Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

Siete formas de operar tu herramienta del dinero:

Imagen
Por. Editson Romero Angulo periodismoinstitucional7183@gmail.com El dinero es un recurso con el que tenemos que enfrentarnos a diario; Es importante, pues, del buen manejo que  de el  demos, depende mucho  como llevaremos a cabo nuestros proyectos. El recurso financiero siempre es importante, incluso para aquellos que combaten el predominio del capital sobre la vida en sus diferentes contextos. Un recurso es el dinero; una herramienta es el dinero. Te presentamos en EL HUMANITARIO siete formas de operar  tu herramienta del dinero: 1. Guarda el 10%  de lo que ganes. 2. Controla tus gastos, presupuesta de acuerdo al 90% de tus ingresos. 3. Protege tú dinero de cualquier perdida, busca invertir en diferentes fuentes no en un único lugar. 4. Logra  que tu dinero fructifique. Invierte en el uso del interés compuesto. 5. Que tus propiedades sean una inversión rentable, compra pensando en como rentara tu compra. 6. Asegúrate ingresos...

8 de Marzo. ¡En las fábricas parar, en las calles protestar!

Imagen
Por.  Liga Internacional de los Trabajadores El “Día Internacional de la Mujer” no es una fecha cualquiera, como durante mucho tiempo se viene tratando de hacer creer. En las últimas décadas esta fecha fue desfigurada por la burguesía, por las instituciones del imperialismo y el reformismo, que privaron el 8 de marzo, primero de su carácter de lucha, comercializando el movimiento de liberación, y segundo de su carácter de clase, convirtiéndolo en un día dedicado a celebrar la “hermandad de mujeres” (todas mujeres, ricas y pobres, explotadoras y explotadas). Y cada año, el 8 de marzo a través de los medios de comunicación, se realizan homenajes hipócritas a las mujeres en general, tratando de transmitir el concepto de que la opresión es una cosa del pasado, porque hoy en día las mujeres son ministras, secretarias de Estado, juezas, presidentas y empresarias “empoderadas”. El 8 de marzo, como el 1 de mayo, son en su origen días de lucha internacional de la clase tra...

¿Qué está pasando en el Polo Democrático Alternativo?

Imagen
¿Qué está pasando en el Polo Democrático Alternativo?  Los indicios ya se venían dando. El 5 de febrero, en el lanzamiento de la campaña de la Coalición Colombia en el parque Lourdes de Bogotá, el edil Mario Velásquez, de la localidad de Santa fe, lucía una camiseta que decía “Coalición sin Petro no es coalición”. Pero la adhesión abierta de 15 ediles del Polo Democrático a la campaña de la Colombia Humana evidenció claramente la división interna que hoy vive este partido de la izquierda colombiana. Colombia Informa dialogó con Mabel Andrea Sua, edilesa del Polo en la localidad de Usme, quien ha decidido apoyar la campaña de Gustavo Petro: “Hoy el Polo no tiene Candidato Presidencial. Apoyamos la candidatura de Robledo porque creemos que es el mejor Senador que ha tenido este país pero muchos estuvimos en desacuerdo desde el principio con el apoyo irrestricto a Fajardo. Debíamos realizar un congreso del partido, contemplado en los estatutos, para discutirlo democ...

Iván Duque propone pago anticipado de regalías y obras por impuestos

Imagen
Es necesaria una reforma rápida al sistema de regalías para recuperar la confianza de la comunidad. Propone que el 50% de las regalías sean para regiones productoras.     Cartagena. Para recuperar la confianza de la comunidad en la minería, tenemos que proponerles a las regiones medidas audaces como, por ejemplo, un pago anticipado de regalías o que se puedan activar anticipadamente obras por impuestos, para que la comunidad vea que sí llega la inversión”, dijo Iván Duque  en Cartagena, durante el evento Colombia Genera 2018, organizado por la ANDI sobre energía, minería e hidrocarburos.     El candidato presidencial del Centro Democrático dijo que a las comunidades hay que responderles con inversión social, con medidas reales, porque han perdido confianza en el sector y han sido víctimas del discurso populista que trata de posicionar falsos dilemas como minería y medio ambiente.   “Necesitamos una reforma rápida al sistema de regalías. Yo e...

Se intensifican operativos de seguridad en la provincia de Ubaté

Imagen
Según la Policía de Cundinamarca,  Los operativos realizados en los últimos meses en la provincia de Ubaté  han dejado como resultado la intervención de 14 lugares de expendio de estupefacientes,  más de 20 capturas, la puesta en marcha de 16 campañas contra el delito y 14 encuentros comunitarios. En un consejo de seguridad realizado en la provincia de Ubaté, la Administración Departamental ratificó su compromiso y el de las autoridades de seguridad, orden y control para incrementar las acciones encaminadas a reducir el impacto de los delitos que se registran con mayor frecuencia en este territorio, de manera especial frente al abigeato, el hurto y el microtráfico. “Nuestra apuesta es fortalecer la seguridad de las comunidades a través de una acción interinstitucional ininterrumpida y contundente contra el delito, para lo cual ampliaremos nuestros esfuerzos que -estamos seguros- contribuirán a la tranquilidad de nuestra gente”, explicó Jairo Martínez C...

Exijamos el reintegro inmediato de los pilotos, defendamos el derecho de huelga

Imagen
Autor: Comité Ejecutivo del Partido Socialista de los Trabajadores. El Humanitario respeta todas las opiniones en el contexto de la discusión  democrática por ello publica este comunicado del P.S.T. Su lucha por mejorar sus salarios y condiciones de seguridad en el trabajo, así como por mejorar las condiciones de seguridad aérea en el país no recibió en su momento el respaldo que necesitaba para triunfar. Excepto por comunicados y mítines a los que asistían los burócratas de turno y algunos pocos activistas de organizaciones como la nuestra. Los trabajadores de Avianca, incluidos los tercerizados que no estaban en huelga pero sí en conflicto, se encontraron aislados. Mientras la solidaridad fue insuficiente, la población cundió en una sucia y mentirosa campaña contra los pilotos, señalándolos como privilegiados que ganan mucho y que su justo pliego era un conjunto de exageradas peticiones “imposibles” de cumplir para el “pobre” Efromovich, dueño de Avianca. Al tiempo q...