Entradas

Ley Petro: La conquista de la dignidad obrera Crónica popular

Imagen
En el link video sobre el tema del artículo: https://www.youtube.com/watch?v=u72tQdZ6v14 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Un pliego arrugado sobre la mesa del Congreso. Era apenas una propuesta, pero su tinta ardía con las demandas de décadas. Se llamaba Reforma Laboral, y traía la firma del presidente Gustavo Petro y de su ministra de trabajo, la combativa Gloria Inés Ramírez. No era una ley cualquiera; era una provocación a la vieja Colombia. A los señores del poder, a los empresarios de corbata dorada, a los sindicatos amarillos y a los que vivieron del contrato basura.   La respuesta fue furiosa. Dos veces fue archivada. Dos veces, muerta en los pasillos del Capitolio. Pero en los barrios, las plazas y los parques industriales, nacía otra cosa: indignación organizada. Los sindicatos se reactivaron. Las plataformas digitales, los aprendices del SENA, los trabajadores informales, las mujeres cuidadoras... todos comenzaron a verse a los ojos y ...

🏆 Cundinamarca finalista en los Premios NovaGob 2025 con dos iniciativas innovadoras

Imagen
Amplía la información en el link https://www.facebook.com/share/v/1CXtrE6tin/ Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  La Gobernación de Cundinamarca ha sido seleccionada como finalista en los Premios NovaGob Excelencia 2025 , un reconocimiento internacional que destaca las mejores prácticas de innovación pública en Iberoamérica. Esta distinción llega gracias a dos proyectos emblemáticos: “Médico en tu territorio” y “Obras con capital social” , que compiten actualmente en la fase de votación ciudadana. ¿Qué son los Premios NovaGob? Organizados por la Fundación NovaGob, estos premios buscan visibilizar iniciativas que promuevan la transformación, eficiencia, transparencia y participación en las administraciones públicas. Instituciones de toda Iberoamérica presentan sus proyectos, que luego son evaluados mediante una votación abierta al público y por un jurado internacional. El proceso consta de varias etapas: inscripción de candidaturas, votación e...

Modernización del pago de la sobretasa a la gasolina en Cundinamarca: alianzas bancarias y capacitación a grandes contribuyentes

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos 1. Introducción En junio de 2025, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Hacienda, implementó una estrategia para modernizar el pago de la sobretasa a la gasolina, orientada a grandes contribuyentes como Terpel, Primax y Texaco. Este proceso combina alianzas bancarias internacionales y jornadas de capacitación con el fin de dinamizar el recaudo tributario y garantizar seguridad y eficiencia en el cumplimiento fiscal. 2. Marco teórico y normativo La sobretasa a la gasolina motor es un tributo de carácter departamental que grava el consumo de gasolina extra y corriente, adicional al impuesto nacional. En Cundinamarca, se encuentra regulada por el Estatuto de Rentas Departamental (Ordenanza 039 de 2020 y modificatoria Ordenanza 105 de 2023), y su recaudación se destina al mantenimiento vial y financiación de transporte público y escolar en zonas de difícil acceso. 3. Contexto de recaudación y ac...

El Aguacate Hass como Motor de Desarrollo Rural en Cundinamarca: Oportunidades, Retos y Proyección Internacional

Imagen
Por Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen: El cultivo de aguacate Hass en Cundinamarca se ha consolidado como una de las principales apuestas agroempresariales del departamento. Con más de 2.300 hectáreas sembradas y un creciente posicionamiento en los mercados internacionales, este producto agrícola se perfila como un eje de desarrollo rural, transformación productiva y generación de ingresos. A través de un enfoque de fortalecimiento institucional y asociativo, eventos como el Primer Encuentro Regional de Productores de Aguacate Hass del Sumapaz han permitido articular actores clave del sistema agroalimentario. Este artículo analiza el contexto actual del cultivo, las dinámicas de exportación, la importancia de la asociatividad, y las estrategias que consolidan la competitividad del sector en municipios estratégicos como Silvania, Venecia, Pandi y Fusagasugá. 1. Introducción El aguacate, especialmente en su variedad Hass, se ha convertido e...

Extinción de dominio en Usme: análisis de una medida legal frente al uso delictivo de bienes inmueble

Imagen
Por. Edison Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos 1. Contexto legal La extinción de dominio en Colombia está contemplada en la Ley 1708 de 2014 como un mecanismo jurídico mediante el cual el Estado puede declarar la pérdida del derecho de propiedad sobre bienes adquiridos o utilizados con fines ilícitos. Este proceso es de carácter judicial , autónomo y no requiere que exista una condena penal previa. Su finalidad es combatir estructuras criminales y desarticular su base económica, además de permitir la recuperación social de los activos involucrados. 2. El caso de Usme: bien inmueble incautado Recientemente, las autoridades llevaron a cabo la extinción de dominio de un bien inmueble ubicado en la localidad de Usme , en el sur de Bogotá. Según las investigaciones de la SIJIN , en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Policía de Cundinamarca , el inmueble había sido utilizado por el grupo delincuencial conocido como Los Pelones , organización desarticulad...

Cundinamarca siembra más de 5.000 árboles en el Día Mundial del Árbol diego cárdenas chala secretario de bienestar verde

Imagen
Amplía información en dos minutos de audiovisual en  el link. https://www.facebook.com/share/v/1FtDbphmGQ/ Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  1. Introducción El 28 de junio de 2025, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde, conmemoró el Día Mundial del Árbol mediante una gran sembratón de más de 5.000 árboles nativos. Esta jornada se llevó a cabo en los municipios de Chocontá, Pulí, Anolaima y Guaduas, como parte de una estrategia integral para proteger los ecosistemas hídricos, mitigar el cambio climático y fortalecer la cultura ambiental entre los cundinamarqueses. 2. Municipios y contexto territorial Los cuatro municipios seleccionados para esta jornada tienen características ambientales estratégicas: Chocontá: Municipio de alta montaña, con ecosistemas andinos y nacimiento de importantes fuentes hídricas como el río Bogotá. Pulí: Zona clave para la conectividad ecológica y protección de corredores bi...

Moda sostenible y reciclaje textil: protagonistas en la tercera Vitrina de Negocios Verdes de Cundinamarca

Imagen
Por Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Video que amplía la información en el link  https://www.facebook.com/share/v/19iH7Nfu7E / Este artículo analiza el impacto histórico, social y económico de la tercera edición de la Vitrina de Bienes y Servicios Sostenibles en Cundinamarca, que tendrá lugar el 1 de julio de 2025. Con foco en moda sostenible y reciclaje textil, se destacan sus objetivos, actores, desafíos y su contribución a la economía circular en el departamento. Desde la creación del Nodo Departamental de Negocios Verdes a inicios de 2025, promovido por la Gobernación y entidades como la CAR, CORPORINOQUIA y CORPOGUAVIO, se ha impulsado una alianza estratégica para avanzar en modelos de producción sostenibles  . En este marco se conforma la Vitrina de Bienes y Servicios Sostenibles, espacio mensual de visibilización y articulación institucional, con el fin de impulsar iniciativas ambientales en Cundinamarca. Contexto histórico La estra...

Tejiendo Desarrollo Rural en Cucunuba Cundinamarca

Imagen
Amplia la información en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=zFI6gbCuODI Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos La cría de ovejas como motor del desarrollo rural en Cucunubá, Cundinamarca Resumen Wilson Castro Gerente de la Dirección de Cadenas y Sistemas  del agro campesinado de Cundinamarca La cría de ovejas en Cucunubá ha emergido como una estrategia eficaz para dinamizar su economía rural. A través de iniciativas público‑privadas, proyectos de mejoramiento genético y fortalecimiento de la cadena de valor textil, este municipio articula tradición, innovación y sostenibilidad. El presente artículo examina las sinergias entre actores institucionales y comunitarios, los impactos socioeconómicos resultantes y los retos para consolidar esta actividad como eje de desarrollo local. 1. Contexto y justificación Cucunubá, en la provincia del Ubaté, Cundinamarca, destaca por su vocación artesanal textil, con una trayectoria ancestral en producción de ...

Intervenciones culturales como estrategia de transformación educativa y social en contextos latinoamericanos

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen Este artículo analiza el papel de las intervenciones culturales como herramientas de transformación social y educativa en América Latina. A partir de un enfoque intercultural y crítico, se abordan las prácticas que vinculan el arte, la educación y la participación comunitaria como formas de resistencia y construcción de ciudadanía cultural. Introducción En sociedades marcadas por la desigualdad y la exclusión, las intervenciones culturales emergen como un terreno fértil para el fortalecimiento del tejido social. Lejos de ser expresiones ornamentales, estas acciones permiten visibilizar narrativas comunitarias, revalorizar saberes ancestrales y reconfigurar el vínculo entre cultura, educación y ciudadanía (García Canclini, 1995; Walsh, 2009). 1. Fundamentos conceptuales de la intervención cultural Desde una perspectiva crítica, la intervención cultural implica la articulación consciente de prácticas artí...