🗳️ Entre pólizas, umbrales y territorio: el alto costo de aspirar al poder ciudadano
Por Editson Romero Angulo El Humanitario – Periodismo Libre e Independiente En Colombia, ser candidato presidencial por firmas no solo requiere liderazgo social y voluntad transformadora: exige atravesar un circuito de legitimación legal y financiera que pocos logran cruzar. Como si la democracia tuviera peajes ocultos, una figura técnica se ha convertido en muro simbólico entre el deseo ciudadano y el poder institucional: la póliza de seriedad. 🛡 ️ La póliza: candado financiero de la participación Para inscribirse como candidato sin partido político, la ley exige una póliza que respalde la "seriedad" de la aspiración. En 2025, su valor podría ascender a $260 millones, equivalente a 200 salarios mínimos. El candidato no desembolsa esa suma, pero sí paga una prima de seguro que fluctúa entre $5 y $13 millones, dependiendo del perfil y riesgos percibidos por la aseguradora. Aunque esta garantía evita postulaciones improvisadas, también desincentiva procesos genuinos ...