Entradas

Mostrando las entradas de 2018

CÁRNIVAL, LA OTRA FERIA DE CALI 27, 28 y 29 de diciembre, Centro de Eventos Alférez Real

Imagen
MANU CHAO – El CHAPULÍN SOLO, JUNIOR JEIN, LEKA EL POETA, ZALAMA CREW TATTOO, M.M.A, LIVE MUSIC, TWERK, ARTE EN VIVO, FERIA ERÓTICA, EXPOSICIÓN DE FOTOGRÁFICA Y PINTURA, GASTRÓNOMÍA, MIXOLOGÍA Cárnival, es la propuesta alternativa durante la Feria de Cali. Esta es la primera edición del evento y nace como respuesta a la necesidad de tener otras opciones de entretenimiento y que se salgan de la oferta convencional en épocas de feria. Los días 27, 28 y 29 de diciembre, los caleños y turistas podrán disfrutar de la variada programación que tiene preparada Cárnival, la otra Feria de Cali, en el Centro de Eventos Alférez Real al oeste de la ciudad. Tres reconocidas y experimentadas macas en el mundo del entretenimiento se unen para la realización de este evento. Espacio 10-60, Cali Tattoo y La Purga son los encargados de brindarle al público esta nueva opción de esparcimiento. La participación e inclusión son dos ejes importantes para Cár...

Alcaldía Peñalosa adjudicó megaobra vial en la Av. Calle 127 con Av. Boyacá, que descongestionará el noroccidente de Bogotá

Imagen
La Avenida El Rincón, adjudicada en las últimas horas, se convertirá en la solución de movilidad para más de un millón de habitantes de Suba, que hoy viven interminables trancones para conectarse con el centro, occidente y sur de la ciudad. - La obra tiene una longitud de 2,8 km de vía, 54.000 m2 de espacio público y 2,1 km de CicloRuta, con una inversión de 170.000 millones de pesos. Bogotá, diciembre 2018 Bogotá)  El alcalde Enrique Peñalosa anunció que en las últimas horas se adjudicó la construcción de la Avenida El Rincón desde la Avenida Boyacá hasta la Carrera 91, que incluye la intersección de la Avenida El Rincón por la Avenida Boyacá. “Aquí nosotros como empleados de la ciudad solo les damos buenas noticias a los ciudadanos: esta construcción del puente de la Calle 127 sobre la Boyacá, y la construcción de dos kilómetros y medio de vía en seis carriles va permitir conectar Suba Oriental con Suba Occidental por la 127, por el sector del Rincón, es una...

459 millones de pesos en ventas, reportaron los Encuentros Regionales Indígenas y Afrocolombianos realizados en 2018

Imagen
Por. Diana Paola Chivatá Bogotá, diciembre de 2018.  Expectativas de negocios a seis meses, por valor de $5.740 millones se generaron gracias a las 591 Citas de Negocios logradas en 2018, lo que reafirma el compromiso del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por apoyar el fortalecimiento del tejido empresarial en Colombia. 5 Encuentros Regionales de Economías propias de los Pueblos Indígenas en Pereira, Medellín, Neiva, Barranquilla y Bucaramanga, y 2 Encuentros de Herencias NARP en Cali y Cartagena permitieron que más de 98 procesos productivos artesanales y agro-industriales provenientes de diferentes zonas del país, tuvieran la oportunidad de ampliar los alcances de sus empresas, consolidando conexiones comerciales en nuevos mercados. Además de la plataforma comercial, se impulsaron en las jornadas académicas previas, los Encuentros de Saberes para promover el diálogo en torno a la identidad y la trasmisión de conocimientos. Los Talleres Comerciales ...

Alcalde Peñalosa anunció construcción de 9.000 viviendas VIS y VIP en localidad de Usme

Imagen
-   Enrique Peñaloza Alcalde Mayor de Bogotá     Se trata del Plan Parcial Tres Quebradas, que fue aprobado en 2009, sin embargo, no se había adelantado la construcción de las viviendas en esta localidad. -         En total se construirán 9.000 viviendas de Interés Social y Prioritario para seguir haciendo obras para la localidad de Usme. -         Este proyecto de vivienda estará acompañado de un gran parque, además de la construcción de nuevos colegios.   Bogotá, diciembre  de 2018 (Bogotá) Durante la entrega de más de 300 mejoramientos de casas en la localidad de Usme, el alcalde Enrique Peñalosa anunció que el próximo año arrancará la construcción de 9.000 viviendas VIP y VIS en este sector de la ciudad. “Aquí en este lote había un proyecto paralizado desde 2009. Vamos a adelantar un proyecto de vivienda bien hecho con un gran parque de 8 hectáreas. Arrancará la construc...

Editson Romero Angulo ( Periodista y Educador)

Imagen
Perfil profesional como periodista Editson Romero Angulo ( Periodista y Educador)  Capaz de de desempeñar labores como reportero de diversas fuentes, locutor, presentador, editor, redactor, cronista, corrector de estilo , reportero grafico, ilustrador, diagramador, corresponsal, asistente de redacción, relacionista encuestador y analista de opinión. Estoy en la capacidad de de apoyar   la realización de de programas de comunicación corporativa   y colaborar en departamentos de talento humano para responder a las exigencias del mundo de los medios masivos de comunicación. Experto en diseño e implementación de proyectos y políticas, planes y estrategias de comunicación. Poseo idoneidad en el análisis crítico de las necesidades comunicativas de los diferentes públicos, con competencias para analizar interpretar, planear y evaluar procesos y proyectos de comunicación; con capacidad de producir mensajes a través de los medios de comunicación y el uso de las nuevas te...

El próximo 25 de noviembre las mujeres no tienen nada que celebrar.

Imagen
Autor. Secretaría de la Mujer de la LIT-CI Rafael Leónidas Trujillo Molina fue un militar dominicano, que gobern como dictador de la República Dominicana  desde 1930 hasta su asesinato en 1961 El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal eran asesinadas por enfrentar la dictadura de Trujillo en República Dominicana, luego de 40 años la ONU decreta esa fecha como Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Lejos de quedarse en los almanaques y las universidades, el 25N pasó a servir como un día de lucha para denunciar y exigir a  los gobiernos y la sociedad medidas concretas para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.  El próximo 25 de noviembre las mujeres no tienen nada que celebrar. Primero porque el machismo y la violencia, lejos de retroceder, aumenta sistemáticamente, lastimando a las mujeres más y más. Las agencias internacionales como la ONU y   la OMS señalan que 1 de cada 3 mujeres en el ...

Reporte de Estabilidad Financiera - Segundo semestre 2018

Imagen
Autor  Banco de la República Juan José Echavarría Editorial: Banco de la República Este Reporte de Estabilidad Financiera cumple el objetivo de presentar la apreciación del Banco de la República sobre el desempeño reciente de los establecimientos de crédito y sus deudores, así como sobre los principales riesgos y vulnerabilidades que podrían tener algún efecto sobre la estabilidad financiera de la economía colombiana. Con este objetivo se pretende informar a los participantes en los mercados financieros y al público, además de promover el debate público sobre las tendencias y los riesgos que atañen al sistema financiero. Los resultados aquí presentados sirven también a la autoridad monetaria como base para la toma de decisiones que permitan promover la estabilidad financiera en el contexto general de los objetivos de estabilidad de precios y estabilidad macroeconómica. 1. Sistema financiero avanza en proceso de ajuste a choques macroeconómicos desde 2014: – Ba...

Perspectivas sociales y del empleo en Asia y el Pacífico (APESO)

En Asia y el Pacífico, los déficits persistentes de trabajo decente empaña el crecimiento en la región, según la OIT La pobreza de los trabajadores, la informalidad y el empleo vulnerable son algunos de los problemas crónicos de los mercados laborales de Asia y el Pacífico, según un nuevo informe de la OIT. El informe propone políticas coordinadas a fin de promover el trabajo decente como el eslabón que permita convertir el crecimiento económico en desarrollo sostenible en la región. Comunicado de prensa | 16 de noviembre de 2018 BANGKOK (OIT Noticias) – A pesar de dos décadas de crecimiento económico, la región de Asia y el Pacífico sigue enfrentando debilidades estructurales en sus mercados de trabajo, según un nuevo informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El informe de la OIT, Perspectivas sociales y del empleo en Asia y el Pacífico: Promover el trabajo decente para el desarrollo sostenible (APESO) , se basa en los últimos datos dispo...

Creando el miedo para mantenerse en el poder Por. Editson Romero Angulo Periodista

Imagen
Editson Romero Angulo Periodista Colombia es una nación sur americana, con la crisis mas terrible en los diferentes campos de la vida cotidiana de la población, lo único que se les ocurre a los hombres y mujeres organizados en partidos políticos como: El Partido Conservador Colombiano, Cambio Radical, Centro Democrático, Partido de la Unidad Nacional, que vienen dirigiendo el país   a través de gobiernos como el de Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez y el de Juan Manuel Santos es difundir que nuestra situación es mejor que la del vecino país de Venezuela, que por tanto debemos evitar el castrochavismo y con esto siembran el miedo a   que una situación de hambre, miseria y pobreza como la que se vive entre la población colombiana se aumente. Pero se preguntan algunos ciudadanos. ¿Qué es lo que se quiere evitar? si parece que transitamos por una crisis tan profunda que un pueblo como el colombiano acostumbrado a tranquilizarse con breves dosis de futbol, re...

Encuentros de Cine Latinoamericano y Producciones Audiovisuales de la Historia y la Cultura

Imagen
En el marco de los: Encuentros de Cine Latinoamericano y Producciones Audiovisuales de la Historia y la Cultura" en el Territorio Sur Oriental de Bogotá Colombia se presento el producto audiovisual  " El Blues no es farándula"  Aquí  una Sinopsis. El Blues no es farándula Tiempo. 19:22 Tiempo de rodaje. 24 meses / Director. John Ruiz / Protagonistas: Gustavo Serrano, Camilo Trujillo, Leonardo Jiménez. Director de fotografía. José Luis Jaimes , Cámara. Lohana Ruiz. Locación. Territorio Sur Oriente Música original. Las 215 Blues / Producción. Las Flores de Valeria Este producto audiovisual recoge el sentimiento propio del blues (El termino se asocia a un sentimiento de  añoranza o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, apoyado en el uso de notas de un patrón repetitivo, que suele continuar la pieza musical,  posee una  estructura con una docena compases. El Blus surgió de las letrillas espirituales de oración, tonadilla...

XVII Festival Nacional de Danza en el marco del XVII Reinado Departamental del Bambuco

Imagen
Bojacá es un municipio ubicado en la provincia Sabana Occidente de Cundinamarca,  reconocido a nivel nacional e internacional por su riqueza cultural y turística.  Su ubicación geográfica, a 40 km de Bogotá, hace de la “Roma Chiquita” un espacio de descanso y entretenimiento; ya que cuenta con espacios mágicos como el Parque Arqueológico Piedras de Chivo Negro, los bosques de niebla, los caminos reales, la Cascada del Velo, el Parque Principal (embellecido con su arquitectura colonial) y el Santuario de Nuestra Señora de la Salud; emblema para la comunidad católica en el mundo.     El evento cultural más importante que se celebra en Bojacá es el tradicional Festival Nacional de Danza y Reinado Departamental del Bambuco, que del 11 al 14 de mayo festeja su edición número diecisiete. Esta actividad es organizada por la Alcaldía Municipal de Bojacá y es apoyada por el Ministerio de Cultura, bajo el Programa Nacional de Concertación Cultural, y la G...

Veeduría Distrital y Alcaldía de Bogotá lanzan herramientas para control social de las peticiones ciudadanas

Imagen
El Tablero de Control Ciudadano Esta nueva herramienta permitirá conocer el comportamiento de las peticiones de los ciudadanos que llegan a través de “Bogotá te Escucha”, que es el sistema distrital de quejas y soluciones, cuyo objetivo es visibilizar cómo va la ciudad desde la perspectiva ciudadana, y muy importante: se podrán analizar los temas y subtemas más recurrentes, sectores y entidades responsables, así como el promedio en la oportunidad de respuesta de cada solicitud, lo que brinda un importante espacio para tomar los correctivos del caso. La herramienta podrá consultarse a través de  http://dashboard.veeduriadistr ital.gov.co/ Entre enero de 2017 y marzo de 2018 se han registrado 372 mil requerimientos de los ciudadanos, de los cuales dos mil corresponden a denuncias, 77 mil a quejas, 274 mil a solicitudes y 18 mil a comentarios positivos. De los requerimientos recibidos, el 43 % llega por escrito, 21 % por web, 11 % telefónicamente, 10 % presencial, 9 % por c...