Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Policía de Cundinamarca da duro golpe al micro tráfico en Soacha

Imagen
 Se incautaron 247 kilos de marihuana por un valor cercano a los $108 millones  y se neutralizaron cerca de 560.000 dosis destinadas a su comercialización. Labores de investigación y control realizadas por la Policía de Cundinamarca en el municipio de Soacha permitieron la captura en flagrancia de una mujer de 56 años que pretendía distribuir cerca de 36.000 dosis de alucinógenos, así como la incautación de 247 kilos de marihuana que estaban ocultos en medio de bultos de papa, los cuales, se presume, serían comercializados en diferentes municipios del departamento. La información suministrada por la comunidad permitió a las unidades de investigación criminal identificar la línea delincuencial de tráfico de estupefacientes y, junto a las patrullas del cuadrante, neutralizar la distribución de cerca de 560.000 dosis destinadas a su comercialización durante el pasado puente festivo en las zonas de rumba del municipio de Soacha y otros barrios de la Capital. En lo c...

“NO ESTÁ EN LA AGENDA ACTUAL, PERO HAY ÍNDICES QUE SUBTERRÁNEAMENTE HAY NEGOCIACIONES ENTRE ALGUNOS SECTORES DE EE.UU. Y COREA DEL NORTE”

Imagen
El sociólogo norteamericano James Petras en su columna de análisis político, económico y social internacional analizó en primer término la situación en Arabia Saudita y Corea del norte. También se refirió al proceso judicial y penal que se quiere abrir contra Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Dijo que hay acusaciones que lo involucran en lavado de dinero, compra de la prensa y otras violaciones. Jueces y policías buscan iniciar un proceso penal, incluso encarcelar a su esposa acusada de maltrato a empleadas domésticas. Petras también analizó el aumento de los feminicidios en América Latina, donde se asesinan 12 mujeres por día, 7 en México. Dijo que México es el país más peligroso del mundo para las mujeres. A continuación transcribimos el análisis que usted podrá volver a escuchar aquí: http://www.ivoox.com/james-petras-13-11-2017-audios- mp3_rf_22039492_1.html María de los Ángeles Balparda: Bueno, ya estamos en contacto con James Petras. Buen...

Expectativas, logros y frustraciones De un proceso de paz

Imagen
Javier Giraldo Moreno, S. J. Por. Javier Giraldo Moreno, S. J. Los diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y la insurgencia de las FARC, iniciados formalmente en agosto de  2012, luego de un período previo de exploración, y concluidos formalmente en noviembre de 2016 con la firma de un extenso Acuerdo que ha sufrido múltiples enmiendas y que no acaba de consolidarse frente a perspectivas constantes de nuevas enmiendas y amenazas persistentes de desconocimiento e incumplimiento, han centrado el debate político interno y externo. A nivel interno la polarización se agudiza progresivamente; a nivel externo produce curiosidades y expectativas por lo novedoso de algunas de sus soluciones. En los últimos 34 años Colombia había vivido 5 prolongados procesos de paz, todos fracasados, si se entiende la paz como algo de interés nacional. Sólo entre los gobiernos de Barco y Gaviria (1986-94) hubo desmovilizaciones de varias estructuras armadas pequeñas o diezmadas que no...