Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

Un futuro emprendedor en Cundinamarca

Imagen
La Ruta de la Innovación: Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos   https://vm.tiktok.com/ZMrw2DCAw/ El Futuro Emprendedor de Cundinamarca   En el corazón de Cundinamarca, donde la tradición y la modernidad se entrelazan, está a punto de nacer una iniciativa que promete cambiar el rostro del emprendimiento en la región. La apertura de los Centros de Emprendimiento e Innovación ‘Siempre Cundinamarca’ es más que una simple inauguración; es el inicio de un viaje hacia el futuro para miles de cundinamarqueses. A partir de septiembre, los municipios de Zipaquirá, Ubaté, Chocontá, Gachetá, Cáqueza, Sibaté, y Fusagasugá serán los primeros en acoger estos nodos de creatividad y desarrollo. Durante el próximo año, estos centros irán sumándose progresivamente a la red, con el objetivo de impactar a 5.000 personas, brindándoles el apoyo necesario para convertir sus ideas en realidades tangibles. El gobernador Jorge Emilio Rey, durante la firma del conve...

Información de los hechos más destacados en Cundinamarca EL HUMANITARIO POR LAS TIERRAS DEL CONDOR

Imagen
EL HUMANITARIO  POR LAS TIERRAS DEL CONDOR Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Cundinamarca y el Mundo  Cumbre Internacional del Agua 2024:   La Gobernación de Cundinamarca fue el escenario principal de la Cumbre Internacional del Agua 2024, un evento global que reunió a expertos y líderes de varios países para discutir estrategias sostenibles en la gestión de recursos hídricos. Este foro internacional subrayó el compromiso de Cundinamarca con la protección del agua y la implementación de prácticas innovadoras que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La cumbre permitió el intercambio de conocimientos y la formación de alianzas para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar la disponibilidad de agua para futuras generaciones​. Cundinamarca y la Nación  Capturados los Sospechosos de Incendiar un Vehículo en la Vía Bogotá-Cabrera   Las autoridades en Cundinamarca han logrado la captura de los sospecho...

Evolución de la Acción de Tutela en Colombia desde 1991 hasta 2024

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de contenidos informativos  Resumen   Desde su consagración en la Constitución Política de 1991, la acción de tutela se ha consolidado como uno de los mecanismos más importantes para la protección de los derechos fundamentales en Colombia. Este artículo examina la evolución de la acción de tutela desde su implementación hasta el año 2024, analizando su desarrollo normativo, la jurisprudencia de la Corte Constitucional, y su impacto en la sociedad colombiana. Se destaca cómo este mecanismo ha sido adaptado para responder a las necesidades cambiantes del país y cómo ha enfrentado desafíos en cuanto a su uso y abuso. Introducción   La acción de tutela, consagrada en el artículo 86 de la Constitución de 1991, se estableció como un mecanismo judicial expedito y sumario para la protección de los derechos fundamentales. Este recurso ha sido fundamental en el fortalecimiento del Estado social de derecho en Colombia, permitiendo...

Información de los hechos más destacados en Cundinamarca

Imagen
EL HUMANITARIO POR LAS TIERRAS DEL CONDOR Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Información de los hechos más destacados en Cundinamarca Agosto 2024 Cundinamarca y el Mundo  Acuerdo Internacional para la Protección Ambiental   El 20 de agosto de 2024, en el Centro de Convenciones de Cundinamarca, se firmó un acuerdo internacional con Brasil y Perú para la protección del Amazonas y sus alrededores.  El acuerdo, liderado por la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Ambiente de Colombia, tiene como objetivo coordinar esfuerzos para combatir la deforestación y promover la conservación de la biodiversidad.  Incluye la implementación de tecnologías para la vigilancia satelital y la creación de programas educativos sobre sostenibilidad.  Este convenio tendrá una duración inicial de cinco años y busca crear un modelo regional de cooperación ambiental. I ntercambio Cultural con Francia y Alemania  El Departamento de Cundinamarca la...

Artículo Crítico: "Metafísica 4 en 1" de Conny Méndez: Un Análisis de su Propuesta Espiritual

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Una de nuestras lectoras Dayan Romero nos Sugirió:  " Me gustaría que realizaras un artículo de Conny Méndez, pues las afirmaciones que a la larga son programación neurolingüística" Esta comunicación surgió a partir de nuestro articulo "Helen Keller y Las Leyes del Éxito según Napoleón Hill" que  puede encontrar en el siguiente link: https://circustiplasticos.blogspot.com/2024/08/helen-keller-y-las-leyes-del-exito.html En respuesta a nuestra lectora escribimos el siguiente artículo esperamos dar respuesta satisfactoria e invitamos a nuestros lectores a seguir con las sugerencias gracias. Artículo Crítico:  "Metafísica 4 en 1" de Conny Méndez: Un Análisis de su Propuesta Espiritual Resumen del Contenido  Conny Méndez (1898-1979)   El libro Metafísica 4 en 1 de Conny Méndez es una compilación de cuatro de sus   obras más conocidas: Te regalo lo que se te antoje, El Maravilloso Núm...

Hyundai presenta el taxi Grand i10 hatchback en Colombia: Un nuevo estándar en vehículos de servicio

Imagen
Lanzamiento del nuevo taxi Grand i10 Hatchback por Hyundai Taxi Grand i10 hatchback en Colombia El lanzamiento del nuevo taxi Grand i10 Hatchback por Hyundai, representado por Astara en Colombia, marca un hito en la industria automotriz del país. Este vehículo combina un diseño compacto con un interior espacioso, elevando los estándares de confort y seguridad para el segmento de taxis en Colombia. Equipado con lo último en tecnología y seguridad, el Grand i10 se presenta como una opción eficiente y confiable para los conductores que operan en entornos urbanos. Este artículo explora las características clave del nuevo modelo y su impacto en el mercado de taxis colombiano. Taxis en Colombia El mercado de taxis en Colombia representa un sector vital para la movilidad urbana, y las necesidades de los conductores exigen vehículos que combinen eficiencia, seguridad y comodidad. En respuesta a estas demandas, Hyundai ha lanzado el nuevo taxi Grand i10 Hatchback, que busca redefinir los estánd...

Innovación y Nutrición en el Mercado Colombiano Alpina Lanza su Primer Yogurt Griego Bebible

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Resumen: Este artículo examina el reciente lanzamiento del yogurt griego bebible de Alpina, destacando su innovación en el sector alimenticio y su enfoque en la nutrición. Con un contenido proteico significativo, equivalente al 36% de la ingesta diaria recomendada, este producto responde a las crecientes demandas del mercado por opciones más saludables y convenientes. Se analiza el contexto de la industria del yogurt griego, las motivaciones detrás de esta innovación y las implicaciones futuras para Alpina y el mercado de lácteos en Colombia. Introducción   En un entorno cada vez más competitivo, donde la innovación es crucial para mantenerse relevante, Alpina, una de las principales empresas de alimentos en Colombia, ha lanzado su primer yogurt griego bebible. Este producto no solo representa un avance significativo en su portafolio, sino que también subraya el compromiso de la compañía con la nutrición y l...

Jóvenes innovadores de Buenaventura crean soluciones sostenibles para su comunidad

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos   Resumen  En el contexto de una región marcada por desafíos socioeconómicos y ambientales, un grupo de jóvenes estudiantes de Buenaventura ha demostrado que la innovación y la colaboración son herramientas poderosas para transformar su comunidad. A través del programa Nation Builders, un proyecto colaborativo que involucró a estudiantes de seis colegios locales y a 20 estudiantes de Estados Unidos, se han desarrollado prototipos que abordan problemas críticos, desde la generación de energía limpia hasta la gestión de residuos y la conservación de recursos hídricos. El equipo ganador tendrá la oportunidad de presentar su proyecto en Washington en 2025, marcando un hito en la construcción de soluciones sostenibles desde la juventud.   Introducción Buenaventura, conocida como la principal ciudad portuaria de Colombia, enfrenta numerosos retos socioeconómicos que afectan su desarrollo sostenible. Sin e...

P&G Transforma Vidas: Más de 70.000 Colombianos Beneficiados con Donación Masiva de Productos de Aseo

Imagen
Por . Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativo s   Resumen Procter & Gamble (P&G) ha reafirmado su compromiso con el bienestar de las comunidades colombianas a través de una significativa donación de más de 30.000 unidades de productos de aseo e higiene personal al Banco de Alimentos de Bogotá. Esta acción beneficiará a más de 70.000 personas en diferentes regiones del país, destacando la colaboración entre el sector privado y organizaciones sociales para mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Introducción  En un contexto donde las desigualdades sociales y económicas afectan a un número considerable de personas, las iniciativas de responsabilidad social corporativa se vuelven esenciales para contribuir al bienestar de las comunidades. La reciente donación realizada por P&G al Banco de Alimentos de Bogotá es un ejemplo claro de cómo una empresa líder en el mercado de consumo masivo puede utilizar su posición para gener...