Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Infancia segura - Turismo responsable

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Cundinamarca logra alianza contra la explotación sexual infantil en destinos turísticos del Alto Magdalena: Un modelo de articulación interinstitucional para la protección de la infancia La provincia del Alto Magdalena, en Cundinamarca, Colombia, ha sido escenario de una alianza interinstitucional innovadora que busca combatir la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en contextos turísticos. Mediante la formalización de un acuerdo entre la Gobernación de Cundinamarca, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) y la Policía de Turismo, se implementa una estrategia integral que incluye operativos de control, jornadas de sensibilización y la activación de la campaña nacional #OJOSENTODASPARTES. Esta iniciativa se enmarca en una política de turismo responsable, orientada a generar entornos seguros y a fortalecer la corresponsabilidad social de los actores del sector. ...

La Ilustración y su Definición: Un Análisis Comparativo de Kant, Mendelssohn, Biester y Gedike

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  La pregunta "¿Qué es la Ilustración?" planteada por Johann Friedrich Zöllner en la revista Berlinische Monatsschrift en 1783 marcó un hito en el pensamiento filosófico del siglo XVIII. Este cuestionamiento no solo provocó una respuesta célebre de Immanuel Kant, sino que también generó reflexiones por parte de otros pensadores ilustrados como Moses Mendelssohn, Johann Erich Biester y Friedrich Gedike.  La discusión en torno a la Ilustración se convirtió en un debate sobre la autonomía del pensamiento, la educación y la emancipación de los individuos dentro de la sociedad. En este artículo, se compararán las respuestas de estos filósofos, explorando sus similitudes y diferencias en la conceptualización de la Ilustración. 1. La Ilustración según Immanuel Kant En su ensayo Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? , publicado en 1784, Kant define la Ilustración como "la salida del hombre de su est...

Ascensión

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Edición Final de la Serie – Cuarenta Días Después de la Pascua, Año 33 d.C. Ascensión en el Monte de los Olivos: Jesús Se Despide de Sus Discípulos y Promete Volver Monte de los Olivos, Jerusalén – En un hecho sin precedentes que ha dejado atónitos a sus seguidores, Jesús de Nazaret —a quien muchos ya llaman “el Resucitado” y “el Señor glorificado”— fue visto elevándose al cielo frente a una multitud de testigos, en lo que sus discípulos han descrito como su gloriosa ascensión . Este suceso ocurrió al cumplirse cuarenta días desde su resurrección, tiempo durante el cual se habría aparecido en múltiples ocasiones, enseñando y preparando a los suyos para una nueva etapa. Una última instrucción Reunido una vez más con sus discípulos, Jesús les dio una clara orden: “Quedaos en Jerusalén hasta que seáis revestidos del poder de lo alto.” Hablaba, según afirmaron los presentes, de una promesa que vendrá del cielo: el Espí...

Bonos sostenibles como herramienta para el desarrollo social y ambiental en Colombia

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos En el contexto de la transición hacia economías más sostenibles, los bonos verdes y sociales han emergido como instrumentos financieros clave para el desarrollo. En este sentido, la reciente inversión de $12.000 millones de pesos por parte de FGA Fondo de Garantías en bonos sostenibles emitidos por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) representa un hito en el financiamiento de proyectos con impacto social y ambiental en Colombia. Este artículo analiza el alcance y los efectos de esta inversión en el desarrollo territorial, enfocándose en los sectores estratégicos apoyados. Contexto y finalidad de los bonos sostenibles Los bonos sostenibles constituyen una modalidad de financiamiento diseñada para respaldar iniciativas que contribuyen tanto al desarrollo ambiental como social. En este caso, la emisión de bonos por parte de Findeter tuvo como propósito apoyar la transición hacia una economía más sostenible, c...

Donde nace la niebla y el coraje

Imagen
link de vídeo del artículo. https://youtu.be/G8GcmJV0DTQ?si=6eynOQ7F8ojbWIba Los hijos de Cundinamarca en la Vuelta de la Juventud 2025 Por: Edison Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Enviado especial para El Humanitario – Periodismo Libre e Independiente Donde nace la niebla y el viento dobla los árboles como si rezaran, ahí estaban ellos. No eran más que sombras flacas sobre bicicletas, cruzando montañas con el coraje de quienes no se saben héroes, pero igual resisten. La Vuelta de la Juventud 2025 fue más que una competencia: fue un relato coral de esfuerzo, de historia tejida en silencio, y de muchachos que llegaron con lo puesto y volvieron con lo eterno. La tierra hablaba. Desde las primeras pedaladas en Tibasosa, el asfalto caliente crujía como papel quemado bajo las ruedas del pelotón. Pero entre todos, había uno que no corría solo: cargaba a Tenjo en el pecho y a Cundinamarca en las piernas. Juan Felipe Rodríguez , ojos de horizonte y respiración ...

Reforma Pensional en Colombia: Implementación y Reglamentación a través del Decreto 1225 de 2024

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Reforma Pensional en Colombia: Implementación y Reglamentación a través del Decreto 1225 de 2024 Resumen La Reforma Pensional en Colombia, formalizada mediante la Ley 2381 de 2024, introduce un nuevo modelo de protección social basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. Para su implementación, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1225 de 2024, que reglamenta aspectos clave como el régimen de transición, la acreditación de cotizaciones internacionales y la selección de administradoras de pensiones. Este artículo analiza los principales elementos de la reforma y su reglamentación, destacando los cambios estructurales y sus implicaciones para los afiliados y el sistema pensional colombiano. El sistema pensional colombiano ha enfrentado desafíos relacionados con la cobertura, sostenibilidad y equidad. En respuesta, la Ley 2381 de 2024 establece un nuevo e...

EL HUMANITARIO: Por las tierras de Cundinamarca

Imagen
Audio en voz humana. https://audio.com/el-humanitario-periodismo-libre/audio/el-humanitario-por-las-tierras-de-cundinamarca Boletín informativo del 15 al 25 de mayo de 2025  El objetivo de este boletín es mantener informada a la comunidad sobre los acontecimientos más relevantes en el departamento de Cundinamarca. Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  🌐Noticias Internacionales con Impacto en Cundinamarca Amenaza del Clan del Golfo a la Policía Nacional 23 de mayo de 2025, Bogotá. El Clan del Golfo planeó un atentado contra el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, utilizando una granada. Este hecho ha intensificado la ofensiva del grupo criminal, responsable de al menos 17 asesinatos de policías entre abril y mayo. La situación representa una grave amenaza a la seguridad pública y a la estabilidad institucional del país. Fuente: El País Noticias Nacionales Relevantes para Cundinamarca Manifestaciones afectan la movilida...

El Papa León XIV y su llamado a la unidad en el Vaticano

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos El pasado sábado, el Papa León XIV se reunió en el Aula Pablo VI del Vaticano con miembros de la Curia Romana, la Gobernación del Vaticano y empleados vaticanos junto a sus familias. En su discurso, el Pontífice destacó el papel fundamental de la Curia como el verdadero Gobierno de la Santa Sede, resaltando su función de preservar y transmitir la memoria histórica de la Iglesia y el servicio de sus obispos. Un mensaje de unidad y memoria Durante su intervención, el Papa León XIV enfatizó la importancia de la memoria institucional, señalando que la Curia es la encargada de custodiar y transmitir la historia de la Iglesia. "Los Papas pasan, la Curia permanece", afirmó el Pontífice, destacando la continuidad del trabajo eclesiástico más allá de los cambios de liderazgo. Asimismo, el Papa instó a los trabajadores del Vaticano a desempeñar sus funciones con amor, evitando prejuicios y manteniendo una dosis de ...

Los Nibelungos: Mitología, Literatura y Legado Cultural

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Introducción Los Nibelungos han sido parte fundamental de la mitología germánica y de la literatura europea, influyendo en la construcción de identidades culturales y en la producción de narrativas épicas. Este artículo explora su origen, desarrollo en la literatura, y su impacto en la historia y el pensamiento occidental. Origen y Contexto Mitológico Los Nibelungos aparecen en textos que combinan elementos mitológicos y heroicos. Son mencionados en la Edda Mayor y la Edda Menor, colecciones de poesía nórdica que datan de la Edad Media. Su historia también se encuentra en el Cantar de los Nibelungos, una epopeya alemana del siglo XIII que ha sido comparada con obras como Beowulf y La Canción de Roldán. En estas fuentes, los Nibelungos son asociados con una dinastía legendaria y con el tesoro del dragón Fafnir, cuyo oro maldito es un elemento central de la narrativa. E l Cantar de los Nibelungos y su Importan...

¿Quieres ser parte del PAE? Cundinamarca abre convocatoria para comunidades

Imagen
Por, Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Audio del artículo voz humana: https://audio.com/el-humanitario-periodismo-libre/audio/articulo-del-humanitario-afae-a-a-a-afa-sa-a-quieres-ser-parte-del-pae Un llamado a la acción:  Participa en la convocatoria del PAE y mejora la vida de miles de estudiantes Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Convocatoria abierta: Cundinamarca invita a                 comunidades a operar el PAE 2025 La Gobernación de Cundinamarca ha abierto una convocatoria para que organizaciones comunitarias asuman la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en articulación con instituciones educativas oficiales del departamento. Esta estrategia busca fortalecer la soberanía alimentaria, dinamizar la economía local y garantizar una alimentación de calidad para los estudiantes. Fechas clave de la convocatoria •         Ape...