Entradas

Cuando Tiembla la Tierra, Fluye la Solidaridad: Reconstrucción Hídrica en Cundinamarca

Imagen
Información audiovisual en el link. https://www.youtube.com/watch?v=o4mZQODp_Ho Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Este artículo analiza la intervención de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) en los municipios de Paratebueno y Medina, tras los daños ocasionados por el sismo del 8 de junio de 2025. Se examinan las estrategias técnicas, logísticas y comunitarias implementadas para restablecer los servicios de agua potable y saneamiento básico, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca y la UAEGRD. 1.Agua potable El acceso al agua potable y al saneamiento básico es un derecho fundamental y un pilar para la salud pública y el desarrollo sostenible. En contextos de emergencia, como el reciente sismo que afectó a Cundinamarca, la respuesta institucional cobra especial relevancia. Este estudio se centra en la labor de EPC en las veredas Macapay, Buenavista, Japón, Maya y Choapal, donde se han desplegado acciones de recuperación estructural y ...

“Una plaza cubierta de reciclaje: el grito invisible de los que limpian la ciudad”

Imagen
Declaraciones de una recicladora en medio de la lluvia de plástico en la plaza de Bolívar en el siguiente LINK. https://www.youtube.com/watch?v=LcvJcVQqs7g Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Foto. EL HUMANITARIO La Plaza de Bolívar se convirtió hoy en un poderoso símbolo de protesta: cientos de recicladores, liderados por la Asociación Nacional de Recicladores y su presidenta Nora Padilla, cubrieron el lugar con materiales reciclables para visibilizar la crisis que enfrenta el gremio. Las razones detrás de esta manifestación son contundentes: una caída de hasta el 30 % en el precio del plástico PET, rutas de recolección impuestas que afectan su trabajo, y la falta de cumplimiento de medidas de protección por parte del Estado. Padilla lo expresó con claridad: “No, esto no es basura, esto es reciclaje, pero con los precios que tenemos hoy en día pareciera que se quiere considerar basura”. Más de 20.000 familias en Bogotá dependen de esta labor, y la protest...

Carta abierta a nuestra audiencia comprometida:

Imagen
Descargar nuestro brochure y conozca como podemos servirle: https://drive.google.com/file/d/14s_opHuRTPcGbU61avsBEGGt-q_DCt-l/view?usp=sharing   Carta abierta a nuestra audiencia comprometida: Desde El Humanitario: Periodismo Líbreme e Independiente , seguimos apostando por una comunicación honesta, creativa y profundamente arraigada en las voces de Cundinamarca. Nos mueve la urgencia de contar historias auténticas, visibilizar realidades ignoradas y aportar, desde la palabra, a una sociedad más consciente. En este camino de narrativas populares y análisis regionales, ponemos a su disposición nuestro brochure informativo, donde encontrarán una muestra clara de los servicios que ofrecemos: 📌 Redacción de artículos con enfoque humano y social. 🎥 Producción de videos con entrevistas y edición básica. 📷 Cobertura de eventos sociales en Cundinamarca. 📝 Creación de boletines, guiones y contenido para redes. Cada servicio está pensado como un puente entre comunidades y públicos di...

📰 Bogotá entre bolsas: la ciudad que respira plástico

Imagen
Por Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  📍 Bogotá, Colombia — En la esquina de la carrera Séptima con calle 63, una bolsa plástica se enreda en la rama de un árbol. No es una escena aislada: es el retrato cotidiano de una ciudad que convive con el plástico como si fuera parte del paisaje urbano. 📸 Imágenes que hablan  Protesta de recicladores en la Plaza de Bolívar La Plaza de Bolívar cubierta de reciclables por protesta de recicladores https://www.infobae.com/colombia/2025/06/24/la-plaza-de-bolivar-en-bogota-amanecio-cubierta-de-reciclables-por-protesta-de-la-asociacion-nacional-de-recicladores/  Contaminación plástica en Bogotá Mascarillas y bolsas plásticas taponan alcantarillas tras lluvias https://www.eltiempo.com/bogota/el-problema-de-la-inadecuada-gestion-de-los-plasticos-en-bogota-651389  Madera plástica en ciclorrutas Mobiliario urbano hecho con madera plástica reciclada  https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/en-bo...

Entre la fe y la incertidumbre: el caso del sacerdote Carlos Saúl Jaimes en Viotá (Cundinamarca)

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos La desaparición del sacerdote agustino Carlos Saúl Jaimes Guerrero, ocurrida el 17 de junio de 2025 en Viotá, Cundinamarca, ha puesto en evidencia las tensiones estructurales que persisten en los territorios rurales colombianos. Este artículo analiza el caso desde una perspectiva sociopolítica y de derechos humanos, destacando tanto la respuesta institucional como la movilización comunitaria en torno al hecho. Se examina la carga simbólica que representa la desaparición de un líder espiritual en un contexto post-acuerdo, así como las implicaciones jurídicas y sociales derivadas de esta situación. 1. Introducción Colombia atraviesa una etapa de recomposición institucional tras los acuerdos de paz, pero múltiples zonas rurales continúan expuestas a fenómenos de violencia y control territorial por actores armados. En este contexto, la desaparición del sacerdote Carlos Jaimes interpela no solo a los órganos de seguridad d...

El perdón presidencial como acto de reconciliación: el caso en Medellín

Imagen
Por Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  El presente artículo analiza un episodio ocurrido recientemente en Medellín: un joven amenazó de muerte al presidente Gustavo Petro, quien, tras ser informado, solicitó hallarlo, conversó con él y le otorgó el perdón. Este acto se interpretará como una expresión de cultura de paz y reconciliación, evocadora del enfoque humanista de Juan Pablo II. Asimismo, se examinan las implicaciones políticas y simbólicas de tal gesto en el contexto de la violencia urbana en Colombia. 1. Introducción La violencia en contextos urbanos colombianos reaparece en distintos escenarios de tensión política y social. En mayo de 2025, la ciudad de Medellín fue escenario de una acción de diálogo público que marcó un momento inédito: un joven amenazó al presidente Gustavo Petro con asesinarlo si lo volvía a ver, pero el líder nacional respondió buscándolo y otorgándole el perdón. Este hecho merece atención por su potencial simbólico en...

Esperanza en Movimiento: Alegría y Apoyo para la Niñez de Cundinamarca

Imagen
Indeportes Cundinamarca lleva alegría y esparcimiento en medio del desastre en Paratebueno y Medina Por. Editson Romero Angulo productor de Contenidos Informativos  En el link información audiovisual: https://www.youtube.com/watch?v=aiStHX1cIy0   En medio del difícil panorama que dejaron los recientes sismos en los municipios de Paratebueno y Medina, Indeportes Cundinamarca se convierte en un faro de esperanza al brindar momentos de alegría, actividad física y esparcimiento a las comunidades afectadas. Este video recoge las acciones desplegadas por el equipo de Indeportes y cuenta con las declaraciones de su gerente, la señora Luz Marina Chunque, quien destaca el compromiso institucional con el bienestar emocional y social de las personas damnificadas. Una muestra clara de cómo el deporte y la recreación pueden convertirse en herramientas poderosas de resiliencia y unión en tiempos de adversidad.