Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Innovación y Educación en la Industria de Alimentos: Claves para una Alimentación Segura y Saludable en Colombia

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: La industria de alimentos en Colombia atraviesa una transformación significativa impulsada por la innovación tecnológica, la investigación científica y una creciente preocupación por la salud y el bienestar de los consumidores. Este artículo explora cómo estos factores se articulan para ofrecer productos seguros, con un perfil nutricional adecuado, y producidos de manera sostenible. Además, se analizan las percepciones en torno a los alimentos “buenos” y “malos”, la construcción de dietas equilibradas y el rol fundamental de la industria en garantizar la inocuidad y el valor nutricional de los productos. Se concluye que la educación al consumidor es clave para consolidar decisiones informadas y promover estilos de vida saludables. Introducción En  2025, el panorama alimentario en Bogotá y Colombia refleja un cambio profundo en la manera en que los productos son desarrollados, procesados y consumidos. Las exige...

Marco Fidel Suárez: Vida, Obra y Vicisitudes

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor  de Contenidos Informativos Marco Fidel Suárez Barrientos (1855-1927) fue un destacado político, escritor y diplomático colombiano, cuya vida estuvo marcada por la superación personal y la lucha política. Nacido en la humildad, ascendió hasta convertirse en presidente de la República, dejando una huella imborrable en la historia del país. Vida y Formación Nacido el 23 de abril de 1855 en Hatoviejo (hoy Bello, Antioquia), Suárez fue hijo de Rosalía Suárez, una lavandera, y José María Barrientos Jaramillo, quien nunca lo reconoció legalmente. Desde joven mostró una sed insaciable de conocimiento, asistiendo a clases desde la ventana de la escuela por no poder costear la matrícula. Su talento fue reconocido por el sacerdote Joaquín Bustamante, quien lo apoyó en su formación. Posteriormente, se trasladó a Bogotá, donde se destacó como educador y escritor, ingresando a la Academia Colombiana de la Lengua en 1881. Carrera Política Suárez inició su car...

ÚLTIMA HORA -La Suspensión de la Investigación Contra Petro: ¿Un Respiro Ante la Presión de los Poderes Tradicionales?

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  La reciente decisión de la Corte Constitucional de suspender la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro no solo marca un hito jurídico, sino que también pone en evidencia las tensiones entre el primer gobierno de izquierda en Colombia y los poderes tradicionales que han dominado el panorama político y económico del país. Desde su llegada al poder, el presidente Petro ha enfrentado críticas constantes por parte de sectores mediáticos y económicos que, según sus seguidores, buscan deslegitimar su administración. La investigación sobre los presuntos excesos en los topes de financiación de su campaña presidencial de 2022 fue vista por muchos como parte de esta presión. Petro argumentó que el proceso vulneraba su derecho al debido proceso y que el CNE no tenía competencia para investigarlo, una postura que la Corte Constitucional respaldó provisionalmente. La votación ajustada ...

Apariciones del nazareno

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Edición Especial – Semana posterior al 9 de Nisán, Año 33 d.C. Jerusalén – A una semana de los asombrosos reportes sobre un sepulcro vacío, nuevos testimonios han encendido aún más el debate sobre lo que muchos ya llaman “la Resurrección del Nazareno” . Varios discípulos aseguran haber visto con sus propios ojos a Jesús vivo, conversado con él e incluso compartido alimentos en distintas ocasiones. Aparición en el camino a Emaús Uno de los relatos más comentados proviene de dos seguidores que viajaban hacia el pueblo de Emaús, a unos 11 kilómetros de Jerusalén. Ambos narran que un hombre se les unió en el camino y les explicó, con claridad extraordinaria, cómo las Escrituras ya anunciaban el sufrimiento y resurrección del Mesías. Sólo al compartir la cena —al partir el pan— reconocieron que era Jesús. En ese instante, aseguran, desapareció de su vista. Regresaron de inmediato a Jerusalén, a pesar de la noche, para...

El Pontificado y Fallecimiento del Papa Francisco en Perspectiva Comparada con San Juan XXIII

Imagen
Por.Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Introducción El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, fue el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar la cátedra de Pedro. Su elección en 2013 marcó el inicio de un pontificado profundamente pastoral, centrado en los pobres, la misericordia, el medio ambiente y una Iglesia "en salida". Durante sus más de 11 años como sucesor de San Pedro, Francisco impulsó una serie de reformas en la Curia Romana, promovió el diálogo interreligioso y levantó su voz ante las injusticias sociales del mundo moderno. Su muerte, ocurrida el 21 de abril de 2025, cerró un capítulo de transformación eclesial con resonancias históricas. Para comprender mejor su legado, este artículo compara su pontificado con el de San Juan XXIII (1958–1963), otro líder eclesiástico que, en su tiempo, introdujo una visión renovadora a través del Concilio Vaticano II. Ambos papas, separados por medio siglo, representan modelos s...

Alerta en Cundinamarca por la Presencia del Caracol Gigante Africano: Implicaciones Ambientales y de Salud Pública

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos Resumen: La proliferación del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en el departamento de Cundinamarca ha generado una alerta ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR). Este artículo analiza las zonas más afectadas, el comportamiento biológico de esta especie invasora, sus riesgos para la biodiversidad y la salud humana, así como las medidas de prevención recomendadas. Introducción La invasión de especies exóticas constituye una amenaza creciente para los ecosistemas y la salud pública en muchas regiones del mundo. En Colombia, la reciente alerta emitida por la CAR sobre la expansión del caracol gigante africano ( Achatina fulica ) en Cundinamarca, evidencia la urgencia de monitorear y controlar su presencia. Este molusco representa un riesgo no solo para la flora y fauna nativa, sino también para los humanos, dada su capacidad de transmitir enfermedades. Presencia del Caracol en Cundina...

Presencia de boas constrictoras (Boa constrictor) en zonas residenciales de La Mesa, Cundinamarca: implicaciones ecológicas y sociales

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen: Este artículo analiza el avistamiento de dos boas constrictoras en el condominio Atalaya, ubicado en La Mesa, Cundinamarca, Colombia. Se examinan las características biológicas de la especie, su distribución en el país y las posibles causas de su presencia en áreas urbanizadas. Además, se discuten las implicaciones ecológicas y sociales de estos encuentros, así como las recomendaciones para la convivencia entre humanos y fauna silvestre. Introducción El 16 de abril de 2025, residentes del condominio Atalaya en La Mesa, Cundinamarca, reportaron la presencia de dos boas constrictoras desplazándose por las cercas del conjunto residencial. Este evento generó asombro y preocupación entre los habitantes, quienes capturaron imágenes y videos de las serpientes. La presencia de estos reptiles en zonas urbanizadas plantea interrogantes sobre la interacción entre la fauna silvestre y el desarrollo humano. Característica...

¿Resucito? --- ¡Resucito!

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Edición Extraordinaria – Domingo, 9 de Nisán, Año 33 d.C. Jerusalén – La ciudad amaneció hoy con la noticia más impactante desde la crucifixión de Jesús de Nazaret: ¡el sepulcro en el que fue depositado su cuerpo está vacío! Desde las primeras horas de la mañana, testigos —principalmente mujeres seguidoras del nazareno— han afirmado haber encontrado la tumba abierta y sin rastro del cuerpo. Entre las primeras en llegar al lugar están María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé. Estas mujeres, que iban a terminar los rituales funerarios interrumpidos por el Shabat, narran que encontraron la gran piedra removida y el sepulcro vacío. Algunas afirman incluso haber visto a “un joven vestido de blanco” que les dijo: “No está aquí, ha resucitado.” Confusión y temor entre autoridades Ante la magnitud de los rumores, los sumos sacerdotes convocaron una reunión urgente. Según fuentes internas, los soldados encarga...

Sábado de Silencio: Jesús Permanece Sepultado; Autoridades Temen un Robo del Cuerpo

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Edición Especial – Sábado, 8 de Nisán, Año 33 d.C. Sábado de Silencio: Jesús Permanece Sepultado; Autoridades Temen un Robo del Cuerpo Jerusalén – La ciudad se sumerge hoy en un silencio denso y expectante, tras los dramáticos sucesos de ayer, cuando Jesús de Nazaret fue crucificado y sepultado. Este sábado, día de reposo, no se ha registrado actividad pública significativa, pero las tensiones entre las autoridades y los seguidores del nazareno permanecen latentes. Según confirmaron voceros del Sanedrín, se han tomado estrictas medidas de seguridad en torno al sepulcro donde fue depositado el cuerpo de Jesús. Los principales sacerdotes y fariseos acudieron esta mañana ante el gobernador Poncio Pilato con una petición inusual: que se asegurara la tumba. Temor de una “resurrección” “Señor, recordamos que ese engañador dijo, estando aún en vida: ‘Al tercer día resucitaré’ ”, declararon ante el procurador romano. “Orden...

Jesús de Nazaret Crucificado: Condenado por el Sanedrín y Ejecutado por Roma en el Gólgota

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Edición Extraordinaria – Viernes, 7 de Nisán, Año 33 d.C. Jerusalén – En una jornada marcada por juicios apresurados, clamor popular y una ejecución pública sin precedentes, Jesús de Nazaret —el profeta galileo que en pocos días revolucionó Jerusalén— ha sido crucificado este mediodía fuera de la ciudad, en el lugar conocido como Gólgota. Los hechos se desarrollaron con dramática rapidez desde la madrugada. Según fuentes confiables, Jesús fue arrestado anoche en el Huerto de Getsemaní, tras ser señalado por Judas Iscariote, uno de sus discípulos, quien lo entregó a las autoridades religiosas con un beso. Juicio en la oscuridad El arrestado fue llevado primero ante el sumo sacerdote Caifás, donde se le acusó de blasfemia por proclamarse Hijo de Dios. Testigos convocados con premura no lograron coincidir en sus versiones, pero finalmente, ante la pregunta directa del sumo sacerdote, Jesús declaró: “Tú lo has dich...