Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2016

Alternativas eficientes de bajo costo para el mantenimiento de las vías: apuesta de Cundinamarca

Imagen
(Bogotá, D.C) Cerca de 400 participantes, entre alcaldes y secretarios de Planeación y Obras Públicas de los 116 municipios del departamento, así como funcionarios de la Gobernación y otras entidades estatales, participaron del seminario “Alternativas eficientes para la intervención de la red terciaria del departamento de Cundinamarca”, organizado por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, (ICCU). “Tenemos un plan de desarrollo desde la madrugada del sábado, en el que se proponen importantes desafíos en materia de mantenimiento de la red secundaria y terciaria, no solo en el mejoramiento de las capas asfálticas... Lo que queremos ahora es generar al interior del departamento eficiencia en nuestra red de vías rurales, en esas que llegan hasta el último rincón de la última vereda de Cundinamarca”, declaró Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca. Asimismo, el mandatario departamental les propuso a los alcaldes trabajar una estrategia continua de mantenimiento ...

“EL PODER DE HILLARY VIENE DE LOS MEDIOS SIONISTAS” El análisis de James Petras en CX36, 30 de mayo de 2016.

Imagen
“Hay una enorme investigación de la policía federal sobre Hillary Clinton por los más de 30.000 documentos secretos que había escondido cuando era Secretaria de Estado, engañando al gobierno, escondiendo y falsificando informes”, dijo el sociólogo norteamericano, profesor James Petras, en su columna semanal por CX36 (*). Explicó que “el tema fundamental es con quién estaba trabajando Clinton para hacer estas tareas” y “creo que Hillary utilizaba sus computadores secretos para comunicar con Israel y facilitar información norteamericana hacia sus políticas perjudicando a los EE.UU”. Petras también analizó la situación en Venezuela, Brasil y Argentina. Transcribimos la nota que Usted puede volver a escuchar aquí: Efraín Chury Iribarne: Estamos conectándonos con James Petras desde Estados Unidos. James, buenos días. ¿Cómo estás? James Petras: Estamos muy bien, aquí mucho mejor que ustedes. Ustedes andan con paraguas y aquí caminamos bajo el sol. EChI: Petras, quería comenzar co...

La torcida verdad de la derecha

Imagen
CARACAS.—“Y tu mentira, aunque repetida mil veces, nunca será verdad”, es la segunda oración de un mensaje que Luis Almagro, secretario general de la Organización de Es­ta­dos Americanos (OEA), envió la pasada se­mana al presidente venezolano Nicolás Ma­duro. Luis Almagro (el quinto de izquierda a derecha) recibe en su oficina a asambleístas venezolanos que reclaman una intervención militar para su propio país. Foto: EFE La carta fue la respuesta airada, vestida de sensatez, que el antes canciller uruguayo dio al mandatario sudamericano, quien en uno de sus discursos denunció que Almagro era agente de la CIA y su contubernio con la derecha venezolana para someter al país a sanciones y al aislamiento regional que implica la aplicación de la Carta Demo­crática de la OEA. Replicado enseguida por la cuadrilla de me­dios que desde el New York Times hasta diarios locales hacen bulla coordinada para defenestrar contra Venezuela, el mensaje es to­do un alegato escrito en frases ...

A sanción presidencial proyecto de red unidos contra la pobreza

Imagen
La plenaria del Senado y de Cámara aprobó la conciliación del proyecto de ley de autoría del senador Mauricio Lizcano que busca establecer una Red Unidos para la superación de la pobreza extrema. Lizcano dijo que “el propósito de la iniciativa es elevar a rango legal la red para la superación de la pobreza extrema – Red Unidos – para así mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y buscar que las mismas dejen atrás esa condición”. Al elevar a rango de ley la Red Unidos no se podrá modificar o derogar por el gobierno y se blinda los programas hacia el futuro. La norma permitirá que los más pobres puedan acceder de manera preferente a los diferentes servicios sociales del estado como las casas gratis, las becas para estudiantes, microcréditos y trabajo entre otros. Explicó que “la Red Unidos está conformada por las entidades del Estado que presten servicios sociales dirigidos a la población en pobreza extrema, alcaldías y gobernaciones, el sector p...

Con los niveles de corrupción actúales no hay reforma tributaria que valga": Senador Araújo

Imagen
n el marco del debate de control político del Informe Final de la Comisión de Expertos de la Reforma Tributaria, el senador del Centro Democrático, Fernando Nicolás Araújo, explicó que un déficit fiscal del 4% del PIB podría llevar el nivel de endeudamiento a los niveles que tenía el país en 1997 -98 antes de la crisis de 1999. En primer lugar, el legislador precisó que el déficit fiscal se debe a que Santos derrochó los ingresos petroleros. Desde el año el año 2013 a la fecha, el gasto de funcionamiento del Estado crece más que la inversión, y que el 61,7% del Presupuesto General de la Nación 2016, no es económicamente productivo. Por lo tanto, el Senador Araújo expresó que para una reforma tributaria estructural, es necesario un análisis riguroso sobre la eficiencia del Gasto Público, debido a que con uno derrochón y burocrático no hay reforma que lo aguante. De igual forma, el Congresista argumentó como la política fiscal del Presidente Juan Manuel Santos ha sido un fracaso, pue...

La Biblioteca del Congreso inauguró la Primera Feria del Libro

Imagen
Bogotá D.C., mayo 25 de 2016 (Prensa Senado).- Con un conversatorio sobre el libro "Adiós a las Farc, y ahora qué?", de la senadora Claudia López (Alianza Verde), el secretario General del Senado Gregorio Eljach y la directora General Administrativa de la Corporación Astrid Salamanca, inauguraron pasadas las 10 de la mañana, del miércoles 25 de mayo, la Primera Feria del Libro en las instalaciones de la Biblioteca del Congreso. La cita con el mundo de los libros, la literatura e historia, es liderada por la presidencia del Senado, en cabeza de Luis Fernando Velasco (liberal), la secretaria general y la Dirección Administrativa, quienes cursaron invitación a las más prestigiosas editoriales de Colombia. Con la apertura de la Primera Feria del Libro en la Biblioteca del Congreso –ubicada en la zona de la candelaria en Bogotá, detrás del edificio Nuevo- se inicia tres días de conversatorios y actividad cultural para todos los ciudadanos –colombianos y extranjeros-, funcionari...

“No hay despidos en el Distrito, se están terminando contratos laborales a termino definido”:

Imagen
La Directora del Servicio Civil Distrital, Nidia Rocío Vargas, aseguró este miércoles que es falso afirmar que hay despidos masivos en las entidades distritales. La funcionaria explicó que hay unas 3.000 personas que se encuentran vinculadas al Distrito a término fijo, por decisión de la pasada Administración Distrital en cumplimiento de su plan de desarrollo. “Son labores que tienen una vigencia definida en el pasado gobierno, cuando se creó dicha planta temporal", dijo Vargas. “Cuando pudimos prorrogar algunas vinculaciones, tal como se hizo el pasado 30 de marzo, se prorrogaron porque era legal y técnicamente probable. En la actualidad no es ni legal ni técnicamente probable porque ya desaparecen los sustentos jurídicos del Plan de Desarrollo de la 'Bogotá Humana'", dijo la funcionaria. Hoy, el Distrito cuenta con aproximadamente cerca de 71.000 trabajadores vinculados con diferentes formas de vinculación: hay 41.000 contratistas, 3.067 empleados temporales, ...

Inicio Noticias CREACIÓN COMISIÓN ACCIDENTAL ESTUDIO REFORMA ESTRUCTURAL TRIBUTARIA CREACIÓN COMISIÓN ACCIDENTAL ESTUDIO REFORMA ESTRUCTURAL TRIBUTARIA

Imagen
El Representante a la Cámara y Presidente de la Comisión Tercera Constitucional Dr. ALEJANDRO CARLOS CHACÓN CAMARGO, en su condición de presidente, propuso la creación de la subcomisión para el estudio y seguimiento de la futura Reforma Estructural Tributaria”. En ese sentido la comisión en pleno autorizó su creación para trabar de la mano con el gobierno nacional, además de los sectores económicos y sociales con el fin de profundizar en los planteamientos y propuestas de la Comisión de Expertos creada por decreto 0327 de 2015 y ley 1739 de 2014. Para tal efecto se estableció que sea conformada por los Honorables Representantes Lina María Barrera Rueda, Jack Housni Jaller, León Darío Ramírez Valencia, Ciro Alejandro Ramírez Cortes, Elda Lucy Contento Sanz, Germán Alcídes Blanco Álvarez, Hernando José Padaui Álvarez, David Alejandro Barguil Assis, Mauricio Gómez Amín, Christian José Moreno Villamizar, Bayardo Gilberto Betancour Pérez y Alejandro Carlos Chacón Camargo.

Comisiones Primeras aprobaron proyecto que evita excarcelación masiva

Imagen
Por vía legislativa, a través de un proyecto de ley con mensaje de urgencia, las Comisiones Primeras del Congreso, aprobaron en la noche de este lunes 23 de mayo, una iniciativa que evita la excarcelación de más de 14 mil reclusos. Decisión que se tomó bajo la Presidencia de senador Manuel Enriquez Rosero con la presencia del Ministro de Justicia Jorge Londoño y el Fiscal General (e) Jorge Fernando Perdomo. Dcichas Células Legislativas estudiaron y debatieron los cuatro artículos del proyecto de ley, al que se le adicionó uno nuevo, que invita a la Fiscalía a rendir un informe cada tres meses al Congreso, sobre el estado de los procesos de personas privadas de a libertad en Colombia, como una forma de contribuir a la descongestión judicial. Para el ponente de la iniciativa, el senador Carlos Fernando Mottoa, el proyecto de ley –a lo largo de la sesión- originó un grande debate con las bancadas del Centro Democrático, Alianza Verde y Polo Democrático, quienes cuestionaron las bond...

“Panamá nos está tomando del pelo como en el pasado”, senador Rodrigo Villalba

Imagen
El Congresista aseguró que el acuerdo existente entre Colombia y Panamá carece de compromiso por parte del vecino país para facilitar información que permita conocer a ciencia cierta todo lo relacionado con los "Papeles de Panamá". Bogotá D.C. (Prensa Senado).- Con el fin de obtener información que despeje todas las dudas sobre los colombianos que aparecen en los llamados "Papeles de Panamá" y las medidas que sobre el particular se han tomado desde el Gobierno Nacional para tener mayor información y claridad sobre cuáles y cuántos firmas colombianas figuran en este listado, fue aprobada una proposición presentada por el senador Liberal, Rodrigo Villalba, mediante la cual se citan a debate de control político en la Comisión Tercera, al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; al director de la Dian, Santiago Rojas; a la directora de la Unidad de Información y Análisis Financiero – Uiaf, Carmen Maritza González, y al fiscal General de la Nación (e), Jorge Fernando ...

La ETB No Se Vende

Imagen
De la ofensiva privatizadora de empresas estatales, la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) es una de las pocas que no han podido entregar a los capitalistas para que usufructúen de su riqueza. En 18 años ha habido 14 intentos para feriarla y no lo han logrado. Pero hoy, el alcalde Peñalosa, vuelve a insistir por acabar con un patrimonio que produce recursos para la inversión social. Peñalosa en su administración anterior logró vender el 15.6%. Hoy está dispuesto a feriar el 84.4% restante. El argumento que utiliza es el mismo que se ha usado para vender las demás empresas estatales: que la empresa sólo da pérdidas, que es mejor invertir en otros negocios o en obras públicas. En este caso quiere vender la empresa para entregar el dinero a los comerciantes de la educación y la salud, diciendo que es para la construcción de 30 colegios y 4 hospitales. La Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones y Afines (Atelca), argumenta que manteniendo la empresa estatizada,...

Con cartas el Polo Democrático Alternativo pide a Senador ser candidato presidencial

Imagen
El Polo Democrático Alternativo de Risaralda y líderes cívicos firmaron un documento en el cual solicitaron al senador de la República Jorge Enrique Robledo, que sea el candidato presidencial por la colectividad. Pidieron al congresista que considere proponer su nombre para las elecciones del 2018, puesto que están seguros que con él pueden atender “el reclamo de polistas y diversos sectores de la sociedad, que desde la región viene coincidiendo en este deseo”, señala el comunicado. Petición “Dadas sus características democráticas, valor civil y reconocimiento, sumado a la coherencia sostenida a lo largo del tiempo, manifestamos sin temor a equivocarnos, que su candidatura con un programa amplio del Polo Democrático nos permitirá aglutinar a diversos sectores democráticos para obtener la presidencia de Colombia”, dice el documento. Además los solicitantes argumentan que tanto el país como Risaralda necesitan un candidato que haya mantenido coherencia en la oposición a los g...

La mujer más peligrosa del mundo

Imagen
Por Marisa Avigliano A 76 años del fallecimiento de “Si querés pan y no te lo dan, agarralo”, les decía Emma Goldman a los miles de hambrientos que se manifestaban con ella en 1893. La rusa que encabezaba la marcha con una bandera roja asustaba en Norteamérica a quien tenía que asustar, era visible, era peligrosa. La judía de Kovno (Kaunas, Lituania) había llegado a los Estados Unidos unos años antes escapando de un padre que le había arreglado un matrimonio. “Ahogada en el Nevá antes que esposa”, dijo la hija de hotelero y cruzó el mundo. Trabajó en una fábrica textil y a los veinte años sólo tenía cinco dólares en el bolsillo, una máquina de coser y un matrimonio roto y sin amor con un inmigrante como ella. El amor llegó después y dos veces: Sasha (Alexander Berkman) y Ben Reitman. El primero, escritor y anarquista, fue su compañero durante toda la vida; el segundo, una pasión ilusionada –“salían llamas de las puntas de sus dedos y yo suplicaba ser consumida por ese fuego”– que la...

“La reelección presidencial fue producto del delito”: Jaime Araújo

Imagen
Así responde el exmagistrado a la Corte Constitucional, que negó esta semana su solicitud de declarar nulas las reelecciones de Uribe y Santos. Tanto el demandante como el togado Mendoza se basan en que la reforma que permitió la reelección inmediata de los presidentes se obtuvo gracias a la compra. Tomado de EL ESPECTADOR “La reelección presidencial fue producto del delito”: Jaime Araújo Usted solicitó a la Corte Constitucional declarar nula la figura de la reelección presidencial que les permitió a Álvaro Uribe y a Juan Manuel Santos duplicar sus gobiernos. ¿Cómo recibió la decisión de rechazar sus argumentos asegurando, con votación casi unánime (8-1), que su demanda era extemporánea, pese a que quien estudió su escrito le dio la razón? La recibí como una más de las muchas decisiones de la Corte Constitucional, pero... esta vez resulta inconstitucional: el artículo 228 de la Carta establece, claramente, que lo sustancial prevalece sobre lo procesal. El derecho sustancial penal...

Distrito estudiará una posible conciliación en el caso de Rosa Elvira Cely

Imagen
a secretaria General de la Alcaldía de Bogotá, Dalila Astrid Hernández, anunció este lunes que el Distrito revisará de nuevo todo el proceso del caso de Rosa Elvira Cely y estudiará la posibilidad de una conciliación con sus familiares. “Como Distrito vamos a revisar todo el proceso desde el inicio, cuando los familiares presentaron una solicitud de conciliación prejudicial, y vamos a revisar todos los argumentos de por qué no se concilió el año pasado, y evaluar si se puede llegar a la misma en este momento”, aseguró la Secretaria General del Distrito. La funcionaria manifestó que, aunque ya se avanza en una etapa judicial, todavía es posible llegar a una conciliación y por esta razón el Distrito estudiará todas las alternativas. “Vamos a evaluar la posibilidad de poder conciliar y esto implica unos estudios previos, pero para una consolidación se necesita que las partes estén de acuerdo”, afirmó Hernández. Manifestó a su vez que este mismo lunes radicarán ante el juez que lleva el ca...

¡NI CON EL ALCALDE PEÑALOSA, NI CON EL SECRETARIO DE GOBIERNO MIGUEL TURBAY LAS MUJERES ESTAMOS SEGURAS!

Imagen
Se cumplen cuatro años de la brutal violación y asesinato de Rosa Elvira Cely . Hoy no podemos decir que se haya hecho justicia a pesar de que su violador y asesino haya sido condenado. Y no podemos decir que se haya hecho justicia porque aunque se haya promulgado la ley contra el feminicidio en memoria de Rosa Elvira, miles de mujeres siguen siendo, asesinadas, desfiguradas con ácido y violentadas en todos los ámbitos sociales del país y del mundo. La Secretaría Jurídica de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, regida por el señor Miguel Turbay, ante la demanda interpuesta por la familia, emitió el concepto de que Rosa Elvira había sido culpable de lo que le sucedió por haber salido con su asesino, la abogada de esta entidad, Luz Stella Boada declaró que “Si Rosa Elvira Cely no hubiera salido con los dos compañeros de estudio después de terminar sus clases en horas de la noche, hoy no estuviéramos lamentando su muerte”. ¡No faltaba más que ahora las víctimas de abuso sexual, asesinat...

Una tormenta académica en la U. Distrital En el centro de la crisis que vive la Universidad Distrital, y al paro que los estudiantes mantienen en varias sedes, está la cuestionada gestión del rector encargado Roberto Vergara.

Imagen
Desde el lunes pasado un grupo importante de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Distrital comenzó un paro general para pedir que se derogue la reforma estructural impuesta por el Consejo Superior en 2009, y exigir la salida del rector encargado, Roberto Vergara Portela y de algunos de los directivos. Los señalan de ser los responsables del caos y el desgreño administrativo que vive este centro superior. El paro es el capítulo más reciente de la anormalidad académica que comenzó hace varias semanas, cuando las facultades Tecnológica y de Medioambiente suspendieron sus clases porque decenas de estudiantes y profesores comenzaron un bloqueo para frenar la reforma, lo que hoy tiene a más de 30.000 estudiantes, en su mayoría de estratos bajos de Bogotá, al borde de que se les cancele el semestre. La reforma busca fusionar algunas facultades y eliminar la posibilidad de que los alumnos graduados de tecnólogos puedan obtener título universitario con estudiar cuatro seme...

La localidad de Bosa, en el sur de la ciudad, están estrenando dos nuevas vías

Imagen
Bogotá. Los habitantes de la Urbanización Caldas, en la localidad de Bosa, en el sur de la ciudad, están estrenando dos nuevas vías que fueron construidas y dadas al servicio por la Administración Distrital, Bogotá Mejor Para Todos, a través de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV). La primera tiene 45 metros de longitud y está ubicada en la carrera 90 desde la calle 54DBisSur hasta la Cl54FSur. En la segunda se edificaron 64,8 metros de longitud y se encuentra situada en la carrera 90 desde la calle 54C Sur hasta la calle 54DBisSur. En total fueron 109,8 metros de tramo vial urbanizados. Según el arquitecto Álvaro Sandoval Reyes, director general (e) de la UMV, “Estos dos tramos se encontraban en tierra, es decir, que no existían y la UMV las hizo nuevas, en total 579,42 metros cuadrados de área, que equivalen a 0.2 Km/carril, beneficiando a cerca de dos mil personas habitantes del sector”. Además, en el tramo se instalaron 88,5 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente...

Senador Juan Manuel Galán, invita a liberales a no salir de La Unidad Nacional

Senador Juan Manuel Galán, invita a liberales a no salir de La Unidad Nacional Por Prensa S. Juan Manuel Galán Senador Juan Manuel Galán, invita a liberales a no salir de La Unidad Nacional Estos y otros temas serán de profunda disertación que hará Galán en la Asamblea Nacional Liberal durante los días 13,14 y 15 de mayo en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en la capital del país. Bogotá D.C., 05 de mayo de 2016 . (Prensa Senador J.M Galán ).-Frente al revuelo político que despertó el anuncio del Codirector del Partido Liberal, Horacio Serpa, para que la colectividad se retire de la Unidad Nacional, El Senador Juan Manuel Galán invitó a los liberales, continuar apoyando al Gobierno en su empeño por firmar la paz y acabar con un conflicto de más de 50 años. Recordó que el Ejecutivo ha sido coherente con los principios liberales, como es el cambio en la visión de la lucha contra las drogas, la aprobación de la Ley de Víctimas y la Ley de Restitución de Tierras. ...

Colombia debe prepararse para el posconflicto, a través del perdón: Mauricio Lizcano

Así lo señaló el senador Mauricio Lizcano (Partido de la U), en el marco del Foro reconciliación y perdón organizado por la Fundación Buen Gobierno, que contó con la presencia de la ex candidata presidencial y víctima del secuestro por las Farc Ingrid Betancourt “Colombia debe prepararse para el posconflicto con discusiones de fondo, a través del perdón. Discusiones que permitan explorar diferentes perspectivas, que permitan alimentar la reconciliación el perdón”. Así lo señaló el senador Mauricio Lizcano (Partido de la U), en el marco del Foro reconciliación y perdón organizado por la Fundación Buen Gobierno, que contó con la presencia de la ex candidata presidencial y víctima del secuestro por las Farc Ingrid Betancourt “Más allá del histórico esfuerzo que adelanta el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para encontrar la paz, los ciudadanos debemos ser conscientes de que se trata, de una responsabilidad compartida”, dijo “Nuestra responsabilidad compartida es que se hagan...

En Mistrató y Pueblo Rico están sembrando mucha coca": Álvaro Uribe

"Pueblo Rico y Mistrató estarían invadidos nuevamente de cultivos de coca", dijo en Pereira el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esta denuncia y otra sobre el presunto reclutamiento de menores de edad por parte de los grupos subversivos para sembrar este cultivo ilícito, fueron dos de los llamados que hizo el senador a la fuerza pública. Indicó el expresidente que lo más grave es el reclutamiento de menores y de campesinos para que se vayan a estos grupos subversivos a cultivar coca, lo que no solo ocasiona problemas por la mano de obra en la agricultura, sino también porque pone en riesgo a las comunidades especialmente indígenas. "Reclutan a los trabajadores del campo y los están forzando a sembrar coca y afectan muchos cultivos como la caficultura porque no se pueden hacer labores de mantenimiento de las plantaciones ni de recolección de la cosecha lo que es muy grave para el país", dijo. Durante su intervención, Uribe indicó que Colombia pasó de tener 43 mil ...

Revuelo por capturas en Nariño por presunto fraude en trámites

Uno de los detenidos es el director del Instituto Departamental de Salud Por: Redacción EL TIEMPO COMPARTIDOS Entre desconcierto y escándalo provocó en Nariño la sorpresiva captura del director del Instituto Departamental de Salud, Ómar Andrés Álvarez Mejía, y otras seis personas. La detención se hizo efectiva en la tarde del miércoles en la capital nariñense por miembros de la Dirección de Investigación Judicial (Dijín) de la Policía Nacional. Los siete detenidos fueron, de inmediato, trasladados a Bogotá, donde la Fiscalía 135 de esa capital adelanta una investigación por los delitos de concierto para delinquir y falsedad en documento por la presunta expedición de certificaciones falsas por intermedio de una firma encargada del trámite de documentos para conductores. Álvarez Mejía asumió el cargo en la Salud Departamental el pasado 1 de enero ante el gobernador de Nariño, Camilo Romero; es médico de profesión y sobrino del senador liberal Javier Tato Álvarez. El funcionario...

La exrehén de Farc Ingrid Betancourt vuelve a Colombia a suplicar paz y perdón

Ingrid Betancourt, la exrehén de las Farc cuyo cautiverio de más de seis años en la selva despertó interés internacional, volvió a Colombia luego de años de ausencia para suplicar al país paz y perdón tras medio siglo de conflicto armado. "Le formulo hoy a Colombia una sola súplica: que tenga la audacia de confiar en sí misma y abrazar con todas las fuerzas de su alma el grandioso prospecto de la paz", dijo este jueves al participar en el foro "Reconciliación, más que realismo mágico". En un discurso durante el cual la emoción le pudo a la voz en más de una ocasión, Betancourt recordó algunas experiencias que vivió durante su secuestro por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc, comunistas), en la recta final de un proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos, y pidió al país abrirle la puerta a la reconciliación. La excongresista colombiana, quien tiene además nacionalidad francesa, fue secuestrada en 2002 cuando era candidata presidencial...