Entradas

Mostrando las entradas de 2015

La acción democrática del ciudadano no termina con el voto, todo lo contrario se inicia el ejercicio ciudadano.

Imagen
Por: Editson Romero Angulo Periodista y Educador. Dos acontecimientos extraordinarios determinaron la historia del siglo XX y mantiene su influencia en el siglo XXI. La Revolución Bolchevique de 1917. El desarrollo de ésta revolución coloco un estado en manos de obreros y campesinos pobres. Esto permitió que en 1918 se elevaran a legislación los derechos del pueblo trabajador y explotado. Derechos que fueron negados por la monarquía zarista por más de tres siglos. No se puede olvidar que después de la guerra de Crimea, se desarrollaron revueltas campesinas que obligan a la autocracia a la abolición de la servidumbre en 1861 pero esta no significo que se aboliera la explotación y opresión del campesinado ruso. Los bolcheviques mantenían contacto con los trabajadores así que estos derechos de la nueva Rusia Soviética se integraron  a la construcción de la nación obrera. En ese mismo de 1918 la libertad individual fue conectada con los derechos sociales y elevados a  nor...

Se ‘quemaron’ 9 concejales de Bogotá

Tomado del El Nuevo Siglo Al terminar  los escrutinios de las elecciones para Concejo de Bogotá, nueve dirigentes políticos pasaron de la unidad de cuidados intensivos al pabellón de quemados. Estos resultados no afectan a la administración del alcalde electo Enrique Peñalosa, pues seguirá con las mayorías. Los partidos que fueron más damnificados son el movimiento Progresistas, que pasó de 8 a 1 curul, La U (de 8 a 4) y la Alianza Verde (de 8 a 4). Cambio Radical queda con 9 curules, el Centro Democrático asciende del cuarto al segundo lugar con 6 curules, seguido del Partido Liberal con 5 al igual que la Alianza Verde. Los políticos más reconocidos que se encuentran en el pabellón de quemados son Javier Palacio, de La U, y Roberto Sáez, de la Alianza Verde. En el caso de Palacio, los escrutinios le dieron al Centro Democrático 32.356 votos aumentando el umbral y la cifra repartidora. El resultado es que sale Palacio y sube Pedro Javier Santiesteban, hermano de...

Formidable votación en blanco y no marcada el 25 de octubre

Imagen
Autor invitado: Juan Sánchez Ramírez Promotor del Voto en Blanco Hay una masa de votación que no es destacada ni reseñada por la gran mayoría de medios de comunicación. Diríamos que le tienen pánico pues aparece como un nubarrón en el horizonte, preludiando la tormenta que puede azotar a un régimen político en el cual hay millones que no creen. Nos referimos al voto en blanco; al cual hay que sumar, por el significado que igualmente tiene, los votos no marcados. Excluyo los nulos, porque en ellos se puede manifestar error del votante. El cuadro siguiente, construido tomando los datos de que aparecían en la página oficial de la Registraduría Nacional el día 29 de octubre, habla por sí mismo. Corporación % mesas escrutadas % votación Votos depositados Válidos Blanco (B) No marcados (NM) Nulos Total B+NM % en B y NM respecto a depositados Alcaldía 99,82 59,32 ...

Las FARC, sin cerrarse al diálogo impulsan el mecanismo de refrendación debe ser la Constituyente.

Una comisión de 16 congresistas se reunió este viernes con la delegación de paz de las FARC en La Habana. Durante más de dos horas el grupo insurgente y los congresistas discutieron sobre los mecanismos de refrendación de los acuerdos pactados en la mesa de diálogo. Roy Barreras, en representación de la comisión de parlamentarios, expresó que los acuerdos finales deben someterse a “la refrendación popular que bajo la forma de Plebiscito se convertirá a nuestro juicio en la más solida y seguridad jurídica para el cumplimiento de los acuerdos”.   Pero para las FARC, sin cerrarse al diálogo, el mecanismo de refrendación debe ser la Constituyente. “Desde el inicio de estos diálogos no hemos ocultado nuestra inclinación porque el mecanismo de refrendación que adoptemos en la mesa, sea el de la Constituyente, o la combinación Referendo-Constituyente”, afirmó el grupo insurgente en un comunicado divulgado a la prensa.

Alerta epidemiológica en Ibagué ante eventual llegada del virus zika

Imagen
Autor: EL ESPECTADOR Luego de que el Ministerio de Salud confirmara los primeros casos del virus zika en Colombia –enfermedad que es transmitida por el mismo mosquito responsable del dengue y el chikunguña– la Secretaría de Salud de Ibagué emitió una alerta epidemiológica en la ciudad, de cara a adoptar medidas urgentes y eficientes orientadas a contrarrestar la propagación de la enfermedad. De acuerdo con la autoridad sanitaria, se trata de acciones para detectar y confirmar casos de infección, sumado al tratamiento de los pacientes y la implemetación de una estrategia de comunicación para reducir la presencia del mosquito transmisor de esta enfermedad, en especial en las áreas en las que está presente el vector. “En Ibagué existe un alto riesgo de dispersión del virus, debido a la infestación de insectos del genero Aedes en el territorio local, la existencia de población susceptible y los viajeros que ingresan al municipio desde regiones que ya tienen circulació...

Menor falleció porque fue arañado por un gato silvestre infectado por un murciélago hematófago

Imagen
    El caso de un menor de nueve años que falleció en el municipio de Mesitas de El Colegio tiene en alerta a las autoridades nacionales y departamentales, quienes hicieron un fuerte llamado a la comunidad para que vacune oportunamente a sus mascotas y consulte inmediatamente al médico en caso de presentarse algún incidente con mordedura o rasguño de animales. El hecho se produjo en la vereda Santa Isabel de este municipio, cuando el menor fue arañado por un gato silvestre infectado por un murciélago hematófago. Entre el 24 y el 30 de agosto el menor presentó un decaimiento en su salud, pero sólo hasta el 4 de octubre fue llevado al hospital Nuestra Señora de El Carmen, que lo remitió al hospital La Misericordia en Bogotá, donde posteriormente falleció. El hecho se produjo en la vereda Santa Isabel Municipio de Mesitas en  Cundinamarca - Colombia  “Cuando se presentan síntomas ya no hay nada que hacer. La rabia es una enfermedad mortal y hay dos ...

8 tácticas fraudulentas para tener votos

Imagen
 Sucias practicas  La conciencia cívica acaba con las operaciones tamales, urnas embarazadas y demás delitos. Hasta 1946 las elecciones en México fueron realizadas por gobiernos municipales, cuando se decidió que los funcionarios de casilla fueran ciudadanos, el problema es que quienes tomaban este papel eran los primeros en llegar a votar sin capacitación alguna. En la década de los 70 y 80 se  formaron  comisiones que regulaban el proceso, pero todas eran parte del aparato gubernamental. No fue hasta 1990, después de un largo proceso de negociación que se formó el Instituto Federal Electoral, pero hasta 1996 se le dio su calidad como órgano ciudadano y autónomo. En todos esos años se crearon "prácticas" para obtener votos, que ahora se tipifican como delitos electorales, para que los tengas en cuenta este 1 de julio te traemos las 8 tácticas fraudulentas para tener votos: 1. Carrusel: Consiste en el posicionamiento de un operador de un partido, ...

En la Capital de la Republica de Colombia se eligieron las veinte Juntas Administradoras Locales

Imagen
En la Capital de la República de Colombia se eligieron las veinte Juntas Administradoras Locales (JAL). En cada Localidad se eligen un Número de Ediles que componen estas Corporaciones Así: Actualmente hay 20 JAL, y el número de ediles que la integran son: Localidad 1 Usaquén 11 Localidad 2 Chapinero 7 Localidad 3 Santafé 7 Localidad 4 San Cristóbal 11 Localidad 5 Usme 9 Localidad 6 Tunjuelito 9 Localidad 7 Bosa 9 Localidad 8 Kennedy 11 Localidad 9 Fontibón 9 En la Capital de la República de Colombia  se eligieron las veinte Juntas Administradoras Locales  Localidad 10 Engativá 11 Localidad 11 Suba 11 Localidad 12 Barrios Unidos 9 Localidad 13 Teusaquillo 9 Localidad 14 Los Mártires 7 Localidad 15 Antonio Nariño 7 Localidad 16 Puente Aranda 11 Localidad 17 La Candelaria 7 Localidad 18 Rafael Uribe 11 Localidad 19 Ciudad Bolivar 11 Localidad 20 Sumapaz 7 Se presentaron al cargo de elección popular  1.940 candidat...

Mañana sera el triunfo de la Izquierda colombiana encabezada por Clara López Obregón

Imagen
La Campaña del Frente Amplio en Uruguay obtuvo La Victoria en Las Elecciones presidenciales con Tabare Vázquez el 24 de octubre del 2004. Mañana sera el triunfo de la Izquierda colombiana encabezada por Clara Lopez Obregon en Bogotá para la Alcaldía Mayor y Por MAIS con Francisco Basilio Arteaga Benavides número 19 https://www.youtube.com/watch?v=iQLtfmAWEJM