Entradas

No hay nada mejor como el desorden y el caos administrativo para los corruptos " Relación de normas sobre archivos en Colombia" Por. Editson Romero Angulo Periodista y Profesor universitario

Imagen
Editson Romero Angulo Periodista y Profesor Universitario En Colombia la historia sobre la normativización de la actividad archivística tiene un largo legado, tomando como fuente el Archivo General de la Nación este asegura que: “Desde los comienzos de la República de Colombia se iniciaron los trabajos de la archivística nacional, como lo ilustra la instrucción archivística de 1826 que fue preparada por don José Manuel Restrepo, primer secretario del Interior de Colombia y también el primero de sus historiadores. En efecto, la instrucción del secretario Restrepo para la organización de los archivos de la Secretaría del Interior, dada el 25 de marzo de 1826, ya observaba el principio de procedencia institucional: para empezar, la organización de los legajos debía respetar la diferenciación de las cuatro entidades administrativas distintas de la experiencia republicana acumulada hasta entonces: el gobierno constitucional de Colombia comprendido entre 1821 y 1826, el gobierno v...

En Colombia murieron cuatro universos; fueron destruidos cuatro mundos/ Por Editson Romero Angulo/ Periodista y Profesor Universitario

Imagen
Editson Romero Angulo/ Periodista y Profesor Universitario  Para la especie humana, el universo es recreado; el mundo circundante es recreado, con el uso de la palabra hablada y cada cultura idiomática ha recreado un universo paralelo. En Colombia murieron cuatro universos; fueron destruidos cuatro mundos; cuatro cosmogonías y están en riesgo 68 universos; 68 cosmogonías. A pesar de ello el 23 de abril celebraremos un universo idiomático una herencia cosmogónica riquísima y afortunada y nos congratulamos en este acontecimiento que recuerda al 23 de abril  como un día de trascendental  valor para el español, vienen a nuestra memoria los aportes al mismo idioma que realizara  Don Miguel Cervantes Saavedra (1547. 1616) y desde luego es menester recordar  su majestuosa obra que en su titulo original era por cierto, un perfecto endecasílabo: "El ingenioso hidalgo de La Mancha." Recordemos que la comunicación permite la construcción de la comunid...

Seis nuevas hectáreas reforestadas en Cundinamarca para mitigar el calentamiento global

Imagen
La Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca y Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP sembraron 6.600 árboles para apoyar la ejecución de obras ambientales en los municipios de Une, Cáqueza y Chipaque, gracias a la suscripción de un convenio interadministrativo por $120 millones.   “Después de tres meses de siembra hoy logramos mantener 6.600 árboles que hemos plantado en la provincia de Oriente: 2.200 en Chipaque, 2.200 en Cáqueza y 2.200 en Une, para un total de seis hectáreas completamente reforestadas, que van a mitigar el calentamiento global en el departamento de Cundinamarca. Hemos logrado que en estos tres meses se les haga el mantenimiento adecuado a los árboles para que tengan una vida útil, evitar que se quemen por las heladas invernales, que se los coma el ganado y que no sean atacados por ninguna plaga”,  señaló Jaime Torres, secretario de Integración Regional del departamento. Así mismo se ha brindado capacitación a las instituciones ed...

Cundinamarca consolida espacios para garantizar los derechos de sus mujeres

Imagen
La Secretaría de Salud de Cundinamarca y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) realizaron el foro “Mujer, salud integral y salud sexual y reproductiva”, con el propósito de incentivar el trabajo intersectorial y el restablecimiento de derechos para todo caso de violencia en menores de 15 años, al igual que la Política Publica "Mujer Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades del Departamento de Cundinamarca”.  De acuerdo con estudios recientes, la violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja- y la violencia sexual constituyen un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos en todo el mundo. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres (el 35% de las mujeres en el mundo) ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.  “La Secretaría de Salud vela por los derechos humanos y en ese proceso es de vital imp...

Cundinamarca, comprometida con la inclusión educativa

Imagen
 Conscientes del compromiso en materia de inclusión en las Instituciones Educativas oficiales (IED) de los 109 municipios no certificados, se llevó a cabo la socialización del Programa de Educación Inclusiva en el departamento de Cundinamarca, dirigido a todos los docentes y rectores. Según el Sistema Integrado de Matrícula (Simat), 4.125 estudiantes  en condición de discapacidad y 225 con talentos excepcionales  en el departamento hacen parte del Programa de Educación Inclusiva. El objetivo del programa es “desarrollar acciones que permitan el servicio de apoyo pedagógico, el acompañamiento y la formación para la educación inclusiva, posibilitando la atención de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan condición de discapacidad y capacidades o talentos excepcionales matriculados en las IE de los municipios no certificados, con el propósito de garantizarles una educación pertinente y de calidad”. Para Genny Milena Padilla, directora de cobertura...

Flores cundinamarquesas, de clase mundial

Imagen
Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento realizaron una visita al municipio de Chía, con el fin de visualizar los resultados del proyecto “Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano, mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas a Cundinamarca”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías y aportes en especie de cooperantes como Ceniflores de la Universidad Nacional, Universidad de la Salle,   Universidad Jorge Tadeo   Lozano y Corpoica. Como operador del proyecto, Asocolflores presentó las condiciones agronómicas de tres especies de flores Rosa, Clavel y Astromelia, como también prototipos de invernaderos adaptados a clima y cultivo, sistemas automatizados de fumigación, clasificación y empaque de rosa, sustratos alternativos para cultivo de rosa y clavel, sistemas de fertirriego y formulas nutritivas optimizadas. Este proyecto representa un mejoramie...

Promover mejores trabajos para las mujeres del sector de la confección de Vietnam

Imagen
El programa Better Work contribuye a mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas de la confección y a la vez incrementa la competitividad del sector. CIUDAD HO CHI MIN, Vietnam (OIT Noticias) – El programa Better Work   beneficia especialmente a las mujeres, quienes en Vietnam constituyen 80 por ciento de la fuerza de trabajo del sector de la confección, una de las industrias más grandes del país. Para muchas personas, el empleo en las fábricas es su primera experiencia de trabajo en el sector formal. He aquí las historias de cinco mujeres que trabajan en fábricas que participan en Better Work en Vietnam: Duyen, Gerente general de producción, Binh Duong Duyen es gerente general de producción, ella supervisa cerca de 1.400 trabajadores en una fábrica en Binh Duong, al norte de la ciudad de Ho Chi Ming. Duyen comenzó a trabajar como operadora de máquina de coser hace 14 años, cuando apenas tenía 21 años. Gracias a su potencial y ética profesional los direct...

2 do Debate Presidencial en Colombia

Imagen
Los candidatos a la Presidencia de la República de Colombia desde el auditorio de la Universidad del Norte 2018. https://www.youtube.com/watch?v=bMEfRgi2hb8

Primer Debate Presidencial 2018 | Iván Duque - Gustavo Petro - German Vargas - Sergio Fajardo | 2018

Imagen
Clip para ver el vídeo.  https://www.youtube.com/watch?v=JQLjlMZ7pRc Los candidatos a la presidencia Iván Duque, Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Germán Vargas Lleras participaron en la noche de este martes en un debate en Medellín de la revista Semana y Teleantioquia, en el cual discutieron temas de la situación fiscal del país, corrupción, sistema político y judicial y políticas medioambientales, entre otros temas. El punto sobre el que más se extendieron fue el de una posible reforma de la justicia. Duque reiteró su intención de debatir la posibilidad de tener un gran tribunal en lugar de las altas cortes actuales. Por el contrario, Vargas señaló que uno de sus pilares para reformar la justicia será la descongestión del sistema. Petro enfocó su propuesta sobre este tema en la financiación de la Rama Judicial, pues, para él, la situación actual de corrupción es causada por la falta de autonomía de los magistrados debido a la ley de presupuesto. Fina...

Importancia de nuestra historia y partes que comprende

Imagen
TEXTO TOMADO DE HISTORIA PATRIA 1961. Para recordar la historia de los que escribieron la historia y la compartieron Colección La Salle Historia Patria Ilustrada Segundo Curso  Por. Silvestre del Campo y Hermano Justo Ramón** Décima Edición. Liberia Estela  COLECCIÓN LA SALLE UTILIDAD DE LA HISTORIA Historia es la relación verídica  de los hechos pasados  que mas han influido en la vida de los pueblos. Estatua prehistórica de San Agustín Para nosotros los colombianos es de grandísima utilidad conocer el pasado de la patria; por que el nos enseña como se formo nuestra nacionalidad, los acontecimientos que fueron necesarios para nuestra independencia  y nos trae a la mente el provechoso ejemplo de los próceres. El estudio de la historia nos enseña todo lo que es digno de de imitación, al propio tiempo que los errores que es necesario evitar  en el futuro. por eso se dice que la historia es la maestra de la vida. Nosotr...

Siete formas de operar tu herramienta del dinero:

Imagen
Por. Editson Romero Angulo periodismoinstitucional7183@gmail.com El dinero es un recurso con el que tenemos que enfrentarnos a diario; Es importante, pues, del buen manejo que  de el  demos, depende mucho  como llevaremos a cabo nuestros proyectos. El recurso financiero siempre es importante, incluso para aquellos que combaten el predominio del capital sobre la vida en sus diferentes contextos. Un recurso es el dinero; una herramienta es el dinero. Te presentamos en EL HUMANITARIO siete formas de operar  tu herramienta del dinero: 1. Guarda el 10%  de lo que ganes. 2. Controla tus gastos, presupuesta de acuerdo al 90% de tus ingresos. 3. Protege tú dinero de cualquier perdida, busca invertir en diferentes fuentes no en un único lugar. 4. Logra  que tu dinero fructifique. Invierte en el uso del interés compuesto. 5. Que tus propiedades sean una inversión rentable, compra pensando en como rentara tu compra. 6. Asegúrate ingresos...

8 de Marzo. ¡En las fábricas parar, en las calles protestar!

Imagen
Por.  Liga Internacional de los Trabajadores El “Día Internacional de la Mujer” no es una fecha cualquiera, como durante mucho tiempo se viene tratando de hacer creer. En las últimas décadas esta fecha fue desfigurada por la burguesía, por las instituciones del imperialismo y el reformismo, que privaron el 8 de marzo, primero de su carácter de lucha, comercializando el movimiento de liberación, y segundo de su carácter de clase, convirtiéndolo en un día dedicado a celebrar la “hermandad de mujeres” (todas mujeres, ricas y pobres, explotadoras y explotadas). Y cada año, el 8 de marzo a través de los medios de comunicación, se realizan homenajes hipócritas a las mujeres en general, tratando de transmitir el concepto de que la opresión es una cosa del pasado, porque hoy en día las mujeres son ministras, secretarias de Estado, juezas, presidentas y empresarias “empoderadas”. El 8 de marzo, como el 1 de mayo, son en su origen días de lucha internacional de la clase tra...

¿Qué está pasando en el Polo Democrático Alternativo?

Imagen
¿Qué está pasando en el Polo Democrático Alternativo?  Los indicios ya se venían dando. El 5 de febrero, en el lanzamiento de la campaña de la Coalición Colombia en el parque Lourdes de Bogotá, el edil Mario Velásquez, de la localidad de Santa fe, lucía una camiseta que decía “Coalición sin Petro no es coalición”. Pero la adhesión abierta de 15 ediles del Polo Democrático a la campaña de la Colombia Humana evidenció claramente la división interna que hoy vive este partido de la izquierda colombiana. Colombia Informa dialogó con Mabel Andrea Sua, edilesa del Polo en la localidad de Usme, quien ha decidido apoyar la campaña de Gustavo Petro: “Hoy el Polo no tiene Candidato Presidencial. Apoyamos la candidatura de Robledo porque creemos que es el mejor Senador que ha tenido este país pero muchos estuvimos en desacuerdo desde el principio con el apoyo irrestricto a Fajardo. Debíamos realizar un congreso del partido, contemplado en los estatutos, para discutirlo democ...