Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Ya son cinco batallas las que Robledo y sus amigos le han ganado al Gobierno

Imagen
Gracias a una demanda del senador del Polo, el Consejo de Estado tumbó un concepto de la DIAN que concedía exenciones tributarias a las mineras. Estas son las otras victorias. Jorge Robledo es de los pocos que se puede dar el lujo de haberle hecho oposición a los dos gobiernos de Álvaro Uribe y a los dos de Juan Manuel Santos. Referente del Polo, se ha visto aplastado por la aplanadora, primero la uribista, y luego la santista. Y si en el capitolio pocas veces ha salido triunfante, en las altas cortes sí que ha podido cantar victoria, como sucedió este lunes. La demanda que interpuso junto a sus colegas del Polo, Alexander López y Germán Navas Talero, y que respaldaron la senadora Maritza Martínez (Partido de la U) y los académicos Álvaro Pardo y Guillermo Rudas, provocó que el Consejo de Estado tumbara un concepto de la DIAN del año 2005, que de manera ilegal (según la demanda) le permitía a la industria de extracción minera privada descontar los pagos que hicieran por rega...

En Bogotá prohibición para los menores de 16 años de estar en las calles después de las 10 de la noche, en el marco de la fiesta del ‘Día de los Niño

Imagen
Luego de la expedición del Decreto 579 del 26 de octubre de 2017, que se refiere a la prohibición para los menores de 16 años de estar en las calles después de las 10 de la noche, en el marco de la fiesta del ‘Día de los Niños’, la Secretaría Social anunció que tendrá en funcionamiento, 24 horas, dos Comisarías de Familia para recibir cualquier tipo de denuncia por violencia intrafamiliar. La medida para la celebración, que inicia este fin de semana, tiene como propósito proteger a los miles de niños que participan de esta fecha, y quienes se pueden ver vulnerados en sus derechos. Horarios de Comisarías Del 27 al 31 de octubre atenderán 21 Comisarías de Familia en modalidad diurna (lunes a viernes de 7 a.m. a 4 p.m.). Éstas son:  Usaquén 2, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal 2, Usme 1, Usme 2, Tunjuelito, Bosa 2, Kennedy 2, Kennedy 3, Kennedy 4, Kennedy 5, Suba 2, Suba 3, Suba 4, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda y Candelaria. P...

La Comisión Mundial de la OIT abordó las principales oportunidades y desafíos relativos al futuro del trabajo

Imagen
La Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo  concluyó su primera reunión el domingo 22 de octubre, después un amplio debate sobre las principales  fuerzas que están configurando el mundo del trabajo, las oportunidades  que ofrece y los desafíos que deben ser superados a fin de garantizar un futuro del trabajo con justicia social.  La Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo concluyó su primera reunión el domingo 22 de octubre, después un amplio debate sobre las principales fuerzas que están configurando el mundo del trabajo, las oportunidades que ofrece y los desafíos que deben ser superados a fin de garantizar un futuro del trabajo con justicia social. Los 28 miembros de la Comisión examinaron los llamados “mega factores del cambio” –tecnología, demografía, cambio climático y globalización – y abordaron una serie de cuestiones específicas, como la evolución del papel de la mujer en el mercado de trabajo, la importancia de la educación y de...

Presentación del programa reportajes envíen sugerencias para mejorar y pronto estaré subiendo algunas entrevistas y diálogos con personajes de la vida nacional e internacionalER

Imagen
Clip para ver el video.    https://www.youtube.com/watch?v=J2WecaXYtmI Editson Romero Angulo Periodista

Se prolonga la tragedia humanitaria para las comunidades en Nariño

Imagen
MARCO ANIBAL AVIRAMA AVIRAMA Senador Los asesinatos que siguen repitiéndose en Tumaco y sus alrededores, son relatos de una tragedia anunciada. Desde meses atrás y el pasado mes de septiembre ante el vicepresidente de la república, las comunidades han solicitado en todos los tonos que el estado acelere los programas de erradicación concertada y sustitución de cultivos de uso ilícito. Los temores de las comunidades se convirtieron ya en realidad, en hechos dolorosos que han ocasionado la muerte de varias personas, incluidas en esta semana los asesinatos de Jair Cortés en el caso urbano de Tumaco, y de dos indígenas del pueblo Awa que fueron asesinados en su vivienda, en el km 83 de la vía al puerto, por disparos de arma de fuego desde un vehículo tipo camioneta. Lo que hemos escuchado y visto estas semanas no es otra cosa que la ineficacia en la desarticulación de los grupos paramilitares y bandas criminales, la inoperancia en la protección de la vida y derechos terr...

Cinco proyectos en Comisión Sexta, para sesión del próximo martes 24 de octubre

Imagen
De acuerdo a lo establecido en el orden del día, se someterá a discusión y aprobación la iniciativa que promueve y fomenta la producción y comunicación de contenidos digitales y crea la semana nacional de contenidos digitales, el autor y ponente es el senador Andrés Felipe García Zuccardi del partido de la U. Otra de las iniciativas a discutir es la que tiene que ver con la gratuidad en la educación superior pública; a este Proyecto le emitió concepto el  Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación “COLCIENCIAS”, y los Ministerios de Educación Nacional, y de Hacienda y Crédito Público, el autor es el senador Luis Fernando Duque García, del partido liberal y el ponente el senador Andrés García Zuccardi. De otro lado, los senadores incluyen en la discusión la iniciativa, autoría de la senadora Nadia Blel Scaff del partido conservador, referente a regular el cobro de derechos de grado y derechos complementarios, cuya ponente es la senadora Sandra Elena Villadiego Villa...

UAESP moderniza hornos crematorios del Cementerio del Sur

Imagen
Con el objetivo de fortalecer el servicio de cremación que se ofrece actualmente en el Cementerio del Sur, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos- UAESP- , equipó este cementerio con dos hornos crematorios de última tecnología.  Para ello, el horno crematorio cuenta con un equipo de monitoreo, el cual hace una medición las 24 horas al día, siete días a la semana para determinar si los niveles de emisión están dentro de los estándares establecidos por la normatividad ambiental . Estos hornos crematorios cuentan con el permiso de emisiones otorgado por la Secretaría Distrital de Ambiente, tal como lo ordena la normatividad ambiental. “Modernizamos los hornos de los cementerios para ofrecer un servicio ambientalmente sostenible” , expresó Beatriz Elena Cárdenas, directora de la UAESP. Estos nuevos hornos hacen parte del plan de modernización y optimización de los servicios funerarios para los ciudadanos bogotanos.  Asimismo, los hornos son sometidos a...

Concejal Daniel Palacios denuncia incremento alarmante de hurto a personas y de celulares en Bogotá

Imagen
El Concejal  del Centro Democrático, Daniel Palacios, denunció el incremento alarmante del hurto a personas en Bogotá.  “Según cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) a octubre del 2017  el hurto a personas incrementó en un  35%. Pasamos de 30.528 el año pasado a 40.223 víctimas de robo en el 2017, en donde el 20% de estos delitos son  robos de celulares, y el hurto de celulares aumentó alrededor del 85% pasando de 9 mil casos el año 2016 a 18 mil en 2017, mostrándonos que  se está perdiendo la batalla en  la lucha al hurto  a personas y en especial el hurto a celulares en la ciudad “señaló el Cabildante. Ante estas preocupantes cifras, el experto en seguridad hizo un llamado al Distrito y a la Policía para mostrar su eficacia y contrarrestar estos flagelos que afectan a los ciudadanos. “Esto antepone la ineficacia y crisis del Distrito para contrarrestar el hurto a  personas en la ciudad y deja ver el aumento de la...

Cundinamarca ha cumplido el 91% de las acciones para recuperación del río Bogotá

Gracias al trabajo articulado que realiza la administración cundinamarquesa con la secretaría del Ambiente, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se han ejecutado, en tiempo récord, 22 órdenes de las 26 que hacen parte de la sentencia del Consejo de Estado para recuperar el río Bogotá. Así lo dio a conocer el primer mandatario de los cundinamarqueses, Jorge Emilio Rey Ángel, ante la procuradora delegada para asuntos ambientales y agrarios, Olga Lucía Patín Cure, en una reunión de seguimiento a las acciones que se adelantan en los 46 municipios vinculados a dicha sentencia. “El trabajo arduo en temas relacionados con Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y planes maestros de acueducto y alcantarillado, han permitido la descontaminación gradual de la cuenca y desde el Plan Departamental de Aguas (PDA), se han viabilizado proyectos por cerca de $63.000 millones”, explicó Rey Ángel. Al respecto, Andrés Ernesto D...

Sesenta entidades atenderán a víctimas del conflicto armado del Alto Magdalena, Tequendama y Sumapaz

Imagen
La Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría de Gobierno, liderará una segunda gran jornada de atención a las víctimas del conflicto armado interno de 20 municipios, pertenecientes a las provincias del Alto Magdalena, Tequendama y Sumapaz. La actividad contará con la presencia de cerca de 60 entidades del nivel nacional, la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas (Uariv), la Registraduría Nacional y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), las de orden departamental (secretarías de Salud, Educación, Hábitat y Vivienda, Agricultura y demás con competencias y responsabilidades), entre otras, además de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como representante de los cuerpos internacionales. El Gobierno departamental espera la asistencia de cerca de 5.000 personas víctimas del conflicto armado interno, a quienes se garantizará su acceso a la oferta institucional para la reconciliación y la paz, en cumplimiento de la política pública encaminada a...

Gobernación recogió cinco toneladas de residuos electrónicos y eléctricos

Imagen
La gobernación de Cundinamarca realizó una jornada de recolección de residuos electrónicos y eléctricos que permitió acopiar cinco toneladas de monitores, CPUs, teclados, mouse y bafles, impresoras, USBs ,discos duros, unidades externas de DVD y CD, portátiles, tabletas, cables de poder y datos, celulares, audífonos, televisores, pilas entre otros. La iniciativa, liderada por la dirección de Gobierno en Línea de la secretaría departamental de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, tiene como propósito preservar y salvaguardar el medio ambiente mediante la disposición adecuada de dichos elementos. Esta convocatoria se realizó en todo el departamento, donde se destacó la participación de las alcaldías de Quebradanegra, Fómeque, Tibirita, Guachetá, Cáqueza y Gutiérrez, que llevaron sus elementos hasta la gobernación de Cundinamarca. Al respecto, el secretario departamental de las TIC, Andrés Tovar, manifestó que la iniciativa obedece al trabajo articulad...

Último plazo para aprovechar descuentos y ponerse al día en materia tributaria

Imagen
Hasta el 29 de octubre los cundinamarqueses podrán obtener un descuento del 40%, por concepto de sanciones e intereses, para deudores de la vigencia 2014 y anteriores. ·       Comparado con el mismo periodo de 2016, este año el recaudo ha crecido 18.51%. Este próximo 29 de octubre vence el plazo para aprovechar la condición especial de pago creada para quienes se encuentran en mora por obligaciones de los años gravables 2014 y anteriores. “Desde la dirección de Rentas de la secretaría de Hacienda de Cundinamarca extendemos una cordial invitación a los contribuyentes cundinamarqueses de los distintos impuestos, para que se acojan al beneficio otorgado por la ley 1819 de 2016, en el sentido de hacerse acreedores a un descuento especial del 40% sobre intereses y sanciones, de  obligaciones pendientes con el departamento antes del año 2014”, afirmó Eduber Rafael Gutiérrez Torres, Director de Rentas y gestión Tributaria. Así, p...

Capturados delincuentes que azotaban establecimientos de comercio en Soacha

Imagen
Entre los capturados se encuentra alias “El paisa”, cabecilla de la estructura delincuencial. Labores de inteligencia e investigación criminal de la Policía de Cundinamarca, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo de la ciudadanía, dieron como resultado la captura de seis integrantes del grupo delincuencial “Los camaleones”, dedicado al hurto a mano armada en establecimientos comerciales del municipio de Soacha. Entre los capturados se encuentran alias “El paisa”, quien fungía como cabecilla de este grupo criminal, junto a alias “Chicunguña”, “Bareque”, “Diego”, “Tolima” y “Edgar”, quienes ahora, puestos a disposición de las autoridades competentes, tendrán que responder por los delitos de hurto calificado, fabricación, tráfico, porte de armas de fuego y concierto para delinquir. El análisis y cotejo de las imágenes obtenidas a través de cámaras de seguridad de diferentes establecimientos afectados permitieron identificar cada uno de los integra...

Cerca de $14.000 millones para mejoramiento de vivienda en treinta y siete municipios

Imagen
  En 2017 se han priorizado más de 1.500 hogares para la mejora de sus condiciones habitacionales con una inversión cercana a $17.500 millone. En el primer semestre se aprobaron 20 proyectos y en el segundo, 37. Las poblaciones cundinamarquesas suscribieron  hoy convenios con la gobernación de Cundinamarca Este martes 17 de octubre el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, firmó 37 convenios interadministrativos con igual número de municipios de 12 provincias para beneficiar a más de 1.082 familias del departamento en condición de vulnerabilidad, mediante el mejoramiento de sus condiciones habitacionales. “ El departamento y los municipios, en su unión, permiten concretar la política de vivienda en Cundinamarca y llegar a un buen número de personas que no tienen condiciones dignas de habitabilidad. Para este segundo semestre de 2017, son casi $10.000 millones los que invierte el departamento mientras que los municipios aportan $3.477 millones.  Sabemos ...

Nueva mesa departamental de participación de las víctimas del conflicto armado

Imagen
La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras La gobernación de Cundinamarca en articulación con la Defensoría del Pueblo y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Gobierno Nacional (Uariv), garantizaron el proceso de conformación de la nueva mesa departamental de participación efectiva de las víctimas del conflicto armado del departamento. La secretaría departamental de Gobierno coordinó la actividad, la cual contó con la asistencia de aproximadamente 400 delegados de las mesas municipales de participación, aspirantes a conformar el nuevo escenario departamental. En ese sentido, fueron elegidos 23 representantes para ser sus voceros, cumpliendo así con lo estipulado en el protocolo de participación 0388 del 2013 y las resoluciones modificatorias sobre la inclusión de esta población por cada uno de los hechos victimizantes (desplazamiento forzado, homicidio, secuestro y amenaza, entre otros), así como por enfoque diferencial, además de un representant...

Arte y Cultura con el Museo Mambo para comunidades de Usme y Ciudad Bolívar

Imagen
La Unidad Administrativa Especial de servicios públicos –UAESP continúa realizando acciones de gestión social que beneficiarán a 2.400 niños, jóvenes y adultos q habitan las zonas aledañas al relleno sanitario doña Juana. En esta oportunidad, y con el apoyo del Ministerio de Cultura, mediante el programa “Mambo en tu barrio”, se realizarán un total de 8 conciertos en barrios vecinos al relleno sanitario. Este es un espacio de arte y cultura para la comunidad donde el grupo musical “Un Bosque Encantado” traduce sus investigaciones sobre culturas indígenas a un lenguaje familiar y musical a través de ritmos como hip hop, el ska y el rock. De igual forma, está en desarrollo la iniciativa “Parchando en el Mambo” que consiste en la asistencia de varios grupos de adultos y de niños y jóvenes de distintos colegios de las localidades de Usme y Ciudad Bolívar, al Museo de Arte Moderno de Bogotá para que conozcan las diferentes exposiciones que ofrece el Museo donde a través de...

Y sus ideas no murieron

Imagen
El autor es José Naranjo, Premio Canarias de Comunicación 2016. Está publicado originalmente en Mundo Negro. Mundo Negro es un medio sobre África que lleva Misioneros Combonianos. Su rostro está en camisetas, chapas y pegatinas allá donde se mire. Sus discursos se escuchan una y otra vez en la sede de movimientos ciudadanos y en las aulas de las universidades. Dirigentes de todos los rincones del continente, estudiantes y campesinos citan sus frases. Fue el presidente de un pequeño y pobre país africano tan solo durante cuatro años, pero su legado revolucionario ha traspasado las fronteras de Burkina Faso y está hoy presente y vivo en el mundo. Este 15 de octubre se cumplen 30 años de su muerte por orden de su amigo y compañero de armas, una traición en toda regla. Aún se busca su cadáver. Si Latinoamérica tuvo a su Che Guevara, África vibra con su Thomas Sankara. Sentado sobre una precaria silla de un maquis (bar) que se asoma a la avenida Babanguida de la capita...

Los comunistas anuncian que se inician actos en Rusia para conmemorar la Revolución de Octubre

Imagen
El Partido Comunista de Rusia indicó  que se realizarán una serie de actos,  como conmemoración a los 100 años  de la Revolución de Octubre. El líder del Partido Comunista de Rusia (KPRF), Guenadi Ziugánov, anunció  que su país recibirá a 150 delegaciones, que participarán en los actos conmemorativos de los 100 años de la Revolución de Octubre, también conocida como Gran Revolución Socialista de Octubre. El dirigente indicó que, a esta celebración, que se realizará en San Petersburgo, asistirán "todos los partidos de izquierda", que se reunirán para conmemorar los acontecimientos y para abordar temas del socialismo del siglo XXI. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el año pasado que se conmemorara el centenario de las revoluciones y firmó un decreto donde la Sociedad Histórica Rusa deberá conformar un comité organizador para los preparativos de estas celebraciones.

Los productores de las principales regiones del país se movilizarán, especialmente las zonas productoras de arroz y maíz.

Están llamados todos  los productores del agro, organizaciones sindicales y sociales a participar masivamente en la movilización para hacer un llamado al Gobierno. El paro va encaminado según Roberto Botero, vocero de Dignidad Arrocera, a manifestar el inconformismo y la crisis que se presenta  con el incumplimiento de los acuerdos pactados por  MinAgricultura en el año 2017 y la negativa de la Industria en participar este año del programa “incentivo al almacenamiento”, sumado a los incumplimientos del Gobierno desde el año 2013 a todos los productores nacionales. Departamentos  productores  de diferentes géneros de la producción agropecuaria como Tolima, Huila, Meta, Casanare, y regiones como Nariño, Vichada, Norte de Santander, Cesar, Montería, Antioquia y Magangué, se concentrarán para exigir cumplimientos de los compromisos pactados con MinHacienda y MinAgricultura. La movilización conjunta tiene como objetivo fortalecer la voz de protesta y expon...