Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2016

Científicos españoles logran el primer paso para crear espermatozoides a partir de la piel Varios experimentos habían mostrado que era posible en otros mamíferos pero es la primera vez que se demuestra en la especie humana

Tomado de: http://www.abc.es/ciencia/ El camino para generar espermatozoides humanos de forma artificial nunca ha estado más despejado. Científicos de la Fundación Instituto Valenciano de Infertilidad (FIVI) y del Centro de Investigación Príncipe Felipe, en colaboración con la Universidad de Stanford (EE.UU.) han publicado la primera prueba de concepto de que se puede «fabricar» esperma para hombres infértiles con técnicas de medicina regenerativa. Solo se necesitaría contar con una muestra de piel de un varón para conseguir en el laboratorio los gametos necesarios con los que realizar una fecundación in vitro. A partir de una muestra de piel, los investigadores reprogramaron estas células adultas mediante un cóctel de seis genes que son imprescindibles para la formación de gametos hasta transformarlas en espermátides o espermatozoides inmaduros. Estas células, con marcadores compatibles con células germinales, son el primer paso para obtener espermatozoides maduros y fértiles. Aunqu...

FISCALIZANDO LA ELECCION DEL FISCAL

Imagen
Por: Jaime Araujo Renteria El fiscal general de la nación tiene "el terrible poder" de acusar: maneja cerca de la mitad de funcionarios de la rama judicial (23.000, sin incluir los famosos contratos de prestación de servicios), y un presupuesto cercano a los 3 billones de pesos (sin mucho control fiscal). Pasada la ‘mise in escena’ del “concurso” abierto por el titiritero mayor, se "escogió" la terna que ya se sabía antes del concurso. Inmediatamente, comenzaron las especulaciones sobre sus diferencias: Que uno tiene el respaldo de los grupos de presión económicos (que como todos sabemos defienden sus intereses particulares y no el del Estado que es el interés general); y que es "amigo" del futuro presidente, del actual presidente y de los anteriores presidentes (lo que "garantiza", que será garante de que ni sus familiares ni sus exfuncionarios vayan a la cárcel). Éstos "méritos", no prueban su idoneidad para ser fiscal, si no su...

La ANI participó activamente en la Comisión Colombiana del Océano

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, participó junto a un equipo de funcionarios de la ANI, en la sesión de la Comisión Colombiana del Océano que se desarrolló en Buenaventura, liderada por el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y los ministros de transporte, entrante y saliente, Natalia Abello Vives y Jorge Eduardo Rojas. En esta sesión se hizo un seguimiento detallado de los avances y resultados de los compromisos adquiridos durante el año 2015, los cuales inciden en el desarrollo marítimo del país, además se evidenciaron las principales problemáticas que afectan a la región pacifico. En el marco de la sesión Vargas Lleras anunció que para diciembre de 2016 serán culminadas las obras públicas y por concesión que se adelantan en la vía Buga-Buenaventura. “Ya está en proceso de contratación la Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) Buga-Buenaventura, que entrará a completar los trabajos que adelanta el ...

Países de Iberoamérica impulsarán políticas públicas de seguridad y salud

CARTAGENA, La Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, y la directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Andrea Torres Matiz, destacaron en la clausura del IX Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la región "Prevencia 2016", en Cartagena, que la región seguirá impulsando y avanzando en las políticas públicas para el progreso en materia de seguridad y salud en el ámbito laboral. Así mismo, aseguraron que el compromiso asumido por los países es mejorar los niveles de prevención de riesgos laborales de los trabajadores. Chile, Guatemala, Panamá, México y Colombia se comprometieron, que pese a que han tenido un progreso en la materia, seguirán impulsando las políticas públicas e implementarán la elaboración de encuestas nacionales. Durante el encuentro de dos días, también se planteó la necesidad de sistematizar los criterios técnicos de los órganos de regulación, inspección y control de...

Código de Policía y Convivencia avanza en el Senado

Solo quince artículos quedaron pendientes para que el Senado de la República apruebe la iniciativa que establece el nuevo Código de Policía y Convivencia. “Se avanzó en los aspectos sustanciales, modificaciones de procedimiento para hacerlos mucho más rápidos y eficientes, aumento de multas, descripción de nuevas conductas que antes no estaban en un código que fue redactado en 1970”, señaló el coordinador ponente del proyecto, senador Germán Varón Cotrino. La plenaria de la corporación deberá discutir y votar los artículos que tienen que ver con los derechos fundamentales, pero con la ventaja que ya están revisados y aprobados por la Corte Constitucional. El senador Varón Cotrino destacó el avance del proyecto en la cámara alta y dijo que es un paso fundamental para que se apruebe un nuevo código en remplazo del actual que tiene 46 años y que está completamente desadaptado a la realidad nacional. Resaltó que se aprobaron temas como los procedimientos que se deben aplicar, medidas i...

“Todos meten la mano para incidir en el Plan de Ordenamiento Territorial”: senador Niño por José Francisco Palacios

- El vicepresidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial de Senado, Senén Niño, Polo Democrático Alternativo, se mostró preocupado por las respuestas dadas por el viceministro de vivienda Guillermo Herrera, donde no presenta propuestas, ni marcos normativos, para crear espacios donde los niños y adolescentes desarrollen actividades recreativas y deportivas “Todos meten la mano para incidir en el Plan de Ordenamiento Territorial”, señaló. Por su parte, la senadora Susana Correa, Centro Democrático, en el debate de control político de la COT, añadió que el entorno social, es fundamental para que los niños y adolescentes no incurran en las drogas, pandillismo y otros delitos. Según Correa, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que por cada habitante debe haber 9 metros cuadrados de área verde para distracción y práctica de deportes. El congresista liberal Álvaro Asthon, señaló que cada día se le asignan muchas responsabilidades a los alcaldes y mandatarios, pe...

Camioneros denuncian en Plenaria de Senado, incumpliendo de Gobierno Santos a compromisos con el sector

El Senador Fernando Araújo manifestó su respaldo a las peticiones de los transportadores que representa un sector que cobija a más de 350 mil familias de forma directa. - En Plenaria de Senado en sesión informal el gremio de camioneros representado por Luis Orlando Ramírez, miembro de la Cruzada Nacional Camionera, denunció que el Gobierno Nacional incumplió los compromisos pactados al dar a conocer un borrador de un decreto que contradice lo que habían acordado. En el documento presentado por el Gobierno se facultan para decidir sobre la vida útil de los vehículos y además reviven una póliza que estuvo vigente hasta 2012 que le permite al Gobierno obtener fondos millonarios para programas contenidos en el CONPES 3759 de 2013 cuya inversión no ha sido vista por el sector de los transportadores de carga. “Preocupa aún más que en el Gobierno del Presidente Santos al sector camionero le han tocado cuatro Ministros y seis Viceministros de Transporte. La semana pasada se anunció un nu...

Perfiles de los Nuevos Ministros para el Posconflicto

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, dio a conocer su nuevo gabinete para la paz. De sus 16 ministros cambió a seis, que se suman al más reciente cambio: Germán Arce -cuota del Partido Conservador-, como jefe de la cartera de Minas y Energía. Por la costa Caribe salieron dos y entraron dos, así como también quedó Tatyana Orozco de la Cruz en la dirección de Prosperidad Social. Las entrantes son María Claudia Lacouture, de Santa Marta, para el Ministerio de Comercio y Elsa Noguera, de Barranquilla, para el de Vivienda. Las salientes son María Cecilia Álvarez, de Magdalena, (Comercio) y Natalia Abello, de Barranquilla,(Transporte). Acá un breve perfil de los nuevos funcionarios. JORGE EDUARDO LONDOÑO, MINISTRO DE JUSTICIA El nuevo ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, fue gobernador de Boyacá; senador de la República por el Partido Verde –que sigue siendo su filiación política-, como también docente de la Universidad de Boyacá. En 2010, al ser elegido como congr...

SOBRE LA VISITA DE OBAMA A CUBA

por Alejandro Iturbe La reciente visita de Barack Obama a Cuba fue calificada como “histórica” por la prensa internacional: hacía casi 90 años que un presidente de EEUU no iba al país y, esencialmente, era la primera visita que se realizaba después de la revolución de 1959. Raúl Castro recibió a Obama con honores Obama fue recibido con todos los honores y el programa de recepción hasta incluyó un juego de béisbol (deporte muy popular en ambos países) entre el equipo de Miami y la selección cubana, al que Raúl Castro y Obama asistieron juntos. Si bien no es la primera vez que ambos presidentes se reúnen (ya lo habían hecho en la reciente Cumbre de las Américas en Panamá), algunas imágenes impactan; especialmente la de Obama (el jefe del imperialismo estadounidense) en la Plaza de la Revolución de La Habana, con el marco de fondo de la gigantesca figura de hierro con el rostro del Che Guevara y las banderas cubana y estadounidense flameando juntas. ¿Cuál es el significado de esta visi...

Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático se pronuncia sobre designación de Clara López como Ministra de Trabajo

El Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo en sesión realizada este lunes 25 de abril expidió la siguiente declaración pública, aprobada por unanimidad de sus asistentes, en la que se pronuncia sobre la designación de Clara López Obregón como nueva titular del Ministerio de Trabajo: EL POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO en reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) realizada este lunes 25 de abril fue informado por parte de su Presidenta, doctora CLARA LÓPEZ OBREGÓN, que el señor Presidente de la República, doctor JUAN MANUEL SANTOS, la ha designado como Ministra de Trabajo. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Polo Democrático Alternativo ratifica las decisiones tomadas en su IV Congreso Nacional de apoyar los diálogos de La Habana y la apertura de la mesa pública con el ELN y de mantenerse en oposición al gobierno de Juan Manuel Santos y las políticas neoliberales que representa. En estas condiciones el CEN del Polo Democrático acepta tramitar la renuncia del...

CEDETRABAJO AFIRMA QUE LA NUEVA MINISTRA DE COMERCIO PROFUNDIZARÁ CRISIS DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN

LAS EXPORTACIONES CAYERON 21.000 MILLONES DE DÓLARES ENTRE 2011 Y 2015 LAS VENTAS DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES SE REDUJERON EN 2.700 MILLONES DE DÓLARES Nombramiento de María Claudia Lacouture como nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, es prueba de que el Gobierno de Santos seguirá apostando por los fracasados TLC y la quiebra de la producción. Así lo afirmó Mario Valencia, subdirector de Cedetrabajo. Lacouture, quien es presidenta de Procolombia desde el 18 de agosto de 2010, ha sido parte de la defensa de la política comercial del país que lo ha llevado al peor déficit en su historia. Su gestión en la institución era promover las exportaciones y la inversión en Colombia, sin embargo, tras su paso por ella, las exportaciones cayeron 21.000 millones de dólares y la inversión disminuyó US$ 2.450 millones de dólares. Los recursos que ha invertido Procolombia en decenas de ruedas de negocios no han servido para que el país diversifique sus exportaciones, pues entre 2011 y 20...

“Cuidar el Ambiente Paga”, apuesta de Cundinamarca para conservar territorios

Imagen
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría del Ambiente, realizó una reunión con el propósito de conformar una alianza estratégica para sumar esfuerzos, voluntades, recursos y acciones, que permitan continuar con la estrategia “Cuidar el Ambiente Paga”, que adelanta la administración departamental, dentro del programa Pago por Servicios Ambientales. Esta jornada contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y con la participación activa de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), entidad que se compromete a establecer una alianza para el desarrollo del programa con aporte de recursos, en la que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) tiene previsto, además, financiar un proyecto piloto con recursos de Cooperación Internacional. Lo anterior, con el ánimo asegurar el recurso hídrico para consumo humano de la población cundinamarquesa, en un esfuerzo orientado a involucrar a la comunidad en la conservación de los ecosistemas y...

Agro encuentros para la competitividad en Cundinamarca

• El próximo 4 de mayo inician ruedas de negocios para el sector agropecuario. • En cada una de las 15 provincias cundinamarquesas la Secretaría de Agricultura adelantará la estrategia. (Bogotá. D.C, 26 de abril de 2016) La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizará este miércoles 4 de mayo a partir de las 8:00 a.m. en la Cámara de Comercio de Facatativá, la “Rueda de Negocios: Agro-encuentros para la Competitividad y el Desarrollo Integral del Sector Agropecuario” de la provincia de Sabana Occidente, en asocio con Corabastos y las administraciones municipales de Bojacá, El Rosal, Facatativá, Subachoque y Zipacón. La estrategia busca mejorar las capacidades competitivas del sector agropecuario, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas que permitan nuevos canales de comercialización y reducción en la intermediación, así como el fortalecimiento de la gestión institucional para el mercadeo de los productos q...

CAROLINA GARZÓN: CUATRO AÑOS DESAPARECIDA

Imagen
Una carpeta llena de papeles registra una historia. Entre folletos turísticos, cuadernillos de música sacra en la semana santa, cronogramas del primer encuentro “Tiempos de Mujer 2012”, postales de pinturas y paisajes, se encuentra una foto que captura por un instante el oleaje del mar, el flameo de la bandera boliviana y el rostro de una joven de 22 años, Stephany Carolina Garzón Ardila. Esta es una foto que ya no solo pertenece al álbum familiar o al recuerdo de los viajantes, sino que deambula sobre las paredes, las ventanas, los postes, que gritan: ¿Dónde está Carolina? Carolina Garzón Ardila desapareció en Quito Carolina es una joven colombiana que desapareció en Quito el 28 de abril del 2012. La última vez que la vieron fue en la casa que se hospedaba, en el barrio Paluco, sector Monjas. La desaparición de Carolina fue notificada cuatro días después, el 1 de Mayo, Sebastián Atehortúa, compañero de casa, envió un correo electrónico al padre de Carolina, Walter Garzón, par...

“SEÑOR JULIO ROBERTO GOMEZ: USTED NO REPRESENTA A LOS TRABAJADORES”

El paro del 17 de marzo de 2016 fue decretado por las centrales obreras, las mismas que realizaron el pliego de exigencias que se presentó al gobierno. La persona que se ha declarado el representante de los trabajadores es el Señor Julio Roberto Gómez. Él se muestra a los medios y responde entrevistas sobre las exigencias de los trabajadores. ¿Cómo este personaje tan dañino se ha erigido como el líder de trabajadores? ¿Cómo llego a ser él quien negocie con el gobierno las mejoras laborales? Para responder esta pregunta primero se debe conocer algunas cifras de la estructura sindical del país. Composición de las centrales obreras Según la OCDE (2013) el tamaño de la población Colombiana es de 46,9 millones de personas y mano de obra (cantidad de trabajadores) son 22,1 millones de personas. De los 22,1 millones de trabajadores solo 811,850 están sindicalizados, es decir que solo el 3,6% de los trabajadores pertenece a un sindicato. El 49,1% de los sindicatos en Colombia está confedera...

Templo Doctrinero, moderno auditorio y nuevas viviendas, serán una realidad para Tausa

Templo Doctrinero, moderno auditorio y nuevas viviendas, serán una realidad para Tausa El gobernador Jorge Rey acompañó al alcalde de Tausa, Jaime Alexander Rodríguez, en la entrega de varias obras que transformarán la vida de esta comunidad. (Tausa, Cundinamarca) EL Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, entregó la primera fase de las obras de reconstrucción y restauración del templo doctrinero María Magdalena en Tausa vieja, que se configura como un gran patrimonio arquitectónico y cultural, en el que se invirtieron $700 millones. Además, se comprometió con $800 millones para avanzar en la terminación de la segunda fase. Para este proyecto, la administración departamental adelantará un convenio solidario con las Juntas de Acción Comunal, para avanzar en el mejoramiento de fachadas de las viviendas aledañas al templo. “En el casco urbano, hicimos la entrega de un moderno auditorio adscrito a la IED, proyecto en el que trabajaremos armónicamente para contar con una agen...

Carrera Séptima y Autopista Norte se modernizarán para salir o llegar a Bogotá sin trancones

Imagen
Ante el anuncio hecho durante el Consejo de Ministros de la aprobación de la Alianza Público Privada que permitirá ampliar a 5 carriles 53 kilómetros de vía de acceso a Bogotá entre la calle 245 y La Caro, con una inversión de $457.896, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, se mostró satisfecho y ratificó su compromiso para mejorar los accesos vehiculares de entrada y salida de la ciudad. “Hemos venido trabajando con la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, para la ampliación del Autopista Norte y de la Carrera Séptima. Vale la pena aclarar que lo que se anunció ayer es del peaje hacia el norte. Queremos avanzar en la ampliación de la Autopista Norte a cinco carriles en cada sentido desde le peaje y hasta el Monumento a Los Héroes. Una moderna vía que tenga TransMilenio y ciclorrutas. Hemos trabajado con Planeación para conseguir unas tierras de cesión anticipada para que se reduzca el costo del proyecto”, dijo el alcalde. Peñalosa recalcó que se trabaja a marchas forzadas para ...

Creación de la empresa Metro de Bogotá, aprobada en primer debate

Imagen
En primer debate, la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo para la creación de la empresa Metro de Bogotá S.A., tras doce horas de discusión en el cabildo. Ahora el Proyecto de Acuerdo pasa a discusión en sesión plenaria, que se llevará a cabo la próxima semana. La empresa Metro de Bogotá S.A., ciento por ciento publica, tendrá por objeto realizar la planeación, estructuración, construcción, operación, explotación y mantenimiento de las líneas de metro que hagan parte del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, así como la adquisición, operación, explotación, mantenimiento y administración de los trenes. El gerente del proyecto Metro, Andrés Escobar Uribe, señaló que el aspecto más innovador de la propuesta es que la nueva empresa podrá “promover, desarrollar y ejecutar proyectos de renovación urbana y el mejoramiento del espacio público en la zona de influencia de las líneas del metro”, modelo inspirado en las ciudades de Hong Kong y Singapur....

ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ DESIGNA NUEVO DIRECTOR GENERAL (E) EN LA UMV

Imagen
El Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, encargó como Director General de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), a Álvaro Sandoval Reyes, quien se configura en el nuevo integrante del gabinete distrital. Con su llegada a la UMV, el arquitecto Sandoval tiene como reto mejorar la movilidad en la malla vial local a través del mantenimiento y la rehabilitación. Así mismo, adelantar los proyectos que se plasmarán en el Plan de Desarrollo de la Bogotá Mejor Para Todos, en relación con la misionalidad de Entidad. El nuevo funcionario distrital es oriundo de la ciudad de Sogamoso, arquitecto de la Universidad de los Andes y Técnico Urbanista en Planificación y Gestión Urbana del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de Alcalá de Henares en España. Posee una importante experiencia en diseño, Construcción e Interventoría, Planificación y Gestión Urbana. Gerencia y Dirección de Obras e Interventorias. Manejo, control y ejecución de Proyectos de Construcción. Est...

Seguros agropecuarios son excluyentes en Colombia

• Colombia no cuenta con inspectores, ni ajustadores de riesgos agropecuarios • Los seguros agropecuarios en Colombia son excluyentes • La inspección y ajuste de riesgos agropecuarios es el cuello de botella de las aseguradoras en este sector • Los empresarios agropecuarios de Cundinamarca NO conocen sobre los subsidios del gobierno para la compra de seguros. Las anteriores son cuatro conclusiones principales de una investigación doctoral adelantada por Juan Hernando Bravo Reyes, Docente Investigador de la Universidad de La Salle, quien se dio a la tarea de abordar el mundo de los seguros en el sector rural, el nivel de conocimiento de los empresarios agropecuarios de Cundinamarca sobre los subsidios del Gobierno para la compra de éstos y la cantidad de riesgos a los que se enfrenta el pequeño empresario campesino. La investigación fue realizada con los miembros de la PEFAC (Pequeños empresarios de familia agropecuarios en Cundinamarca) que agrupa...

Corredor Tecnológico Agroindustrial Bogotá y Cundinamarca

Cerca de 45 Secretarios de Desarrollo económico, agricultura y directores de Umata de Cundinamarca participaron en la presentación del proyecto “Corredor Tecnológico Agroindustrial Bogotá y Cundinamarca”, que busca mejorar la seguridad alimentaria del departamento y la capital, mediante el desarrollo de paquetes tecnológicos para 23 productos seleccionados de la cadena básica de alimentos. El proyecto, impulsado por la Gobernación de Cundinamarca a través de las secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Agricultura; la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y la Universidad Nacional de Colombia, propone desarrollar 93 parcelas demostrativas, para enseñarles a los agricultores a mejorar su productividad y a ser más competitivos, además de fortalecer las economías de los productores del departamento. De acuerdo con lo manifestado por Óscar Lozano, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundina...

Alcaldes locales ejecutarán en 2016 $2 billones, lo equivalente al presupuesto de Barranquilla

Un llamado a los nuevos alcaldes locales de Bogotá realiza el Veedor Distrital, Jaime Torres Melo, para que ejecuten con transparencia y efectividad los recursos públicos que para la actual vigencia ascienden a $1,4 billones, cifra que es equivalente al 70% del presupuesto de una ciudad como Barranquilla, o el diseño, obra y dotación de 70 colegios para Bogotá. Los alcaldes locales entrantes tendrán en sus manos la responsabilidad de ejecutar para este año $1,4 billones incluidas las reservas por $636.117 millones del presupuesto 2015 que fueron comprometidos pero no girados. “Nuestra invitación es primero a la administración distrital y local para que ejecute bien el presupuesto, atendiendo las prioridades de cada una de las localidades, y segundo a la ciudadanía para que se empodere y haga control social a la gestión de los recursos y de los mandatarios”, señaló el Veedor Distrital, Jaime Torres Melo. Asegura el Veedor que las alcaldías locales deben tomar las medidas necesaria...

Gobernación de Cundinamarca atiende colapso de jarillón en Simijaca

Imagen
La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, con el apoyo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Simijaca, atiende con un equipo de expertos y profesionales, así como con maquinaria, el colapso de un jarillón sobre el río Suárez, que de no atenderse podría originar una inundación de aproximadamente 7.000 hectáreas en la región. Así mismo, los gobiernos departamental, municipal y organismos de socorro, instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el fin de mantenerse alerta a la evolución del evento.

Noche de Tangos

Imagen

SOLICITAN A FISCALIA DE COLOMBIA DECLARAR ASESINATO DE EDUARDO UMAÑA MENDOZA - CRIMEN DE LESA HUMANIDAD

[Bogotá D.C. ]Los abogados de las víctimas han solicitado a la Fiscalía General de la Nación declarar como crimen de lesa humanidad el asesinato del abogado defensor de derechos humanos JOSE EDUARDO UMAÑA MENDOZA, ejecutado hace 18 años, el día 18 de abril de 1998. Para dicha solicitud se ha tenido en cuenta los ataques sistemáticos de que fueron objeto los defensores de derechos humanos entre 1988 y 1997, que reporta la existencia de 729 agresiones en contra de este grupo poblacional, de los cuales 568 son asesinatos, 62 desapariciones forzadas y 65 amenazas, entre otros crímenes. La sistematicidad de los ataques se hace más evidente si se tiene en cuenta que previo a su asesinado, 64 abogados más habían sido asesinados. Los abogados de las víctimas han precisado a la Fiscalía General de la Nación, como en los casos donde el autor es conocido, la responsabilidad de estos crímenes corresponde en un 62% de lo casos a los paramilitares y un 36% a agentes del Estado, quienes actuaban co...