Entradas

Cómo salvó Stalin el alfabeto cirílico

Imagen
 A lo largo de su historia, la lengua rusa ha sobrevivido a dos reformas de gran envergadura y bien conocidas. La primera la llevó a cabo Pedro el Grande en el siglo XVIII, la segunda la acometieron los bolcheviques en 1917. Pero no se conoce tanto que, en la época soviética, Rusia se estaba preparando para otra transformación radical en el campo lingüístico: la romanización o latinización (representación de un idioma mediante la utilización del alfabeto latino). Las discusiones sobre en qué alfabeto debía basarse la escritura rusa se remontan a cuando Pedro I introdujo para sus súbditos el nuevo alfabeto civil, en lugar del eclesiástico. Muchos científicos occidentales suponían que el zar reformador acabaría de completar la transformación de la vida rusa a los usos europeos transliterando la lengua rusa con el alfabeto latino. Pero eso no ocurrió. Sin embargo, el proyecto de romanización de la lengua rusa fue recuperado tras la Revolución de Octubre de 1917, puesto que re...

Más de 5.000 personas han retornado a sus tierras en Cundinamarca

400 familias se han beneficiado con proyectos productivos para generación de ingresos. ) En desarrollo del Tercer Comité de Justicia Transicional, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, analizó todas y cada una de las acciones emprendidas por su administración para garantizar de manera oportuna los procesos de atención, asistencia, protección y reparación integral a la población víctima. En ese sentido, durante este período el departamento ha avanzado en la caracterización de la población víctima, que hoy se calcula en un total de más de 150.000 personas, proceso en el que se han realizado procesos de capacitación con las alcaldías municipales. Así mismo, el plan de desarrollo plantea un moderno sistema de información que facilita este proceso y lo acerca mucho más a la realidad de las víctimas, con apoyo de las secretarías de Gobierno, TIC y Salud con sus programas diferenciales, aseguramiento y atención psicosocial, entre otras estrategias de alto impacto social,...

Lanzamiento del Banco de la República del Documento de Trabajo sobre Economía Regional

El Banco de la República se complace en anunciar el lanzamiento del Documento de Trabajo sobre Economía Regional (DTSER) número 250. Esta colección nace en 1997, de la mano con el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER),  con el fin de contribuir a la investigación académica y rigurosa de la economía regional y urbana en Colombia. Desde entonces, la serie ha venido creciendo en volumen de producción y variedad de temas, y se ha convertido en líder en el sector en el medio académico y en las políticas públicas. El Documento 250, escrito por Leonardo Bonilla, estudia el efecto de choques externos y remesas internacionales sobre el ingreso de los hogares desde una perspectiva regional. Los resultados muestran que un buen desempeño económico en los países receptores se traduce en mayores ingresos en las regiones de alta migración, lo que se explica en gran medida por el aumento en las remesas. Más aún, las mayores ganancias se registran en los ingresos laborales de las fam...

Desde Usaque localidad de Bogotá nos informan que:

¿Qué opina de la Peatonalización del Centro Histórico de Usaquén? La Alcaldesa Local de Usaquén, Mayda Velásquez Rueda, invita a la comunidad en general y en especial a los residentes del centro histórico a diligenciar la encuesta sobre el impacto de la prueba piloto de peatonalización que se está implementando en esta zona desde el pasado 15 de diciembre. La encuesta busca determinar cuál es el vínculo de las personas con el sector, qué medio de transporte utiliza para llegar allí, y cómo califica los cambios que ofrece la peatonalización, es decir: el acceso a la zona, las opciones de parqueo, la seguridad personal y del peatón en la vía, la comodidad al caminar, la calidad del espacio público, la contaminación auditiva y la presencia de vendedores en la vía. De igual manera, se indaga sobre sí estaría de acuerdo con la posibilidad de que esta medida se mantenga todos los días, o los fines de semana, o no continúe. Así mismo, busca conocer, en caso de que la peatonalizac...

Rompecabezas de derechos sexuales, anatomía, mitos y verdades, entre otras pedagogías, en Feria de la Sexualidad

Imagen
En  La Localidad de los Mártires en Bogotá se desarrolla la Feria de derechos sexuales y reproductivos Juegos didácticos acerca de los derechos sexuales, rompecabezas, atención, sexológica, mitos y verdades, ‘Concentresex’, pendones educativos y modelos anatómicos, entre otras ayudas pedagógicas, hacen parte de las Ferias de la Sexualidad, que se vienen realizando en articulación con Profamilia y que esta vez tuvo desarrollo en la Alcaldía de Los Mártires. La feria de la sexualidad es una actividad lúdico-recreativa que tiene como objetivo acercar a adolescentes y jóvenes a información y promoción de conductas protectoras que favorezcan la vivencia de una sexualidad con sentido y libre de riesgos. “Estamos en la localidad de Mártires en una actividad llamada la Feria de derechos sexuales y reproductivos. Nuestros jóvenes y adolescentes creen que se las saben todas en materia de sexualidad y hay muchos mitos que hay que derribar para prevenir la maternidad y la paternid...

AMÉRICA LATINA Al menos nueve réplicas se registraron tras el terremoto en Chile

Imagen
Luego del  terremoto de 7,7 grados  que sacudió este domingo al sur de Chile,  se registraron al menos nueve réplicas  de entre 5,2 y 3,5 grados de magnitud en la escala de Richter. El sismo causó  daños materiales y destrozos , pero hasta el momento  no se reportaron víctimas fatales. Según el Centro Sismológico Nacional, el temblor más fuerte se sintió a las 11:32 horas (14:32 GMT) y su epicentro se localizó  a 75 kilómetros al oeste de Melinka  y a 12,6 kilómetros de profundidad. Cientos de personas fueron evacuadas en Chiloé El fenómeno telúrico más reciente -de 4,2 grados- se sintió a las 13:07 horas (16:07 GMT), y su epicentro se situó  a 60 kilómetros al oeste de Quellón  y a una profundidad de 35,0 kilómetros. La presidenta Michelle Bachelet, aseguró que  los "protocolos de emergencia ya están operando"  tras el terremoto que afectó esta nación austral y envió un saludo de "m...

AMÉRICA LATINA Al menos nueve réplicas se registraron tras el terremoto en Chile

Imagen
Luego del  terremoto de 7,7 grados  que sacudió este domingo al sur de Chile,  se registraron al menos nueve réplicas  de entre 5,2 y 3,5 grados de magnitud en la escala de Richter. El sismo causó  daños materiales y destrozos , pero hasta el momento  no se reportaron víctimas fatales. Según el Centro Sismológico Nacional, el temblor más fuerte se sintió a las 11:32 horas (14:32 GMT) y su epicentro se localizó  a 75 kilómetros al oeste de Melinka  y a 12,6 kilómetros de profundidad. Cientos de personas fueron evacuadas en Chiloé El fenómeno telúrico más reciente -de 4,2 grados- se sintió a las 13:07 horas (16:07 GMT), y su epicentro se situó  a 60 kilómetros al oeste de Quellón  y a una profundidad de 35,0 kilómetros. La presidenta Michelle Bachelet, aseguró que  los "protocolos de emergencia ya están operando"  tras el terremoto que afectó esta nación austral y envió un saludo de "m...

AMÉRICA LATINA Al menos nueve réplicas se registraron tras el terremoto en Chile

Imagen
Luego del  terremoto de 7,7 grados  que sacudió este domingo al sur de Chile,  se registraron al menos nueve réplicas  de entre 5,2 y 3,5 grados de magnitud en la escala de Richter. El sismo causó  daños materiales y destrozos , pero hasta el momento  no se reportaron víctimas fatales. Según el Centro Sismológico Nacional, el temblor más fuerte se sintió a las 11:32 horas (14:32 GMT) y su epicentro se localizó  a 75 kilómetros al oeste de Melinka  y a 12,6 kilómetros de profundidad. Cientos de personas fueron evacuadas en Chiloé El fenómeno telúrico más reciente -de 4,2 grados- se sintió a las 13:07 horas (16:07 GMT), y su epicentro se situó  a 60 kilómetros al oeste de Quellón  y a una profundidad de 35,0 kilómetros. La presidenta Michelle Bachelet, aseguró que  los "protocolos de emergencia ya están operando"  tras el terremoto que afectó esta nación austral y envió un saludo de "m...