a la junta directiva de la Empresa de Energía de Cundinamarca genera un reconocimiento económico a cada uno de sus miembros, anunciamos públicamente que estos recursos que nos fueron pagados y que se generarán de aquí en adelante, los donaremos a una fundación de niñas y niños diversamente hábiles de nuestro departamento”, anunció hoy el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, al recibir el cheque correspondiente. El primer mandatario departamental manifestó que este será un aporte social benéfico para ese grupo social y un reconocimiento al trabajo que hacen los voluntarios por las comunidades. De igual forma, el Gobernador dio instrucciones a los delegados que representan a Cundinamarca en todas las juntas directivas para que hagan lo propio, en aquellos espacios en los que se genere algún tipo de reconocimiento económico por su participación

‘Diálogos de planeación para la construcción regional de nuevo país’.

El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, estará mañana viernes 4 de marzo en el municipio de Cajicá (Cundinamarca) en una nueva etapa de los ‘Diálogos de planeación para la construcción regional de nuevo país’. El propósito es dar a conocer a los nuevos alcaldes del departamento y a su gobernador información estratégica de Cundinamarca que les servirá de base para la realización de sus planes de desarrollo territorial. El evento se realizará desde las 11:00 a.m. en el Centro Cultural de Cajicá, contiguo a la estación del ferrocarril. Posteriormente, el Director del DNP ofrecerá una rueda de prensa.

Usuarios exigieron a los bancos la reducción en las tarifas de sus servicios

Imagen
Frente a la sede de Asobancaria en Bogotá se llevó a cabo el ‘Plantón por la reducción de costos bancarios’ convocada por el presidente del Partido Conservador, David Barguil. Allí usuarios de todos los bancos del país exigieron a las entidades que implementen gratuidad en los costos de manejo y reduzcan las tasas y tarifas de sus servicios. “Cuando los bancos han tenido dificultades somos los usuarios los que hemos salido a rescatarlos, ahora que nosotros necesitamos un alivio en los bolsillos es hora de que los bancos se pongan la camiseta de los colombianos. Por eso los usuarios cansados de los abusos en los costos bancarios dijeron a una sola voz: ¡Que bajen las tarifas!”, dijo el representante David. El ‘Plantón por la reducción de costos bancarios’ se da como parte del ‘Pacto por la reactivación económica’ lanzado hace una semana por el congresista conservador y pide a bancos, cementeras, empresas de telefonía móvil y de insumos agrícolas que reduzcan los altos costos en los pr...

Robledo anuncia citación a Peñalosa al Senado para debatir sobre el Metro, Transmilenio y Reserva Thomas van der Hammen

Imagen
A través de su cuenta de Twitter, el congresista del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, anunció que citará al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa a un debate en la Comisión Quinta del Senado de la República para debatir sobre el proyecto del Metro, las falencias del sistema de Transmilenio y la amenaza que se cierne contra la Reserva ecológica Thomas van der Hammen por los anuncios de construir en una zona de ella, por parte de la actual administración distrital. Los trinos que lanzó el senador Robledo anunciando las motivaciones para citar a un debate a Peñalosa fueron los siguientes: 1- Es horroroso el metro elevado de Peñalosa. No cabe bien por esas vías. Las tuguriza. Lo barato sale caro. Bogotá tiene derecho al mejor metro. 2- No es creíble que Peñalosa pueda hacer estudios sobre el metro elevado en 6 meses. ¿Y escogió a dedo a los del estudio? ¿Quiénes son? 3- Gobierno nacional debe dar más plata para hacer el metro de 1a categoría que necesita Bogotá. No a...

Con las y los gestores sociales, Gobernación y Contraloría promoverán programas sociales

Imagen
$1.000 millones para proyectos presentados por las gestoras sociales y promover con la Esap un diplomado en presentación de proyectos, propone el gobernador Jorge Rey. (Bogotá D.C., 1º de marzo de 2016) El contralor de Cundinamarca, Ricardo López, y la gestora social del departamento, Alexandra Pulido, lideraron el primer conversatorio de implementación de políticas públicas de inversión social e inclusión para la población en condición de discapacidad, actividad que se realizó con la participación de las gestoras sociales municipales. "Es fundamental que la inversión social se vea reflejada en los planes de desarrollo. Las gestoras y gestores sociales son protagonistas en la reconstrucción del tejido social y cuentan con todo nuestro respaldo en su gestión", dijo el contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo. Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien asistió al cierre de la jornada, expresó todo su respaldo y compromiso con la Contra...

Populismo desde la Derecha. Alcalde Peñálosa no se compromete

Bogotá, marzo 1 de 2016. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, salió de su despacho y llegó a la Plaza de Bolívar para conversar con los recicladores de oficio que se encontraban conmemorando el Día del Reciclador y movilizados en contra de las políticas de la actual administración. El mandatario se subió a la tarifa y, en medio de confusos gritos en contra y a favor del mandatario: Peñalosa señalo que buscara contribuir a mejorar su productividad: "Nosotros tenemos un respeto grande por lo que hacen los recicladores, los queremos, los vamos a apoyar y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que mejoren sus ingresos y ustedes junto a sus familias estén en mejores condiciones”, en un lenguaje vago y aparentemente incluyen te, pero sin comprometerse con políticas especificas. Aseguro el Alcalde que el conocía a los recicladores dijo también; que Esperaba que sean más productivos y le presten ese servicio valioso a la ciudad, como lo es reciclar” El mandatario ...