Entradas

🗳️ Entre pólizas, umbrales y territorio: el alto costo de aspirar al poder ciudadano

Imagen
Por Editson Romero Angulo El Humanitario – Periodismo Libre e Independiente En Colombia, ser candidato presidencial por firmas no solo requiere liderazgo social y voluntad transformadora: exige atravesar un circuito de legitimación legal y financiera que pocos logran cruzar. Como si la democracia tuviera peajes ocultos, una figura técnica se ha convertido en muro simbólico entre el deseo ciudadano y el poder institucional: la póliza de seriedad. 🛡 ️ La póliza: candado financiero de la participación Para inscribirse como candidato sin partido político, la ley exige una póliza que respalde la "seriedad" de la aspiración. En 2025, su valor podría ascender a $260 millones, equivalente a 200 salarios mínimos. El candidato no desembolsa esa suma, pero sí paga una prima de seguro que fluctúa entre $5 y $13 millones, dependiendo del perfil y riesgos percibidos por la aseguradora. Aunque esta garantía evita postulaciones improvisadas, también desincentiva procesos genuinos ...

: 🩺 ¡El Hospital San Rafael de Facatativá te está buscando!

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativo Artículo interactivo con enlaces para ampliar la información  ¿Eres Auxiliar de Enfermería o Enfermera Profesional con pasión por el servicio y vocación por el cuidado de los demás? Esta es tu oportunidad de formar parte de un equipo humano que trabaja todos los días por la salud y el bienestar de Facatativá. 💙 🌟 ¿Por qué unirte a nuestro equipo? En el Hospital San Rafael de Facatativá , estamos fortaleciendo nuestros Equipos Básicos de Salud (EBS) y apostando por un modelo centrado en la Atención Primaria en Salud (APS) . Esto significa que buscamos profesionales comprometidos con el trabajo comunitario, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. 🔎 ¿Qué es la Atención Primaria en Salud (APS)? Es una estrategia global que busca brindar atención integral, cercana, continua y accesible. Conoce más en este enlace de la Organización Panamericana de la Salud . 👥 ¿Qué son los Equipos Básicos de Salu...

Candidatos presidenciales pequeños alternativos en Colombia 2026: ¿una tercera vía?

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  El escenario electoral para las elecciones presidenciales colombianas de 2026 presenta un grupo emergente de precandidatos fuera del Pacto Histórico y el Centro Democrático. Estos actores, identificados como "pequeños alternativos", proponen una agenda diversa y descentralizada, alejándose del discurso polarizado dominante. Este artículo ofrece un análisis comparativo de sus perfiles, propuestas, bases sociales y posturas frente al actual gobierno, destacando su rol en la reconfiguración del espectro político colombiano. Colombia entra en un nuevo ciclo electoral en medio de una polarización marcada entre el oficialismo progresista del Pacto Histórico y el sector opositor del Centro Democrático. No obstante, entre ambos polos emerge una tercera franja: precandidatos independientes o alternativos con trayectorias profesionales, técnicas o regionales, y sin el respaldo de maquinarias partidistas tradicionales. E...

🌐 INSCRIPCIÓN DE PRECANDIDATURAS EN COLOMBIA (2026)

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Articulo con en laces oficiales para ampliar la información 📌 ¿Quiénes pueden postularse? Pueden inscribirse como precandidatos: Personas respaldadas por partidos o movimientos políticos con personería jurídica reconocida por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Grupos significativos de ciudadanos , que deben reunir firmas válidas para avalar su postulación. Organizaciones sociales y étnicas con derecho a representación (pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, víctimas, mujeres, entre otras). 🗂️ Modalidades de inscripción Por aval partidista : El partido inscribe directamente a sus candidatos con aval oficial. Por firmas (grupos significativos) : Se conforma un comité promotor, se recolectan firmas y se presentan con documentación exigida. Coaliciones : Varias colectividades se unen en una sola candidatura mediante acuerdo formal. 📑 Requisitos generales Cumplir con los requisitos constituciona...

Mejoras al Acueducto Regional Sucuneta Beneficiarían a Más de 12.500 Habitantes: Inclusión en el Programa Agua a la Vereda 3.0

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Periodista  Mejoras al Acueducto Regional Sucuneta Este artículo analiza la inclusión del acueducto regional Sucuneta, que abastece veredas de Tausa, Nemocón, Cucunubá, Sutatausa y Cogua (Cundinamarca), en el programa Agua a la Vereda 3.0. Se describe la fase de diagnóstico técnico, la inversión estimada de hasta 100 millones de pesos, y el impacto esperado para más de 12.500 habitantes rurales. Asimismo, se contextualiza esta intervención dentro de la estrategia departamental para garantizar el acceso eficiente y sostenible al agua potable en zonas rurales. Introducción El acceso al agua potable en zonas rurales de Colombia representa uno de los principales retos del desarrollo sostenible. En el departamento de Cundinamarca, donde existen más de 1.500 acueductos veredales, el fortalecimiento técnico y administrativo de estos sistemas es una prioridad. El programa “Agua a la Vereda 3.0” busca responder a esta necesidad a través de inversiones en ...