Entradas

💧 ¿Cómo pagar tu factura del agua?

Imagen
Por. Editson  💧 ¿Cómo pagar tu factura del agua en Bogotá y Cundinamarca?  Angulo  Productor de Contenidos Informativos  ⚠️ Importante:  A partir del  31 de julio de 2025 , ya  no podrás pagar tu factura del agua ⚠️ Importante: A partir del 31 de julio de 2025 , ya no podrás pagar tu factura del agua a través de los siguientes bancos: Bancolombia, BBVA, Pichincha, Falabella, Finandina, Bancamía, BAN100, Cooperativo y Bancoldex. ✅ Opciones disponibles para pagar tu factura 💻 PAGO VIRTUAL (24/7) Puedes pagar desde tu casa en cualquier momento a través de los siguientes canales: Sitio web oficial de la EAAB: 👉 https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/mi-cuenta/pagos/donde-pagar Aplicación móvil de la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAAB) Billeteras digitales compatibles: Nequi: https://www.nequi.com.co/ Daviplata: https://www.daviplata.com/wps/portal/daviplata Tpaga: https://tpaga.co/ Dale!: https://www.dale.com.co/ Ualá:...

Estoicismo ilustrado en clave felina: Análisis académico de Meditaciones de Gato Aurelio de Pictoline

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos 🧭   Panorama general La obra Meditaciones de Gato Aurelio representa una singular propuesta editorial en la que convergen el pensamiento estoico clásico con la narrativa visual contemporánea. Publicado por Editorial Planeta y desarrollado por Pictoline, este libro se posiciona como una reinterpretación humorística y accesible del legado filosófico de Marco Aurelio, mediante la figura de un gato parlante que afirma ser su reencarnación. El presente artículo explora sus dimensiones filosóficas, narrativas y gráficas, examinando cómo la obra reconfigura el estoicismo para la vida moderna y el entorno digital. 🧠 Marco conceptual: Estoicismo y modernidad El estoicismo, una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio, encuentra en Marco Aurelio uno de sus máximos exponentes. Meditaciones (siglo II) es su testimonio íntimo de disciplina ética, reflexión y resiliencia ante la adversidad. En la obra de Pictoli...

Reforzamiento de competencias digitales en Colombia: una adaptación del modelo europeo

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Introducción El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad de la Información (ONTSI) en Europa ha advertido sobre la necesidad urgente de reforzar las competencias digitales en la ciudadanía. Entre sus recomendaciones se incluyen los controles parentales, la capacitación sobre hábitos de consumo digital y el acompañamiento en el uso consciente de la tecnología. Este enfoque puede y debe aplicarse al contexto colombiano, donde el celular ya no es solo una herramienta, sino una presencia constante en la vida cotidiana. La alfabetización digital se plantea así como una herramienta de autocuidado en medio de una sociedad hiperdigitalizada. El reto es doble: no solo se trata de enseñar a usar la tecnología, sino de fomentar una cultura crítica frente a su impacto en la vida diaria. Marco teórico Las competencias digitales se definen como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para i...

Desde Puente Quetame: coordinación del gobernador Jorge Rey ante emergencia invernal

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Resumen: El 11 de julio de 2025, un deslizamiento masivo en el sector Algodonal taponó el río Contador, dejando incomunicado a Quetame (Cundinamarca) y generando grave amenaza sobre el barrio El Adoquín. El gobernador Jorge Emilio Rey lideró desde Puente Quetame la implementación de protocolos de evacuación y apertura de corredores humanitarios, movilizando maquinaria e instituciones como la UNGRD, la Alcaldía local y la concesionaria vial Coviandina. 1. Contexto geográfico e institucional Ubicación: Quetame es un municipio ubicado al oriente de Cundinamarca, a 42 km de Bogotá. Se encuentra en una zona montañosa con alta vulnerabilidad a deslizamientos durante la temporada invernal. Río Contador: Su cauce fue bloqueado por 3.200 m³ de material. La creciente repentina amenaza con provocar inundaciones en zonas residenciales aguas abajo. Autoridades actuantes: Gobernador de Cundinamarca: Jorge Emili...

🌍 La OIT celebra el compromiso global para impulsar la inversión en protección social: Reflexiones desde la FfD4

Imagen
Editson Romero Angulo Productor de contenidos Informativos 📝 Resumen La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada en Sevilla, marcó un hito con la adopción del Compromiso de Sevilla , una declaración consensuada que insta a aumentar las inversiones en protección social y expandir la cobertura en al menos dos puntos porcentuales anuales. Este artículo académico examina la relevancia política, económica y social de este compromiso, y discute las implicaciones para los países en desarrollo, los actores multilaterales y el sistema financiero internacional. 📚 Desarrollo del Artículo 1. Introducción El fortalecimiento de la protección social como pilar para la justicia social y el desarrollo sostenible ha sido históricamente promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En el contexto actual, marcado por crisis globales e inequidades persistentes, el Compromiso de Sevilla representa un esfuerzo concertado para reconfigu...

Opella y la Certificación B Corp: Un modelo de liderazgo responsable en el autocuidado global

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Orígenes y transición desde Sanofi Opella surge como una escisión estratégica de Sanofi Consumer Healthcare, con el objetivo de consolidar una identidad propia en el mercado global de salud del consumidor. Aunque la marca Opella fue formalmente lanzada en abril de 2025, su historia se remonta a décadas de experiencia acumulada por Sanofi en el desarrollo y comercialización de productos OTC (medicamentos de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos (VMS). La decisión de Sanofi de vender el 50% de su participación a Clayton, Dubilier & Rice (CD&R), manteniendo un 48.2% y dejando un 1.8% en manos de Bpifrance, permitió que Opella se constituyera como una empresa independiente, con sede en Francia y presencia en más de 100 países. Consolidación como líder global Desde su lanzamiento, Opella se posicionó como el tercer actor mundial en el sector de autocuidado, con un portafolio de más de 100 marcas re...

La Bibliometría en el Mundo de la Gestión Bibliotecaria

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Gestor Bibliotecario y Archivista 1. Introducción La bibliometría es una disciplina que aplica métodos cuantitativos, principalmente estadísticos, al análisis de la producción, difusión y uso de la literatura científica. En el ámbito de la gestión bibliotecaria, permite evaluar el impacto de las publicaciones, optimizar recursos, seleccionar suscripciones y fortalecer el apoyo a la investigación. Las bibliotecas, más allá de ser depositarias de conocimiento, se consolidan como centros estratégicos de análisis y evaluación del flujo informativo. 2. Orígenes históricos y evolución Los orígenes de la bibliometría se remontan a la primera mitad del siglo XX. En 1934, Samuel C. Bradford formuló la Ley de Bradford, que describe la dispersión de la literatura científica entre revistas. A finales de los años sesenta, Alan Pritchard acuñó formalmente el término "bibliometría", definiéndola como la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos a libros...