Entradas

Viajar en el Tiempo: De la Ciencia Ficción a la Relatividad Actual

Imagen
Por . Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Viajar en el Tiempo   El concepto de viajar en el tiempo ha sido uno de los pilares de la ciencia ficción, explorado en innumerables novelas, películas y series. Desde la publicación de La máquina del tiempo (1895) de HG Wells hasta la emblemática trilogía cinematográfica Volver al futuro (1985, 1989, 1990), la posibilidad de moverse a través del tiempo ha capturado la imaginación colectiva.  Sin embargo, mientras que muchas ideas que emergieron de la ficción han sido alcanzadas gracias al avance de la ciencia, como los viajes espaciales, el Internet o la manipulación genética, el viaje en el tiempo sigue siendo una frontera especulativa. No obstante, ciertos aspectos de la física moderna, como la teoría de la relatividad de Einstein, sugieren que esta noción no es del todo imposible.  El Viaje hacia el Futuro en la Física Moderna  Aunque la posibilidad de viajar al pasado sigue siendo incomp...

David Bohom y La Visión Holográfica del Universo

Imagen
Por. Editson Romero Anulo  Productor de Contenidos informativos  David Bohm (1917-1992) Palabras clave, David Bohm, Física cuántica. Orden implicada, Universo holográfico, Interpretación de Copenhague, Entrelazamiento cuántico Conciencia y percepción Realidad indivisible, Filosofía de la mente Ciencia y espiritualidad, Teoría del todo Mecánica cuántica Krishnamurti Holismo cuántico, Teoría del orden explicada, Unidad cuántica, Multiverso, Neurociencia, Cosmología, Fragmentación mental. Resumen   David Bohm, uno de los físicos más influyentes del siglo XX, dejó una huella indeleble en el campo de la física cuántica con su propuesta de que el universo funciona como un todo indiviso. A través de su teoría holográfica del universo, Bohm cuestionó las interpretaciones convencionales de la mecánica cuántica y proporcionó una visión más profunda de la realidad. Este artículo examina las contribuciones de Bohm a la física cuántica, su enfoque filosófico hacia la ciencia y su...

Cuánto cobra un jubilado en agosto de 2024 en Argentina: Un sistema que golpea a los más ancianos y pone en riesgo su seguridad alimentaria

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Introducción  En agosto de 2024, los jubilados y pensionados en Argentina recibieron un incremento en sus haberes, acompañado de un bono extraordinario destinado a compensar la creciente pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.  Sin embargo, a pesar de estas medidas, la situación de los jubilados sigue siendo alarmante, especialmente para los de mayor edad, quienes enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, incluidas la alimentación y la salud.  Este artículo explora cómo la política de actualización de los haberes previsionales y la entrega de bonos no solo resulta insuficiente, sino que agrava las condiciones de vida de los jubilados más vulnerables, poniendo en riesgo su seguridad alimentaria y bienestar. La ley de movilidad y su impacto insuficiente La movilidad jubilatoria en Argentina está regulada por la Ley N° 27.609, sancionada en diciembre de 2020, la cual establece...

Evolución de la Figura de la Virgen María

Imagen
Influencia en el Contexto de la Evolución Histórica del Cristianismo Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Introducción La figura de la Virgen María ha ocupado un lugar central en la fe y la devoción cristiana, especialmente en el ámbito del catolicismo, desde los inicios del cristianismo.  La Iglesia Católica ha defendido consistentemente su importancia como Madre de Dios y modelo de santidad. A lo largo de los siglos, la devoción a María ha evolucionado, no solo en sus aspectos teológicos, sino también en su influencia social y cultural, ajustándose a los diversos contextos históricos en los que el cristianismo se ha desarrollado. Este artículo explora la evolución de la figura de María en los principales periodos históricos del catolicismo, defendiendo la posición oficial de la Iglesia Católica sobre su papel y significación.   Edad Antigua: El Nacimiento del Cristianismo y la Expansión Romana  La Era Apostólica (30 d.C.-313 d.C.)...

Desmitificar a Pinocho

Imagen
El Verdadero Significado de la Obra de Carlo Collodi Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos  Resumen  El personaje de Pinocho, protagonista del cuento escrito por Carlo Collodi en 1881, ha sido a menudo malinterpretado. Aunque comúnmente se asocia con la mentira, el mensaje original de la obra trasciende este tema. A través de un análisis histórico y filosófico, este artículo argumenta que Pinocho es una alegoría sobre la importancia de la educación y la desobediencia civil. Collodi, periodista y satírico, creó una narrativa en la que la ignorancia y el rechazo al aprendizaje conducen al sufrimiento, mientras que la educación es la clave para la emancipación personal y social.   Palabras clave: Pinocho, Carlo Collodi, educación, desobediencia civil, política, crítica social.    Introducción  Pinocho es un personaje literario que ha calado profundamente en la cultura popular. Sin embargo, a menudo se ha reducido su significado ...

El Origen, Proceso Histórico y Definición del Canon Bíblico

Imagen
Desde una Perspectiva Católica: Reflexión sobre los Errores del Canon Protestante Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos Introducción  El Canon Bíblico es una cuestión fundamental en la vida de la Iglesia, ya que define los libros que se reconocen como inspirados y autoritativos en la Sagrada Escritura. Desde los primeros siglos, la Iglesia ha discernido, bajo la guía del Espíritu Santo, qué escritos forman parte de este conjunto sagrado. Sin embargo, con la Reforma Protestante en el siglo XVI, surgieron discrepancias en torno a la composición de este canon, lo que llevó a la creación de un canon bíblico protestante que difiere del católico.  Este artículo aborda el origen y el proceso histórico del canon bíblico desde una perspectiva católica, analizando los errores teológicos y doctrinales que se derivan de las alteraciones protestantes de este canon.   Origen del Canon Bíblico: Perspectiva Católica  El Canon Bíblico tiene sus raíces e...

La Filosofía de Spinoza: Un Sistema Racionalista

Imagen
Introducción   Baruch Spinoza (1632-1677) es uno de los filósofos más influyentes del siglo XVII y una figura central del racionalismo, junto a René Descartes y Gottfried Wilhelm Leibniz. Nacido en Ámsterdam, en el seno de una familia judía sefardí, Spinoza desarrolló una filosofía que desafió muchas de las creencias religiosas y políticas de su época, lo que le llevó a ser excomulgado de la comunidad judía en 1656. Sus ideas fueron radicales no solo en términos religiosos, sino también filosóficos, proponiendo una concepción del mundo que eliminaba las distinciones tradicionales entre Dios, el hombre y la naturaleza. Este artículo explora las principales obras de Spinoza y las ideas fundamentales que sustentan su sistema filosófico. Obras de Spinoza   1. Tratado Teológico-Político (1670)  El Tratado Teológico-Político es una de las obras más polémicas de Spinoza y también una de las más importantes para comprender su pensamiento sobre la religión y la política. Publ...