Entradas

Helen Keller y Las Leyes del Éxito según Napoleón Hill

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Helen Keller, nacida en 1880 en Tuscumbia, Alabama, es una figura emblemática en la historia por su lucha contra la adversidad.  A los 19 meses, quedó sorda y ciega debido a una enfermedad, lo que la sumergió en un mundo de oscuridad y silencio. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, Keller se convirtió en una autora, activista y oradora reconocida mundialmente.  Su historia de éxito puede analizarse a través de las leyes del éxito formuladas por Napoleón Hill en su obra "Piense y hágase rico". 1. Deseo el punto de partida de todo logro  Napoleón Hill señala que el deseo es la semilla de todo éxito.  Para Helen Keller, el deseo de comunicarse y conectarse con el mundo fue el motor que la impulsó a superar sus discapacidades.  Su anhelo de aprender y de ser comprendida la llevó a establecer un vínculo con Anne Sullivan, su maestra, quien le enseñó a comunicarse utilizando el lenguaje de señas y ...

La Emergencia Sanitaria Global por la Viruela del Mono un artículo con rigurosidad

Imagen
Un Análisis de la Situación en la República Democrática del Congo y la    Amenaza en Europa  Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Resumen  El brote de viruela del mono (mpox) en la República Democrática del Congo (RDC) ha alcanzado niveles alarmantes, con 15,664 casos y 548 muertes en 2024. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación como una emergencia de salud pública de importancia internacional, advirtiendo sobre la posible aparición de nuevos casos en Europa, especialmente después de que Suecia reportara un caso de una variante más peligrosa.  Este artículo examina la situación epidemiológica, la respuesta del gobierno congoleño y las implicaciones globales, incluyendo la amenaza emergente en Europa. Introducción   República Democrática del Congo La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral que ha cobrado relevancia mundial debido a su resurgimiento en África y su potencial expansió...

La Inserción Económica de Cundinamarca en el Contexto Nacional Durante el Periodo 2020-2024

Imagen
Por: Editson Romero Angulo  Productor de contenidos informativos  El departamento de Cundinamarca ha desempeñado un papel crucial en la economía colombiana, gracias a su diversidad de sectores productivos y su proximidad a la capital del país,  Sin embargo, el periodo 2020-2024 estuvo marcado por una recesión económica global sin precedentes, originada por la pandemia de COVID-19, que afectó de manera significativa a las economías regionales.  Este artículo busca analizar cómo se han insertado las ramas de la actividad económica de Cundinamarca en el contexto nacional durante este período, destacando los desafíos y oportunidades que surgieron en medio de la recesión.  Impacto de la Recesión en la Economía de Cundinamarca El impacto de la pandemia y la consecuente recesión fue severo en Cundinamarca, un departamento con una economía diversificada que incluye la agricultura, la industria manufacturera, el comercio y los servicios.  Según el DANE, el Producto ...

Un Archivista Resuelve el Enigma de la "Lanza en Astillero" en el Quijote

Imagen
Introducción   El debate sobre la expresión "lanza en astillero" al inicio de *Don Quijote de la Mancha* de Miguel de Cervantes ha sido un tema de discusión filológica durante años. La reciente labor del archivero sevillano José Cabello Núñez ha proporcionado una solución innovadora a este enigma, gracias a su investigación sobre documentos históricos y firmas de Cervantes. La Investigación de Cabello Núñez   José Cabello Núñez ha encontrado tres firmas de Cervantes y un total de 70 documentos históricos que han sido cruciales para comprender aspectos desconocidos de la vida y el trabajo del autor. De estos documentos, 33 han sido publicados y los restantes 37 están actualmente en estudio. Su investigación ha permitido descifrar el significado real de "lanza en astillero", un término que ha suscitado múltiples interpretaciones.  El debate se intensificó con la traducción al castellano moderno realizada por Andrés Trapiello. En la primera edición de su traducción...

La Pintura "El Pecado" fuente de polémica

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos "La pintura 'El pecado', creada por Heinrich Lossow en 1880, ha sido fuente de polémica y admiración, ya que evoca el escandaloso Banquete de las Castañas. Este evento, asociado a César Borgia y documentado por Johann Burchard, sigue generando debates y conjeturas. La obra de Lossow, centrada en la lujuria, invita a explorar la veracidad y el contexto histórico de este infame banque. Contexto Histórico  El Banquete de las Castañas, celebrado el 30 de octubre de 1501, es descrito en el diario "Liber Notarum" de Johann Burchard. Según este relato, César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, organizó una extravagante cena en el Palacio Apostólico. El evento contó con la presencia de cincuenta cortesanas que, desnudas, recogían castañas del suelo mientras los invitados participaban en actos íntimos, siendo recompensados por su frecuencia.  A pesar del detalle del relato, la autenticidad del banquete ha sid...

Transformando. Primeros Dos Años del Gobierno de Gustavo Petro

Imagen
Por, Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos  Desde su toma de posesión en agosto de 2022, Gustavo Petro ha implementado una serie de políticas y reformas que buscan transformar estructuralmente a Colombia. A pesar de la resistencia de ciertos sectores y la desinformación propagada por algunos medios de comunicación, su gobierno ha logrado avances significativos en diversas áreas. Este artículo examina los principales logros de Petro, desmintiendo afirmaciones falsas y presentando una visión objetiva basada en fuentes oficiales.   Logros Destacados del Gobierno de Gustavo Petro   1. Reforma Agraria     Uno de los pilares del gobierno de Petro ha sido la implementación de una reforma agraria integral. Según el Ministerio de Agricultura, hasta la fecha se han adjudicado más de 1 millón de hectáreas a campesinos y comunidades indígenas, buscando corregir las desigualdades históricas en la distribución de la tierra.   2. T...

Wilson Borja: Un Legado de Lucha y Resiliencia

Imagen
(1952 - 2024) El reciente fallecimiento de Wilson Borja, destacado líder sindical y político colombiano, ha dejado un vacío profundo en quienes compartieron con él su vida y lucha. Editson Romero Angulo, amigo  de Borja, lamenta con tristeza la partida de un hombre que, a lo largo de su vida, representó un faro de resistencia y compromiso con la justicia social.   Wilson Borja, nacido en Cartagena, fue una figura icónica del sindicalismo y la política de izquierda en Colombia. Ingeniero de sistemas de profesión, Borja dejó su natal ciudad heroica para radicarse en Bogotá, donde su sombrero a la usanza de los cachacos de los años 40 y 50 se convirtió en su sello distintivo. Sin embargo, su verdadero legado radica en su incansable lucha por los derechos de los trabajadores y su valentía en la arena política.   Durante su carrera, Borja se destacó por su rol como presidente de FENALTRASE (Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado), desde donde abog...

La Naturaleza de las Ciencias Sociales: Una Exploración del Pensamiento de Estanislao Zuleta

Imagen
      Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen  El presente artículo tiene como objetivo explorar y analizar la obra "La Naturaleza de las Ciencias Sociales" de Estanislao Zuleta. Este trabajo pretende desglosar las principales ideas del autor sobre la epistemología de las ciencias sociales, así como su visión crítica sobre la metodología y los objetivos de estas disciplinas. La obra de Zuleta se caracteriza por una profunda reflexión filosófica y crítica, situando a las ciencias sociales en un contexto más amplio de análisis y cuestionamiento. Introducción Estanislao Zuleta (1935-1990) fue un filósofo, ensayista y crítico literario colombiano, conocido por su profundo pensamiento crítico y su capacidad para interrelacionar diversas disciplinas del conocimiento. En su obra "La Naturaleza de las Ciencias Sociales", Zuleta ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre las ciencias sociales, desafiando las percepciones tradicionales y p...

Introducción al Prefacio de Manuel Sánchez Sarto en "El Leviatán" de Thomas Hobbes

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos "El Leviatán", obra magna del filósofo inglés Thomas Hobbes, ha sido objeto de numerosos estudios y análisis a lo largo de los siglos. En la edición de Fondo de Cultura Económica, segunda edición de 1980, con la decimosexta reimpresión en 2010, el prefacio del filósofo y académico español Manuel Sánchez Sarto ofrece una introducción crítica y contextual al texto de Hobbes, proporcionando una guía interpretativa para los lectores contemporáneos.  Manuel Sánchez Sarto  (1921-1994) Biografía de Manuel Sánchez Sarto  Manuel Sánchez Sarto (1921-1994) fue un destacado filósofo y académico español, conocido por su trabajo en filosofía política, ética y su traducción y comentario de obras filosóficas clásicas. Profesor en la Universidad Complutense de Madrid, Sánchez Sarto se especializó en la filosofía moderna, con un enfoque particular en autores como Hobbes, Spinoza y Kant. Su prefacio a "El Leviatán" es con...

La Relación Entre Ciencia y Fe: El Legado de Stephen Hawking en la Pontificia Academia de Ciencias

Imagen
Por. Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Stephen Hawking, uno de los físicos teóricos más influyentes de nuestro tiempo, falleció el 14 de marzo de 2018 a los 76 años. Reconocido no solo por su contribución a la cosmología y la física cuántica, sino también por su notable vida personal, Hawking fue miembro de la Pontificia Academia de Ciencias, una institución del Vaticano que reúne a científicos de primer nivel, independientemente de sus creencias religiosas. Este artículo explora la relación entre la ciencia y la fe, utilizando la vida y el legado de Stephen Hawking como un punto de referencia. La Pontificia Academia de Ciencias  La Pontificia Academia de Ciencias es una de las instituciones más antiguas y respetadas en el ámbito de la investigación científica. Fundada en 1603, la academia busca promover el progreso de las ciencias matemáticas, físicas y naturales y el estudio de problemas epistemológicos relacionados. La particularidad de esta academia es ...

La Cumbre Campesina Previa a la COP16: Un Encuentro Estratégico para la Sostenibilidad y la Justicia Ambiental

Imagen
Por:.Editson Romero Angulo Productor de Contenidos Informativos Resumen:  La Cumbre Campesina previa a la COP16, que se celebrará en Fusagasugá los días 29 y 30 de agosto de 2024, se presenta como un foro crucial para discutir y promover políticas públicas centradas en la soberanía alimentaria, la agroecología, las bioeconomías populares y la conservación de la biodiversidad. Este evento, organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene como objetivo destacar el papel fundamental de las comunidades campesinas y étnicas en la sostenibilidad ambiental y la justicia social. Introducción   La COP16, la próxima Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU, será un evento crucial en la agenda ambiental global. En preparación para este evento, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia ha organizado una Cumbre Campesina, inicialmente planificada para Cali y luego reubicada en Fusagasugá, Cundinamarca. Es...