Entradas

Colombia y Latinoamérica

Imagen
 Sufren masivos incendios forestales Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Durante los meses de agosto y septiembre de 2024, Sudamérica se ha enfrentado a una de las temporadas de incendios forestales más devastadoras en su historia reciente. Este fenómeno ha afectado a millones de hectáreas en varios países, especialmente en Bolivia y Brasil, que concentran más del 80% de los incendios en la región. La magnitud de esta crisis no solo ha devastado ecosistemas vitales, sino que también ha exacerbado la crisis climática y ha puesto en riesgo la salud de millones de personas. Este artículo examina las causas, c   Cambio climático  El cambio climático ha generado condiciones propicias para incendios forestales en diversas partes del mundo, pero la crisis actual en Sudamérica destaca por su intensidad y alcance. Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), se han contabilizado aproximadamente 50.000 ince...

Nuestro Blog recomendado de la semana

Imagen
https://orlandosupelano.blogspot.com / Explorando los Misterios del Cosmos: Exoplanetas y Más en SupeLaNoticia Por. Editson Romero Angulo Creador de Contenidos informativos.   El fascinante universo que nos rodea es el tema central de los recientes episodios del blog SupeLaNoticia.  En su última publicación, Orlando Supelano nos invita a explorar el intrigante mundo de los exoplanetas.  Desde el descubrimiento del primer exoplaneta en la década de 1990, se han identificado más de 5,500 mundos que orbitan otras estrellas, cada uno con sus características únicas.  Este fenómeno astronómico no solo expande nuestro conocimiento sobre el cosmos, sino que también plantea preguntas sobre la posibilidad de vida en otros lugares del universo.  Puedes profundizar en este tema escuchando el podcast titulado Exoplanetas: ¿Qué son? ¿Qué se sabe de ellos?. Aquí el Link de exoplanetas. https://open.spotify.com/episode/4zUaxPEkIuRKyAQ5r0EVef?si=rL1Q5s8fSTGjS1iLVBNuXw&nd...

La Universidad Nacional de Colombia se suma al programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  La construcción de paz en Colombia es un proceso integral que involucra múltiples dimensiones: política, social, económica y cultural.  La Universidad Nacional de Colombia (UNAL), como parte de su compromiso con la paz y el fortalecimiento cultural, se ha sumado al programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz , una iniciativa que busca contribuir a la reconciliación y la cohesión social en territorios afectados. por el conflicto armado.  Entre el 19 y el 26 de septiembre de 2023, la UNAL abrió una convocatoria pública para la conformación del banco de hojas de vida de artistas formadores, sabedores y apoyos territoriales en ocho departamentos de Colombia.  Este artículo académico le cuenta  los objetivos de esta convocatoria, su impacto potencial en la construcción de paz y el papel clave de la cultura y la educación artística en este proceso. El programa presidencial Sonidos par...

El Rapto en las Iglesias Protestantes una falacia

Imagen
Por Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Introducción La doctrina del "rapto" es una creencia común en varias denominaciones protestantes, especialmente en aquellas de corte dispensacionalista y evangélico.  Según esta interpretación, los creyentes serán arrebatados al cielo antes de una tribulación final que marcará el fin de los tiempos.  Esta idea, sin embargo, no tiene base sólida  bíblica,  ni en la tradición cristiana primitiva ni en la teología católica.  A lo largo de este artículo se analizará críticamente la falacia del rapto desde la perspectiva de la teología católica, confrontando esta enseñanza con las Escrituras y los Padres de la Iglesia.   Orígenes y Desarrollo de la Doctrina del Rapto John Nelson Darby (1800-1882) Predicador del dispensionalismo La idea del rapto es relativamente moderna dentro de la historia del cristianismo. Surge en el siglo XIX a partir de los escritos de John Nelson Darby, líder del m...

Crónica de un día histórico

Imagen
  El Pueblo Colombiano Marcha En Defensa Del Gobierno De Gustavo Petro Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos informativos  El sol apenas empezaba a colarse entre las nubes de la mañana capitalina cuando las primeras banderas comenzaron a ondear en el Parque de las Banderas, en el corazón de Bogotá. Era 19 de septiembre, un día que quedaría marcado en la memoria de la nación. A lo lejos, se vislumbraba el bullicio de la Plaza de Bolívar, donde decenas de miles se congregarían para mostrar su respaldo a un gobierno que, por primera vez en la historia reciente del país, convocaba manifestaciones en su favor.   La jornada había comenzado mucho antes, en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Manizales. Desde temprano, miles de personas tomaron las calles no para protestar, sino para apoyar. Algo inédito en un país acostumbrado a ver la movilización social como un acto de resistencia y no como un gesto de adhesión.   En Bogotá, las banderas ...

Proyecto de ley de financiamiento propone aumento del Impuesto al Carbono:

Imagen
Posibles implicaciones a  la Conectividad Aérea y el Turismo en Colombia Resumen  La Ley de Financiamiento propuesta para septiembre de 2024, a través del Proyecto de Ley 300 de 2024, incluye un aumento significativo en el impuesto al carbono aplicado al combustible de aviación en Colombia.  Este aumento, que triplicaría la tasa actual, podría generar un impacto negativo en el precio de los billetes domésticos, afectando directamente la conectividad nacional, el acceso a servicios de transporte aéreo y el turismo. Este artículo analiza las implicaciones económicas y sociales de esta medida, así como la posibilidad de que no se alcancen plenamente los objetivos medioambientes. Introducción  El transporte aéreo es fundamental para la conectividad de un país con una geografía tan diversa como la de Colombia. La Ley de Financiamiento, propuesta en septiembre de 2024, ha despertado un debate sobre el impacto de las nuevas políticas tributarias en el sector aéreo, en parti...

Banco W

Imagen
Lanza nuevo servicio de canalización de dólares por reintegro de exportaciones de bienes no tradicionales Por. Editson Romero Angulo Productor de contenidos informativos El Banco W ha lanzado un innovador servicio que facilita la recepción de dólares provenientes de exportaciones de bienes no tradicionales, enfocado principalmente en apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Colombia. Este nuevo servicio agiliza los pagos transfronterizos, permitiendo a los empresarios canalizar sus ingresos internacionales de manera sencilla, utilizando plataformas como PayPal.   La expansión de las MIPYMES colombianas hacia mercados internacionales ha generado una creciente demanda por servicios financieros especializados. En respuesta a estas necesidades, el Banco W presenta un servicio diseñado para simplificar el proceso de reintegro de divisas, impulsando las exportaciones de bienes no tradicionales. Este servicio se incorpora a la oferta de pagos internacionales del banc...