Entradas

Bogotá aún puede derrotar la privatización de ETB, su empresa de telecomunicaciones.

Imagen
H.C. Manuel José Sarmiento Contrariando argumentos técnicos; distintas leyes; las advertencias de la Contraloría Distrital y pasando por encima del Consejo Territorial de Planeación y de los reclamos de miles de ciudadanos y trabajadores, en un procedimiento antidemocrático en las sesiones de Comisión y plenarias respectivas y mediante argucias, que han sido puestas en conocimiento ante la Fiscalía, los concejales santistas, uribistas y vargalleristas, aprobaron la autorización al proyecto de venta de la ETB presentado por Enrique Peñalosa. Veamos. De manera ilegal, Peñalosa incluyó la privatización de ETB en el Plan de Desarrollo, astucia calculada para evadir el debate democrático. Y a pesar de ello, en apenas un mes quedaron en evidencia las mentiras con las que el Alcalde y el Presidente de la Empresa, Jorge Castellanos, justificaron el despropósito de entregarle el patrimonio público de la ciudad a alguna compañía trasnacional (http://bit.ly/1OavP5E). Se demostró que ETB no s...

Resultados de la Administración de Peñaloza en Bogotá.

Imagen

Esta es la estrategia para apoyar el campo de Enrique Peñaloza.

Imagen

Los bomberos de Anolaima con nuevo vehículo

Imagen
• La sorpresiva entrega la hizo el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, durante su visita municipio en el marco del tradicional Corpus Christi. • También les entregó a los anolaimunos, una moderna camioneta para la atención de emergencias. • En 10 días inicia la gira Gobernador en Casa. Un nuevo vehículo para uso del cuerpo oficial de bomberos y una nueva y moderna camioneta para atención de emergencias entregó en este municipio el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, quien visitó la localidad durante la celebración de las tradicionales fiestas del Corpus Cristhi. El parque principal de Anolaima recibió al gobernador de los cundinamarqueses quien, en compañía de Pompilio Torres Orjuela, alcalde municipal; la senadora Rosmary Martínez; los representantes a la Cámara, José Caicedo y Alfredo Molina; los diputados Juan Carlos Coy, Pedro Cárdenas y Hermes Villamil; los alcaldes de la zona, las familias campesinas y turistas, se unieron a la celebración d...

Cundinamarca y Bogotá D.C., instalan Comité de Integración Regional

Imagen
El Comité es presidido por el alcalde del municipio de Chía, Leonardo Donoso, y cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, Naciones Unidas y la Cámara de Comercio de Bogotá (Bogotá D.C., 7 de junio de 2016). Con el propósito de afianzar las relaciones e impulsar proyectos y programas con Bogotá D.C., la administración departamental conjuntamente con el Distrito Capital y los municipios de Chía, Cota, La Calera, Mosquera y Soacha; el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cámara de comercio de Bogotá, instalaron el Comité de Integración Regional, presidido por el alcalde del municipio de Chía, Leonardo Donoso. “Este Comité tendrá la enorme tarea y responsabilidad de avanzar en el diseño de una agenda de trabajo común y en el fortalecimiento de los procesos de planificación de acciones, programas y estrategias en beneficio común entre Cundinamarca y Bogotá D,C. Entre los principales temas que se analizarán en el seno de est...

Un propósito del plan de desarrollo ‘Unidos podemos más’ es que Cundinamarca sea el departamento más transparente

Imagen
La gobernación cundinamarquesa atiende la necesidad ciudadana de pedir explicaciones sobre lo que hace. Cerca de 500 personas entre alcaldes municipales, secretarios de gobierno, encargados de los procesos de gestión documental, funcionarios de la Red Hospitalaria, del Archivo General de la Nación, y de la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la República, participaron en la conferencia “Transparencia en la gestión pública, el gran reto, gestión documental”, así como sobre su importancia en el plan de desarrollo de Cundinamarca, ‘Unidos podemos más. La jornada, coordinada por las secretarías General y Jurídica, y por la Oficina de Control Interno de Cundinamarca, con la asesoría de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, se dio en cumplimiento de la Ley 1712 de 2015, que traza directrices en materia de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional. El experto catalán Jordi Serra, profesor e investigador de la facul...

Un senador para los departamentos de antiguos territorios nacionales

Imagen
Casanare, Putumayo, Arauca, Guaviare, San Andrés, Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía, serían los departamentos beneficiados con este proyecto de Acto Legislativo. Con ponencia del senador huilense Hernán Andrade se aprobó en tercer debate una reforma Constitucional que permitiría a la antiguamente denominada Media Colombia tener un senador. Así lo decidió esta mañana la Comisión Primera de Senado. El proyecto, de iniciativa del representante Germán Navas Talero y con ponencia en Cámara del vaupense Norbey Marulanda Muñoz, permitiría que cada departamento que actualmente -por su baja tasa poblacional- no alcanza a elegir un Senador, obtenga una curul en la Cámara Alta. La fórmula propuesta "no implica incrementar el número de senadores, como tampoco costos adicionales ni para la realización de las elecciones ni para el funcionamiento del Congreso", según lo afirmó el congresista Navas Talero. En la actualidad cada territorio de estos tiene la opción de elegir a dos Represe...

Hemos exigido al Gobierno obras que perduren y generen estabilidad en el Canal del Dique

Imagen
Barranquilla, junio 7 de 2016 (Prensa S. Efraín Cepeda).-Tras recorrido del Senador de la República Efraín Cepeda Sarabia por la ribera del Canal del Dique en el municipio de Santa Lucía, aumenta la preocupación por los puntos críticos que presentan filtraciones y amenazan con repetir la tragedia registrada a finales de 2010 en la subregión sur del departamento del Atlántico, sin embargo el congresista anunció que dentro de 15 o 20 días inician las obras de protección en este municipio. En compañía del alcalde de Santa Lucía, Jorge Luis Polo, el Representante a la Cámara, Armando Zabaraín, el Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, Anatolio Santos, miembros de La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), el Instituto Nacional de vías (Invías), ingenieros, arquitectos, veedores y la comunidad en general, se identificaron los trescientos metros que presentan principios de boquetes. “Sin lugar a dudas estamos frente a un a...

Noticias Senado Martes 07 de Junio de 2016 10:32 Debate de control político en plenaria del senado sobre educación en Colombia

Imagen
Bogotá, D.C., 07 de Junio de 2016 (Oficina de Prensa Senadora Susana Correa). Como consecuencia de los pocos avances en materia educativa y la poca probabilidad que gobierno Santos cumpla su promesa de gobierno de ser Colombia la más educada en el año 2025, la senadora Susana Correa del Centro Democrático citó para este martes 7 de junio en la plenaria del senado, a la Ministra de Educación Gina Parody, a debate de control político para responder una serie de cuestionarios sobre el manejo, seguimiento, control, inspección, vigilancia y avances de la educación en Colombia, y que responda sobre una serie de irregularidades que se han visto a lo largo de este gobierno y del cual ser hará un rígido seguimiento. El debate, tiene como fin analizar la problemática de algunos temas como contratos de alimentación escolar - PAE, programa ser pilo paga, información y divulgación de los programas, deserción escolar, calidad y pertinencia en la educación, inversiones, infraestructura, cobertura, e...

Pocos avances en ocho días de paro agrario en Colombia

Imagen
Pese a que el Gobierno Nacional informó el sábado en la noche sobre algunos avances en las negociaciones con las comunidades indígenas y campesinas —que desde hace ocho días protagonizan el paro agrario—, cuatro vías del país continúan bloqueadas. Según la Cumbre Agraria, el sábado se firmaron unos acuerdos de confianza relacionados con protección a derechos humanos, retirar al Ejército de los puntos de movilización y garantizar la presencia de la Defensoría, esto con el propósito de crear el ambiente para la negociación. Sin embargo, según César Jerez, vocero de la Cumbre Agraria, esto ya se inclumplió y en la mañana de ayer se presentaron enfrentamientos en varias regiones del país. “Desde las horas de la mañana (de ayer) tenemos fuertes hostigamientos, represión y abusos de autoridad por parte de la fuerza pública (Esmad, Ejército y Policía) en contra las comunidades en Cauca: Quinamayó-Santander de Quilichao, El Túnel-Cajibío, Los Robles-Timbío; en Cesar: San Martín, Beso...

Unos 150.000 camioneros 'frenaron' sus actividades: el gremio está en paro

Imagen
Diferentes asociaciones de camioneros de Colombia, que agrupan a unos 150.000 transportadores, comenzaron a la medianoche un paro nacional ante lo que consideran el "incumplimiento" de los compromisos pactados con el Gobierno, informaron hoy fuentes gremiales y oficiales. "Se inicia oficialmente el paro camionero en Colombia", aseguró en Twitter la Cruzada Camionera, organización que reúne a cuatro asociaciones de transportadores en todo el país. Los camioneros piden al Gobierno desde hace más de un año solución a la problemática que aqueja al gremio, de la que hacen parte aspectos como el incremento en los precios de los peajes y la gasolina. Por su parte, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, sostuvo a medios que esta tarde se realizará una reunión en Bogotá entre los representantes del Gobierno Nacional y la Cruzada Camionera para tratar de llegar a un acuerdo y evitar que el paro se prolongue. "Con ellos venimos hablando. Esta no es la ...

NUNCA ES MÁS OSCURO QUE CUANDO VA A AMANECER.

Imagen
Movimiento 19 de Abril M-19 VEN, SEREMOS !! CESE BILATERAL DEL FUEGO YA! ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Un balance se tres muertos, decenas de heridos, sin número de apresados, amenazas y desapariciones son el balance que hasta la fecha nos deja el paro campesino, agrario, etnico y popular, sin embargo, a la terquedad del gobierno y a la violencia implementada por la administración Santos para acallar los reclamos justos de nuestras comunidades, se contrapone, como muestra de dignidad de un pueblo cansado de tanto vejamen, el estoicismo y el carácter democrático y pacifista que los marchantes han mantenido. La naturaleza cívica de la movilización es ejemplo de lucha y un parte de victoria traducido en unidad, ya no están solos pues, Colombianos de todos los raigambres apoyamos incondicionalmente esta protesta civil. Para hoy, a más de las manifestaciones que se desarrollan a lo largo y ancho de la patria, esta jornada cuenta con el apoyo de los transportadores camioneros quien...

/ Inscripciones abiertas para participar en el ranking de equidad de género en las organizaciones en Bogotá.

Imagen
Bogotá. Inscripciones abiertas para participar en el ranking de equidad de género en las organizaciones Hasta el próximo viernes 24 de junio estarán abiertas las inscripciones para participar en el II Ranking de Equidad de Género en las Organizaciones en Colombia, que tiene como objetivo visibilizar y promover los liderazgos y la participación de las mujeres al interior de entidades públicas y privadas. Con el ranking se identifican buenas prácticas en las condiciones laborales y el ascenso de las mujeres a posiciones de liderazgo, donde se eliminan estereotipos y brechas de género que impiden la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo laboral. En esta oportunidad, la medición de condiciones de equidad de género para el liderazgo de las mujeres en Colombia convoca organizaciones del sector privado y del sector público, que podrán inscribirse virtualmente y diligenciar un cuestionario gratuito entre el 27 de junio y el 29 de julio de 2016. Los resultados serán analizados y ev...