viernes, 21 de diciembre de 2018

CÁRNIVAL, LA OTRA FERIA DE CALI 27, 28 y 29 de diciembre, Centro de Eventos Alférez Real






MANU CHAO – El CHAPULÍN SOLO, JUNIOR JEIN, LEKA EL POETA, ZALAMA CREW

TATTOO, M.M.A, LIVE MUSIC, TWERK, ARTE EN VIVO, FERIA ERÓTICA, EXPOSICIÓN DE FOTOGRÁFICA Y PINTURA, GASTRÓNOMÍA, MIXOLOGÍA





Cárnival, es la propuesta alternativa durante la Feria de Cali. Esta es la primera edición del evento y nace como respuesta a la necesidad de tener otras opciones de entretenimiento y que se salgan de la oferta convencional en épocas de feria.


Los días 27, 28 y 29 de diciembre, los caleños y turistas podrán disfrutar de la variada programación que tiene preparada Cárnival, la otra Feria de Cali, en el Centro de Eventos Alférez Real al oeste de la ciudad.
Tres reconocidas y experimentadas macas en el mundo del entretenimiento se unen para la realización de este evento. Espacio 10-60, Cali Tattoo y La Purga son los encargados de brindarle al público esta nueva opción de esparcimiento.

La participación e inclusión son dos ejes importantes para Cárnival, por esto, la propuesta que encontrarán los asistentes asegura una completa variedad, contando con stands de tattoo, música en vivo con importantes artistas y djs de la región, campeonatos de M.M.A (Artes marciales mixtas), Beer Pong, Street Dance y Twerk, exposiciones de fotografía y pintura, exhibiciones de Break Dance, toro mecánico, feria erótica, zona gastronómica y de mixología.



Alcaldía Peñalosa adjudicó megaobra vial en la Av. Calle 127 con Av. Boyacá, que descongestionará el noroccidente de Bogotá




La Avenida El Rincón, adjudicada en las últimas horas, se convertirá en la solución de movilidad para más de un millón de habitantes de Suba, que hoy viven interminables trancones para conectarse con el centro, occidente y sur de la ciudad.
- La obra tiene una longitud de 2,8 km de vía, 54.000 m2 de espacio público y 2,1 km de CicloRuta, con una inversión de 170.000 millones de pesos.






Bogotá, diciembre 2018 Bogotá) El alcalde Enrique Peñalosa anunció que en las últimas horas se adjudicó la construcción de la Avenida El Rincón desde la Avenida Boyacá hasta la Carrera 91, que incluye la intersección de la Avenida El Rincón por la Avenida Boyacá.
“Aquí nosotros como empleados de la ciudad solo les damos buenas noticias a los ciudadanos: esta construcción del puente de la Calle 127 sobre la Boyacá, y la construcción de dos kilómetros y medio de vía en seis carriles va permitir conectar Suba Oriental con Suba Occidental por la 127, por el sector del Rincón, es una buena noticia para los ciudadanos y en particular para los que habitan en Suba”, indicó el alcalde Enrique Peñalosa.


Se trata de una de las megaobras más importantes de los últimos años y que se convertirá en la solución de movilidad para más de un millón de habitantes de Suba, que hoy viven interminables trancones para conectarse con el centro, occidente y sur de la ciudad.
“Estamos construyendo obras que conectan a Bogotá con la región, modernizan la infraestructura del transporte público y particular en la ciudad, y un espacio público digno y accesible. Esta Av. Rincón con Av. Boyacá es una muestra de esa revolución que ya es una realidad”, aseguró Yaneth Mantilla, directora del IDU.
La obra tiene una longitud de 2,8 km de vía, 54.000 m2 de espacio público y 2,1 km de CicloRuta, con una inversión de 170.000 millones de pesos. 
“Todo está diseñado de manera que se reserva el espacio para la ampliación de la Boyacá y pasará también por lo que será el parque de las Cometas. Esta obra va comenzar en el primer semestre de 2019 y se terminará en el 2021”, informó el mandatario de la ciudad.
En esta zona habitan más de 350.000 ciudadanos de los barrios Cerros de Niza, Niza Sur, Altos de la Esperanza, Rincón de Suba y Rincón El Cóndor, quienes hoy se demoran decenas de horas al mes para poder conectarse con la Av. Boyacá o la Av. Suba.


Gracias a la Av. El Rincón, que es además una prolongación paralela a la calle 127, los ciudadanos podrán ahorrarse hasta una hora y 15 minutos por recorrido.
“Esta es la segunda megaobra de las nueve que esta administración dejará en ejecución y que descongestionarán los puntos más críticos para la movilidad de la ciudad. La primera megaobra fue la Av. Alsacia – Tintal, que comprende 13 kilómetros de longitud, cruza Bosa y Kennedy, y les ahorrará a miles de personas hasta dos horas en cada viaje hacia el centro de la ciudad”, afirmó la directora del IDU.
El diseño del corredor garantiza el paso seguro de ciclistas y peatones a través de intersecciones semaforizadas con fases protegidas, o la existencia de pompeyanos para darles prioridad a peatones y ciclistas. Asimismo, los paraderos estarán ubicados en puntos cercanos a los pasos seguros.
Los cinco cruces seguros:
•      Av. Boyacá por calle 127ª
•      Av. El Rincón por Carrera 89
•      Av. El Rincón por calle 128B
•      Av. El Rincón por carrera 87ª
•      Av. El Rincón por carrera 127D
“El manejo silvicultural nos permitirá sembrar 375 árboles de las especies Eucalipto Pomaroso, Roble Nativo, Pino Romerón, Liquidámbar, Palma Fénix, Palma de Cera y Sangregado. Adicionalmente se habilitarán 10.410 metros cuadrados de jardinería a lo largo del trazado”, afirmó Mantilla.
La licitación se abrió en octubre de este año y la adjudicación se dio el miércoles 19 de diciembre, al Consorcio San Patricio conformado por las firmas Construcciones Colombianas OHL S.A.S., Torres Cámara y Cia de obras S.A., y Sucursal Colombia, Infercal S.A.





miércoles, 12 de diciembre de 2018

459 millones de pesos en ventas, reportaron los Encuentros Regionales Indígenas y Afrocolombianos realizados en 2018



Por. Diana Paola Chivatá


Bogotá, diciembre de 2018.

 Expectativas de negocios a seis meses, por valor de $5.740 millones se generaron gracias a las 591 Citas de Negocios logradas en 2018, lo que reafirma el compromiso del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por apoyar el fortalecimiento del tejido empresarial en Colombia.
5 Encuentros Regionales de Economías propias de los Pueblos Indígenas en Pereira, Medellín, Neiva, Barranquilla y Bucaramanga, y 2 Encuentros de Herencias NARP en Cali y Cartagena permitieron que más de 98 procesos productivos artesanales y agro-industriales provenientes de diferentes zonas del país, tuvieran la oportunidad de ampliar los alcances de sus empresas, consolidando conexiones comerciales en nuevos mercados.

Además de la plataforma comercial, se impulsaron en las jornadas académicas previas, los Encuentros de Saberes para promover el diálogo en torno a la identidad y la trasmisión de conocimientos. Los Talleres Comerciales también hicieron parte de esta jornada, fortaleciendo las capacidades de negociación y servicio al cliente.  Vale la pena resaltar que los eventos contaron con el apoyo institucional de entidades públicas y privadas de las ciudades anfitrionas, permitiendo ampliar la convocatoria y la oferta de servicios de diferentes entes para los productores y empresarios.
  “La artesanía no se hace como un trabajo, sino que es la actividad de todos los días. Eso va en la sangre, y va fluyendo. Todos los días enseñas un proceso diferente,”.          
Judith Marina Torres, Arahuaco (Magdalena)
El Ministerio en alianza con Artesanías de Colombia, realiza estos Encuentros bajo el marco del Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial para Pueblos Indígenas y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras - NARP En Colombia. En lo que va del año, la iniciativa reporta 694 millones en ventas totales del Programa, incluyendo la participación en ferias internacionales en Brasil, Guatemala y España.

Esta ruta de Encuentros de pueblos étnicos, concluye con la celebración del 5to. Encuentro Nacional de Economías Propias de los Pueblos Indígenas de Colombia, que se llevará a cabo en Bogotá, en el marco de Expo-artesanías 2018. Hasta el 18 de diciembre, 87 procesos empresariales se darán cita para exhibir, comercializar, pero sobre todo para intercambiar sus tradiciones a través de  artesanías y productos agroindustriales.

Alcalde Peñalosa anunció construcción de 9.000 viviendas VIS y VIP en localidad de Usme


- 
Enrique Peñaloza
Alcalde Mayor de Bogotá
   
Se trata del Plan Parcial Tres Quebradas, que fue aprobado en 2009, sin embargo, no se había adelantado la construcción de las viviendas en esta localidad.
-        En total se construirán 9.000 viviendas de Interés Social y Prioritario para seguir haciendo obras para la localidad de Usme.
-        Este proyecto de vivienda estará acompañado de un gran parque, además de la construcción de nuevos colegios.

 Bogotá, diciembre  de 2018 (Bogotá) Durante la entrega de más de 300 mejoramientos de casas en la localidad de Usme, el alcalde Enrique Peñalosa anunció que el próximo año arrancará la construcción de 9.000 viviendas VIP y VIS en este sector de la ciudad.
“Aquí en este lote había un proyecto paralizado desde 2009. Vamos a adelantar un proyecto de vivienda bien hecho con un gran parque de 8 hectáreas. Arrancará la construcción a mediados del año entrante y va a tener colegios, entre otros equipamientos”, aseguró el alcalde Peñalosa.
Se trata del Plan Parcial Tres Quebradas, que fue aprobado hace cerca de 10 años, pero hasta ahora se harán realidad las obras que la comunidad de Usme está necesitando.
“En enero del próximo año con la Empresa de Renovación Urbana vamos a empezar el proceso de selección del constructor para hacer realidad aquí estas viviendas de Interés Social y Prioritario. Vamos a hacer parques, espacios para colegios, comercios y vamos a tener un mejor entorno urbano”, sostuvo el secretario de Hábitat, Guillermo Herrera.
Con la publicación de los términos de referencia arrancará en firma la selección del constructor de este importante proyecto de vivienda que además traerá nuevos equipamientos para la localidad.
La Alcaldía de Bogotá financiará las vías por $44.000 millones para garantizar una buena infraestructura.
“Se trata de un proyecto de 70 hectáreas de las cuales 50 van a estar dedicadas a viviendas VIP y VIS, 4 hectáreas para dotaciones como un colegio. En enero vamos a sacar términos de referencia y esperamos a final de año estar entregando las primeras viviendas”, concluyó la gerente de la Empresa de Renovación Urbana (ERU), Úrsula Ablanque Mejía.

martes, 4 de diciembre de 2018

Editson Romero Angulo ( Periodista y Educador)


Perfil profesional como periodista

Editson Romero Angulo ( Periodista y Educador) 
Capaz de de desempeñar labores como reportero de diversas fuentes, locutor, presentador, editor, redactor, cronista, corrector de estilo , reportero grafico, ilustrador, diagramador, corresponsal, asistente de redacción, relacionista encuestador y analista de opinión. Estoy en la capacidad de de apoyar  la realización de de programas de comunicación corporativa  y colaborar en departamentos de talento humano para responder a las exigencias del mundo de los medios masivos de comunicación. Experto en diseño e implementación de proyectos y políticas, planes y estrategias de comunicación. Poseo idoneidad en el análisis crítico de las necesidades comunicativas de los diferentes públicos, con competencias para analizar interpretar, planear y evaluar procesos y proyectos de comunicación; con capacidad de producir mensajes a través de los medios de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías para diferentes públicos.
Perfil profesional como Docente
Soy un docente transformador, creador e innovador en el ambiente pedagógico y didáctico, dispuesto a ampliar sus conocimientos en las ciencias sociales que contribuya a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, acorde con la exigencia del ser humano frente a la sociedad actual en el marco de la información y el conocimiento integral del ser humano.
Con habilidades comunicativas de asertividad en el proceso de enseñanza y comunicación de doble vía para la construcción del conocimiento. Excelente manejo de grupo y amplia experiencia en el campo educativo tanto de secundaria tradicional o por ciclos; experiencia en el campo  universitario. Presto a servir en la formación de nuestras juventudes.


jueves, 22 de noviembre de 2018

El próximo 25 de noviembre las mujeres no tienen nada que celebrar.




Autor.

Secretaría de la Mujer de la LIT-CI

Rafael Leónidas Trujillo Molina
fue un militar dominicano, que gobern
como dictador de la República Dominicana
 desde 1930 hasta su asesinato en 1961

El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal eran asesinadas por enfrentar la dictadura de Trujillo en República Dominicana, luego de 40 años la ONU decreta esa fecha como Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Lejos de quedarse en los almanaques y las universidades, el 25N pasó a servir como un día de lucha para denunciar y exigir a  los gobiernos y la sociedad medidas concretas para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. 


El próximo 25 de noviembre las mujeres no tienen nada que celebrar. Primero porque el machismo y la violencia, lejos de retroceder, aumenta sistemáticamente, lastimando a las mujeres más y más. Las agencias internacionales como la ONU y  la OMS señalan que 1 de cada 3 mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual y 60 mil mujeres mueren por año, víctimas de femicidios; cerca de la mitad de ellas por su propia pareja o algún hombre de familia.

Por otro lado, alrededor de 120 millones de mujeres fueron víctimas de abuso sexual en algún momento de sus vidas, una situación de violencia compartida por mujeres que viven en países ricos y pobres. Latinoamérica presenta la tasa más alta de violencia sexual contra las mujeres fuera de una relación y la segunda más grande por parte de la pareja actual o anterior. Esta región, por cierto, es la más violenta del mundo para las mujeres fuera de un contexto bélico, según la ONU.



Pero, eso no significa que en otras partes del mundo estén a salvo. En la Unión Europea, la mitad de las mujeres han sufrido algún tipo de acoso sexual desde los 15 años, y lo que es aún más grave, 1 de cada 3 europeos, piensa que el abuso sexual tiene justificaciones en algunos casos. En África central y meridional el 40% de las jóvenes se casan antes de los 18 años y el 14% antes de los 15. En 34 países, el matrimonio con la víctima es una razón de perdón en casos de abuso sexual contra menores. Como se puede ver, la violencia contra las mujeres es endémica y demuestra el machismo arraigado en la sociedad y en todo el mundo.

La violencia del sistema contra la mujer

Casa Museo Hermanas Mirabal


Las agresiones físicas y psicológicas,  femicidios, las violaciones (incluyendo la violación correctiva contra LGBTIs) y otras formas de acoso; la mutilación genital, los matrimonios forzados y la trata de personas para la explotación sexual son los tipos de violencia más comunes en contra de las mujeres. Pero es importante enfatizar que la violencia se presenta de muchas formas: cualquier conducta  (acción u omisión) de discriminación, la agresión o la coerción causada por el mero hecho de que la víctima es una mujer y que causa daño, muerte, vergüenza, limitación física, sexual, moral, psicológica, social, política o angustia económica o pérdida patrimonial, ya sea en el espacio privado o público, es una violencia contra las mujeres.

Asimismo, de todas las violencias cometidas contra las mujeres, la principal es la del propio sistema. El capitalismo decadente impone condiciones de vida cada vez peores a la clase obrera, y la degradación de las relaciones humanas fruto de este sistema dan como resultado una profundización del machismo y de la violencia, haciendo de las mujeres trabajadoras las principales víctimas. Los gobiernos y los políticos burgueses lejos de revertir esta situación la agravan con sus planes de ajuste que atacan los derechos sociales y laborales, generando desempleo y precarización, reduciendo el gasto social, flexibilizando derechos y privatización de los servicios.

El conjunto de los trabajadores ha sentido los efectos de la crisis económica, pero las consecuencias para las trabajadoras son particularmente crueles porque la combinación de opresión y explotación, que ya las coloca de por sí en una situación de desigualdad en la sociedad, las transforma en el blanco preferencial de los ataques, siendo las mujeres pobres, las negras y las inmigrantes refugiadas quienes más sufren. La actual crisis humanitaria y sus consecuencias para las refugiadas es la prueba inalienable de que el capitalismo decadente no resuelve la desigualdad entre hombres y mujeres, sino que lo profundiza.



La  actitud indiferente por parte de todos los gobiernos, o por los políticos burgueses (muchos de ellos incluso involucrados en escándalos de violencia y acoso) para proteger los derechos de las mujeres y las niñas no se puede ver como un simple descuido. Su falta de voluntad política y su connivencia tiene que ver con el hecho de que el capitalismo se beneficia de la violencia y opresión para dividir los trabajadores y someterlos aún más al servicio de la explotación de toda la clase y la supe explotación de parcelas enteras de ella, como las mujeres. No hay muestra más clara de esto como el hecho de que aunque gobiernen mujeres (Dilma, Cristina, Bachelet, Merkel), la violencia aumenta.

La  violencia social, de la peor clase por cierto, condena a las mujeres trabajadoras, sus hijos y familias al hambre, a la enfermedad y a la pobreza, pero no es denunciada por las Naciones Unidas o por las agencias del imperialismo adeptas a las estadísticas, porque es provocada precisamente, por el sistema capitalista que defienden y sostienen. En este sentido la lucha contra la violencia machista si no se combina con la lucha contra la explotación capitalista, está condenada a ser derrotada, porque es funcional al sistema y nunca será tomada en serio por aquellos que poseen el poder, sean hombres o mujeres.

Por el fin de la violencia machista y de la explotación capitalista

Pero esta situación de violencia de las mujeres no ha pasado en vano, al contrario, ha generado una enorme respuesta e incluso ha servido de impulso a toda la clase obrera para luchar contra los gobiernos y sus ataques. Las calles se están convirtiendo cada vez más en el lugar donde impulsar con fuerza el grito de las mujeres contra el machismo, la violencia y el recorte de derechos, convirtiéndose en motor de nuevas luchas.
Es fundamental cerrar filas alrededor de ese movimiento e impulsarlo, así que desde el LIT-CI hacemos un llamado a toda la clase obrera para el próximo 25 de noviembre, para que marche junto a las  mujeres para exigir el fin de la violencia, el machismo y la explotación capitalista, firmes en la comprensión que para unificar la clase y poner a las mujeres en pie de igualdad en la lucha contra la explotación capitalista, los trabajadores todos (mujeres y hombres) necesitan ponerse  decididamente en contra del machismo y la violencia.

¡Basta de violencia contra las mujeres! ¡La lucha contra el machismo y toda forma de opresión es una lucha de toda la clase obrera!

Reporte de Estabilidad Financiera - Segundo semestre 2018

Autor  Banco de la República
Juan José Echavarría
Editorial: Banco de la República

Este Reporte de Estabilidad Financiera cumple el objetivo de presentar la apreciación del Banco de la República sobre el desempeño reciente de los establecimientos de crédito y sus deudores, así como sobre los principales riesgos y vulnerabilidades que podrían tener algún efecto sobre la estabilidad financiera de la economía colombiana. Con este objetivo se pretende informar a los participantes en los mercados financieros y al público, además de promover el debate público sobre las tendencias y los riesgos que atañen al sistema financiero. Los resultados aquí presentados sirven también a la autoridad monetaria como base para la toma de decisiones que permitan promover la estabilidad financiera en el contexto general de los objetivos de estabilidad de precios y estabilidad macroeconómica.

1. Sistema financiero avanza en proceso de ajuste a choques macroeconómicos desde 2014:
– Baja rentabilidad
– Bajo crecimiento de la cartera
 2. Se ha hecho evidente la resiliencia de las entidades financieras, que han mantenido indicadores sólidos de solvencia y de liquidez durante todo el proceso de ajuste.
 3. La recuperación económica ha mitigado gradualmente las principales vulnerabilidades de corto plazo para la estabilidad del sistema financiero identificadas hace seis meses:
– Menor crecimiento de cartera vencida
– Menor crecimiento de cartera en riesgo
 4. La principal vulnerabilidad que enfrenta actualmente la estabilidad financiera de la economía colombiana es el riesgo de mayores restricciones en el financiamiento externo de la economía en un contexto de incrementos de las tasas de interés globales y posibles turbulencias en economías emergentes, con los consecuentes efectos potenciales sobre la demanda agregada.
 5. Continúa observándose una materialización del riesgo de crédito en sectores económicos como la construcción y la agricultura y, en menor medida, en la cartera de vivienda.

Perspectivas sociales y del empleo en Asia y el Pacífico (APESO)




En Asia y el Pacífico, los déficits persistentes de trabajo decente empaña el crecimiento en la región, según la OIT
La pobreza de los trabajadores, la informalidad y el empleo vulnerable son algunos de los problemas crónicos de los mercados laborales de Asia y el Pacífico, según un nuevo informe de la OIT. El informe propone políticas coordinadas a fin de promover el trabajo decente como el eslabón que permita convertir el crecimiento económico en desarrollo sostenible en la región.

Comunicado de prensa | 16 de noviembre de 2018
BANGKOK (OIT Noticias) – A pesar de dos décadas de crecimiento económico, la región de Asia y el Pacífico sigue enfrentando debilidades estructurales en sus mercados de trabajo, según un nuevo informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El informe de la OIT, Perspectivas sociales y del empleo en Asia y el Pacífico: Promover el trabajo decente para el desarrollo sostenible (APESO) , se basa en los últimos datos disponibles e identifica los desafíos que plantea el mercado de trabajo en la región más poblada del mundo.

Según la primera edición de APESO, si bien la tasa de desempleo de la región debería permanecer en 4,1 por ciento hasta 2020, se prevé que la tasa de empleo vulnerable aumente hasta llegar a 49 por ciento, lo que modifica la tendencia hacia la baja observada durante al menos dos décadas.

Aunque la región de Asia y el Pacífico había hecho rápidos progresos para reducir considerablemente la pobreza extrema, uno de cada cuatro trabajadores de la región – 446 millones de trabajadores – vivían en pobreza extrema o moderada en 2017, y cerca de la mitad de la fuerza de trabajo – 930 millones de personas – tenían un empleo vulnerable como trabajadores por cuenta propia o trabajadores familiares no remunerados.

“Los altos índices de empleo y el aumento de la productividad en la región ocultan los persistentes y preocupantes déficits de trabajo decente. Muchas personas, sobre todo en las economías en desarrollo de la región, siguen sin tener otra opción que aceptar empleos con malas condiciones de trabajo que no generan ingresos estables ni los protegen a ellos y a sus familias de la pobreza a largo plazo”, declaró Sara Elder, principal autora del informe y jefa de la Unidad regional de Análisis económico y social de la OIT. “Lo que es particularmente frustrante es que a pesar de las importantes ganancias económicas de la región, hay demasiados trabajadores que apenas ganan lo suficiente para sobrevivir. Cualquier crisis familiar – la lesión o muerte del sostén de la familia, la pérdida del empleo, un desastre natural, una mala cosecha, etc. – amenaza con llevarlos nuevamente a la pobreza”.
Datos y cifras
Con 1900 millones de trabajadores – 1200 millones de hombres y 700 millones de mujeres – la región de Asia y el Pacífico representaba 60 por ciento de la fuerza laboral del mundo en 2017.
En Asia y el Pacífico vive el mayor número de trabajadores, en relación a la población en edad de trabajar. La relación empleo-población es de 59,7 por ciento, frente a 58,6 a escala mundial.
Más de dos de cada tres trabajadores estaban empleados en el sector informal en 2016, lo cual está estrechamente relacionado con el 48,6 por ciento de trabajadores que aún pertenecen a las categorías vulnerables de empleo. La tasa de empleo informal es particularmente alta en Asia Meridional, donde casi 88 por ciento de los trabajadores tenían un empleo informal.
En la región, un gran número de trabajadores, sobre todo aquellos en empleos mal remunerados, trabajan más de 48 horas a la semana. En 2017, el promedio de horas trabajadas en Asia Meridional y Asia Oriental era el más alto del mundo, 46,4 horas y 46,3 horas semanales respectivamente. En Asia Oriental, casi uno de cada cinco trabajadores supera las 60 horas a la semana.
La tasa de desempleo regional de 4,1 por ciento es la más baja del mundo y muy por debajo de la tasa global de 5,5 por ciento en 2017. Pero mientras que la tasa de desempleo mundial se ha mantenido estable desde 2015, esta tasa en la región de Asia y el Pacífico ha aumentado ligeramente en 0,1 puntos porcentuales. En total, hay 80,9 millones de personas desempleadas en la región de Asia y el Pacífico en 2018.
La tasa de desempleo juvenil permaneció inalterada desde 2015 en 10,4 por ciento mientras que la tasa mundial aumentó hasta 12,6 por ciento. En la región, 35 por ciento de los desempleados son jóvenes (entre 15 y 24 años), aunque los jóvenes representan sólo 20 por ciento de la población en edad de trabajar.
La tasa de desempleo es más alta entre las personas con estudios secundarios, lo cual pareciera confirmar un aumento de la “erosión” de los empleos mediamente cualificados en las economías emergentes, debido, en parte, a los avances tecnológicos ya que la tecnología de la información y la comunicación reducen la demanda de trabajadores ocupados en tareas rutinarias.
La desigualdad de género en el mundo del trabajo sigue siendo una cuestión que suscita gran preocupación. La tasa de participación masculina superó la femenina en 30 puntos porcentuales en 2017, lo que representa una disminución de tan sólo 1 punto porcentual desde el año 2000.
La transformación estructural se ha sentido con fuerza en la región, el empleo se ha desplazado principalmente de la agricultura a los servicios y, sólo en cierta medida, a la industria. La gran parte de la pérdida de empleos en la agricultura fue absorbida por el sector de los servicios, donde se han creado 740 millones de empleos desde el año 2000. El empleo en el sector manufacturero disminuyó ligeramente desde su punto más alto a mediados de los años 2000, con una pérdida de puestos de trabajo mayor para las mujeres que para los hombres.
Enfrentar las causas de los problemas
Según el informe, las recientes amenazas relacionadas con el regreso del proteccionismo comercial ya están teniendo un impacto sobre las inversiones en el sector manufacturero, que para muchos de los trabajadores en la región sigue siendo su única fuente de ingresos y, para las mujeres, con frecuencia significa su primera incursión en el empleo remunerado.

El informe destaca además que las tendencias demográficas, en particular el impacto del envejecimiento de las sociedades, están sumando tensiones a los ya limitados sistemas de protección social y cuestionan las futuras ganancias de la productividad laboral.

Paralelamente, la adaptación continua a los avances tecnológicos podría ser perjudicial para los flujos de empleo, sobre todo para los trabajadores con un nivel de cualificación medio. Además, la degradación del medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales y la creciente incidencia de los desastres naturales relacionados con el clima añaden incertidumbre a la futura trayectoria de crecimiento de la región.

“El fuerte crecimiento económico registrado en la región de Asia y el Pacifico ha beneficiado a algunos, pero demasiados han sido dejados atrás”, declaró Tomoko Nishimoto, Subdirectora General de la OIT y Directora Regional para Asia y el Pacífico. “Los déficits de trabajo decente que persisten constituyen una seria advertencia sobre la capacidad de la región de alcanzar los objetivos adoptados en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, en particular el Objetivo 8 sobre el crecimiento inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”.

El informe muestra que las vías al desarrollo emprendidas por la mayoría de los países en la región no han logrado superar los déficits de trabajo decente. Donde la gobernanza del mercado del trabajo es débil, siguen prevaleciendo los déficits de trabajo decente, a pesar del fuerte crecimiento económico registrado en la región.

Un informe separado que analiza las políticas del mercado laboral en los países de ASEAN (ver el recuadro) llega a conclusiones similares y que de alguna manera están vinculadas. El informe señala que a pesar de los progresos alcanzados para ampliar el ámbito de aplicación de las políticas el mercado de trabajo desde que fue creada la Comunidad ASEAN, persisten grandes diferencias entre las carteras políticas de los países y su capacidad para de poner en práctica las políticas del mercado de trabajo. La consecuencia es una debilidad crónica en materia de protección de los trabajadores más vulnerables de la región.

“La mayoría de los países en la región siguen estando lamentablemente distantes de las metas de desarrollo sostenible relacionadas con el trabajo decente. Necesitamos una acción más amplia, audaz, inteligente y rápida si los países quieren respetar los compromisos asumidos. Todos los países pueden beneficiarse de una mayor atención hacia el trabajo decente como un mecanismo impulsor del crecimiento inclusivo”, agregó la Directora Regional de la OIT Tomoko Nishimoto.
Políticas para más y mejores empleos en el contexto de la integración económica de la ASEAN
En un informe separado – Compendio del mercado laboral (Labour Market Inventory) ASEAN 2010-2015: Políticas del mercado de trabajo en la era de una creciente integración económica – el Departamento de Investigación de la OIT, en colaboración con el Centro de Desarrollo de la OCDE y el apoyo de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), analiza las respuestas políticas de los Estados miembros de la ASEAN a los cambios estructurales de la economía y los mercados laborales en la región.

El estudio constató que la gran parte de las 500 políticas identificadas en la base de datos de la OIT, Compendio del mercado laboral II, estaban dirigidas a mejorar el desarrollo de las competencias, fortalecer los derechos de los trabajadores (incluso a través de la normas anti discriminatorias y en materia de seguridad y salud en el trabajo) y a extender la cobertura de la protección social.

Sin embargo, el estudio constató que siguen existiendo grandes carencias en materia de políticas. En particular, muy pocas políticas protegen los derechos de los más vulnerables en el mercado de trabajo, como los migrantes, las minorías y los trabajadores informales. Además, son aún muy pocas las políticas sobre prestaciones de desempleo, salario mínimo y negociación colectiva en los países de la ASEAN. Con mucha frecuencia, los progresos registrados por las políticas del mercado de trabajo han sido favorecidos a través de iniciativas y declaraciones a nivel de la ASEAN, lo cual demuestra el papel decisivo que la Comunidad de la ASEAN puede desempeñar para promover el trabajo decente e impulsar la justicia social.






Autor O.I.T.

sábado, 26 de mayo de 2018

Creando el miedo para mantenerse en el poder Por. Editson Romero Angulo Periodista



Editson Romero Angulo
Periodista

Colombia es una nación sur americana, con la crisis mas terrible en los diferentes campos de la vida cotidiana de la población, lo único que se les ocurre a los hombres y mujeres organizados en partidos políticos como:
El Partido Conservador Colombiano, Cambio Radical, Centro Democrático, Partido de la Unidad Nacional, que vienen dirigiendo el país  a través de gobiernos como el de Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez y el de Juan Manuel Santos es difundir que nuestra situación es mejor que la del vecino país de Venezuela, que por tanto debemos evitar el castrochavismo y con esto siembran el miedo a  que una situación de hambre, miseria y pobreza como la que se vive entre la población colombiana se aumente.
Pero se preguntan algunos ciudadanos. ¿Qué es lo que se quiere evitar? si parece que transitamos por una crisis tan profunda que un pueblo como el colombiano acostumbrado a tranquilizarse con breves dosis de futbol, realitis y telenovelas; Pues lo que sucede en estos tiempos que corren es que  esas distracciones que contribuían a las evasiones de la realidad van produciendo menos efectos, en razón que el pueblo colombiano se ve abocado todos los días a un desastroso vivir con un salario mínimo de $781.242 recordar que para este 2018 El incremento fue exactamente de $43.525, mientras que el subsidio de transporte quedó en $88.211 mensuales. El incremento para la movilización de los trabajadores subió 6,1%. El aumento es estimado como bajo por muchos colombianos. La opinión generalizada entre las clases trabajadoras es que, con tan poco sueldo, hay que hacer un sortilegio para sobrevivir, esto no alcanza para la movilidad en las ciudades y sumado a ello que un amplio numero de la población económicamente activa esta en la informalidad, ganando menos del salario mínimo y un creciente desempleo nacional que alcanzó 11,76 por ciento según el DANE(Departamento Administrativo de Estadística). La tasa de desempleo urbano por su parte se trepó al 13,4 por ciento. El número de desempleados repunta y alcanza las 2.878.203 personas. Cúcuta, Quibdó y Armenia, las ciudades con el mayor desempleo.; siete millones de indigentes solo en la Capital de la Republica 9.624 personas vagan por las calles de Bogotá en su condición de indigencia cifra del 2011 se proyecta que hoy halla más de 15.000 habitantes de calle las Localidades con mayor número de esta población son Los Mártires, Santafé y Puente Aranda. La gente se muere en las puertas de los hospitales.  Sumemos a esta situación que, según un estudio basado en epidemiología del Instituto Nacional de Salud, se estableció que al menos 153 niños y niñas menores de 5 años, habían muerto en el país durante el año 2017 por enfermedades que se asocian con la desnutrición una cifra alarmante, sin lugar a duda; que hay a la fecha, doscientos líderes sociales asesinados, cuarenta desmovilizados de la FARC asesinados. Si la cuenta se hace desde que se firmó el acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, el recuento es aún más aterrador: 137 homicidios. Cada tres días asesina a un líder social y defensor de derechos humanos en Colombia.
Para enfrentar esta realidad se impulsa una instrumentalización del tema de Venezuela, el objetivo de esta instrumentalización es cerrar el paso a proyectos alternativos tales como la Colombia Humana, Polo Democrático, Decentes; entre otras y cercanos a la realidad mencionada con propuestas nacidas de estos mismos sectores golpeados por el régimen imperante en Colombia  en este escenario se pretende  generar un miedo sin ningún fundamento  por eso encontramos dirigentes políticos colombianos de los Partidos gobernantes durante las últimas décadas haciendo fotos con  personas pobres de Venezuela, cuando en Colombia tienes millones de personas pobres, esos dirigentes políticos y gremiales solo con dar una vuelta por cualquier ciudad colombiana o el campo van a encontrar pobres en situaciones peores a las de Venezuela. Pero aprovechándose del analfabetismo político de la población infunden miedo y rechazo a propuestas alternativas o fuera del régimen imperante y algunos sectores de la población imbuida en su terrible crisis diaria por la sobrevivencia se dejan arrastrar por ese miedo.
Los dirigentes políticos de la derecha colombiana vienen instrumentalizando el miedo, para mantenerse en el poder; Instrumentalización que es impulsada por partidos políticos de esa tendencia, generando polarización en la sociedad colombiana nombrando, el Castro- Chavismo como el fantasma que los aterroriza.
Pero ¿Qué es el Castrochavismo?
Abordemos el tema, el término castrochavismo se ha utilizado en la contienda electoral colombiana para calificar o descalificar al enemigo político, en especial por parte de los sectores considerados de derecha. Aunque para muchos la palabra no es más que un neologismo, una figura retórica​ o incluso una falacia, desde la perspectiva académica, el castrochavismo es una ideología. En eso coinciden Luis Javier Orjuela y Víctor M. Mijares, profesores del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de Los Andes, quienes, con orientaciones políticas distintas, expusieron en un conversatorio sus puntos de vista, así como los mitos y realidades de este controversial vocablo en el marco de El conversatorio "Castrochavismo, mitos y realidades" se realizó en el marco de la celebración de los 50 años del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.
La primera realidad contundente es que el castrochavismo sí existe y tiene claros propósitos políticos y geopolíticos, según Víctor M. Mijares, experto en derecho y política internacionales. Lo que pasa es que “se ha convertido en una etiqueta que tuvo mucho impacto regional y que es interpretada y sobre interpretada para tratar de categorizar problemas que son muy locales, muy regionales”, dijo en la charla.
Aunque no queda muy claro si el término fue inventado por el líder del Centro Democrático o por el historiador y sociólogo chileno Fernando Mires, es en el contexto colombiano donde el castrochavismo cobra auge y se convierte en un concepto que forma parte del argot común.
El profesor Luis Javier Orjuela señaló que “el castrochavismo no es solo un mero caballito de batalla electoral, sino una ideología”. El doctor en Ciencia Política de la Universidad Internacional de Florida, experto en teoría política, sugirió aclarar qué es una ideología y lo expuso como “un conjunto estructurado de ideas, creencias y valores de diversa naturaleza (filosófica, moral, económica, social y política) que proporcionan sentido y orientación a la acción política e identidad y cohesión a los actores políticos”.
Orjuela también agregó que son las ideologías las que permiten elaborar propuestas de construcción, conservación o transformación del orden social.
El elemento ‘Castro’ es importante en el término porque lo internacionaliza. Así lo aseguró Mijares: "La internacionalización del chavismo se logra a través del castrochavismo y en el eje Habana - Caracas, que va a tener elementos importantes para su operacionalización a través de acuerdos como Petrocaribe y posteriormente la Alianza Bolivariana por las Américas. El castrochavismo tiene una dimensión local e internacional, que lo lleva a intentar transportar aquellos elementos y diagnósticos sobre la realidad política, social e histórica venezolana hacia una interpretación mucho mayor”.
Mística del castrochavismo
Para Víctor M. Mijares, doctor de la Universidad de Hamburg, el mito está en creer que el castrochavismo se puede instalar en todas partes de la misma manera con los mismos resultados.
“Creo que la exportación de ideologías es un poco parecida a la exportación de animales exóticos donde uno los pone en ambientes que pueden ser favorables o pueden ser hostiles. No veo tantas condiciones favorables para el desarrollo del castrochavismo en el ‘hábitat’ colombiano. Las condiciones históricas, sociopolíticas y económicas del país no dan como para que se implemente plenamente”, señala el analista venezolano.

Colombia tiene sus propios problemas, difícilmente la nación  puede sacar la cara para decir que es un sistema democrático, en Colombia se turnan el poder las familias desde hace mucho tiempo, frente a esta realidad lejos de que exista en Colombia una opción que permita al Castro Chavismo, al marxismo- leninismo llegar al poder, lo que existe es una propuesta anti régimen es decir como las elites han manejado tradicionalmente el poder en Colombia, que se desmonten las mafias, que allá una estructura de justicia equitativa para toda la población, que exista salud gratuita para toda la gente, que la mayoría de la población tenga acceso a la educación, un modelo que uno encuentra desarrollado con gran éxito en países con regímenes de este estilo como en Alemania, entendida esta propuesta como un proyecto socialdemócrata, ese es el modelo que propone Gustavo Petro, que le suma a esto una alta preocupación por el uso de energías alternativas como Energía Hidráulica: obtenida a través de un curso del agua. Energía Eólica: Proviene del viento. Energía Solar: Proviene de la luz del sol como su nombre lo dice, esta puede ser transformada en dos tipos de energía, la eléctrica y la térmica. Pues desde hace mucho tiempo El Petróleo se convirtió en talanquera para el desarrollo.
Igual que con el agotamiento del Petróleo el mundo camina por la búsqueda de nuevas alternativas energéticas, también Colombia camina en el agotamiento de viejas y decadentes fuerzas de la derecha y la tradición para enrutar el país por caminos de desarrollo en manos de las nuevas fuerzas sociales que se gestan al seno de nuestra sociedad y que provienen de aquellos que no han estado en la dirección del Estado pero que si han construido toda la riqueza nacional los trabajadores, campesinos pobres, emprendedores y las jóvenes generaciones que se apuntan por un nuevo camino de paz en medio de la diferencia.








Webgrafía

sábado, 12 de mayo de 2018

Encuentros de Cine Latinoamericano y Producciones Audiovisuales de la Historia y la Cultura

En el marco de los:

Encuentros de Cine Latinoamericano y Producciones Audiovisuales de la Historia y la Cultura" en el Territorio Sur Oriental de Bogotá Colombia se presento el producto audiovisual "El Blues no es farándula" 


Aquí una Sinopsis.

El Blues no es farándula
Tiempo. 19:22
Tiempo de rodaje. 24 meses / Director. John Ruiz / Protagonistas: Gustavo Serrano, Camilo Trujillo, Leonardo Jiménez.
Director de fotografía. José Luis Jaimes , Cámara. Lohana Ruiz. Locación. Territorio Sur Oriente
Música original. Las 215 Blues / Producción. Las Flores de Valeria
Este producto audiovisual recoge el sentimiento propio del blues (El termino se asocia a un sentimiento de  añoranza o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, apoyado en el uso de notas de un patrón repetitivo, que suele continuar la pieza musical,  posee una  estructura con una docena compases.
El Blus surgió de las letrillas espirituales de oración, tonadillas de trabajo, poemas ingleses, baladas escocesas e irlandesas y exclamaciones  propias del trabajo en el  campo.
Propio  de  las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos  en el inicio del siglo XX;  durante la década de los sesenta del siglo pasado el Blus  se hace  uno de los géneros musicales más importantes para el perfeccionamiento de la música popular norteamericana, transformándose en un género con amplia acogida en sectores contestatarios de Latinoamérica.
Este modelo y estructura musical lo encontramos en la producción de John Ruiz Director audiovisual  del Territorio Sur Oriente en Bogotá. Quien elabora una propia construcción gramatical que se circunscribe a la sencillez, libertad, repetición, seguimiento y capacidad de ser alternativo en medio de la producción tradicional.
“El Blus no es farándula” muestra la capacidad de la productora “Las Flores de Valeria” para   forjar un lenguaje audiovisual propio, que le permite profundizar en la expresión del personaje Juan Forero, Director, poeta y vocalista de la legendaria banda Blues 215.  El corto  da uso a la narración de los orígenes, historia y adentros  de cada uno de los artistas que conforman esta agrupación de Blues Bogotano.
El corto incluye a partes de los conciertos por más de diez  años, el director ha venido recolectando anécdotas que aparecen allí identificadas plenamente con el género musical como figuras  que renuevan el lenguaje del blus y se adapta a la originalidad y naturalidad  propia del género. Sumemos a  esto la esencia musical del producto, en el marco de letras contestatarias que identifican sectores del Territorio Sur Oriente  proyectando esta visión a la  Capital de la Republica.
El  Corto “El Blus no es farándula” nos permite descubrir, que en el mundo contemporáneo es posible construir productos audiovisuales de manera sencilla, este audiovisual fue editado en Movie Marker lo cual es muestra de la posibilidad  de proyectar una  propia visión individual o colectiva,  nos  invita al conocimiento de los mundos que se desarrollan en nuestro territorio y proyectarlos en otros espacios con los cuales podemos compartir nuestra propia forma de observar  nuestro espacio.  




viernes, 4 de mayo de 2018

XVII Festival Nacional de Danza en el marco del XVII Reinado Departamental del Bambuco

Bojacá es un municipio ubicado en la provincia Sabana Occidente de Cundinamarca,  reconocido a nivel nacional e internacional por su riqueza cultural y turística.  Su ubicación geográfica, a 40 km de Bogotá, hace de la “Roma Chiquita” un espacio de descanso y entretenimiento; ya que cuenta con espacios mágicos como el Parque Arqueológico Piedras de Chivo Negro, los bosques de niebla, los caminos reales, la Cascada del Velo, el Parque Principal (embellecido con su arquitectura colonial) y el Santuario de Nuestra Señora de la Salud; emblema para la comunidad católica en el mundo.    

El evento cultural más importante que se celebra en Bojacá es el tradicional Festival Nacional de Danza y Reinado Departamental del Bambuco, que del 11 al 14 de mayo festeja su edición número diecisiete.

Esta actividad es organizada por la Alcaldía Municipal de Bojacá y es apoyada por el Ministerio de Cultura, bajo el Programa Nacional de Concertación Cultural, y la Gobernación de Cundinamarca a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo – IDECUT.
Festival Nacional de Danza:
Más de 15 agrupaciones nacionales se darán cita, en el parque principal,  el próximo 11, 12, 13 y 14 de mayo en la Decimoséptima Edición del Festival Nacional de Danza. Cada grupo de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cauca, Córdoba,  Cundinamarca, La Guajira,  Huila, Risaralda, Magdalena, Meta, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca; y de la ciudad de Bogotá expondrán diferentes muestras de sus bailes típicos frente a la comunidad asistente.

El campeón de este festival recibirá un premio de cinco millones de pesos. Por su parte,  el segundo y el tercer puesto serán merecedores de dos millones y un millón de pesos respectivamente. En esta ocasión, se premiará al mejor grupo musical con un millón de pesos.

Exposición 17 años del San Juanero Huilense en Bojacá: 
La Administración Municipal de Bojacá ha decidido ofrecer nuevamente este espacio para que el público observe el material fotográfico, coronas, publicidad y demás accesorios de las antiguas ediciones de Reinado Departamental del Bambuco. La historia del San Juanero Huilense se verá reflejado en las paredes del Salón Cultural, a partir de las 3:00 p.m. del viernes 11 de mayo de 2018.

Tercera Feria Artesanal Regional:
Este espacio comercial involucra a los artesanos de la región que deseen promocionar sus productos representativos, elaborados a mano, de los diferentes municipios concursantes del reinado. La Tercera Feria Regional estará ubicada frente al Santuario Nuestra Señora de la Salud.

Gran desfile por el anillo vial:
Desde las 9:00 de la mañana del domingo 13 de mayo, las candidatas del certamen, las agrupaciones de danzas, bandas marciales de la provincia, motos Harley, vehículos y bicicletas antiguas recorrerán las principales vías del municipio hasta llegar al Parque Principal.

En este espacio, el público podrá tomarse fotografías en estos medios de transporte y disfrutar de las presentaciones culturales y artísticas que se tienen preparadas para esa fecha.   

Elección y coronación de la Reina Departamental del Bambuco:
El domingo 13 de mayo se realizará la velada de elección y coronación del Decimoséptimo Reinado Departamental del Bambuco. Las representantes de los municipios de Agua de Dios, Albán, Bojacá, Fusagasugá, Gachalá, Madrid, Nilo, Nocaima, Sibaté, Soacha, Tenjo, Villa Gómez y Viotá, tendrán que convencer a los jurados con una excelente representación del San Juanero Huilense. La ganadora se llevará la corona a casa y representará al departamento de Cundinamarca en el Reinado Nacional del Bambuco, que se  realizará del 25 de junio al 2 de julio de 2018, en Neiva (Huila).

Presentaciones musicales:
El viernes 11 de mayo, en la denominada “Noche Bojaquense”, se celebrará el Día de la Madre con una espectacular serenata de mariachis acompañada de una deliciosa torta. Posteriormente, se estará presentando la orquesta crossover “Pachanga Show”, interpretando éxitos musicales del ayer y hoy.  

El sábado 12 de mayo, después de la presentación al público de las candidatas en traje de baño, se presentará la Orquesta Fuego y un grupo vallenato. Estas agrupaciones alegrarán a los asistentes con su amplio repertorio musical.

Finalmente, el show central estará a cargo de Los 8 de Colombia que se presentará el domingo 13 de mayo, a partir de las 10:00 p.m.  Cabe destacar que esta agrupación ha lanzado al mercado más de 100 éxitos, entre los que se encuentran: La quiero más, El mamboleo, Aquella forma de amar, Yo estaré aquí, La chica sensual, Fábula de amor, Don Joaco y Me haces falta, entre otros.

Se calcula que 15.000 personas asistirán a este evento, una de las actividades culturales más influyente de la región. 

jueves, 3 de mayo de 2018

Veeduría Distrital y Alcaldía de Bogotá lanzan herramientas para control social de las peticiones ciudadanas

El Tablero de Control Ciudadano

Esta nueva herramienta permitirá conocer el comportamiento de las peticiones de los ciudadanos que llegan a través de “Bogotá te Escucha”, que es el sistema distrital de quejas y soluciones, cuyo objetivo es visibilizar cómo va la ciudad desde la perspectiva ciudadana, y muy importante: se podrán analizar los temas y subtemas más recurrentes, sectores y entidades responsables, así como el promedio en la oportunidad de respuesta de cada solicitud, lo que brinda un importante espacio para tomar los correctivos del caso. La herramienta podrá consultarse a través de http://dashboard.veeduriadistrital.gov.co/

Entre enero de 2017 y marzo de 2018 se han registrado 372 mil requerimientos de los ciudadanos, de los cuales dos mil corresponden a denuncias, 77 mil a quejas, 274 mil a solicitudes y 18 mil a comentarios positivos. De los requerimientos recibidos, el 43 % llega por escrito, 21 % por web, 11 % telefónicamente, 10 % presencial, 9 % por correo electrónico, 6 % por buzón y redes sociales. A partir de estos datos, el Tablero de Control Ciudadano mapea la ubicación geográfica de dichas peticiones y clasifica la información por localidad, UPZ, tema, período y se exportan dichos resultados a una matriz.

“La información en el Tablero de Control Ciudadano se actualizará cada mes, reflejando el compromiso de la ciudad con la transparencia, la apertura de datos y la mejora de la conexión entre los ciudadanos y la administración”, explicó el alcalde Enrique Peñalosa.

Y agregó que esta herramienta sigue los lineamientos nacionales de datos abiertos, así que Bogotá se posiciona como líder en uso de aplicativos que disponen esos datos abiertos al servicio de la ciudadanía, el control social y la propia gestión distrital.

Por su parte, el Veedor Distrital Jaime Torres-Melo destacó que “queremos promover el control social brindando a los ciudadanos una herramienta amigable que les permitirá hacer seguimiento al desempeño de la gestión pública distrital y local”. Además, recalcó que está disponible para los directivos de las entidades distritales a fin de enfocar su gestión de forma preventiva.

"El Tablero de Control Ciudadano no solo se basa en las mejores prácticas de otras ciudades, sino que eleva el nivel de la transparencia y hace un uso excelente de los datos recopilados de los ciudadanos. Las funcionalidades de alto calibre de este Tablero permitirán que la ciudad lo use como una herramienta de gestión para responder a las necesidades de los ciudadanos. Aplaudo a la Administración de Peñalosa por el lanzamiento de este proyecto y su compromiso de utilizar los datos para mejorar las vidas de los bogotanos", afirmó Rose Gill-Hearn, Directora de Transparencia de Bloomberg Associates BA.

Otra nueva herramienta: Tablero de Control de la RedCADE

Con la puesta en marcha de otra herramienta innovadora, el Tablero de Control de la RedCADE, le permitirá a la Alcaldía monitorear la atención a los ciudadanos en los SuperCADE y CADE de la ciudad, reportando tiempos de atención, número de personas en sala de espera, tiempo promedio de espera y de respuesta, entre otros. Estos datos se analizarán para tomar decisiones sobre cómo mejorar el servicio en determinado punto de atención, particularmente, en época de picos en el uso de la red (por ejemplo durante la temporada de impuestos).

En la práctica, el Tablero cuenta con un mapa de la Red que muestra el comportamiento en tiempos de atención en los distintos puntos que conforman esta red.

“De este modo, se podrá en caso dado movilizar más recurso humano de un punto a otro para gestionar una solución a los trámites ciudadanos en el menor tiempo posible, y coordinar con las entidades cómo mejorar la experiencia de los bogotanos en su relación con la Administración Distrital”, aseguró el Secretario General, Raúl Buitrago.

Anualmente la RedCADE recibe alrededor de 17,8 millones de visitas, presta cerca de 41 millones de servicios y recauda $2,8 billones. La Red cuenta con siete SuperCADE, 18 CADE y 33 RapiCADE, así como la Línea 195.