viernes, 31 de enero de 2025

El papiro griego más largo encontrado

Revelaciones de la administración de justicia en Roma.

Por. Editson Romero Angulo

Productor de Contenidos Informativos 

Introducción

Las tablillas y papiros de la antigüedad son cápsulas del tiempo que nos muestran un momento concreto del pasado de forma fascinante, a veces incluso en primera persona. Desde el sistema trigonométrico más antiguo del mundo hasta geometría aplicada mil años antes de Pitágoras, estos documentos revelan cómo era la vida hace miles de años. Por eso, cuando se encontró el papiro griego más largo, el mundo quedó expectante. Resulta que este papiro no era lo que parecía y su traducción ha revelado una historia desconocida de Roma.


Descubrimiento y Clasificación

Un equipo internacional de investigadores de la  la Universidad de Viena y la Universidad Hebrea de Jerusalén descubrió en 2014 un papiro griego de más de 133 líneas, el más extenso jamás encontrado, en el Desierto de Judea., clasificado de forma errónea como nabateo, permaneció olvidado hasta que la profesora Hannah Cotton Paltiel identificó su verdadera naturaleza: notas de los fiscales en un juicio romano por fraude fiscal y falsificación de documentos en las provincias de Judea y Arabia.

Contexto Histórico y Legal

El papiro ofrece un testimonio directo de un juicio por fraude fiscal y falsificación de documentos en una región sacudida por levantamientos judíos contra Roma en los siglos I y II d.C. Este documento es comparable en importancia al proceso de Jesús, sobre todo en términos de evidencia escrita de los procedimientos romanos en la región. El lenguaje del papiro es sorprendentemente dinámico, mostrando estrategias procesales y discusiones entre los fiscales sobre la solidez de las pruebas.

Caso Judicial


El caso judicial documentado en el papiro involucra a dos acusados, Gadalias y Saulos, quienes operaban una red de fraude basada en la venta ficticia y la manumisión fraudulenta de esclavos sin pagar los impuestos requeridos por Roma. Gadalias, hijo de un notario y posiblemente ciudadano romano, tenía un historial criminal de violencia, extorsión y falsificación de documentos. Por su parte, Saulos, su cómplice, diseñó el esquema para eludir los impuestos romanos utilizando documentos falsificados para registrar transacciones inexistentes.


Castigo y Tensión Política

Bajo la ley romana, la falsificación y el fraude fiscal eran delitos graves, castigados con trabajos forzados o incluso la pena de muerte. La detención de Gadalias y Saulos ocurrió en un contexto de creciente tensión política, entre las revueltas judías de la Diáspora (115-117 d.C.) y la revuelta de Bar Kokhba (132-136 d.C.). El papiro menciona a Tineius Rufus, gobernador de Judea durante la revuelta de Bar Kokhba, y sitúa la actividad de los acusados en el contexto de la visita del emperador Adriano a la región en 129-130 d.C.


Implicaciones Económicas y Sociales

Uno de los aspectos más intrigantes del caso es la falta de un beneficio económico evidente en la liberación fraudulenta de esclavos, lo que plantea interrogantes sobre las motivaciones de los acusados. El documento también proporciona información sobre la administración legal romana en el Mediterráneo oriental, confirmando la aplicación de instituciones como las giras judiciales del gobernador de Judea y el servicio obligatorio de jurados en los tribunales provinciales.


Conservación y Significado del Papiro

El papiro P. Cotton fue hallado posiblemente en una cueva utilizada como refugio durante la revuelta de Bar Kokhba. Su conservación es un misterio, ya que los documentos judiciales rara vez sobreviven fuera de los archivos romanos. Historiadores sugieren que el juicio nunca llegó a su desenlace debido al estallido del conflicto, llevando a los acusados a esconderse y a llevar consigo dicho documento.


Conclusión

Este hallazgo extraordinario proporciona un vistazo sin precedentes a la administración de justicia en las provincias romanas de Judea y Arabia. Nos da una idea de los mecanismos legales del Imperio y de las tensiones políticas y sociales de la época, especialmente en una región donde la resistencia a Roma era constante. Además, demuestra cómo el imperio regulaba la economía y combatía el fraude, sugiriendo que los romanos veían cualquier actividad ilegal en contextos de agitación política como una amenaza potencial a su dominio.


Glosario

Falsificación: La acción de falsificar documentos o firmas.


Manumisión: Acción de liberar a un esclavo por parte de su dueño.


Revuelta de Bar Kokhba: Rebelión judía contra el Imperio Romano ocurrida entre 132 y 136 d.C.


Tineius Rufus: Gobernador romano de Judea durante la revuelta de Bar Kokhba.


Bibliografía

Cotton Paltiel, H. et al. (2014). Documenting Roman Administration: The P. Cotton Papyri. University of Vienna Press.


Goodman, M. (2013). Rome and Jerusalem: The Clash of Ancient Civilizations. Penguin Books.


Millar, F. (1993). The Roman Near East, 31 BC - AD 337. Harvard University Press.


Webgrafía

Autoridad de Antigüedades de Israel. (2014). The Rediscovery of the P. Cotton Papyrus. Disponible en línea.


Universidad Hebrea de Jerusalén. (2014). New Insights into Roman Legal Systems. Disponible en línea.