Entradas

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS DIGITALES? Y SU IMPORTANCIA FUNDAMENTAL EN LOS PROCESOS ACTUALES DE FORMACIÓN

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Gestor Bibliotecario y educador Infografía Competencias Digitales   https://www.canva.com/design/DAE2q5EdJyg/ySX_gv9XguSBxO3iRHGSZg/view?utm_content=DAE2q5EdJyg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel   Comentario  Las competencias en el mundo de la educación se refieren a una combinación de comportamientos cognoscitivos, psicológicos, sensoriales y motores que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión.   Aplicando este término al mundo digital conforman la combinación de las habilidades en los campos mencionados, para dar uso a las herramientas desarrolladas por las llamadas Tecnologías de la comunicación y la información, aplicadas a un área profesional de terminada. Si sumamos las habilidades blandas sociales y afectivas    están también están involucradas cada vez más por la vinculación de los diferentes ámbitos del quehacer humano al mundo virtual. El mundo de...

Edición de Enero del HUMANITARIO. Periodismo Libre e Independiente

Imagen
Saludos  Cordiales  Esperamos que tengas un feliz año 2022 lleno de gozos y buenas noticias. Te compartimos el boletín electrónico dedicado a las elecciones por venir. Atentamente  Editson Romero Angulo Director https://drive.google.com/file/d/1id2BXiJUfBU52G2GyJZtCLulxqzuMuY_/view?usp=sharing  

Elecciones en América Latina 2022 apuesta de presente y futuro.

Imagen
  Editorial Por Editson Romero Angulo Periodista y Educador América Latina continente de la esperanza, como lo llamara su Santidad   Juan Pablo II se enfrentará a una serie de elecciones que determinaran los rumbos de los gobiernos en el cono sur y que permitirán proyectar el manejo de la crisis cíclica, que vive el capitalismo mundial. Países como Costa Rica, Colombia y Brasil elegirán en 2022 al jefe del ejecutivo de estas naciones, en estas elecciones se debaten los grandes cambios que formalizaran el programa que será ejecutado por los gobiernos electos. Los proyectos buscan   mantener viva las barcas de las nacionalidades sudamericanas en el concierto del desarrollo y lucha de mercados internacionales. Los candidatos y sus organizaciones   desarrollan propuestas de   programas creativos que permitan mantener vías en camino al desarrollo, desde luego se enfrentan las fuerzas que   promueven la   continuidad de las políticas que nos han traído a nue...

ABC DE LOS CONSEJOS DE JUVENTUD EN COLOMBIA

Imagen
  Bogotá, septiembre de 2021.  El domingo 05 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones de los Consejos municipales de Juventud, en donde los jóvenes, entre 14 y 28 años, podrán elegir, y ser elegidos. Los Consejos son el primer mecanismo de participación exclusivo para jóvenes entre dichas edades, en el que podrán participar, concertar, vigilar y hacer control de la gestión pública en sus territorios y comunidades   El director del Programa Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo, de USAID y ACDI/VOCA Ricardo Amaya, afirmó: “La elección de los Consejos de Juventud se constituye en una oportunidad para que los jóvenes del país generen procesos de incidencia frente a sus gustos, intereses, necesidades y sean veedores de la implementación de la política de juventud en los territorios”.   En este sentido, el Programa de Jóvenes Resilientes, comparte siete datos imperdibles sobre los Consejos Municipales de Juventud, un mecanismo político único en el país para ...

Unidad lanza alerta a víctimas sobre estafas con falsos proyectos urbanísticos en Piedecuesta (Santander)

Imagen
  Unidad de  víctimas  lanza alerta sobre estafas con falsos proyectos urbanísticos en Piedecuesta (Santander) SANTANDER›PIEDECUESTA La Unidad para las Víctimas alertó a la población del municipio de Piedecuesta (Santander) sobre acciones de inescrupulosos que vienen ofreciendo proyectos de vivienda fraudulentos a personas inscritas en el Registro Único de Víctimas.  El método fraudulento consiste en pedir a las víctimas consignar 90 mil pesos para acceder a la inscripción de un proyecto urbanístico, en el cual la ONG manifestaba tener el apoyo de la administración municipal de Piedecuesta y la Unidad para las Víctimas para ejecutar dicha construcción. La estafa se realizaba bajo el liderazgo de una ONG que no contaba con los debidos permisos y licencias para operar. “Investigamos en los archivos que reposan en la oficina de planeación y no encontramos licencias que sustenten la existencia de proyectos de vivienda registrados a nombre de esta ONG, que tampoco cuenta ...

En la Isla de Providencia es una realidad la siembra de mangle

Imagen
 Por.     Mabel Rocio Castillo Pineda Las primeras 15 hectáreas están siendo reforestadas con las plántulas sembradas en los viveros instalados por Minambiente en el Parque Nacional Natural Providence Old McBean Lagoon.   El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa hizo seguimiento a los avances de la Operación Cangrejo Negro, lanzada tras el paso del huracán Iota en noviembre de  2020. En Providencia se han construido cuatro viveros en los que se han sembrado más de 7000 plántulas de mangle rojo y negro, pero también frutales como coco, tamarindo, grosella, cañafístula y mango, entre otras especies que empezaron a escasear en la isla.   “Tenemos 320 familias de Providencia que reciben hoy el incentivo de Pago por Servicios Ambientales que otorgamos desde el Ministerio de Ambiente, una figura que implementamos por primera vez para apoyar a las familias afectadas por el huracán Iota, y al mismo tiempo avanzar, de la mano d...

AES México anuncia iniciativa para conservación del jaguar y otros felinos en la Sierra de Tamaulipas

Imagen
Ciudad de México a 3 de Junio de 2021  – AES, líder global en generación de energía, como parte de su compromiso en México por la conservación de las especies y su entorno natural, ha anunciado la implementación de un programa que permita desarrollar un plan de conservación de 5 especies de felinos presentes en Tamaulipas.   En 1985 la región denominada El Cielo fue decretada como Reserva de la Biósfera, y en 2016 la Sierra de Tamaulipas se decretó bajo la misma categoría, sumando entre ambas reservas 453,418 hectáreas, sin embargo estas dos reservas se encuentran separadas por la Planicie Tamaulipeca, donde se encuentran núcleos urbanos adyacentes al municipio de Llera de Canales, por lo que la superficie que abarca el desarrollo eólico Mesa La Paz supone una gran oportunidad para interconectar ambas reservas y crear así un corredor biológico más seguro y óptimo.   La participación de AES México y el aporte ecológico del parque eólico Mesa La Paz de EnerAB, permi...