Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2017

Ante la marcha uribista, repudio obrero y popular

Hoy al igual que hace un año, sectores políticos enemigos de los trabajadores, engañosamente llaman a los colombianos a marchar contra los planes de Santos. Debemos advertir a los trabajadores sobre este engaño oportunista. La marcha del 1 de abril es claramente auspiciada por un sector de la ultra derecha, que da cuenta de las contradicciones interbuguesas entre el sector uribista y el santista, las cuales pueden resumirse en marcadas diferencias sobre el proceso de integración de las FARC al régimen político, actualmente estas diferencias las usan los unos y los otros para posicionarse en el panorama electoral. Santistas y uribistas representan a la misma clase burguesa, pero tienen intereses en dos sectores diferentes de la economía (narco-latifundista y financiero-industrial), tienen contradicciones y diferencias en cómo se debe conducir el Estado, mucho de eso tiene que ver con el control de los territorios y las zonas en disputa, lo que es clave para los negocios del sector ...

Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República

Autor o Editor: Mauricio Cárdenas Juan José Echavarría Gerardo Hernández Ana Fernanda Maiguashca Adolfo Meisel Juan Pablo Zárate Junta Directiva Editorial: Banco de la República La Junta Directiva del Banco de la República - Colombia presentó el primer Informe del año 2017 al Congreso de la República. En él se hace un análisis del entorno económico internacional, del desempeño de la economía Colombiana en lo corrido de 2016 y de las perspectivas para el presente año. En este contexto, se explican las decisiones de política monetaria adoptada en los últimos meses. De igual forma se profundiza en temas de interés tales como el comportamiento del mercado laboral, la inflación, el balance externo, y el sector financiero. Así mismo se discute el manejo de las reservas internacionales y la situación financiera del Banco de la República. 30    Marzo 2017 Clip paqra ver informe completo. http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/arc...

La vida y obra de Armando Orozco, el poeta de las luchas libertarias en Colombia

Imagen
Pazífico Noticias Clip para ver  video.   https://www.youtube.com/watch?v=YNR99aUyFjw

EL POETA ARMANDO OROZCO, CONTRA EL BLOQUEO A LA REPÚBLICA DE CUBA

En la Plazoleta Eduardo Umaña Mendoza, en la Calle 20 con carrera 7a. se realizó un mitin en SOLIDARIDAD y CONTRA EL BLOQUEO, con la hermana República de Cuba. Julio 17 de 2015 https://www.youtube.com/watch?v=yRdjyk8BgRs

Cundinamarca amplía acciones de seguridad para Semana Santa

Imagen
 En el marco de la ceremonia de presentación del nuevo grupo de efectivos de la Policía que fortalecerá la seguridad en el departamento, el gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció algunas de las medidas de seguridad que se tomarán durante la Semana Mayor, especialmente para que se garantice una mejor movilidad. “Tendremos un número importante de efectivos de la Policía asegurando nuestras carreteras y alrededor de 1.200 unidades de tránsito para proteger los diferentes sitios de salida e ingreso durante las operaciones éxodo y retorno”, explicó el Gobernador. Adicionalmente, la Gobernación de Cundinamarca hizo un llamado a la ciudadanía para que sean tomadas las medidas de seguridad básicas en carretera, con mayor razón, teniendo en cuenta la temporada de lluvias que se avecina, la cual aumenta los riesgos en movilidad. Al respecto, el primer mandatario departamental aclaró que “se está trabajando de manera unificada y coordinada con la Empresa de Acueducto ...

La primera carretera inteligente está en Cundinamarca

Imagen
La Gobernación de Cundinamarca, pionera en el país en la implementación de soluciones que permiten enfrentar los desafíos de la movilidad y la sostenibilidad de sus corredores viales, invierte ahora en tecnología de punta para convertirse en referente de desarrollo inteligente. El corredor vial entre los municipios de Chía, Cota, Funza y Mosquera, que cuenta con un total de 28 kilómetros, posee una serie de sensores y sistemas tecnológicos de punta, conectados a una plataforma de operación inteligente llamada “Smart Helios”, la cual proporciona información en tiempo real sobre las condiciones, recursos y estado de las vías. Este proyecto cuenta con una aplicación móvil llamada “Movilidad Cundinamarca Helios”, disponible en APP Store y Play Store, para que los usuarios accedan a información sobre tiempos de recorrido esperados para llegar a su destino. También cuenta con la opción de solicitud de ayuda o reporte de accidentes. “El impacto sobre el medio ambiente ha sido igual...

Se realizó muestra comercial de artesanos de 26 municipios de Cundinamarca,

Imagen
Gracias al convenio realizado por el Fondo de Desarrollo de Proyectos, Fondecún, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Idecut, la secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de Cundinamarca, Artesanías de Colombia, Fundación Gestión por Colombia y el Servicio Nacional de Aprendizaje, (Sena), se realizó muestra comercial de artesanos de 26 municipios de Cundinamarca, asociados al proyecto “Fomento de la actividad productiva artesanal en el departamento de Cundinamarca”. La iniciativa ha capacitado a más de 510 artesanos en el proceso de calidad, tabla de costos y visión empresarial, con el propósito de otorgarles herramientas para exportar sus artesanías. En este espacio el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel hizo un homenaje a doña Leopoldina Jiménez oriunda del municipio de Sopó y a la señora Julia Elisa Castillo, nacida en Guaduas, dos artesanas que han sido merecedoras del sello de oro “Maestra de Maestros”, reconocimiento otorgado por Art...

Más de 300 niños y niñas beneficiados con apertura del nuevo jardín infantil ‘El Carmen’

Imagen
Para avanzar en la Ruta Integral Para la Primera Infancia, RIA, la Administración del alcalde Enrique Peñalosa Londoño, puso al servicio de la comunidad el jardín Infantil El Carmen, un espacio adecuado para garantizar la atención integral de los niños y niñas de la localidad. Luego de recibir el predio en enero de 2016 con un avance del  4% en sus obras, la Administración Distrital se puso al frente de la construcción, agilizando su entrega y realizando la dotación total y puesta en servicio. Más de 1.300 metros cuadrados, fueron adecuados para la atención de 305 niños y niñas de la localidad que empezaron a ser atendidos  en la modalidades de sala materna; que comprende los menores de edad de 0 a 11 meses, caminadores; que están dentro de 1 año y 1 año y 11 meses, y párvulos; de 2 años a 2 años y 11 meses. Un total de $3.704.106.917 fueron invertidos en la construcción de la obra nueva, para garantizar la atención integral de los niños y niñas de la localidad. ...

Hoy las madres comunitarias se encuentran en paro a nivel nacional

Imagen
Se desarrolla lucha de las madres comunitarias colombianas en cabeza de SINTRACIHOBI, las cuales desde hace varios años vienen luchando por su formalización laboral y los derechos de los niños de los trabajadores. Las madres comunitarias son unas 60 mil mujeres que desde hace 30 años cuidan a los niños de las familias trabajadoras en sus propias casas, llegando a tener a su cuidado hasta 14 infantes a los cuales cuidan y enseñan, además de cocinarles y alimentarlos. El estado únicamente provee 2.700 pesos diarios para la alimentación completa de cada niño (menos de un dólar) y hasta el 2014 ni siquiera reconocía el carácter de trabajadoras de las madres, sino que se les consideraba una especie de “voluntarias” que por ser mujeres podían hacerse cargo de atender los niños. Muchas de ellas empezaron a envejecer enfermas y sin pensión, sin seguridad social ni ahorros, muchas continúan cuidando niños con 80 años de edad, e incluso han muerto durante la prestación del servicio. Su luch...

Editson Romero Angulo dialoga con el Rabino liberal Richard Gamboa

Imagen
https://drive.google.com/open?id=0B9otg4PvECgWcjFPc2RqSlJ4M0E

Control político a las Empresas Sociales del Estado (ESE) cundinamarquesas

Imagen
La Duma Departamental inició el control político a los gerentes de los hospitales San Rafael, de Pacho y Santa Matilde, de Madrid en el tema de salud, con la participación de la secretaria departamental de Salud Ana Lucía Escobar y el gerente de la EPS-S Convida, Juan Carlos Mora. Audio . Helio Rafael Tamayo https://drive.google.com/open?id=0B3WeaaHpTo_xWGpuNGJhRTJVYmM “Una de las funciones de la Asamblea de Cundinamarca es realizar control político para saber qué se está haciendo con los recursos, y cuáles de los compromisos adquiridos en el plan de desarrollo de nuestro gobernador, Jorge Rey, se están cumpliendo”, manifestó, Helio Rafael Tamayo Tamayo, diputado de Cundinamarca. En ese sentido, “pasaron al tablero” la gerente del hospital de Pacho, Blanca Eneida Russi Quiroga y el gerente del hospital de Madrid, Jorge Andrés López Quintero, quienes rindieron un informe pormenorizado de su labor a través de un cuestionario previo de elaborado por la Asamblea cundinam...

Nosotros: denunciando la corrupción; otros: fomentándola, disimulándola y encubriéndola. BVBA, ¿Otro odebrecht más grande?.

Imagen
POR. JAIME ARAUJO RENTERIA Hace pocos días, un canal de televisión, reseñaba, apartes del interrogatorio que sobre la ruta del sol y Odebrecht (que ya olía ha podrido), formule al señor Tomás Uribe Moreno, el día 22 de agosto del 2011, delante del Procurador General de la nación, Alejandro Ordóñez, sin que este último lo conminara a responderme, cuál era su interés en la reunión con Odebrecht y ¿si era cierto, que él, era la persona que había concertado e invitado a la reunión celebrada en Panamá, sobre la ruta del sol, entre Odebrecht, Miguel Nule, Tomás Uribe y un amigo de este último?. No sobra recordar, que el procurador, no conminó a Tomás Uribe, a que me respondiera, ni le preguntó sobre odebrecht, ni sobre ningún otro tema. Lo que el canal de televisión no reseñó, fue que Tomás Uribe ya había sido citado con anterioridad y no había comparecido y que inmediatamente tomó la palabra, manifestó que yo lo citaba, porque era enemigo de su padre. Afirmación que rechacé por...

Los laicistas radicales: "No Pasarán!"

Imagen
En su calidad de Seretario General del Cabildo Interreligioso de Colombia, el rabino liberal Richard Gamboa Ben-Eleazar advirtió que el laicismo radical en Colombia apunta a imponer el Ateísmo de Estado bajo la fachada del estado laico, que él ha insistido en calificar de "falso e inconstitucional" En su calidad de Seretario General del Cabildo Interreligioso de Colombia, el rabino liberal Richard Gamboa Ben-Eleazar advirtió que el laicismo radical en Colombia está imponiendo el Ateísmo de Estado bajo la fachada del estado laico, que él ha insistido en calificar de "falso e inconstitucional". Las explosivas declaraciones del Manhíg de Shéguel se hicieron sentir el pasado jueves 16 de marzo de 2017 en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional, en el marco del foro sobre "La Responsabilidad Social del Sector Religioso", convocado por el Representante a la Cámara David Rodríguez, y el director de la Red Nacional de Capellanes ASMIPAZ, Pastor Luis Ed...

Col - Entrevista al senador Alexander López sobre la Juridicción Especial para la Paz. Radio Nizkor

Imagen
Ante la inminente aprobación parlamentaria del Proyecto de Acto Legislativo No. 02/17 (Senado), "Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera", la corresponsal en Colombia de Radio Nizkor, Claudia Julieta Duque, ha entrevistado al senador Alexander López Maya sobre su posición frente a este proyecto de reforma constitucional que se da en el marco de la llamada Jurisdicción Especial para la Paz. Clip aquí  para escuchar el audio.   http://www.radionizkor.org/colombia/ El senador Alexander López explica qué es lo que se plantea en este proyecto legislativo y qué le ha llevado a presentar una ponencia alternativa al proyecto que se pretende aprobar. En relación con el proceso penal y los miembros de la fuerza pública y los paramilitares -responsables de desplazamientos masivos, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, tortura, etc.-, ex...

Un 8 de marzo que retumbó en todo el mundo: internacionalista y combativo

Imagen
Este 8 de marzo con enorme emoción y orgullo, tenemos que decir que las mujeres en el mundo cumplimos la tarea. Hemos retomado, y de qué manera, la tradición de lucha del día internacional de la mujer trabajadora. Por el SI de la LIT-CI Miles de mujeres y hombres, de oriente a occidente y de norte a sur del planeta,  tomamos las calles. Al grito de no más feminicidios; no más violencia contra la mujer;  abajo el machismo y la explotación, se sumaron todos los demás reclamos: derecho pleno y gratuito al aborto,  a trabajo igual salario igual, contra los planes de austeridad y los recortes a los derechos de las y los trabajadores, que en todos los países se están aplicando como parte de la guerra social impulsada por el imperialismo y sus gobiernos lacayos. ¡Huelga general ya! gritaban en Argentina en una Plaza de Mayo colmada hasta las calles adyacentes ¡Abajo la reforma a las pensiones, Fuera Temer!, replicaban en Brasil ¡Fuera Trump, fuera las bases imperial...

Al 30 de enero del 2017 / diecisiete (17) líderes sociales han sido asesinados desde refrendación del Acuerdo de Paz

Imagen
  Alan Jara, Director de la Unidad para las Víctimas Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, calificó de "masacre" los continuos asesinatos de personas interesadas en que prospere lo negociado entre Gobierno y Farc en La Habana.     En Colombia, 17 líderes sociales fueron asesinados en los últimos dos meses, cuando se aprobó el acuerdo de paz con las FARC que busca superar más de medio siglo de conflicto armado, según informó  el gobierno. "Ya son 17 los líderes sociales asesinados desde el pasado 1 de diciembre, fecha en la que el Congreso de la República refrendó el Acuerdo de Paz", indicó la Unidad para las Víctimas en un comunicado. "Estamos sumamente preocupados por la ocurrencia de estos hechos, porque la verdad es que están masacrando a los líderes sociales", dijo Alan Jara, director de esa entidad, citado en el texto.   Porfirio Jaramillo,  asesinado el 28 de enero 2017  La última víctima fue el líder d...

Mapeo de asesinatos de lideres en Colombia -2017- Observar, Analizar,Reflexionar y actuar

Imagen

El Polo exige protección para Juan Yangana Palechor, gobernador del Resguardo Rio Blanco-Sotará

Imagen
Juan Yangana Palechor, Dirigente indígena del Polo Democratico Nuestro dirigente Juan Yangana Palechor, delegado indígena al IV Congreso Nacional del PDA y gobernador del Resguardo Indígena Río Blanco-Soratá, en el departamento de Cauca, ha sido amenazado de muerte por desconocidos, junto al Vicegobernador Wilmer Narváez y al vigilante de la casa del cabildo. Los criminales presionan para que se ponga fin a la investigación que busca esclarecer el asesinato del anterior gobernador Alexander Oime q.e.p.d. Este hecho constriñe el ejercicio democrático de construir y fortalecer las organizaciones poblacionales. El Polo Democrático Alternativo rechaza estas amenazas y le exige al gobierno nacional y las autoridades regionales garantías concretas para garantizar la vida de los dirigentes indígenas. Juan Yangana es un hombre honesto, comprometido con las luchas reivindicativas de indígenas y campesinos y un hombre público de nuestro partido en el departamento de Cauca.

Se redujo en un 55 % el número de delitos en Cundinamarca

Imagen
En desarrollo del tercer consejo de Seguridad de Cundinamarca las autoridades departamentales y de seguridad presentaron las cifras correspondientes al primer bimestre del año en relación con los delitos de mayor impacto en el departamento, así como los avances en las estrategias de reducción y control de consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, territorios de paz, sistema integrado de video-vigilancia y unidades móviles para zonas de intervención. En un balance positivo, el departamento presentó una significativa reducción del 55 % de los delitos comunes, con una diferencia de 1.216 casos menos con respecto al mismo periodo del año anterior. En ocho de 12 delitos, los índices descendieron entre -12 y -100 puntos, encontrándose una mayor reducción en la extorsión (-83 %), el abigeato (- 89 %) y la piratería (- 100 %), seguidos de las lesiones (-82 %), el hurto al comercio (-12 %) y las lesiones por accidentes de tránsito (-14 %). Además, 97 municipios del departamento c...

Estudio revela las cuatro formas de violencia económica y patrimonial más frecuentes en mujeres

Imagen
  La negación de la manutención o cuota alimentaria a la mujer, los hijos e hijas; negar a la mujer lo correspondiente a los bienes adquiridos durante la unión conyugal o marital de hecho (incluso ocultar bienes); desconocer el salario justo por el trabajo realizado y retener los documentos personales de identificación de la mujer como visas y pasaportes (en estratos altos), son las cuatro formas de violencia económica y patrimonial más frecuentes según la investigación “Violencia Económica y Patrimonial: Una aproximación a través de la atención en los municipios de Riohacha, Buenaventura y Distrito de Cartagena” liderada por Marcela Sánchez y presentada en el Foro Derechos Económicos de las Mujeres, Retos y Desafíos, organizado por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, las Agencia de Cooperación Internacional de España y Korea, y la Universidad de La Salle. Dentro de las grandes conclusiones hay una alerta a las comisarías de familia que, por desconocimiento d...