Opinión/ "Propuesta de negociación para construir una paz verdadera basada en principios democráticos"

Por: Alfredo Ramos Maya
Senador de la República
Centro Democrático
Se selló un verdadero pacto nacional por la Paz de Colombia, por fin el Gobierno entendió que era necesario corregir y oír a millones de colombianos que no habían sido tenidos en cuenta.

 !Triunfó la Democracia!

Reorientar los diálogos significa hacerlo bajo el amparo absoluto de la Constitución y la Ley colombianas, como única herramienta para preservar la Democracia y construir una paz real para todos los colombianos.

Para sentarse a negociar, deben darse unos requisitos mínimos que muestren la veracidad de las intenciones en este nuevo proceso que hoy empezamos:

1. Un tiempo máximo de negociación sobre temas concretos de la agenda, que fueron a los que los colombianos se opusieron y por los cuales votaron NO, así:

1.1. Penas y reclusión efectiva (aunque de menor proporción) e inelegibilidad política para determinadores y perpetradores de crímenes de lesa humanidad. Incluyendo, los delitos cometidos en contra de los miembros de la Fuerza Pública.

1.2. Entrega de armas de manera  de manera real y con celeridad; garantía de desminado humanitario, esto quiere decir, hecho por la guerrilla y con recursos obtenidos de sus actividades ilícitas.

1.3. Reparación real de las víctimas de las Farc, a las poblaciones afectadas, mitigación de delitos contra el medio ambiente, con dineros provenientes de los ilícitos de este grupo al margen de la ley.

1.4. Respeto absoluto e imposibilidad de modificar la institucionalidad del Estado colombiano, en especial en los siguientes temas:

* Justicia: sólo se tendrán en cuenta las decisiones tomadas por la rama judicial colombiana existente, no se creará el tribunal especial para la paz.

* El narcotráfico y otras fuentes de financiación ilícitas jamás serán consideradas conexas al delito político.

* Participación en política: únicamente podrán hacer política los miembros de las Farc que no hayan cometido delitos de humanidad, sin curules entregadas discrecionalmente, ni financiación especial por parte del Estado.

* Se retirará de la agenda cualquier negociación sobre temas de agricultura o narcotráfico.

1.5. Desmovilización y reintegración a la sociedad con generosidad para miembros de las Farc que no cometieron delitos de lesa humanidad, especialmente a aquellos que fueron reclutados cuando eran menores.

2. Nuevos negociadores que representen diversos grupos sociales representados en la oposición a los acuerdos, especialmente a los jóvenes y víctimas de las Farc, y no solamente los intereses del gobierno.  Estas personas garantizarán que no participarán en posteriores elecciones a cargos de representación popular.

Sólo el Gobierno Nacional tiene la competencia para hacer estas negociaciones con grupos al margen de la ley, y mantendrá un contacto directo con los diversos grupos ciudadanos a los que representa.  

Estos negociadores no podrán aspirar a cargo público alguno en su futuro, y no recibirán remuneración del Estado diferente a la necesaria para su manutención y logística en medio de las negociaciones.

3. Concentración inmediata de miembros de las Farc, con el fin de evitar cualquier actividad criminal por parte de las mismas y la garantía de su seguridad. Sin concentración no puede haber diálogo.

Muchos temas más podrán ser discutidos. Garantizar los aquí mencionados es prioritario para salvar nuestra Democracia.

Entradas más populares de este blog

Atentado al senador Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025

La Necesidad de Reformas en el ICETEX

Concurso SENA 2025: Más de 1.800 Vacantes Disponibles