Entradas

Editorial Planeta presenta

Imagen
"Cuando la tormenta pase" de Manuel Loureiro, Premio de Novela  Fernando Lara 2024 Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Manuel Loureiro Autor  de la obra "Cuando la tormenta pase"  El galardonado escritor español Manuel Loureiro, conocido por su capacidad para atrapar a los lectores en narrativas repletas de misterio, intriga y acción, nos presenta su nueva obra titulada Cuando la tormenta pase, ganadora del prestigioso Premio de Novela Fernando Lara 2024.  Esta novela, publicada por Editorial Planeta, se suma a la prolífica trayectoria del autor gallego, quien ha sabido posicionarse como uno de los referentes contemporáneos del thriller en España y más allá de sus fronteras. El regreso al thriller con un enfoque renovado   En Cuando la tormenta pase, Loureiro explora una vez más los rincones oscuros del alma humana, valiéndose de una narrativa vertiginosa y cargada de tensión. Esta novela se inserta dentro de la tradición d...

La Escuela del Futuro: Un Mundo Sin Profesores

Imagen
El Rol del Profesor en la Era  de la Inteligencia Artificial Por- Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos   David Game College en Londres En una fresca mañana de septiembre de 2024, los pasillos del David Game College en Londres cobran vida con los ecos de los estudiantes que regresan a las aulas.  Sin embargo, en uno de esos salones no se escucharán las palabras de un profesor.  No habrá una figura humana al frente de la clase, guiando a los alumnos a través de complejos conceptos de matemáticas o química.  En su lugar, una máquina hablará, responderá preguntas y, sobre todo, observará.  Los 20 alumnos seleccionados para este experimento no recibirán instrucciones de un ser humano, sino de una Inteligencia Artificial. Si algo he aprendido de la historia de la humanidad es que sus avances, aunque muchas veces inevitables, suelen encontrarse con resistencias profundamente enraizadas en el miedo a lo desconocido. ¿Y qué puede haber más...

Un Siglo de Vigencia Literaria

Imagen
Un Siglo de Vigencia Literaria Por. Editson Romero Angulo Productor de  contenidos informativos  Resumen   La novela La vorágine de José Eustasio Rivera, publicada por primera vez en 1924, cumple un siglo de existencia, consolidándose como una de las obras cumbre de la literatura colombiana y latinoamericana. Este artículo busca analizar la relevancia de la novela a lo largo de estos cien años, explorando su impacto en el canon literario, sus contribuciones a la narrativa de la región y su capacidad para abordar temas universales como la explotación, la justicia y la naturaleza humana. Introducción   La publicación de La vorágine en 1924 marcó un hito en la literatura colombiana y latinoamericana. Escrita por José Eustasio Rivera, la obra se ha mantenido en el centro del debate literario y académico durante cien años, siendo estudiada desde múltiples perspectivas críticas. En este artículo, se analizará la relevancia de la novela en su centenario, destacand...

Hyundai Revoluciona el Mercado Colombiano

Imagen
 Con Reducción de Precios y Beneficios Financieros Una Oportunidad Única para los Consumidores En un movimiento estratégico que busca incrementar su presencia y consolidación en el competitivo mercado automotriz colombiano, Hyundai, bajo la representación de la multinacional española Astara, ha anunciado una significativa reducción de precios en varios de sus modelos de vehículos.  Este ajuste, que llega hasta un 30% en algunas referencias, es parte de un plan integral que también incluye atractivas ofertas financieras y beneficios adicionales para los compradores. La iniciativa está enfocada en hacer frente a las cambiantes necesidades de movilidad de los colombianos y consolidar a la marca como una de las principales opciones en el mercado local. Reducción de Precios y su Impacto en el Mercado  La medida más destacada de esta estrategia es una reducción promedio del 15% en los precios de la mayoría de los modelos de Hyundai en Colombia.  Este ajuste de precios refl...

Acuerdo Relámpago: Gobierno de Petro y Camioneros Ponen Fin al Paro con Solución Gradual al Precio del Diésel"

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos. El 6 de septiembre de 2024, el gobierno de Gustavo Petro alcanzó un acuerdo con los camioneros colombianos, poniendo fin a un paro nacional que duró una semana. La protesta surgió tras un aumento en el precio del diésel de $1.904 por galón. El gobierno propuso un aumento más gradual: $400 en septiembre y otros $400 en diciembre.Este acuerdo fue celebrado por Petro, quien destacó la rápida resolución y felicitó tanto a los pequeños transportadores por priorizar sus reivindicaciones como a la ciudadanía por su paciencia durante el paro

Una Biografía en forma de cuento de José Eustasio Rivera. Apropósito de los cien años de "La Vorágine"

Imagen
Por . Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Video en el Link. https://vm.tiktok.com/ZMroqr5mW/ En una noche oscura, donde la luna se ocultaba tras un manto de nubes pesadas, el destino del joven José Eustasio Rivera se tejía con hilos de selva y letras, de lucha y pasión. Nacido el 19 de febrero de 1888 en San Mateo, un pequeño caserío en el departamento de Huila, el pequeño José creció entre montañas y valles, donde la naturaleza le susurraba historias de tierras lejanas, de ríos que corrían furiosos y de hombres que, como él, desafiaban al destino. Su infancia transcurrió en un entorno agreste pero lleno de magia. San Mateo, con sus montañas verdes y ríos cristalinos, era el hogar perfecto para un niño que soñaba con mundos más allá de su vista. Sin embargo, no todo fue idílico en su juventud. La pobreza y las dificultades que enfrentaba su familia lo obligaron a conocer la crudeza de la vida desde temprano. A pesar de ello, el joven José encontró consuelo e...

Camino a la soberanía sanitaria

Imagen
 Desarrollo del Primer Alimento con Propósito Médico Especial Líquido en Colombia por Boydorr y Alpina: Un Hito en la Soberanía Sanitaria y la Innovación en Nutrición Clínica El desarrollo del primer Alimento de Propósito Médico Especial (APME) líquido producido en Colombia marca un avance significativo en la soberanía sanitaria y la innovación en el campo de la nutrición clínica. Este logro es el resultado de la colaboración entre Boydorr, una empresa especializada en nutrición clínica avanzada, y Alpina, líder en innovación alimentaria. La producción local de este tipo de alimentos elimina la dependencia de importaciones y refuerza la capacidad del país para atender las necesidades nutricionales de personas con condiciones médicas específicas. Introducción   La nutrición especializada ha adquirido un rol fundamental en el tratamiento y manejo de diversas condiciones médicas. Los Alimentos de Propósito Médico Especial (APME) son productos diseñados específicamente para s...

Evolución del Movimiento Camionero en Colombia (2020-2024): Paros, Movilizaciones y Motivaciones

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de contenidos informativos  Resumen  El movimiento camionero en Colombia ha experimentado una serie de paros y movilizaciones significativas desde el año 2020 hasta el 2024. Estos eventos, desarrollados bajo dos gobiernos distintos—el de Iván Duque y el de Gustavo Petro—, han sido impulsados por diversas motivaciones, relacionadas principalmente con los costos operativos, las condiciones laborales y las políticas económicas implementadas por cada administración. Este artículo analiza la evolución de estos movimientos, destacando las diferencias en las movilizaciones bajo cada gobierno, las razones que las motivaron y su impacto en la economía y la sociedad colombiana. Introducción El transporte de carga por carretera es esencial para la economía de Colombia. Los camioneros han jugado un papel crucial en esta dinámica, y a lo largo de los años, han organizado paros para enfrentar las políticas que perciben como perjudiciales para su se...

Un futuro emprendedor en Cundinamarca

Imagen
La Ruta de la Innovación: Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos   https://vm.tiktok.com/ZMrw2DCAw/ El Futuro Emprendedor de Cundinamarca   En el corazón de Cundinamarca, donde la tradición y la modernidad se entrelazan, está a punto de nacer una iniciativa que promete cambiar el rostro del emprendimiento en la región. La apertura de los Centros de Emprendimiento e Innovación ‘Siempre Cundinamarca’ es más que una simple inauguración; es el inicio de un viaje hacia el futuro para miles de cundinamarqueses. A partir de septiembre, los municipios de Zipaquirá, Ubaté, Chocontá, Gachetá, Cáqueza, Sibaté, y Fusagasugá serán los primeros en acoger estos nodos de creatividad y desarrollo. Durante el próximo año, estos centros irán sumándose progresivamente a la red, con el objetivo de impactar a 5.000 personas, brindándoles el apoyo necesario para convertir sus ideas en realidades tangibles. El gobernador Jorge Emilio Rey, durante la firma del conve...

Información de los hechos más destacados en Cundinamarca EL HUMANITARIO POR LAS TIERRAS DEL CONDOR

Imagen
EL HUMANITARIO  POR LAS TIERRAS DEL CONDOR Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Cundinamarca y el Mundo  Cumbre Internacional del Agua 2024:   La Gobernación de Cundinamarca fue el escenario principal de la Cumbre Internacional del Agua 2024, un evento global que reunió a expertos y líderes de varios países para discutir estrategias sostenibles en la gestión de recursos hídricos. Este foro internacional subrayó el compromiso de Cundinamarca con la protección del agua y la implementación de prácticas innovadoras que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La cumbre permitió el intercambio de conocimientos y la formación de alianzas para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar la disponibilidad de agua para futuras generaciones​. Cundinamarca y la Nación  Capturados los Sospechosos de Incendiar un Vehículo en la Vía Bogotá-Cabrera   Las autoridades en Cundinamarca han logrado la captura de los sospecho...

Evolución de la Acción de Tutela en Colombia desde 1991 hasta 2024

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de contenidos informativos  Resumen   Desde su consagración en la Constitución Política de 1991, la acción de tutela se ha consolidado como uno de los mecanismos más importantes para la protección de los derechos fundamentales en Colombia. Este artículo examina la evolución de la acción de tutela desde su implementación hasta el año 2024, analizando su desarrollo normativo, la jurisprudencia de la Corte Constitucional, y su impacto en la sociedad colombiana. Se destaca cómo este mecanismo ha sido adaptado para responder a las necesidades cambiantes del país y cómo ha enfrentado desafíos en cuanto a su uso y abuso. Introducción   La acción de tutela, consagrada en el artículo 86 de la Constitución de 1991, se estableció como un mecanismo judicial expedito y sumario para la protección de los derechos fundamentales. Este recurso ha sido fundamental en el fortalecimiento del Estado social de derecho en Colombia, permitiendo...