Entradas

Fraude en el sistema de pensiones: El caso de la mujer que fingió ser muda durante 16 años

Imagen
Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos Fraude en el sistema de pensiones  El fraude en el sistema de pensiones es un problema que afecta la sostenibilidad de los recursos destinados a la seguridad social. Un caso reciente en Andalucía, España, ha puesto en evidencia cómo una mujer fingió ser muda durante 16 años para recibir una pensión por discapacidad. Este artículo analiza los aspectos legales, médicos y éticos del caso, así como sus implicaciones para el sistema de seguridad social. 1. Contexto del caso Desde 2003, una mujer en Andalucía alegó haber perdido el habla tras un episodio traumático en su trabajo como cajera de supermercado. Diagnosticada con estrés postraumático, obtuvo una pensión por incapacidad permanente. Sin embargo, en 2019, una aseguradora detectó irregularidades en sus informes médicos y contrató a un detective privado para investigar el caso.   2. Descubrimiento del fraude El detective privado observó a la muje...

Un resfriado hoy, una UCI mañana: el riesgo que corren miles de niños sin vacunar

Imagen
El peligro de no vacunarlos: de un simple resfriado a una lucha por la vida Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Disminuye la vacunación La disminución alarmante de las tasas de vacunación infantil en América Latina desde 2023 ha generado preocupación entre expertos en salud pública. La falta de inmunización en niños aumenta el riesgo de complicaciones graves por enfermedades respiratorias, impactando su bienestar y rendimiento académico. Este artículo explora la importancia de la vacunación escolar, los avances tecnológicos en inmunización y diagnóstico, y la necesidad de chequeos médicos complementarios. La vacunación como herramienta La vacunación infantil es una de las herramientas más eficaces para prevenir enfermedades infecciosas y sus complicaciones. Sin embargo, los informes recientes de UNICEF alertan sobre una preocupante disminución en las tasas de vacunación en América Latina. En Bogotá, por ejemplo, los casos de infecciones respiratorias h...

Donación de leche materna: un acto de generosidad que salva vidas

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos   La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos, especialmente para aquellos que enfrentan complicaciones médicas. La donación de leche humana es una práctica solidaria que permite garantizar la nutrición y protección de bebés prematuros o enfermos cuya alimentación materna directa no es posible. A través de los bancos de leche humana, se asegura la calidad del proceso para que estos bebés reciban un sustento seguro y beneficioso. Dia mundial de la Donación de Leche Materna En el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, se hace un llamado a reconocer la relevancia de este acto altruista, fundamental para la supervivencia de recién nacidos vulnerables. La leche materna ofrece beneficios insustituibles y, cuando es compartida, se convierte en una herramienta clave en el ámbito de la salud pública.   Impacto de la leche materna donada en la salud neonatal El sumini...

Captura Eficaz del Viento y Mejora de la Propulsión Naval: El Caso del Proyecto Sohar Max y la Transición hacia una Energía Marítima Limpia

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos El presente artículo analiza el impacto de la tecnología de velas rígidas de captura eólica en la eficiencia propulsiva de buques de carga, tomando como estudio de caso el proyecto Sohar Max , parte del programa Ecoshipping de la empresa Vale. Se exploran los beneficios de esta innovación en términos de reducción de consumo de combustible y emisiones de carbono, así como su rol en la modernización sustentable de la flota marítima global. Esta tecnología permite una reducción de hasta el 6% en el uso de combustible y evita la emisión de 3.000 toneladas de CO₂ por año por buque, consolidándose como una alternativa viable para cumplir con los compromisos internacionales de sostenibilidad. Finalmente, se discute la perspectiva de sustituir definitivamente los combustibles fósiles en el transporte marítimo mediante sistemas híbridos impulsados por viento, como lo proyecta el buque de 400 mil toneladas de Asyad. 1. Presiones...

Un fenómeno inusual en la atención materno-infantil: 14 enfermeras embarazadas en el mismo hospital

Imagen
Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Financieros  El Hospital HSHS St. Vincent, ubicado en Green Bay, Wisconsin, ha sido escenario de un acontecimiento singular: 14 enfermeras del Centro de Mujeres y Bebés están embarazadas simultáneamente. Este hecho, anunciado en el marco del Día de la Madre y la Semana Nacional de las Enfermeras, ha generado un impacto significativo en la comunidad hospitalaria y en el ámbito de la salud materno-infantil. La coincidencia de embarazos en profesionales de la salud que trabajan en el área de maternidad plantea interrogantes sobre su impacto en el ejercicio profesional y la dinámica laboral en instituciones sanitarias. El embarazo en enfermeras es un fenómeno que, aunque común, puede presentar desafíos particulares debido a la carga laboral y las exigencias físicas y emocionales del trabajo hospitalario. A nivel global, estudios han señalado que un porcentaje significativo de enfermeras experimenta embarazo en algún momento de su carr...

Democracia en Disputa: Análisis del Presunto Fraude en la Votación de la Consulta Popular en el Senado de Colombia

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Este artículo examina el controversial episodio ocurrido en el Senado colombiano el 14 de mayo de 2025, donde se denunció un presunto fraude en la votación de la Consulta Popular propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. A través del análisis de declaraciones oficiales, contexto histórico y fundamentos constitucionales, se aborda el impacto político, institucional y social de este evento que ha generado una fuerte polarización en la opinión pública y ha reavivado memorias de prácticas políticas irregulares del pasado. 14 De Mayo Inicia el Cuestionamiento a la Democracia Colombiana El 14 de mayo de 2025 marcó un hito en la política colombiana contemporánea tras la controversial votación en la plenaria del Senado sobre la Consulta Popular promovida por el gobierno nacional. La sesión terminó en medio de señalamientos de fraude, denuncias de manipulación del conteo de votos y acusaciones directas ...

Empresarios y política en Colombia: el caso de María Fernanda Cabal y Mario Hernández

Imagen
Por: Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Este artículo analiza la reciente controversia entre la senadora María Fernanda Cabal y el empresario Mario Hernández, generada por la admiración de este último hacia Enrique Peñalosa como posible candidato presidencial. Se examina el papel de los empresarios en la política colombiana, las tensiones ideológicas dentro del uribismo y las implicaciones de estas dinámicas en el panorama político actual. Empresario y política En el contexto político colombiano, las interacciones entre figuras empresariales y políticas han sido objeto de debate y análisis. Recientemente, la senadora María Fernanda Cabal expresó su descontento con el empresario Mario Hernández por manifestar su admiración hacia Enrique Peñalosa como posible candidato presidencial. Este incidente pone de relieve las complejas relaciones entre empresarios y políticos, así como las tensiones internas dentro de los partidos políticos. Contexto y antecedentes Mar...