Entradas

Evolución de la Figura de la Virgen María

Imagen
Influencia en el Contexto de la Evolución Histórica del Cristianismo Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Introducción La figura de la Virgen María ha ocupado un lugar central en la fe y la devoción cristiana, especialmente en el ámbito del catolicismo, desde los inicios del cristianismo.  La Iglesia Católica ha defendido consistentemente su importancia como Madre de Dios y modelo de santidad. A lo largo de los siglos, la devoción a María ha evolucionado, no solo en sus aspectos teológicos, sino también en su influencia social y cultural, ajustándose a los diversos contextos históricos en los que el cristianismo se ha desarrollado. Este artículo explora la evolución de la figura de María en los principales periodos históricos del catolicismo, defendiendo la posición oficial de la Iglesia Católica sobre su papel y significación.   Edad Antigua: El Nacimiento del Cristianismo y la Expansión Romana  La Era Apostólica (30 d.C.-313 d.C.)...

Desmitificar a Pinocho

Imagen
El Verdadero Significado de la Obra de Carlo Collodi Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Resumen  El personaje de Pinocho, protagonista del cuento escrito por Carlo Collodi en 1881, ha sido a menudo malinterpretado. Aunque comúnmente se asocia con la mentira, el mensaje original de la obra trasciende este tema. A través de un análisis histórico y filosófico, este artículo argumenta que Pinocho es una alegoría sobre la importancia de la educación y la desobediencia civil. Collodi, periodista y satírico, creó una narrativa en la que la ignorancia y el rechazo al aprendizaje conducen al sufrimiento, mientras que la educación es la clave para la emancipación personal y social.   Palabras clave: Pinocho, Carlo Collodi, educación, desobediencia civil, política, crítica social.    Introducción  Pinocho es un personaje literario que ha calado profundamente en la cultura popular. Sin embargo, a menudo se ha reducido su significado ...

El Origen, Proceso Histórico y Definición del Canon Bíblico

Imagen
Desde una Perspectiva Católica: Reflexión sobre los Errores del Canon Protestante Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos Introducción  El Canon Bíblico es una cuestión fundamental en la vida de la Iglesia, ya que define los libros que se reconocen como inspirados y autoritativos en la Sagrada Escritura. Desde los primeros siglos, la Iglesia ha discernido, bajo la guía del Espíritu Santo, qué escritos forman parte de este conjunto sagrado. Sin embargo, con la Reforma Protestante en el siglo XVI, surgieron discrepancias en torno a la composición de este canon, lo que llevó a la creación de un canon bíblico protestante que difiere del católico.  Este artículo aborda el origen y el proceso histórico del canon bíblico desde una perspectiva católica, analizando los errores teológicos y doctrinales que se derivan de las alteraciones protestantes de este canon.   Origen del Canon Bíblico: Perspectiva Católica  El Canon Bíblico tiene sus raíces e...

La Filosofía de Spinoza: Un Sistema Racionalista

Imagen
Introducción   Baruch Spinoza (1632-1677) es uno de los filósofos más influyentes del siglo XVII y una figura central del racionalismo, junto a René Descartes y Gottfried Wilhelm Leibniz. Nacido en Ámsterdam, en el seno de una familia judía sefardí, Spinoza desarrolló una filosofía que desafió muchas de las creencias religiosas y políticas de su época, lo que le llevó a ser excomulgado de la comunidad judía en 1656. Sus ideas fueron radicales no solo en términos religiosos, sino también filosóficos, proponiendo una concepción del mundo que eliminaba las distinciones tradicionales entre Dios, el hombre y la naturaleza. Este artículo explora las principales obras de Spinoza y las ideas fundamentales que sustentan su sistema filosófico. Obras de Spinoza   1. Tratado Teológico-Político (1670)  El Tratado Teológico-Político es una de las obras más polémicas de Spinoza y también una de las más importantes para comprender su pensamiento sobre la religión y la política. Publ...

EL TRANSPORTE FERRIOVIARIO EN COLOMBIA

Imagen
Origen, proceso y liquidación de los ferrocarriles colombianos  Causas y responsables del declive ferroviario El desarrollo ferroviario en Colombia tuvo un papel crucial en la consolidación del país durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX. Fue un motor clave en la modernización de la economía, conectando zonas aisladas, promoviendo el comercio y facilitando la movilidad de la población. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el sistema ferroviario colombiano enfrentó un lento declive que culminó en su liquidación. Este artículo académico analiza el origen, el proceso de consolidación, el ocaso y la eventual desaparición de los ferrocarriles en Colombia, poniendo especial énfasis en las causas del declive y los responsables de su liquidación. 1. Origen de los ferrocarriles en Colombia   El inicio del sistema ferroviario colombiano se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Bajo la presidencia de Santos Acosta Castillo (1867-1868), comenzó la construcción del Fer...

La Vorágine: Resumen Detallado y Análisis

Imagen
  Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Introducción  "La Vorágine" es una obra fundamental de la literatura colombiana y latinoamericana, escrita por José Eustasio Rivera y publicada en 1924. Este texto no solo es una pieza central del canon literario de la región, sino que también ofrece una crítica incisiva sobre la explotación humana y medioambiental durante el auge de la explotación cauchera en la Amazonía. La narrativa está profundamente enraizada en el contexto social, político y económico de la época, lo que la convierte en un espejo de la realidad colombiana de principios del siglo XX. Resumen Detallado   La novela se divide en tres partes, cada una marcando un cambio significativo en el escenario y el tono de la narrativa. Primera Parte: El Drama Personal de Arturo Cova  La primera parte de la novela introduce a Arturo Cova, un joven poeta bogotano de espíritu rebelde y aventurero, quien huye de Bogotá junto a Alicia, una muj...

Editorial Planeta presenta

Imagen
"Cuando la tormenta pase" de Manuel Loureiro, Premio de Novela  Fernando Lara 2024 Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Manuel Loureiro Autor  de la obra "Cuando la tormenta pase"  El galardonado escritor español Manuel Loureiro, conocido por su capacidad para atrapar a los lectores en narrativas repletas de misterio, intriga y acción, nos presenta su nueva obra titulada Cuando la tormenta pase, ganadora del prestigioso Premio de Novela Fernando Lara 2024.  Esta novela, publicada por Editorial Planeta, se suma a la prolífica trayectoria del autor gallego, quien ha sabido posicionarse como uno de los referentes contemporáneos del thriller en España y más allá de sus fronteras. El regreso al thriller con un enfoque renovado   En Cuando la tormenta pase, Loureiro explora una vez más los rincones oscuros del alma humana, valiéndose de una narrativa vertiginosa y cargada de tensión. Esta novela se inserta dentro de la tradición d...