Por. Editson Romero Angulo
Productor de Contenidos Informativos
Por las Tierras del Cóndor
Boletín informativo del Departamento de Cundinamarca - Marzo 2025
Cundinamarca y el mundo
Alianza turística entre Cundinamarca e Italia
Bogotá, 5 de marzo de 2025
El gobernador de
Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció recientemente una reunión con el
embajador de Italia, Giancarlo Mario Curcio, y el director de la Cámara de
Comercio Italiana, Angelo Globbo. Durante este encuentro, discutieron posibles
intercambios y alianzas entre ambos territorios. El gobernador destacó que
estas alianzas podrían impulsar la economía del departamento mediante la
atracción de inversiones en sectores clave como el turismo y la gastronomía.
Según Rey, este acercamiento abre oportunidades para fortalecer la inversión en
Cundinamarca, promoviendo el desarrollo sostenible y la creación de nuevas
oportunidades de negocio.
Un informe del Banco de
la República, publicado en diciembre de 2024, revela que algunos de los países
europeos que más invierten en Colombia son España, Inglaterra, Países Bajos y
Suiza. Este flujo de inversión europea es significativo para el desarrollo
económico del país, y las nuevas alianzas con Italia podrían sumarse a esta
tendencia positiva. La colaboración con Italia no solo podría diversificar las
fuentes de inversión, sino también fomentar el crecimiento en sectores
estratégicos, beneficiando tanto a Cundinamarca como a Colombia en general.
Cundinamarca impulsa el liderazgo comunal con formación en Perú
Bogotá, 10 de marzo de 2025
Representantes comunales
de Cundinamarca participaron recientemente en un programa de capacitación en
Lima, Perú, centrado en liderazgo y gestión territorial. Este programa tiene
como objetivo fortalecer las habilidades de los líderes comunitarios para que
puedan desempeñar un papel más efectivo en la gobernanza local. Durante la
capacitación, los participantes aprendieron sobre diversas estrategias y
herramientas para mejorar la gestión de sus territorios, promoviendo un
desarrollo más sostenible y equitativo en sus comunidades.
El programa también
se enfocó en la implementación de nuevas estrategias de participación
ciudadana, con el fin de mejorar la gobernanza local. Los representantes
comunales adquirieron conocimientos sobre cómo involucrar a la comunidad en la
toma de decisiones y fomentar una mayor colaboración entre los ciudadanos y las
autoridades locales. Estas nuevas estrategias buscan crear un entorno más
inclusivo y participativo, donde las voces de todos los miembros de la
comunidad sean escuchadas y consideradas en el proceso de desarrollo territoria
Cundinamarca y nación
Policía de Cundinamarca presenta balance de gestión 2024
Fusagasugá, 8 de marzo de 2025
Durante un evento
público, el comandante de la Policía de Cundinamarca presentó el informe anual
de seguridad, destacando importantes avances en la lucha contra el crimen en la
región. Uno de los logros más significativos fue la reducción del hurto en un
15%, lo cual refleja los esfuerzos efectivos de las autoridades para mejorar la
seguridad ciudadana. Esta disminución en los índices de hurto es un indicativo
positivo de las estrategias implementadas y de la colaboración entre la
comunidad y la policía.
Además, el informe
resaltó el aumento de los operativos contra el microtráfico, una problemática
que afecta a muchas comunidades. El incremento de estas operaciones demuestra
el compromiso de la Policía de Cundinamarca en combatir el tráfico de drogas a
pequeña escala y en desmantelar las redes que lo facilitan. Estos esfuerzos no
solo buscan reducir la disponibilidad de sustancias ilícitas, sino también
mejorar la calidad de vida de los habitantes al disminuir la criminalidad
asociada con el microtráfico
Cundinamarca impulsa la educación para víctimas del conflicto
Girardot, 18 de marzo de 2025
La Gobernación ha lanzado
un nuevo programa educativo dirigido a las víctimas del conflicto armado, con
el objetivo de mejorar su integración laboral y ofrecerles nuevas oportunidades
de desarrollo. Este programa incluye la otorgación de becas que permitirán a
los beneficiarios acceder a formación técnica en diversas áreas. La iniciativa
busca proporcionar a las víctimas las herramientas necesarias para reintegrarse
de manera efectiva en el mercado laboral, promoviendo así su autonomía y
bienestar.
Además de las becas, el
programa ofrecerá acceso a cursos y talleres de formación técnica, diseñados
para fortalecer las habilidades y competencias de los participantes. Esta
formación abarca una amplia gama de disciplinas, desde oficios técnicos hasta
tecnologías de la información, con el fin de adaptarse a las demandas del
mercado laboral actual. Con esta iniciativa, la Gobernación reafirma su
compromiso con la reparación y el apoyo a las víctimas del conflicto armado,
facilitando su inclusión social y económica.
Cundinamarca y sus municipios
Avistamiento de osos andinos en el embalse de Chingaza
Guatavita, 3 de marzo de 2025
Guardaparques del Parque
Nacional Chingaza han registrado recientemente la presencia de osos de anteojos
en los alrededores del embalse de Chuza. Este avistamiento es significativo, ya
que el oso de anteojos es una especie en peligro de extinción y su presencia
indica un hábitat saludable y adecuado para su supervivencia. Los osos de
anteojos, también conocidos como osos andinos, son los únicos osos nativos de
América del Sur y desempeñan un papel crucial en el ecosistema al ayudar en la
dispersión de semillas y el mantenimiento del equilibrio ecológico.
En respuesta a este
avistamiento, se reforzarán las medidas de protección para asegurar la
conservación de esta especie. Las autoridades del parque implementarán
estrategias adicionales para monitorear y proteger a los osos de anteojos,
incluyendo la vigilancia constante y la creación de programas de educación y
concienciación para las comunidades locales. Estas acciones buscan garantizar
la supervivencia de los osos de anteojos y preservar la biodiversidad del
Parque Nacional Chingaza, contribuyendo así a la conservación de la fauna y
flora de la región.
Creciente súbita en vía Pacho-La Palma deja vehículo atrapado
Pacho, 22 de marzo de 2025
Un vehículo quedó
atrapado tras una creciente súbita en la vía que comunica Pacho con La Palma,
generando una situación de emergencia. Afortunadamente, los bomberos y la
Defensa Civil actuaron rápidamente y lograron rescatar a los ocupantes del
vehículo sin que se reportaran heridos. Este incidente resalta la importancia
de estar preparados para emergencias naturales y la eficacia de los equipos de
rescate en situaciones críticas.
En respuesta a este
evento, las autoridades están evaluando medidas para mitigar futuros incidentes
similares. Entre las posibles acciones se incluyen la mejora de la
infraestructura vial, la implementación de sistemas de alerta temprana y la
realización de campañas de concienciación para la comunidad sobre cómo actuar
en caso de crecientes súbitas. Estas medidas buscan reducir el riesgo y
garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, minimizando el impacto de
fenómenos naturales en la región
Cundinamarca y la política actual
Cundinamarca impulsa negocios verdes con nuevo nodo departamental
Zipaquirá, 12 de marzo de 2025
La Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Ambiente han inaugurado el Nodo Departamental de Negocios Verdes, una iniciativa que busca fomentar el desarrollo de emprendimientos ecológicos en la región. Este nuevo espacio está diseñado para apoyar a los emprendedores que buscan implementar prácticas sostenibles en sus negocios, ofreciendo recursos y asesoría especializada. El objetivo principal es promover la sostenibilidad y la innovación en el ámbito empresarial, contribuyendo así al desarrollo económico y ambiental del departamento.
El Nodo Departamental de Negocios Verdes también brindará asesoría a empresas ya establecidas que estén comprometidas con la sostenibilidad. A través de esta iniciativa, se espera que las empresas puedan mejorar sus prácticas ambientales, reducir su impacto ecológico y adoptar tecnologías más limpias. Este esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Ambiente refleja un compromiso claro con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, creando un entorno favorable para el crecimiento de negocios verdes en la región.
CAR y Corpoguavio se alían para proteger el agua en el centro del país
Gachetá, 15 de marzo de 2025
La Corporación Autónoma
Regional (CAR) y Corpoguavio han firmado un convenio destinado a la protección
de las fuentes hídricas en la región. Este acuerdo busca asegurar la
conservación y el manejo sostenible de los recursos hídricos, fundamentales
para el bienestar de las comunidades locales y la biodiversidad. Como parte del
convenio, se invertirán recursos en programas de reforestación, que ayudarán a
restaurar los ecosistemas y mejorar la calidad del agua. La reforestación es
una estrategia clave para prevenir la erosión del suelo y mantener el
equilibrio ecológico en las cuencas hidrográficas.
Además, el convenio
incluye la implementación de programas de monitoreo ambiental, que permitirán
evaluar el estado de las fuentes hídricas y detectar posibles amenazas a
tiempo. Estos programas de monitoreo son esenciales para garantizar la
protección continua de los recursos hídricos y para tomar decisiones informadas
sobre su gestión. La colaboración entre CAR y Corpoguavio refleja un compromiso
conjunto con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente,
promoviendo prácticas responsables que beneficien tanto a la naturaleza como a
las comunidades humanas.
Cundinamarca y el deporte
Gachetá impulsa el desarrollo del deporte en Cundinamarca
Gachetá, 9 de marzo de 2025 ,
Más de 100 líderes se
reunieron en Gachetá para definir estrategias en deporte escolar, formativo y
comunitario, con el objetivo de potenciar el desarrollo del deporte en la
provincia del Guavio. Entre los participantes se encontraban docentes,
rectores, presidentes de Juntas de Acción Comunal y formadores de escuelas
deportivas, quienes participaron en un encuentro clave para la planificación de
las estrategias deportivas del 2025. El evento, organizado con el respaldo de
Indeportes Cundinamarca, se centró en el Deporte Social Comunitario, el Deporte
Escolar y el Deporte Formativo, buscando consolidar programas que fortalezcan
la actividad física y el bienestar en la región.
Uno de los momentos más
destacados de la jornada fue la charla “Prevención y Protección de Riesgos
Psicosociales en las Escuelas Deportivas de Cundinamarca”, liderada por el
equipo de psicólogos del Deporte Formativo. Este espacio permitió abordar la
importancia del acompañamiento emocional y la generación de entornos seguros
para los jóvenes atletas, reafirmando el compromiso de las instituciones con el
desarrollo integral de los deportistas en formación. Con este encuentro,
Gachetá reafirma su papel como un eje fundamental para la planificación y
ejecución de estrategias deportivas en Cundinamarca. La reunión sentó las bases
para un trabajo conjunto entre la comunidad y las entidades gubernamentales,
garantizando una estructura deportiva sólida y sostenible. Indeportes
Cundinamarca destacó que este tipo de espacios son esenciales para impulsar el
deporte como herramienta de transformación social, promoviendo hábitos
saludables y valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo.
Cundinamarca conmemora el Día de la Mujer con actos en Yacopí
Yacopí, 8 de marzo de 2025
En el marco del Día
Internacional de la Mujer, el municipio organizó una serie de competencias
deportivas y actividades culturales para celebrar y destacar el papel de la
mujer en la sociedad. Durante la jornada, se llevaron a cabo torneos de
diversas disciplinas deportivas, donde mujeres de todas las edades demostraron
su talento y dedicación. Estas competencias no solo promovieron la actividad
física, sino que también sirvieron como una plataforma para visibilizar el
impacto positivo de las mujeres en el deporte y su contribución al desarrollo
comunitario.
Además de las
competencias deportivas, se realizaron actividades culturales que incluyeron
presentaciones artísticas, talleres y charlas sobre la importancia de la
igualdad de género y el empoderamiento femenino. Estas actividades resaltaron
los logros y desafíos de las mujeres en diferentes ámbitos, fomentando un
ambiente de reflexión y reconocimiento. La jornada fue un éxito, fortaleciendo
el sentido de comunidad y subrayando el valor de la participación activa de las
mujeres en todos los aspectos de la vida municipal.
Cundinamarca ferias y fiestas
Expo Oriente 2025 en Gutiérrez
Gutiérrez, 20-24 de marzo de 2025
Durante cinco días, el
municipio fue sede de Expo Oriente 2025, un evento que atrajo a visitantes de
toda la región. La exposición incluyó una variedad de actividades, destacándose
las exposiciones agrícolas donde los productores locales mostraron sus mejores
cultivos y técnicas innovadoras. Este espacio permitió a los agricultores
intercambiar conocimientos y establecer contactos comerciales, promoviendo el
desarrollo agrícola de la región.
Además de las
exposiciones agrícolas, Expo Oriente 2025 ofreció muestras culturales y ferias
gastronómicas que reflejaron la riqueza y diversidad de la región. Los
asistentes pudieron disfrutar de presentaciones artísticas, danzas
tradicionales y degustaciones de platos típicos, lo que fomentó un ambiente de
celebración y orgullo cultural. El evento no solo fortaleció la identidad
regional, sino que también impulsó el turismo y la economía local, dejando una
huella positiva en la comunidad.
Festival de la Cultura Cafetera en Viotá
Viotá, 21-24 de marzo de 2025
La XII versión del
Festival de la Cultura Cafetera celebró con gran entusiasmo las tradiciones
cafeteras del municipio. Durante el evento, se llevaron a cabo conciertos que
animaron a los asistentes con música en vivo, creando un ambiente festivo y
acogedor. Además, los concursos de barismo permitieron a los participantes
demostrar sus habilidades en la preparación de café, destacando la calidad y el
sabor del café local. Estas actividades no solo entretuvieron a los visitantes,
sino que también resaltaron la importancia del café en la vida cotidiana y en
la economía del municipio.
El festival también
incluyó muestras artesanales, donde los artesanos locales exhibieron sus
productos, desde cerámicas hasta tejidos, todos inspirados en la cultura
cafetera. Estas muestras permitieron a los visitantes apreciar el talento y la
creatividad de los artesanos, así como la riqueza cultural del municipio. La
celebración subrayó la importancia del café en la identidad local,
fortaleciendo el sentido de comunidad y orgullo entre los habitantes. El evento
fue un éxito rotundo, atrayendo a numerosos visitantes y promoviendo el
patrimonio cultural del municipio.