Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2018

La Comisión Mundial de la OIT abordó las principales oportunidades y desafíos relativos al futuro del trabajo

Imagen
GINEBRA (OIT Noticias) – La  Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo    Los 28 miembros de la Comisión examinaron los llamados “mega factores del cambio” –tecnología, demografía, cambio climático y globalización – y abordaron una serie de cuestiones específicas, como la evolución del papel de la mujer en el mercado de trabajo, la importancia de la educación y de las competencias, la relación entre pobreza, desigualdad e informalidad en el mundo de trabajo, las perspectivas para los jóvenes, el papel de las empresas, los empleados y los sindicatos, y la evolución de los valores y preferencias en las sociedades que tendrán un impacto sobre el mundo del trabajo.  La Comisión destacó la necesidad de adoptar medidas concretas para responder a los principales desafíos del mundo del trabajo que están al centro de las preocupaciones de las sociedades en todo el mundo. Para formular sus recomendaciones, la Comisión tiene previsto involucrar a ...

A protestar: ¡vote en blanco! Campaña Electoral

Imagen
Campaña Electoral El Partido Socialista de los Trabajadores llama a votar en blanco en las elecciones parlamentarias y presidenciales. Como partido hemos reivindicado ante el Estado el derecho a presentar nuestros candidatos en la actual campaña electoral, candidatos obreros, independientes de la burguesía, de sus medios corruptos de financiación y con un programa socialista para que gobierne la clase obrera, pero el régimen político colombiano y sus instituciones nos niegan el derecho. No hay garantías y quien quiera participar debe someterse Los mecanismos supuestamente democráticos para la inscripción de candidatos, como la recolección de firmas solo le sirven a quienes tienen los miles de millones de pesos para pagar por las firmas y su recolección. A quienes no tenemos la inversión de algún capitalista, nos quieren condenar a renunciar a la identidad programática para ser el furgón de cola de alguna opción burguesa en la contienda electoral por medio de los avales. ...

La realidad cotidiana de los trabajadores pobres

Imagen
Millones de personas en el mundo trabajan pero viven en la pobreza. Un informe reciente de la OIT muestra que es necesario intensificar los esfuerzos para reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de los trabajadores pobres, quienes enfrentan una dura realidad cotidiana. GINEBRA/ANTANANARIVO (OIT Noticias) – Louisette Fanjamalala, ha trabajado mucho durante toda su vida, sin embargo al igual que millones de trabajadores pobres en el mundo, ella apenas gana lo suficiente para sobrevivir. Fanjamalala, de Madagascar, vive con cuatro adolescentes, dos hijos suyos y dos adoptados. Su hogar es una vivienda hacinada de una sola habitación, en Soavina, periferia de Antananarivo. Su esposo se fue hace algunos años. Durante años, ella trabajó en fábricas de la confección, con contratos a corto plazo y un salario mensual de sólo 70.000 ariarys (alrededor de 20 dólares) en algunos casos y, en los mejores, de 300.000 ariarys (90 dólares aproximadamente). Es...

Trabajo infantil y trabajo forzoso La OIT constata progresos importantes en lo que se refiere al uso del trabajo infantil y el trabajo forzoso en los campos de algodón en Uzbekistán

Imagen
El equipo de supervisión observó una firme voluntad política de parte del gobierno central para poner fin a las violaciones de los derechos del trabajo durante la cosecha de algodón de 2017: el trabajo infantil dejó de ser un problema y el trabajo forzoso está siendo combatido de manera sistemática. GINEBRA (OIT Noticias) – Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo al Banco Mundial indica que el uso sistemático de trabajo infantil en la cosecha de algodón en Uzbekistán fue abolido, y que se han adoptado medidas concretas para poner fin al uso del trabajo forzoso. El informe, Third-party monitoring of measures against child labour and forced labour during the 2017 cotton harvest in Uzbekistan   (“Seguimiento por terceras partes de las medidas adoptadas para luchar contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso en la cosecha de algodón 2017 en Uzbekistán”), basado en más de 3.000 entrevistas imprevistas y sin acompañamiento a una m...

Docentes cundinamarqueses iniciarán formación virtual en la Universidad de los Andes

Con esta estrategia de la Política de Calidad Educativa, la Secretaría de Educación de Cundinamarca espera lograr mejores resultados en el área de matemáticas, a través de la formación continua de docentes en servicio. (Cundinamarca, 22 de febrero de 2018). Noventa docentes de primaria y licenciados en matemáticas de las Instituciones Educativas Departamentales (IED) de los municipios no certificados de Cundinamarca podrán iniciar un curso de educación virtual en la Universidad de los Andes. La convocatoria, realizada en desarrollo del programa “Deconstrucción de problemas matemáticos en educación básica primaria”, tiene como objetivo fomentar el  mejoramiento y la calidad de la práctica docente, brindando oportunidades para profundizar el conocimiento didáctico del profesor de matemáticas en la educación inicial. Con el programa, los 90 maestros serán beneficiados con el valor total del curso y para los docentes del Estatuto 2277, será válido para tres...

Impulsamos críticamente el paro de 24 horas decretado por Fecode

Por. UNIDAD DOCENTE - PST     Los dos últimos paros del magisterio se distinguieron por ser masivos y combativos; sin embargo, hoy el gobierno de Santos sigue avanzando con su política neoliberal contra la educación y el magisterio.       Ahora, ante los desplantes del saliente gobierno, el Comité Ejecutivo de Fecode y las direcciones regionales nos llaman a un paro de 24 horas para defender los acuerdos firmados en 2017. Poco podían esperar los maestros del insulso acuerdo con el que se levantó el paro indefinido y que tanto le ha costado al magisterio con las retaliaciones del proceso de reposición de tiempo y la vulneración al derecho a las vacaciones el final del año pasado.   Si bien ahora el gobierno rompe su promesa de una reforma estructural al Sistema General de Participaciones (SGP) acordada con los negociadores de Fecode (presentado como el “gran logro” del paro), el resto de incumplimientos y avances en la arremetida contr...