Entradas

Integración de Operaciones de Scotiabank y Daviviendaen Colombia, Costa Rica y Panamá

Imagen
Un Paso Estratégico en el Sector Financiero Regional Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  El reciente acuerdo firmado entre Scotiabank y Davivienda establece un precedente importante para el sector financiero en América Latina. Esta integración permitirá a ambas entidades consolidar sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá, formando una alianza No estratégica que ampliará su alcance y ofrecerá una oferta financiera integral a sus clientes. Este artículo analiza los detalles del acuerdo, su impacto en el sistema financiero regional y los beneficios esperados para ambas instituciones y sus usuarios. El 6 de enero de 2025, Scotiabank anunció la firma de un acuerdo para integrar sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá con Davivienda, uno de los bancos más importantes de la región. Este movimiento posicionará a la nueva entidad combinada como el segundo banco más grande de Colombia y fortalecerá su presencia en Centroamérica. Scotiaban...

Albert Einstein y Sigmund Freud: Un Diálogo sobre la Guerra y la Naturaleza Humana

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  En 1932, Albert Einstein y Sigmund Freud participaron en un intercambio epistolar histórico sobre la posibilidad de erradicar la guerra. Este diálogo, auspiciado por la Liga de las Naciones, expuso las perspectivas de dos de los mayores intelectuales del siglo XX en relación con la naturaleza humana, la agresión y las vías para alcanzar la paz duradera. Este artículo examina el contenido de sus cartas, desentrañando las tensiones entre el idealismo científico de Einstein y el realismo psicoanalítico de Freud. El 30 de julio de 1932, Albert Einstein escribió a Sigmund Freud planteándole una cuestión fundamental: ¿Es posible liberar a la humanidad de la guerra? La misiva no solo reflejaba la preocupación de Einstein por la creciente amenaza del nazismo y el fascismo en Europa, sino que también representaba un intento de movilizar el pensamiento interdisciplinario para resolver uno de los problemas más persistentes...

Hyundai: Una Marca de Confianza y Tecnología en el Mercado Colombiano

Imagen
Por Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  En el competitivo mercado automotriz colombiano, Hyundai se ha consolidado como una marca sinónimo de seguridad, calidad y tecnología. Respaldada por una cobertura del 99% del país, gracias a concesionarios de renombre y la experiencia del Grupo Astara, Hyundai ha logrado capturar la confianza del consumidor colombiano. Este artículo explora los pilares fundamentales de la marca en Colombia, el papel de Astara como su importador, y las estrategias que refuerzan su liderazgo, incluyendo una garantía robusta y mantenimientos optimizados. El mercado automotriz colombiano ha crecido de manera significativa en la última década, demandando productos innovadores, confiables y sostenibles. En este contexto, Hyundai se presenta como un actor clave que combina tecnología avanzada con un enfoque centrado en el cliente. Desde 2020, el Grupo Astara, reconocido por su presencia en 19 países, ha desempeñado un papel crucial en ...

Inversiones Históricas: Cundinamarca Impulsa al Sector Agropecuario y emprendedor

Imagen
Por.Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  La Gobernación de Cundinamarca está implementando políticas y programas innovadores que fortalecen el sector agropecuario y emprendedor, beneficiando a más de 5.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Estas acciones incluyen la entrega de kits de herramientas, adquisición de leche para el procesamiento industrial y distribución en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y la implementación de incentivos económicos como las tarjetas Sembrando 2.0. Este artículo examina el impacto económico y social de estas iniciativas, destacando su papel en el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades cundinamarquesas Cundinamarca, un departamento con gran potencial agropecuario y emprendedor, está realizando inversiones estratégicas para fortalecer su economía regional. Las acciones de la Gobernación abarcan desde el impulso al comercio local hasta el apoyo directo a los productores agropecuarios. Es...

Agradecimiento por la Difusión del XXI Seminario de Gestión Jurídica y Derecho Público

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos En nombre de EL HUMANITARIO Periodismo Libre e Independiente, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Daniel Ricardo Cortés Tamayo, Director Distrital de Política Jurídica, por su reconocimiento a nuestra labor en la difusión de los resultados del XXI Seminario Internacional de Gestión Jurídica y Derecho Público. El artículo  sobre el XXI seminario de Gestión Jurídica y Derecho publico  en el siguiente link: https://circustiplasticos.blogspot.com/2024/12/destacados-juristas-internacionales.html La Secretaría Jurídica Distrital ha demostrado un firme compromiso con la gestión del conocimiento del cuerpo de abogados del distrito capital y con la contribución a la materialización del Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura". Nos sentimos honrados de poder colaborar en la difusión de eventos tan significativos que fomentan el desarrollo y la justicia en nuestra ciudad. Es un privilegio para ...

- Resumen de noticias 2024 -

Imagen
Boletín "Por las Tierras del Cóndor" Enero:  Bogotá  En enero, la inversión de Cundinamarca para el 2024 supera los $3.7 billones. Esta inversión se destinará a proyectos de infraestructura, educación y salud, buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento y generar empleo. Según el Gobernador, estas acciones fortalecerán el desarrollo sostenible y el progreso regional. Febrero: Soacha   En febrero, Cundinamarca entregó nuevas ambulancias con una inversión de $5,000 millones. Este esfuerzo busca mejorar la capacidad de respuesta en emergencias médicas y asegurar que los ciudadanos reciban atención de manera rápida y eficiente. Las ambulancias están equipadas con tecnología de punta para brindar los mejores cuidados. Marzo: Zipaquirá   En marzo, el Gobernador Jorge Rey presentó a Policarpa, la primera asistente de inteligencia artificial del país. Policarpa ayudará a la ciudadanía a acceder a información y servicios de la gobernación de manera ...

La Transformación de la Educación Artística en Colombia

Imagen
Un Nuevo Horizonte para la Formación Integral Por Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen En un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Educación y Cultura de Colombia, se anunció la creación de 1.153 nuevas plazas docentes con el objetivo de fortalecer la educación artística para niños, niñas y adolescentes en educación básica y media. Este proyecto impactará a 1.500 colegios y beneficiará a más de 300.000 estudiantes, marcando un hito en la construcción de una formación integral basada en las artes. Con un enfoque interdisciplinario que incluye danza, teatro, literatura, poesía, medios audiovisuales y cine, la iniciativa busca no solo desarrollar habilidades artísticas, sino también fomentar el tejido social y la paz. Introducción La educación artística ha sido reconocida como un pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, al contribuir tanto al fortalecimiento de sus capacidades cognitivas como a su sensibilidad y creati...