Entradas

MONITOREAN NIVELES DEL RÍO BOGOTÁ A LA ALTURA DE CHÍA

Imagen
Ante la ola invernal que afecta a varios municipios de Cundinamarca, la administración de Chía entregó un parte de tranquilidad en su municipio y zonas aledañas, donde se han venido realizando obras de prevención y mantenimiento con el apoyo de la administración departamental. Guillermo Varela Alcalde de Chía. “El día de 29 de junio de 2015  se hizo un recorrido por algunos sectores de Chía con afluencia del río Bogotá, verificando, primero el caudal del río y segundo, el estado de los jarillones, que fue una obra que se realizó conjuntamente con la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Con el alcalde de Cajicá también se ha venido haciendo un recorrido gradual por toda la ribera desde Cajicá hasta los límites con Cota, verificando el estado de dichos jarillones y otros de propiedad privada, que pueden soportar el crecimiento del agua”, aseguró Guillermo Varela, alcalde de Chía. En algunos puntos hay hasta 25 centímet...

SEÑORITA CUNDINAMARCA, REINA INTERNACIONAL DEL JOROPO

Imagen
Gabriela Gutiérrez Buitrago, señorita Cundinamarca, se llevó con la corona de la versión número 22 del Reinado Internacional del Joropo.   La representante de Cundinamarca, se llevó con la corona de la versión número 22 del Reinado Internacional del Joropo que se realizó el pasado puente festivo en Villavicencio-Meta, sede del evento más importante del folclor llanero colombo-venezolano. La nueva embajadora del folclor llanero es oriunda de Cumaral-Meta, pero de raíces cundinamarquesas, pues vivió parte de su infancia en el municipio de Medina de donde son padres y abuelos. Tiene 23 años y es profesional en negocios internacionales. La virreina de este certamen es María López de Guarico (Venezuela) y en tercer lugar Angie Lenny Rincón del Guaviare. “Decidí participar en el 22 Reinado Internacional del Joropo representando al hermoso departamento de Cundinamarca porque he tenido la fortuna desde niña de conocer, aprender, practicar y difundir la cultura llanera” ma...

Cumbre Agraria anuncia movilizaciones a partir de agosto en todo el país tras infructuosa reunión con Santos

Imagen
Después de reunirse el pasado jueves 25 de junio con el presidente Santos por cerca de tres horas, los líderes de la Cumbre Agraria caracterizaron el modelo de negociaciones que ya lleva más de un año como "un fracaso" y llamaron a que las organizaciones "se empiecen a movilizar por acuerdos incumplidos en temas estructurales y de política social". La reunión que sostuvo la delegación de la Cumbre con el primer mandatario, contó además con la presencia del Ministro del Interior, Ministro de Agricultura, el Asesor Presidencial para los Derechos Humanos, los Viceministros de Minas y Defensa; un delegado del Departamento Nacional de Planeación y el Vicefiscal General de la Nación. El encuentro tuvo como propósito revisar el estado de la negociación del pliego de exigencias y el cumplimiento de los acuerdos asumidos por el gobierno nacional, de igual forma, abordó la situación de derechos humanos de las comunidades y las garantías para la movilización. J...

La balanza de pagos en el primer trimestre regist...

EL HUMANITARIO ISSN 1900-7183 Periodismo libre e independiente: La balanza de pagos en el primer trimestre regist... : La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo,...

La balanza de pagos en el primer trimestre registró un déficit en Colombia.

Imagen
La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo, de acuerdo con el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI, versión 6. Presenta dos grandes cuentas: la cuenta corriente y la cuenta financiera. La cuenta corriente contabiliza nuestras exportaciones e importaciones de bienes y servicios, los ingresos y egresos por renta de los factores (ingreso primario) y por transferencias corrientes (ingreso secundario). La cuenta financiera, que presenta el mismo signo de la cuenta corriente, registra las fuentes de financiación externa (si hay déficit corriente) o la capacidad de otorgar recursos al resto del mundo (si hay superávit corriente). Los flujos financieros se desagregan en inversión directa, inversión de cartera y otra Inversión (préstamos, créditos comerciales y otros movimientos financieros) y la variación de las reservas internacionales. Los principales resul...

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LITERATURA EN CUNDINAMARCA

Imagen
·        El Ministerio de Educación Nacional adelanta acciones para fortalecer la producción textual en los estudiantes y docentes del país. Hasta el 5 de julio está abierta la convocatoria para los maestros de Literatura de Cundinamarca. Está abierta la convocatoria para los maestros de Literatura de Cundinamarca que deseen participar en los ‘Laboratorios de Escritura: espacios para crear nuevos caminos en el aula 9º Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación Nacional (MEN)’. Estos espacios, según el MEN, se plantean como escenarios en los que profesionales en esta área y en didáctica construirán con los profesores estrategias para fortalecer la producción escrita de los docentes y estudiantes en el aula. Quienes deseen participar deberán inscribirse y llenar el formulario de registro, a través del cual se realiza el proceso de selección, que se encuentra disponible en: http://goo.gl/IWgV0I. Seis nodos regional...

Las crisis como oportunidades

Imagen
Por. Jorge Enrique Robledo         Senador Con cierta pedantería, se les oye decir a quienes no les provocan daños las crisis, que estas son oportunidades, afirmación a la que le dan una connotación positiva, de progreso social. Y los ideólogos neoliberales utilizan la misma retórica para tapar los desastres de sus políticas. Pero además de la palabrería calculada para confundir, es verdad que los problemas graves pueden generar transformaciones. La pregunta es si dichos cambios mejoran o empeoran las cosas. Cuando, en 2008, se declaró en quiebra Lehman Brothers, generando pérdidas financieras astronómicas y dándole inicio a la mayor crisis económica mundial desde 1929, apareció una gran oportunidad: para cambiar el modelo económico del libre comercio, que tiene como su principal beneficiario al gran capital financiero global, el mismo que creó el fraude de las hipotecas subprime que reventó a Lehman, o para mantenerlo, empeorá...