Entradas

EL CÓMO ES TAN IMPORTANTE COMO EL QUÉ

Imagen
Por Gloria Gaitán Quienes se califican a sí mismos como marxistas siguen los preceptos y las conclusiones emanadas del cuerpo de doctrina y los fundamentos teóricos, estratégicos y conceptuales del llamado “Socialismo Científico”.   Los gaitanistas doctrinarios nos orientamos por el cuerpo de doctrina científico que surgió de la ruptura epistemológica que, frente al método científico de Marx, concibió Jorge Eliécer Gaitán al introducir en su visión científica del socialismo los nuevos paradigmas de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ruptura epistemológica que no le tocó vivir a Carlos Marx, ya que del subconsciente nada o casi nada se sabía, pero cuya aparición en el campo de la ciencia modificó profundamente la manera de concebir la lucha política.   Lo primero que se pregunta un gaitanista es ¿cuáles son los factores culturales que mueven y orientan a la sociedad en que vivo? ¿a qué responde la mentalidad burguesa, la campesina, la de la juventu...

Concejal Daniel Palacios denuncia que humedales de Bogotá se están usando para botar cadáveres

Por Jenny Camargo Periodista Durante el 2016 se han encontrado 20 cadáveres en varios humedales de la ciudad, según cifras suministradas por la Fiscalía General de la Nación. Como preocupante calificó el  Concejal de Centro Democrático Daniel Palacios, la indignante práctica de la delincuencia en la Capital, de arrojar cadáveres en los humedales y zonas protegidas, por esa razón desde el Cabildo hizo un llamado al Distrito, para que proteja estos lugares, que son un pulmón para la ciudad. En lo que va corrido del año, en el  humedal Tibanica , en la Localidad de Bosa, se han encontrado  cinco cuerpos de sexo masculino, uno femenino, dos cuerpos no identificados, además de un mortinato y restos óseos de dos personas, para un total de  once casos  de cuerpos hallados en el cuerpo de agua. En segundo lugar se ubica el   humedal Río Tunjuelito , en donde se han encontrado  cuatro cadáveres de sexo masculino; el tercer, c...

CONSTITUYENDO LA CONSTITUYENTE. MÁS ALLA DE LA HABANA

Imagen
Por.  JAIME ARAUJO RENTERIA Miembro del Consejo Nacional Pro Constituyente. Miembros de la sociedad civil colombiana, le informamos al resto de ella y a la comunidad internacional que  nos hemos constituido, como Consejo promotor de la Asamblea Nacional constituyente, para que ella pueda diseñar las nuevas instituciones que hagan realidad la anhelada paz con justicia social.  Para enfrentar la profunda desigualdad social, es necesario hacer cambios estructurales que modifiquen las relaciones de propiedad y distribución de la riqueza, que afectan fundamentalmente a la población más pobre que no cuenta con plenas libertades democráticas, ni derechos fundamentales como el trabajo, la tierra, la salud, la educación, la vivienda y los servicios públicos, que les son negados o recortados, configurándose una profunda desigualdad social. Asumimos el preámbulo de  la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la ONU, como uno de los objetivos de la constituy...

“EN VENEZUELA HAY UNA GUERRA DESTRUCTIVA DE LA DERECHA Y UNA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO DE SUPERAR LA CRISIS ECONÓMICA”

Imagen
“La idea de tumbar al gobierno de una forma y otra ha perdido relevancia para las grandes mayorías entre la derecha. Lo que es cierto es que la economía sigue siendo un gran problema sin un acuerdo entre la oposición y los gobernantes, no tienen ningún plan para coordinar algunas cosas graves que podrían afectar. En otras palabras, hay una guerra destructiva de la derecha y una incapacidad del gobierno de superar la crisis económica, la inflación, la escasez de mercancía, las polarizaciones económicas, sociales y políticas”, dijo el sociólogo norteamericano, profesor James Petras, en su columna semanal de análisis de la coyuntura internacional por CX36 (*). Petras profundizó la información de la campaña electoral estadounidense, habló de las amenazas de Barack Obama contra Rusia, de la represión y censura contra periodistas y la cadena RT, y del avance turco en Siria. Trascribimos este análisis que usted puede volver a escuchar aquí: Efraín Chury Iribarne: Con mucho gusto le est...

Resultados II Ranking de Equidad de Género en las Organizaciones

La Secretaría Distrital de la Mujer, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Aequales (Consultora empresarial en equidad de género), el CESA -Colegio de Estudios Superiores en Administración-, presentan los resultados del   “II Ranking de Equidad de Género en las Organizaciones”   en Colombia. El Ranking pretende poner el tema de la equidad laboral sobre la mesa, en aras de continuar trabajando para cerrar las brechas de género y difundir prácticas equitativas en el ámbito organizacional. La presentación de resultados contó con las presentaciones de María Adelaida Perdomo, co-fundadora de Aequales, el CESA -Colegio de Estudios Superiores en Administración-, Cristina Vélez Valencia, Secretaria Distrital de la Mujer y representantes de las organizaciones participantes, quienes demostraron su interés por generar un impacto real en sus organizaciones para hacer de la equidad de género una realidad. Adicionalmente, el evento convocó a las autoridades nacionales y dist...

AVANZA REPARACIÓN DEL PUENTE JOSÉ MARÍA ESCOBAR EN EL CORREGIMIENTO DE BOLOMBOLO

Imagen
Debido a las obras que se adelantan en la estructura del puente,  la Concesionaria Vial del Pacífico SAS,  mantiene restricciones al tráfico de carga pesada como medida preventiva. -    Debido a las obras que se adelantan en la estructura del puente, la Concesionaria Vial del Pacífico SAS, mantiene restricciones al tráfico de carga pesada como medida preventiva. Bolombolo  -  La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico SAS), informan que desde el pasado 11 de octubre se dio inicio a las reparaciones correctivas del puente José María Escobar, ubicado sobre el Río Cauca del corregimiento de Bolombolo en Antioquia. La necesidad de adelantar estas obras se debe a que el puente construido desde 1953, y que se encontraba a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), ya presenta fatiga en su estructura, como consecuencia de su tiempo de operación, de sus características de diseño y del u...

APARTES DE LA COLUMNA "FRENTE AL ACUERDO HUMANITARIO: ¿CÓMO DESEMPANTANAR?".

Imagen
Diario El Tiempo, 20 de agosto de 2006 ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN. El relevo de cerebros tan valiosos se ha cumplido en forma extraordinaria, gracias a la producción literaria de autores como  Hernán Urbina Joiro , de Valledupar, y Luis Villar Borda, de la Universidad Externado de Colombia, y varias producciones recientes de doña Flor Romero, quien se ha propuesto rescatar cuentos y leyendas de nuestro pasado, a tiempo con la biografía de las mujeres más notables de nuestra historia. Merecen especial mención, en el mismo orden de ideas, el rescate de la biografía de la India Catalina, legendaria fundadora de Cartagena, y el paralelismo entre Donoso Cortés y Carl Schmitt. Son trabajos de investigación en los que nadie antes se había comprometido con tanto empeño. En el caso de la India Catalina, por ejemplo, se tenía noción de su existencia por el monumento a su memoria en la ciudad de Cartagena, pero acerca de su tormentosa existencia, su condición de haber sido la primera ...

Libro 'López, sus demonios, amores y batallas políticas' ofrece una faceta inédita del expresidente.

Imagen
Alfonso Lopez Miquelsen Pocas cosas revelan tanto el carácter de una persona como sus cartas privadas; esas páginas que van dirigidas a sus amores, a su familia, a sus amigos. Mucho más si están escritas a mano. En ese caso, cada trazo, cada temblor de una palabra más otra, puede ser la radiografía del estado de ánimo. Del ex presidente Alfonso López Michelsen se ha oído y leído mucho. Uno de los jefes liberales más importantes de la historia colombiana; el político del “mandato claro”; el intelectual que cuando hablaba “ponía a pensar al país”. Decenas de textos han intentado su biografía y explicado su influencia política. Sin embargo, el libro que acaba de publicarse, López, sus demonios, amores y batallas políticas, lo revela desde un ángulo particular . Deja ver a un López que duda de su futuro, se decepciona del amor, se confronta con su padre, el presidente Alfonso López Pumarejo. Esta ventana a un López íntimo no podía venir de mejor fuente que la de su propi...

La amistad más grande”

Imagen
El artículo de Mao Tse-tung “La amistad más grande”, escrito con ocasión del fallecimiento del gran dirigente y maestro del proletariado soviético y del proletariado internacional José Stalin, fue publicado en el “Diario del Pueblo” el 9 de marzo de 1953 y apareció posteriomente en “Pravda” el 10 de Marzo de 1953. LA AMISTAD MÁS GRANDE Por.  Mao Tse-tung El camarada José Vissarionovich Stalin, el genio más grande de la época actual, el gran maestro del movimiento comunista internacional, y el camarada en armas del inmortal Lenin, partió del mundo. La contribución de Stalin a nuestra época a través de sus actividades teóricas y prácticas es incalculable. El camarada Stalin representó nuestra completa nueva época. Sus actividades han permitido al pueblo soviético y al pueblo trabajador de todos los países darle la vuelta completamente a la situación de todo el mundo. Es decir, la causa de la justicia y de la Democracia Popular y el socialismo ha alcanzado una victoria...

Intervenciones en el Foro de Yenán sobre Literatura y Arte (mayo de 1942), Obras Escogidas, t. III

Imagen
La contradicción y la lucha son universales y absolutas, pero los métodos para resolver las contradicciones, esto es, las formas de lucha, varían según el carácter de las contradicciones. Algunas contradicciones tienen un carácter antagónico abierto, mientras otras no. De acuerdo con el desarrollo concreto de las cosas, algunas contradicciones, originalmente no antagónicas, se desarrollan y transforman en antagónicas, mientras otras, originalmente antagónicas, se desarrollan y transforman en no antagónicas. 

Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo (27 de febrero de 1957) [Obras Escogidas, t. V].

Imagen
Provocar disturbios, fracasar, volver a provocar disturbios, fracasar de nuevo, y así hasta la ruina: ésta es la lógica de los imperialistas y de todos los reaccionarios del mundo frente a la causa del pueblo, y nunca marcharán en contra de esta lógica. Esta es una ley marxista. Cuando decimos que el imperialismo es feroz, queremos decir que su naturaleza nunca cambiará, que los imperialistas nunca dejarán de lado sus cuchillas de carnicero ni se convertirán jamás en Budas, y así hasta su ruina. Luchar, fracasar, volver a luchar, fracasar de nuevo volver otra vez a luchar, y así hasta la victoria: ésta es la lógica del pueblo, y él tampoco marchará jamás en contra de ella. Esta es otra ley marxista. La revolución del pueblo ruso siguió esta ley, y la ha seguido también la revolución del pueblo chino.