Entradas

EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA EN EL METAVERSO

Imagen
  El metaverso es un espacio donde puedes interactuar, jugar, socializar y aprender a través de una plataforma 3D que puedes visitar en tu computador, dispositivo móvil o usando gafas de realidad virtual.  Encontraremos un mundo paralelo al nuestro, donde podremos tener un avatar personalizado a nuestros gustos, y poder vivir todo tipo de experiencias, desde aprender una nueva habilidad hasta jugar con nuestros amigos.   Colombia - 23 de enero de 2023. Mangus es una edtech que se dedica al “lifelong learning” o “aprendizaje para toda la vida”, recomiendan cursos y contenidos abiertos a través de rutas personalizadas de habilidades usando inteligencia artificial, además, se dedican a crear experiencias de aprendizajes únicas.   Conoce todo sobre el Carnaval de Barranquilla, Carnaval de la 44 a través del metaverso.   Gracias a la transformación digital, hoy en día, las experiencias inmersivas han transformado la forma de conocer un poco más sobre la ...

Esto es lo que dice FORBES . Con US$13.489 millones, la inversión extranjera directa en Colombia prácticamente se duplicó a septiembre

Imagen
  Forbes informa. Con US$13.489 millones, la inversión extranjera directa en Colombia prácticamente se duplicó a septiembre De acuerdo con las cifras suministradas por el Banco de la República, lo que ha venido salvando patria es la llegada masiva de inversión extranjera directa (IED) (aquella con vocación de largo plazo), que alcanzó un nivel de $ 13.489 millones en los primeros 9 meses del año. Este monto está dividido en participaciones de capital (llegada nueva de recursos a las empresas colombianas) por US$6.364 millones, reinversión de utilidades por US$5.136 millones e instrumentos de deuda por US$1.989 millones. También ha habido un impacto positivo por cuenta de las transferencias corrientes, rubro que alcanzó la cifra de US$ 9.187 millones. Aquí principalmente se destacan los envíos de trabajadores colombianos en el exterior a sus familias en Colombia, que alcanzó los US$6.873 millones.   En el caso de la IED, el Banco destaca que el monto registrado es superio...

Proyecto de Ley radicado por la U propone subsidios para vivienda usada y construcción en sitio propio

Imagen
  Proyecto de Ley radicado por la U propone subsidios para vivienda usada y construcción en sitio propio. El proyecto de ley establece igualdad en la asignación de subsidios para vivienda nueva o usada. Proyecta recursos del Fovis para familias damnificadas.  La iniciativa promueve la mano de obra local en proyectos VIS y la construcción con materiales ecosostenibles Información audiovisual   Bogotá noviembre  de 2022.   Proyecto de Ley radicado por el Partido de la U  Con el fin de promover la inversión en   programas de viviendas de interés social bajo   las modalidades de construcción en sitio propio   o autoconstrucción, mejoramiento de vivienda y   adquisición de vivienda usada, la bancada de   La U radicó el Proyecto de Ley “por medio del   cual se dictan disposiciones para garantizar y   promover el acceso a la vivienda”   Para Elica Milena Almanza Varela...

Enamorándose en Villa de Leyva, la nueva novela de Fernán Espinosa

Imagen
  Enamorándose en Villa de Leyva.                        La nueva novela de Fernán Espinosa El escritor Fernán Espinosa, nacido en Corozal, publicó su más reciente libro "Enamorándose en Villa de Leyva" que se estrenará este jueves primero de diciembre a las 5:00 pm en la Casa Museo Antonio Nariño en Villa de Leyva.  Una novela que resalta a Villa de Leyva y toda su inmensidad de su entorno y de su historia es el escenario de una historia sobre el resurgimiento de la vida misma, en el marco de una época en donde se inicia la reactivación del pueblo, después de los confinamientos prolongados por la pandemia del Covid-19. Enamorándose en Villa de Leyva es y será siempre una de las mejores experiencias de los seres humanos; sentir y dejarse atraer por su influjo centenario que te envuelve en un ambiente indescifrable, dejará en tu alma la sensación y la certeza de la verdadera existencia de los paraísos terrenales" contó...

Piangueras del Chocó le siguen apostando a la sostenibilidad medioambiental

Imagen
Piangueras del Chocó le siguen apostando a la sostenibilidad medioambiental Los manglares son la sala cuna de varias especies de alto valor comercial como el róbalo, la mojarra y la piangua, un molusco usado en la cocina ancestral del Pacífico. La extracción artesanal de esta última es la principal actividad económica de cerca de 11.000 familias de la costa del Pacífico colombiano. El aprovechamiento de la piangua como recurso pesquero, se ha desarrollado con fuerza durante los últimos años logrando establecerse como la base económica de algunas familias del Pacifico y a su vez parte importante de la dieta de las personas dedicadas a la extracción. Esta especie ha sufrido una fuerte presión y reducción poblacional debido a dos aspectos fundamentales: la tala indiscriminada del mangle con fines de aprovechamiento forestal y la pesca indiscriminada del recurso. Los bosques de manglar actualmente brindan seguridad alimentaria a las comunidades locales ya que, se han constituido en su ...

Rock al parque actividades

Imagen
  Rock Al Parque Actividades 

Nutrición Sostenible entre comida, el ambiente y la energía para no devorar el planeta

Imagen
  Nutrición Sostenible entre comida, el ambiente y la energía para  no devorar el planeta Camilo Prieto, profesor de posgrado de cambio climático y salud ambiental de la Universidad Javeriana explica en este video la importancia del equilibrio entre alimentarse bien y su relación con el cuidado del planeta. La producción de alimentos demanda el 70% del agua dulce que se extrae en el mundo y genera al menos el 30% de los gases efecto invernadero del mundo.   Una población creciente, sin duda genera un importante impacto sobre los flujos de materia y energía del planeta. La manera como nos alimentamos se relaciona al menos con siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y afecta a los 9 límites planetarios que han sido establecidos por la ciencia, convirtiéndose en un tema medular para la sostenibilidad. Camilo Prieto, profesor de posgrado de cambio climático y salud ambiental de la Universidad Javeriana Instituto Latinoamericano de Liderazgo en asuntos ambientale...