Entradas

EL HUMANITARIO ISSN 1900-7183 Periodismo libre e independiente: EL HUMANITARIO ISSN 1900-7183 Periodismo libre e i...

EL HUMANITARIO ISSN 1900-7183 Periodismo libre e independiente: EL HUMANITARIO ISSN 1900-7183 Periodismo libre e i... : EL HUMANITARIO ISSN 1900-7183 Periodismo libre e independiente: Un hasta siempre para una mujer ejemplar que vivir... : Luz Gabriela fue ins...

Por ley prohibirán uso del asbesto en Colombia

 La iniciativa fue presentada con ponencia de la senadora Nadia Blel quien al respecto aseguró que es un tema de salud pública y recordó a “Ana Cecilia Niño”, víctima del asbesto y nombre que en su honor lleva el proyecto. La senadora presentó cifras que a nivel nacional reflejan la repercusión de la exposición al asbesto en la salud humana. Aseguró que las cifras siguen aumentando y que no es verdad el “uso seguro” que argumentan las industrias a favor de su utilización porque ellas tienen la capacidad de exportar y producir sin asbesto. Dentro de los datos que presentó la ponente, afirmó que una persona con un diagnóstico de mesotelioma (cáncer) cuesta en promedio 46 millones 572.108 pesos por año. A lo anterior, la senadora propuso que dentro de la ley se contemple además de prohibir su uso, prohibir que se otorguen o renueven licencias y permisos, un régimen de transición de 5 años para trabajadores e industrias, garantizar un acompañamiento del Gobierno Nacional, y pi...

EL HUMANITARIO ISSN 1900-7183 Periodismo libre e independiente: Un hasta siempre para una mujer ejemplar que vivir...

EL HUMANITARIO ISSN 1900-7183 Periodismo libre e independiente: Un hasta siempre para una mujer ejemplar que vivir... : Luz Gabriela fue inspiradora para muchas personas, como Doctora en sociología  Porque todas tenemos una historia que quizás a nad...

Un hasta siempre para una mujer ejemplar que vivirá eternamente en nuestras ideas y corazones!

Imagen
Luz Gabriela fue inspiradora para muchas personas, como Doctora en sociología  Porque todas tenemos una historia que quizás a nadie importe…”, pero a Luz Gabriela Arango si le importó y desde la academia y muchos espacios más, visibilizó las injusticias e inequidades que padecen las mujeres no solo en Colombia sino en el mundo. Luz Gabriela fue inspiradora para muchas personas, como doctora en sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, de París. Magister en sociología, Universidad de Paris X, Nanterre, Paris, Francia; Socióloga, Universidad Paul Valéry, Montpellier III, Montpellier, Francia. Profesora Asociada de la Escuela de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Co-directora Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género. Ha investigado sobre trabajadoras de la industria textil, trayectorias profesionales e identidades de género, desigualdades de clase, género y raza, servicios estéticos y corporal...

La financiación de la actividad política en Colombia

Imagen
Por. Carlos Ariel Sánchez Torres Registrador Nacional del Estado Civil El tema de la financiación de la política se ha convertido en un problema que ha adquirido cada vez mayor importancia y sensibilidad no solo a nivel colombiano sino a nivel mundial. La discusión pública no cesa, pues ha quedado claro que los hechos y experiencias que han rodeado la actividad política, particularmente en nuestro país, han generado crisis de grandes dimensiones que han apuntado en ciertos casos a afectar la gobernabilidad misma. El costo creciente de las campañas ha significado que la incidencia del dinero sea determinante. Hizo carrera la frase según la cual no hay campañas derrotadas sino campañas a las que se les agotó el dinero. A la infiltración de recursos provenientes de organizaciones del narcotráfico se suma la corrupción campante especialmente en la contratación pública, en donde se coloca de manifiesto el poder de las empresas que conforman el sector real de la e...

Alcaldía Peñalosa, CAR y Gobernación de Cundinamarca dan histórico paso para descontaminar el río Bogotá

Imagen
El alcalde Enrique Peñalosa anunció un histórico paso para la descontaminación del río Bogotá: se trata de la firma del acuerdo del cierre financiero para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales Canoas. “Esto es un paso trascendental para la historia de Bogotá y la región, vamos por fin a limpiar el río, con este acuerdo Bogotá aporta el 64 por ciento de los recursos, un proyecto gigantesco que va a limpiar para siempre el río y va a mejorar la calidad de vida de quienes habitan cerca de él y en general de todos los que viven en la ciudad”, señaló el alcalde Peñalosa desde el municipio de Soacha, donde se construirá esta nueva planta. Este acuerdo firmado entre el alcalde Enrique Peñalosa; el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Néstor Franco; y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; garantiza los recursos para esta obra que permitirá la descontaminación de este afluente y el tratamiento de las aguas residuales d...