Entradas

Vigencia de Marx

Imagen

Contribuciones del pensamiento Bolivariano para la elaboración de una Ética de la libertad

https://www.youtube.com/watch?v=5dvC1mlRByg&t=1193s

¿Cómo votará el conservatismo la reglamentación de la JEP?

Imagen
Partido Conservador  Senador Hernán Andrade ¿Cómo votará el conservatismo la reglamentación de la JEP? Sí a la paz, sí a la JEP, sí a la implementación, pero hay observaciones que se deben hacer sobre la participación en política, si la Fuerza Pública está conforma y sobre todo el narcotráfico. Es decir el debate es para eso pero si está todo claro pues el respaldo será pleno. Pero a estar alturas del partido prohibir la participación política de las FARC hasta que se sometan a la JEP ¿No es echar para atrás todo lo acordado en Cuba? No porque siempre se ha partido de que no hay inhabilidades para presentarse a la política, pero vamos a resolver ese tema porque es elemental que haya sanciones así que eso hará parte del debate porque la sociedad espera que ellos se sometan. ¿Los conservadores están pidiendo dádivas al Gobierno a cambio de apoyar la JEP? No y la pregunta ofende porque no puede ser que por tener cuestionamientos se diga que se están pid...

Queremos contarte. ¿Que es el Parlamento Andino?

Imagen
Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y el Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración, conocido entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. Actualmente, la Comunidad Andina (CAN) está compuesta por: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Actualmente, la Comunidad Andina (CAN) está compuesta por: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y el Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración, conocido entonces como Pacto Andino,...

Alcalde Peñalosa entrega nuevas obras en San Cristóbal que benefician a más de 400 mil personas

Imagen
En el barrio La Victoria, el alcalde entregó una cancha sintética, juegos para niños y gimnasios para adultos mayores,  obras por más de 8.608 millones de pesos. El alcalde Enrique Peñalosa entregó para los habitantes de la  localidad de San Cristóbal una cancha sintética y adecuaciones en el  parque La Victoria, además de un salón comunal. De esta manera la administración Peñalosa beneficiará a 414.020 personas entre niños, jóvenes y adultos que no contaban con espacios recreodeportivos seguros y adecuados. En la localidad antes había dos canchas de asfalto que estaban deterioradas. Con la cancha sintética entregada y las adecuaciones del parque La Victoria, obras por 8.608 millones de pesos. “Estos juegos que tenemos aquí son de los mejores que se pueden tener a nivel internacional: hay canchas de pasto sintético, juegos especiales, gimnasios para adultos mayores… es un parque que va a construir felicidad en la localidad de San Cristóbal“, afirmó Peñ...

POR OCTAVO AÑO CONSECUTIVO EL BANCO DE LA REPÚBLICA ES RECONOCIDO COMO LA INTITUCIÓN COLOMBIANA QUE MÁS CONFIANZA GENERA

Imagen
Colombia La encuesta realizada por la firma Cifras y Conceptos S.A. consultó a 2.530 líderes de opinión, representantes de medios de comunicación, sector privado,  partidos políticos, academia,  y organizaciones sociales,  de Bogotá y dieciocho departamentos. A los consultados se les preguntó: ¿Qué tanta confianza le generan las siguientes instituciones? El Banco de la República obtuvo el nivel más alto, con 73 puntos sobre 100, seguido del Ejército Nacional con  66 puntos y la Registraduría Nacional con 62 puntos. El estudio, elaborado anualmente desde 2009 por la firma Cifras y Conceptos S.A., busca conocer las percepciones de los líderes de opinión del país sobre temas políticos, económicos, sociales y ambientales en el nivel nacional y departamental.   ¿Qué es el Panel de Opinión? Es un estudio elaborado por Cifras y Conceptos S.A. que busca conocer las percepciones de los líderes de opinión del país sobre temas políticos, económicos,...

Poner fin al trabajo en condiciones de servidumbre y por deudas en el sector de la pesca de Sri Lanka

Imagen
VALAIPADU, Sri Lanka (OIT Noticias) - Kristin Weyanathabaln, tiene otro día difícil por delante, mientras se aleja de la costa del norte de Sri Lanka en su barco pesquero. Pero sonríe cuando cuenta cómo logro liberarse del yugo de la servidumbre por deudas. “Actualmente, no tengo ninguna deuda”, afirmó el pescador de 48 años.      Weyanathabaln apenas había comenzado a pescar en 2010, un año después de terminar la guerra civil en Sri Lanka, que duró casi 26 años, causó innumerables muertes y destruyó una infinidad de medios de subsistencia. Estaba lleno de esperanzas, pero no tenía dinero, tuvo que pedir prestado 100.000 rupias (650 dólares) a un prestamista para comprar una red de pesca, a una tasa de interés impresionante, 300 por ciento. Al igual que muchos otros pescadores en el distrito Kilinochchi, cayó en la trampa de la servidumbre por deudas. Estaba obligado a vender todo lo que pescaba al mismo prestamista como forma de pago y, como la pesca e...