Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2015

La acción democrática del ciudadano no termina con el voto, todo lo contrario se inicia el ejercicio ciudadano.

Imagen
Por: Editson Romero Angulo Periodista y Educador. Dos acontecimientos extraordinarios determinaron la historia del siglo XX y mantiene su influencia en el siglo XXI. La Revolución Bolchevique de 1917. El desarrollo de ésta revolución coloco un estado en manos de obreros y campesinos pobres. Esto permitió que en 1918 se elevaran a legislación los derechos del pueblo trabajador y explotado. Derechos que fueron negados por la monarquía zarista por más de tres siglos. No se puede olvidar que después de la guerra de Crimea, se desarrollaron revueltas campesinas que obligan a la autocracia a la abolición de la servidumbre en 1861 pero esta no significo que se aboliera la explotación y opresión del campesinado ruso. Los bolcheviques mantenían contacto con los trabajadores así que estos derechos de la nueva Rusia Soviética se integraron  a la construcción de la nación obrera. En ese mismo de 1918 la libertad individual fue conectada con los derechos sociales y elevados a  nor...

Se ‘quemaron’ 9 concejales de Bogotá

Tomado del El Nuevo Siglo Al terminar  los escrutinios de las elecciones para Concejo de Bogotá, nueve dirigentes políticos pasaron de la unidad de cuidados intensivos al pabellón de quemados. Estos resultados no afectan a la administración del alcalde electo Enrique Peñalosa, pues seguirá con las mayorías. Los partidos que fueron más damnificados son el movimiento Progresistas, que pasó de 8 a 1 curul, La U (de 8 a 4) y la Alianza Verde (de 8 a 4). Cambio Radical queda con 9 curules, el Centro Democrático asciende del cuarto al segundo lugar con 6 curules, seguido del Partido Liberal con 5 al igual que la Alianza Verde. Los políticos más reconocidos que se encuentran en el pabellón de quemados son Javier Palacio, de La U, y Roberto Sáez, de la Alianza Verde. En el caso de Palacio, los escrutinios le dieron al Centro Democrático 32.356 votos aumentando el umbral y la cifra repartidora. El resultado es que sale Palacio y sube Pedro Javier Santiesteban, hermano de...

Formidable votación en blanco y no marcada el 25 de octubre

Imagen
Autor invitado: Juan Sánchez Ramírez Promotor del Voto en Blanco Hay una masa de votación que no es destacada ni reseñada por la gran mayoría de medios de comunicación. Diríamos que le tienen pánico pues aparece como un nubarrón en el horizonte, preludiando la tormenta que puede azotar a un régimen político en el cual hay millones que no creen. Nos referimos al voto en blanco; al cual hay que sumar, por el significado que igualmente tiene, los votos no marcados. Excluyo los nulos, porque en ellos se puede manifestar error del votante. El cuadro siguiente, construido tomando los datos de que aparecían en la página oficial de la Registraduría Nacional el día 29 de octubre, habla por sí mismo. Corporación % mesas escrutadas % votación Votos depositados Válidos Blanco (B) No marcados (NM) Nulos Total B+NM % en B y NM respecto a depositados Alcaldía 99,82 59,32 ...