Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

El Racionalismo y sus Principales Figuras: Un Análisis de Descartes, Spinoza, Leibniz y Pascal.

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Profesor de Humanidades y Filosofía Colegio Capacitación 2000 Resumen Rene Descartes (1596- 1650) El racionalismo, como corriente filosófica, enfatiza la primacía de la razón en la adquisición de conocimiento. A lo largo de la historia de la filosofía, varios pensadores han contribuido significativamente a este movimiento, entre ellos René Descartes, Baruch Spinoza, Godofredo Leibniz y Blas Pascal. Este artículo tiene como objetivo explorar brevemente el pensamiento de cada uno de estos filósofos y su contribución al desarrollo del racionalismo.   1. René Descartes (1596-1650)  Descartes es ampliamente reconocido como el padre del racionalismo moderno. Su famosa frase "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") resume su enfoque en la primacía de la conciencia y la razón como fuente de conocimiento indudable. En su obra "Discurso del Método" (1637), Descartes propone un método deductivo basado en la duda metódica, donde se busca ...

Gustavo Petro: Revolucionando la Educación y las Artes en la Universidad Nacional de Colombia. "Audio con voz del Presidente Petro"

Imagen
Gustavo Petro Urrego Señor Presidente de la República de Colombia. Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Audio con voz del presidente en el siguiente Link. https://drive.google.com/file/d/1YVYBnDoVM5xmT6oBG_UyuLQzr-PP3BnN/view?usp=sharing En un evento cargado de significado, el presidente Gustavo Petro marcó un hito al colocar la primera piedra del edificio de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia.  En un discurso que abordó la importancia de la sensibilidad, la revolución educativa y la expansión de la universidad, Petro dejó claro su compromiso con un cambio real en la educación superior colombiana.  El presidente inició resaltando la relevancia de la sensibilidad en un mundo donde la sociedad se ha vuelto insensible a la muerte, la injusticia y las dificultades de aquellos excluidos de las oportunidades educativas.  Para Petro, el alma del saber se encuentra en la sensibilidad, que va más allá de la ciencia exacta y l...

Luego de 30 años, la Ley 160 tiene un equipo de gobierno comprometido para acelerar la Reforma Agraria

Imagen
Juan Felipe Harman  Director General De La Agencia Nacional de Tierras Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Audio de la información en el Link. https://drive.google.com/file/d/1kk6OXuhYrbn6Xs7Q2I0mY5DAfDHEptVZ/view?usp=sharing Bogotá,  de marzo de 2024. @AgenciaTierras  El director general de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman y el Superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo, firmaron un convenio interadministrativo para fortalecer las capacidades de ambas entidades y avanzar en la implementación de la reforma agraria en Colombia.   Se trata de un mecanismo que articulará procesos misionales y normatividad aplicable a las dos entidades para poner a disposición de la ANT toda la información de registro de Supernotariado y facilitar así los análisis jurídicos que se realizan para la toma de decisiones, lo cual optimizará, entre otros, mejorar tiempos de respuesta a las órdenes la Corte Constitucion...

Pliegues de la realidad femenina en Colombia. Entre Piangüas - Manglares y Piangüeras

Imagen
Piangüa molusco que crece en los manglares Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos En los pliegues de la realidad cotidiana, emergen más de 11 mil mujeres laboriosas, dedicadas a la recolección de pianguas. Este ejército femenino, que desafía las mareas y los vaivenes del océano, se erige como símbolo de resistencia y lucha en las entrañas de la naturaleza.  No son simples piangüeras, son protagonistas de una epopeya marina, desafiando las corrientes y desentrañando los secretos del litoral.   Entre las olas que acarician las costas, estas mujeres forjan su destino con esfuerzo y destreza, desafiando el vaivén de las mareas y enfrentándose a la adversidad con valentía. En cada piangua recolectada, se entreteje una historia de determinación y conexión con el entorno que las rodea.   Las piangüeras, lejos de ser meras recolectoras, son guardianas de un ecosistema marino delicado, cuyos ciclos están intrínsecamente vinculados a la subsistenc...

Día Internacional de la mujer de la socialista Clara Zekin a la empresaria Faridi Samjhan

En el Día Internacional de la Mujer, rememoramos la valiente lucha que condujo a esta conmemoración. Surgió como eco de las trabajadoras textiles que, en 1857, marcharon por las calles de Nueva York buscando condiciones laborales justas. Este grito resonó a lo largo del tiempo, culminando en movimientos como la revolución rusa de 1917, marcando hitos en la búsqueda de igualdad de derechos.    En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso el "Día de la Mujer Trabajadora", aprobado y celebrado desde el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, extendiéndose a muchos países.  La ONU declaró 1975 como el "Año Internacional de la Mujer", instando a los Estados a designar un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.   Hoy, al celebrar avances y reflexionar sobre desafíos persistentes, destacamos la historia de Faridi Samjhan en BASF. Su comunidad "Women in...

Fracaso de las Marchas Contra el Gobierno de Gustavo Petro: Fortalecimiento Gubernamental y Medios Desprestigiados.

Imagen
Acomodados para las fotos y tomas  los asistentes parecen intentar tapar la gran inasistencias de la marchas  Este miércoles, las marchas contra el gobierno de Gustavo Petro, convocadas por diversas organizaciones, se presentaron como un rotundo fracaso, marcando un contraste evidente entre la magnitud de las convocatorias y la escasa participación ciudadana.  Aunque algunos medios tradicionales colombianos intentaron destacar el evento como un éxito, los hechos revelan lo contrario.  A pesar de contar con diversas organizaciones convocantes, la realidad en las calles demostró que la asistencia fue notablemente inferior a lo anticipado.  Germán Vargas Lleras, figura destacada de la oposición, encabezó las manifestaciones en Bogotá, pero no logró movilizar a una masa significativa de ciudadanos. Este fracaso de convocatoria señala la falta de conexión y respaldo popular a las posturas opositoras.   Un elemento clave en este descalabro fue la elección de...

Recomendación del libro de la semana.

Imagen
Puede haber una variedad de respuestas a la pregunta de por qué escribir este libro. La más importante es que sentí la responsabilidad de aportar en momentos en que nuestro país se ha embarcado en la búsqueda de la que el actual gobierno ha llamado la Paz Total. Creo que mi experiencia en los diversos procesos y negociaciones de paz puede plantear nuevas comprensiones del momento actual y propuestas para ser estudiadas. La realidad aún incierta de las negociaciones ha desembocado en un nuevo desafío para la seguridad territorial, que pasa por los momentos de mayor vulnerabilidad en décadas.  Horizontes para la paz no es un libro sobre la coyuntura diaria que vive el país.  Tampoco pretende sentar cátedra, porque la Colombia de los procesos de paz exitosos es bien distinta a la Colombia de ahora. Esta es una aproximación al deber ser, producto de la experiencia, de haber participado en negociaciones que tuvieron metodologías más o menos ciertas, con un país determinado a permit...