Entradas

Concejal Daniel Palacios presentó ponencia Positiva con modificaciones para creación de la Empresa Metro de Bogotá

“Luego de 74 años que llevábamos en la discusión del Metro, por fin los capitalinos vamos a tener una Empresa Metro de Bogotá S.A. Porque hoy tenemos una ponencia unificada entre cuarto partidos, con un único articulado, respaldado por la administración distrital”, señaló el Concejal Daniel Palacios, ponente del Proyecto. El cabildante Palacios con el apoyo de la bancada del Centro Democrático incluyó funciones al Proyecto, algunas de esas son: - Asesorar y ofrecer servicios de consultoría a otras entidades u organizaciones con respecto a su ejercicio y especialidad. -Dirigir y coordinar los esfuerzos para garantizar la seguridad del metro con los organismos de seguridad pertinentes. Así como adquirir los equipos necesarios para garantizar la seguridad del sistema y sus usuarios. - Ofrecer capacitación permanente al pie de fuerza de la Policía Nacional destinado a brindar la seguridad integral en metro de Bogotá, en materias de cultura y convivencia ciudadana. - Para los fines de ...

Bogotá lanza el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’

- 150.000 millones de pesos invertirá la Alcaldía Mayor, a través de sus secretarías de Cultura y Educación, en el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es volar’. - En Bogotá solo se leen 2,7 libros por habitante, una cifra inferior a la de capitales de países de la región como México (2,9), Brasil (4,0), Argentina (4,6) y Chile (5,4). Bogotá, 18 de abril del 2016. El alcalde Enrique Peñalosa y las secretarias de Educación, María Victoria Angulo, y Cultura, María Clara López, lanzaron este lunes el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’, que busca mejorar los índices de lectura en Bogotá. A pesar de ser la ciudad con el mejor índice de lectura per cápita del país (2.7%), Bogotá tiene un 2% de analfabetismo y el 45% de los estudiantes de colegios oficiales en tercer grado están en niveles insuficiente y mínimo en las pruebas SABER de lenguaje. En quinto grado el porcentaje es del 55%, y en noveno del 56%. Adicionalmente, solo 112 de los 385 colegi...

Bogotá lanza el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’

- 150.000 millones de pesos invertirá la Alcaldía Mayor, a través de sus secretarías de Cultura y Educación, en el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es volar’. - En Bogotá solo se leen 2,7 libros por habitante, una cifra inferior a la de capitales de países de la región como México (2,9), Brasil (4,0), Argentina (4,6) y Chile (5,4). Bogotá, 18 de abril del 2016. El alcalde Enrique Peñalosa y las secretarias de Educación, María Victoria Angulo, y Cultura, María Clara López, lanzaron este lunes el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’, que busca mejorar los índices de lectura en Bogotá. A pesar de ser la ciudad con el mejor índice de lectura per cápita del país (2.7%), Bogotá tiene un 2% de analfabetismo y el 45% de los estudiantes de colegios oficiales en tercer grado están en niveles insuficiente y mínimo en las pruebas SABER de lenguaje. En quinto grado el porcentaje es del 55%, y en noveno del 56%. Adicionalmente, solo 112 de los 385 colegi...

Bogotá lanza el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’

- 150.000 millones de pesos invertirá la Alcaldía Mayor, a través de sus secretarías de Cultura y Educación, en el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es volar’. - En Bogotá solo se leen 2,7 libros por habitante, una cifra inferior a la de capitales de países de la región como México (2,9), Brasil (4,0), Argentina (4,6) y Chile (5,4). Bogotá, 18 de abril del 2016. El alcalde Enrique Peñalosa y las secretarias de Educación, María Victoria Angulo, y Cultura, María Clara López, lanzaron este lunes el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’, que busca mejorar los índices de lectura en Bogotá. A pesar de ser la ciudad con el mejor índice de lectura per cápita del país (2.7%), Bogotá tiene un 2% de analfabetismo y el 45% de los estudiantes de colegios oficiales en tercer grado están en niveles insuficiente y mínimo en las pruebas SABER de lenguaje. En quinto grado el porcentaje es del 55%, y en noveno del 56%. Adicionalmente, solo 112 de los 385 colegi...

Último discurso de José Stalin 14 de Octubre de 1952 en español

Imagen
DISCURSO EN EL XIX CONGRESO DEL PC(b) DE LA URSS José Stalin 14 de Octubre de 1952 (La aparición del camarada Stalin en la tribuna es saludada con un fuerte y prolongado aplauso y con aclamaciones. Todos se ponen de pie. Gritos de “¡Hurra al camarada Stalin!”, “¡Viva el camarada Stalin”, “¡Gloria a nuestro gran Stalin!”) Camaradas: Permítanme agradecer, en nombre de nuestro Congreso, a todos los partidos y grupos hermanos cuyos representantes han honrado nuestro Congreso con su presencia, y también a los que han enviado mensajes de salutación al Congreso; gracias por sus cordiales felicitaciones, por sus votos deseándonos éxito y por su confianza. (Fuertes y prolongados aplausos y aclamaciones). Para nosotros, es especialmente valiosa esta confianza, porque es indicativa de la disposición de apoyar a nuestro Partido en su lucha por el futuro radiante de los pueblos, en su lucha contra la guerra y en su lucha por el mantenimiento de la paz. (Fuertes y prolongados aplausos). Se...

En Colombia no solo se necesita Estatuto de la Oposición sino una profunda reforma de la organización electoral: Clara López en encuentro del Mininterior

Según informo El Polo Democrático Alternativo , para avanzar en la construcción de democracia política, en Colombia se requiere de manera inaplazable no solo la expedición del Estatuto de la Oposición sino también una profunda reforma de la organización electoral que garantice la transparencia de los comicios y de esta manera el pluralismo, esta afirmación de la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, la hizo durante su intervención en el encuentro de diálogo político La ruta de la paz, organizado por el Ministerio del Interior, el cual se lleva a cabo durante este jueves 14 de abril en la ciudad de Cartagena de Indias. En el evento que fue instalado por el titular de dicha cartera ministerial, Juan Fernando Cristo, participan “todos” los presidentes de los partidos, congresistas y representantes de sectores académicos y busca generar un amplio debate para construir propuestas relacionadas con reformas al sistema político electoral colombiano. La presid...

Bancada Animalista del Congreso radicará proyecto de Ley que prohibiría presencia de niños en corridas de toros

En medio del Foro “Infancia Sin Violencia”, en donde diferentes invitados internacionales sugirieron la importancia de que se adelante una iniciativa en pro de los Derechos de los niños y luego de que la ONU instara a Colombia a apartar los niños y niñas de espectáculos taurinos, los miembros de la Bancada Animalista del Congreso anunciaron que alistan un proyecto de ley que buscaría excluir a los menores de edad de este tipo de eventos. El senador Guillermo García Realpe, quien liderará esta iniciativa, dijo que se está vulnerando la Convención sobre los derechos de los niños por lo que urge que se tomen medidas al respecto. “Existen muchos estudios científicos que determinan que todas las formas de violencia están interrelacionadas, por lo que es evidente que cuando los niños son expuestos a la violencia de las corridas de toros y espectáculos conexos, se naturalizan en la misma y manifiestan comportamientos similares. Por esto radicaremos un proyecto de Ley que buscará pro...