Entradas

El Numero Único de Seguridad y Emergencia (USE) se moderniza y estrenará plataforma tecnológica

Imagen
Enviado por. Esther Hernández, Jefe de Comunicaciones Secretaría Distrital de Gobierno Con una inversión de $100 mil millones de pesos que incluye adecuaciones físicas y electrónicas, La línea de Emergencia 123 será reforzada con una nueva plataforma tecnológica la cual le permitirá ampliar su capacidad de recepción de información desde diversos canales, así lo anunció el gerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad de la Secretaría Distrital de Gobierno, Máximo José Noriega: Daremos un salto tecnológico a través de un proceso de contratación transparente para darle cumplimiento al Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana” expresó Noriega. Por su parte el director del Número Único de Seguridad y Emergencias - NUSE, Hernán Silva explicó las fases en que se desarrollará el proyecto “En abril y para cumplir la primera fase, el Fondo de Vigilancia y Seguridad invertirá $15 mil millones en la adquisición del hardware y el software que hagan más compet...

Medidas de Reconversión Productiva buscan mitigar daños por heladas en ruralidad bogotana

Imagen
Por. Angela Matiz Comunicaciones S.D.D.E. La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, a través de la sub dirección de Desarrollo Socio económico, es consiente del impacto del fenómeno de El Niño y de que este se debe medir en el corto, mediano y largo plazo, ya que su presencia afectará principalmente labores como: cronograma de siembras, establecimiento y mantenimiento de actividades agropecuarias, consumo de agua, normal desarrollo fenológico de los cultivos, ciclo de vida de plagas y enfermedades, rendimientos, oferta y precios de los productos agropecuarios durante y después de su culminación.  Uno de los efectos del fenómeno de El Niño, son las heladas. Las heladas en la sabana de Bogotá suceden por el enfriamiento progresivo e intenso del suelo, por radiación de su calor, produciéndose mayormente en las noches de cielo despejado. La humedad atmosférica, que puede ser relativamente cálida y seca, se condensa sobre las superficies sólidas...

Proceso de Reparación Colectiva al periodismo.

Imagen
  Proceso de Reparación Colectiva al periodismo. Por.  Adriana Hurtado Presidente de la FECOLPER Federación Colombiana de Periodistas Sitio Web:  www.fecolper.com.co Twitter: @adrianahurtado / @fecolper Celular  +57 3134000810 Pin BlackBerry:  2AC7B7CE Por más de medio siglo, el periodismo colombiano también ha sido víctima directa e indirecta del conflicto, por parte de los actores armados legales e ilegales, razón por la que el Estado, en el marco de la Ley de Víctimas (1448 de 2011), está realizando el  Proceso de Reparación Colectiva al periodismo . Por la razón anterior, hace dos años fue conformado el Comité Nacional de Impulso de Reparación al Periodismo, con periodistas víctimas, organizaciones e incluso familiares de periodistas víctimas, para seguir la ruta de reparación como lo indica la Ley.   Para poder reparar al periodismo, es necesario diagnosticar el daño, razón por la que en se está solicitando a ...

Parques en Engativá: mejorados y cuidados para disfrute de la comunidad Por: ALEJANDRA MALDONADO RIVER

Imagen
Con una inversión de más de 2.000 millones de pesos  p ara el disfrute y mejora de la calidad de vida de los habitantes en la localidad de Engativá, el IDRD y la Alcaldía Local de Engativá , adecuaron las instalaciones de diez parques para beneficio de la comunidad del noroccidente en Bogotá que fueron entregados a finales de 201 4. Varias de las obras contemplaron la construcción de cimentación para cerramientos, mejoras en canchas, mobiliario e instalación de gimnasios al aire libre. La meta de sostenibilidad económica de la red de parques en la localidad de Engativá durante el año 2014 contempló la mejora de veinticuatro parques existentes, lo que permitió aumentar la franja de gratuidad en escenarios. De esta manera las obras fueron ejecutadas a través del convenio entre el Fondo de desarrollo local de Engativá y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, en el cual se aunaron esfuerzos técnicos, económicos y administrativos para realizar, la intervención y adecu...

En Usaquén, a participar en la “Estatuyente por Bogotá”

Imagen
Se invita a la comunidad en general a participar este  jueves 16 de octubre a partir de las 5 pm en el CDC Servitá (calle 165 No. 7 – 50) en el encuentro ciudadano sobre la:  “  La Estatuyente por Bogotá”, iniciativa que busca la reforma del Estatuto Orgánico de la ciudad que promueve la Subsecretaría de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano de la Secretaría Distrital de Gobierno. En este espacio de concertación y construcción de propuestas se tratarán temas como: la elección popular de alcaldes locales; el modelo de gestión territorial; la división político administrativa del Distrito Capital; Bogotá: región, área metropolitana y mes de la vuelta a Bogotá por la des-centralización. Entrada libre. Los esperamos.

Pasos para una evacuación segura durante el Simulacro

Imagen
Según reportó la referente del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático –Idiger, Martha Sofía Amaya, hasta el momento se han inscrito 166 organizaciones de Usaquén para participar en el sexto Simulacro Distrital de Evacuación que se realizará mañana a partir de las 10 am. Les recordamos los pasos para garantizar una evacuación organizada y segura que asegure la protección de la vida y la integridad de todos y todas.  Para lograrlo tenga en cuenta: 1.      Conozca las condiciones que generan peligro para su vida 2.      Identifique las rutas de evacuación 3.      Diríjase al punto de encuentro 4.      En el punto de encuentro seguimos juntos.... Evalúe la situación 5. Reingrese pausadamente De la misma manera la directiva 008 que emitió la Alcaldía Mayor de Bogotá para el VI Simulacro de Evacuación establece las siguientes directrices: ...

(Cinco leyes revolucionarias (extraído de La Historia me absolverá) Por Fidel Castro

Imagen
Cómo considerar jurídicamente válida la traición de un tribunal cuya misión era defender nuestra Constitución?...Hay una razón que nos asiste más poderosa que todas las demás: somos cubanos y ser cubano implica un deber, no cumplirlo es crimen y traición. Matar prisioneros indefensos y después decir que fueron muertos en combate, esa es toda la capacidad militar de los generales del 10 de marzo (...) Queda todavía a la Audiencia un problema más grave: ahí están las causas iniciadas por los setenta asesinatos (de asaltantes del Moncada), es decir, la mayor masacre que hemos conocido; los culpables siguen libres con un arma en la mano que es amenaza perenne para la vida de los ciudadanos. Si no recae sobre ellos el peso de la ley, la mancha sin precedentes caerá sobre el Poder Judicial (...).." Estas aseveraciones, acopiadas en las postreras hojas de su defensa un 16 de octubre de 1953, Fidel Castro se apropia del génesis de la imputación sin irresoluciones ante la ilegalida...