Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2017

Continua nuestra campaña ni una sola mujer maltratada o asesinada en ninguna lugar del mundo

Imagen
    Continuar la reducción de los femicidios, reto de Bogotá Mejor para Todas El femicidio u homicidio de mujeres, es la expresión más contundente de la violencia contra las mujeres, que es definida según la ley 1257 de 2008 como: “Cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado.” Según datos del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá - OMEG, con referencia a la información suministrada por la fuente oficial nacional Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el año 2016 se registró el menor número de casos de femicidios en los últimos 13 años. Entre el año 2004 y 2016 ocurrieron en promedio 133 femicidios, mientras que durante el 2016 se experimentó una variación ...

Se reunió subcomisión de senado que hace acompañamiento y seguimiento al Acuerdo de Paz

Imagen
En rueda de prensa, Mauricio Lizcano Arango presidente del senado anunció que convocará la plenaria del senado para la próxima semana, a partir de la 5:00 p.m., con el propósito de ampliar la subcomisión a otros partidos que no habían sido invitados a la primera subcomisión de seguimiento a los acuerdo de paz, como el Partido Conservador, Opción Ciudadana, líderes indígenas y el Centro Democrático; igualmente extenderá la invitación a Voces de Paz. Lizcano Arango aseguró que el objetivo de la subcomisión en torno al acuerdo, es acompañar y hacer seguimiento para rendir informe a la plenaria del senado; y declaró que dentro de los temas que se verificarán se encuentra en primer lugar la liberación de menores de edad en la filas de las FARC; segundo, el  estado de las zonas veredales, es decir cómo va el cumplimiento de este acuerdo en lo que respecta a la entrada de los guerrilleros a las zonas veredales; tercero, la presencia del estado en las zonas que las FARC han dejado ...

Recordemos - No olvidar-

Imagen
Gloria Ines Ramirez Senadora 2006 - 2014 Audiencia publica Derecho A La Negociación Colectiva Y Situación De Los Pensionados En Colombia En El Marco De Los Convenios Y Recomendaciones De La OIT El pasado 23 de octubre en el auditorio Luís Guillermo Vélez, edificio nuevo del Congreso se desarrollo la audiencia pública convocada por la senadora Gloria Inés Ramírez para analizar el cumplimiento de los tratados y recomendaciones de la Organización Internacional De Trabajo Al Estado Colombiano, en materia de negociación colectiva de los funcionarios públicos y Régimen Pensional La Asociación Nacional de técnicos en telecomunicaciones y afines ( ATELCA) participo activamente en la audiencia pública Con la Ponencia GESTIONES ANTE LA OIT que tenia como tesis central el desconocimiento de los principios de progresividad y protección de la ley laboral, que constituyen una ofensa a la Democracia lo que aunado con otras actuaciones del Estado Colombiano en su conjunto ponen en pel...

Bolívar y el bolivariano por. Editson Romero Angulo

Imagen
Clip para ver el video.  https://www.youtube.com/watch?v=5dvC1mlRByg&t=156s Intervenciones de los Doctores: Teodoro Gómez y Editson Romero Angulo en el marco de la XIII tertulia Bolivariana que se presento en la Universidad la Gran Colombia.

Trump apela al "decretazo" para imponer su visión del mundo

Imagen
La tormenta política que despertó Donald Trump como presidente de Estados Unidos genera preguntas básicas sobre el poder ejecutivo.  Se generan en  varios de los grandes aeropuertos del país multitudinarias manifestaciones en contra de la orden de Trump de cerrar las fronteras norteamericanas al ingreso de refugiados y potenciales inmigrantes provenientes de siete naciones musulmanas. Con un golpe de lapicera, el presidente dijo que de esa manera estaba protegiendo a los estadounidenses del avance del terrorismo. Pero quienes lo critican lo acusan de poner en peligro la identidad del país como refugio para quienes huyen de la guerra y la persecución. ¿Qué hizo el presidente? El nuevo presidente no tardó en ejercer su influencia. La prohibición temporaria es uno de una ráfaga de decretos (u órdenes ejecutivas), memorandos presidenciales y proclamaciones. En montadas ceremonias de firma, Trump ordenó detener en forma temporaria el ingreso de refugiados, fijó n...

Trump echó a la fiscal general que desafió el decreto inmigratorio

Imagen
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, despidió ayer a la principal abogada del gobierno federal, Sally Yates, por negarse a defender las nuevas restricciones contra inmigrantes dirigidas a siete países de población mayoritariamente musulmana.                  Sally Yates Yates dijo en la noche del lunes que el Departamento de Justicia no defendería en los tribunales el decreto de Trump, el cual suspende durante 120 días el ingreso de refugiados al país, prohibe por tiempo indefinido la entrada de refugiados sirios y frena por 90 días los viajes de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.                 Yates dijo que no creía que defender el decreto sería  “consistente con la obligación solemne de esta institución de siempre buscar la justicia y defender lo correcto”.                 Horas después, fue despedida. La ...

Escándalo de corrupción en la policía de Ecuador ( mar. 2016 Para no olvidar)

Imagen
Escándalo de corrupción en la policía de Ecuador El comandante general de la Policía Nacional de Ecuador, Fausto Tamayo Cevallos, se entregó a la justicia debido a que sobre él pesaba una orden de detención que había interpuesto la Fiscalía de ese país por estar vinculado con el escándalo de corrupción más notorio que ha tenido la institución policial en los últimos tiempos. El comandante general de la Policía Nacional de Ecuador, Fausto Tamayo Cevallos, se entregó a la justicia debido a que sobre él pesaba una orden de detención que había interpuesto la Fiscalía de ese país por estar vinculado con el escándalo de corrupción más notorio que ha tenido la institución policial en los últimos tiempos. Tamayo estaba siendo buscando por vender pases policiales, es decir, por la cantidad de entre 1000 a 2000 dólares los policías podían pedir que les fuera cambiada la ciudad a la que previamente habían sido asignados. Este acto es evidentemente ilegal. Sin embargo, Tamayo ...

La Alcaldía Peñalosa entregará este año 30 canchas sintéticas en toda Bogotá

Imagen
Avanza a toda marcha la construcción de canchas sintéticas en Bogotá. Solo este año, la Alcaldía de Enrique Peñalosa entregará 30 nuevos espacios deportivos para el disfrute de los ciudadanos, principalmente los más jóvenes. Antes “El año pasado construimos cuatro campos deportivos, y este año vamos a hacer 30. Estamos arrancando en el sur, en Usme, Bosa y Kennedy”, aseguró el director del Instituto de Recreación y Deporte (Idrd), Orlando Molano. “Las canchas sintéticas han sido un absoluto éxito. El alcalde Peñalosa señala que estos espacios cambian los valores y la vida a los niños, porque efectivamente sí se pueden usar. Una cancha de grama natural requiere demasiado mantenimiento, y por lo general terminan convirtiéndose en  potreros o barriales”, explicó Molano. El Idrd calcula que las canchas de grama natural, si llueve mucho o hace un verano extremo, pierden en promedio 6 meses sin usarse. Una de las nuevas canchas próximas a entregarse, completamente iluminada...

Al menos doce heridos deja un operativo del Esmad contra humildes familias sin alternativas de viviendaen Bello, Antioquia

Imagen
Un violento operativo del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional dejó al menos 12 heridos en el municipio de Bello (Antioquia) .  El Esmad pretendía desalojar 175 familias de Nuevo Jerusalén, un sector de invasión ubicado en los límites entre Bello y Medellín. Ante la resistencia de la comunidad, los agentes emprendieron con violencia contra las humildes familias que no tienen alternativas de vivienda.  El desalojo se origina por un fallo judicial emitido por la situación de riesgo que presenta el predio. Pero la notificación sólo llegó hasta el 28 de diciembre pasado, en un tiempo insuficiente para encontrar una solución de vivienda, según explica Milena Trujillo, de la Corporación en Derechos Humanos Contracorriente y de Marcha Patriótica Antioquia. “La alcaldía de Bello no garantizó la reubicación de las familias antes del desalojo, por lo cual la comunidad optó por la resistenci...

Construcción del Plan Decenal de Justicia entra en su recta definitiva

Imagen
Un grupo de expertos de universidades, centros de investigación, organizaciones de usuarios y trabajadores del sector justicia, entre otros, trabajarán en 2017.  Validación, reglamentación, divulgación, preparación e implementación. Esas son las fases del Plan Decenal de Justicia sobre las cuales el Ministerio de Justicia y del Derecho y un grupo de expertos de universidades, centros de investigación, organizaciones de usuarios y trabajadores del sector justicia, entre otros, trabajarán en 2017. Todos estos actores se encargarán de revisar el documento técnico respectivo y enriquecer su contenido a partir de sus diferentes visiones acerca de los procesos del Plan, cuyo objetivo es entregarle a Colombia un sistema de justicia más eficiente, moderno, eficaz e incluyente entre 2017 y 2027. En la fase de reglamentación y de manuales de implementación se incorporarán casi en su totalidad otras políticas, cuyo diseño tiene que ver con el anterior Plan Nacional de Política Cr...

Acciones para el reconocimiento de los Derechos de las personas discapacitadas

Imagen
Con RUNDIS (Red Universitaria para el Reconocimiento y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad), el Ministerio de Justicia y del Derecho, en cabeza de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, ofrece asesoría a la población en condición de discapacidad para entender a plenitud sentencias como la T-573 de 2016, emitida por la Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. Dicha sentencia aborda el tema del derecho pleno a la capacidad jurídica y toma de decisiones autónomas de las personas con discapacidad, y el consentimiento informado de esta población frente a la esterilización quirúrgica definitiva, haciendo énfasis en que esta comunidad puede decidir sobre su propio cuerpo. Con este documento la Corte llena el vacío existente en esta línea jurisprudencial, entre las sentencias C-131 de 2014, que habla sobre la prohibición de anticoncepción quirúrgica a menores de edad en condición de discapacidad (excepción), y C-182 de 2016, que trata de los requisitos de in...

Integración Social ‘busca’ 400 niños, niñas y adolescentes con discapacidad para sus Centros Crecer

Imagen
Ingrid Rusinque  Directora Poblacional de Integración Social. La Secretaría Distrital de Integración Social, tras realizar el proceso de inscripción de los niños, niñas y adolescentes que asisten regularmente a los Centros Crecer de la ciudad, informa que aún hay 400 cupos disponibles en las diferentes localidades para atender a la población menor de edad con discapacidad. Los padres que deseen acceder a la oferta institucional que ofrece la entidad, deberán realizar la preinscripción en las Subdirecciones Locales de Integración Social, donde un grupo de profesionales verificará los requisitos para poder garantizar el ingreso de los niños, niñas y adolescentes al servicio. Es importante resaltar que la operación de los 17 Centros Crecer de la ciudad, iniciará durante la primera semana febrero, tal como se había informado a la ciudadanía en pasados días, luego que los participantes y sus cuidadores y cuidadoras entraran en el receso por vacaciones de fin de año. ...

AHORA LAS MARCHAS TIENEN UN LIBRO: CIUDADANÍAS EN RESISTENCIA

Imagen
 Óscar Useche Aldana Doctor en Paz, Conflictos y Democracia El autor, indaga por la combinación singular de las más diversas formas de resistencia social: la desobediencia, la insumisión, la no cooperación con los poderes soberanos, la resistencia civil, la indignación, el arte resistente, la acción directa no violenta, en fin, aquello que está tocado por el acontecimiento de la insurgencia civil y que va poblando el mundo de experimentos inéditos de reconfiguración política y social. Para los resistentes, implica la emergencia de subjetividades que potencien la vida y se pongan por encima de venganzas y resentimientos. Por tanto, se trata de una revolución en los imaginarios y de una rebelión ética. En este sentido, los acontecimientos revolucionarios no violentos, son ante todo formas de transformación cultural. En esta misma línea Useche desarrolla lo que denomina la resistencia social no violenta y la define como la política de la vida, basada en la fuerza imp...

Más de 117 toneladas de residuos recuperadas en Chapinero este fin de semana

Imagen
Este fin de semana, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, logró recuperar 117 toneladas de residuos y evitar que terminen en los separadores, baldíos, áreas verdes y en los canales de la ciudad mediante la implementación de una Reciclatón en los barrios Bosque Calderón, Juan XXIII y Los Olivos de la localidad de Chapinero. En su mayoría, se trató de colchones, restos de remodelaciones, muebles y enseres viejos de los cuales muchos ciudadanos no saben cómo deshacerse una vez dejan de ser utilizados en la casa. Según contaron los vecinos de estos barrios, había residuos con más de un año en sus hogares esperando la mejor forma de salir de ellos. “En esta jornada le estamos explicando a los bogotanos la importancia del reciclaje y del aprovechamiento. En la medida en que los ciudadanos tengan una cultura del reciclaje y del aprovechamiento vamos a disminuir la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitarios y vamos a tener una ciudad sostenible...

IDENTIFICACIÓN E INVENTARIO DE HUECOS CRÍTICOS

Imagen
La Administración Peñalosa, a través de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), en el marco de su campaña ‘Salvando Vidas’, viene desarrollando el proceso de identificación e inventario de aquellos huecos críticos que existen en las vías locales con una aplicación móvil. La aplicación se llama Collector For ArcGIS, cuya licencia y permisos de utilización fueron adquiridos por la UMV. Según el arquitecto Álvaro Sandoval Reyes, director general de la UMV, “el procedimiento para identificar un hueco hasta el año pasado (2016) era un recorrido a pie con una tabla, un mapa gigantesco y con lápices llenando documentos y el proceso era muy lento”. Buscando una mejora, los ingenieros de la UMV desde el pasado 1 de enero de 2017, están utilizando este avance tecnológico, que permite realizar en tiempo real el diagnóstico y la georreferenciación de los huecos críticos desde los teléfonos móviles. La Administración Distrital está optando por utilizar este tipo de aplicaciones, “con ...

Banco de la República mantiene la tasa de interés de intervención en 7,5% Y Reportes del Emisor

Imagen
La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió mantener la tasa de interés de intervención en 7,5%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración principalmente los siguientes aspectos: En diciembre la inflación anual al consumidor y el promedio de las medidas de inflación básica disminuyeron y se situaron en 5,75% y 5,60%, respectivamente. Las expectativas de inflación de los analistas a uno y dos años se ubicaron en 4,25% y 3,59%, respectivamente; las que se derivan de los papeles de deuda pública a 2, 3 y 5 años se incrementaron y se sitúan entre 3,8% y 4,8%.  Los efectos de los fuertes choques transitorios de oferta que desviaron la inflación de la meta se siguen diluyendo. Así lo indica la desaceleración del IPC de alimentos y, en menor medida, el comportamiento reciente de los precios que más fueron impactados por la fuerte depreciación nominal pasada.  Las nuevas cifras de actividad económica mundial para finales de 2016 indican que e...

Cada año, la corrupción les roba $50 billones a los colombianos

Imagen
 El contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, dice que el desangre de la corrupción puede llegar a $50 billones al año. Una cifra que serviría para pagar durante dos años las mesadas de los pensionados del país. Se calcula que en Colombia las empresas pagan en promedio 17 % del valor del contrato para ganar una licitación. Si se tiene en cuenta, por ejemplo, la inversión de las regalías $21 billones al cierre de diciembre del 2016 y la inversión en las vías de Cuarta Generación -$29 billones entre 2014 y 2016, se podría decir que solo en estas dos grandes apuestas del país se estarían yendo más $ 5 billones a las manos de los corruptos. Lea también: Alianza Verde propone gran consulta popular contra la corrupción. Esto sin contar con los recursos que ejecutan las regiones, donde según Julio César Alonso, director del Centro Internacional de Economía y Finanzas -Cienfi- de la Universidad Icesi, no hay un seguimiento a los recursos públicos por la debilid...

11 capturados por caso de corrupción en Cartagena

Imagen
Once personas fueron capturadas en las últimas horas en Cartagena, luego de ser vinculadas a una investigación que se sigue por el delito de defraudación, luego que según las investigaciones, vendieran un predio en la zona industrial de Cartagena que iba destinado a ser propiedad de la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica, Corelca. Estos terrenos, estaban destinados para resarcir a 63 familias campesinas del municipio de Mompox, ya que Corelca había usado sus predios sin consentimiento para un programa de ampliación de redes. Según la Fiscalía, varios abogados, incluyendo jueces, se pusieron de acuerdo para tomar este lote en Cartagena, dividirlo y venderlo sin resarcir a los campesinos de Mompox. Se destacan dentro de las personas capturadas, un exalcalde del municipio de El Guamo,Bolívar, y varios funcionarios de Fiduprevisora, quienes deberán responder por los delitos de prevaricato por acción, falsedad ideológica en documento público, peculado por apropiación en...

Sin examen médico de retiro para miembros de la fuerza pública no prescribe acción de tutela

Imagen
La Corte Suprema de Justicia recordó que la prescripción de la acción de tutela no opera cuando no se realizan los exámenes médicos al momento de la desvinculación de uniformados del servicio militar activo. El máximo tribunal de la justicia ordinaria concedió así el amparo de los derechos fundamentales a la salud y debido proceso administrativo a un exsoldado regular, quien fue incorporado para prestar el servicio militar obligatorio el 11 de septiembre del año 2013 en el Ejército Nacional. El accionante señaló que en virtud de sus funciones al interior de la institución militar sufrió un accidente en su tobillo izquierdo el 22 de febrero de 2014 en el municipio de Argelia, Cauca, lo que le impidió su movilidad. Sin embargo, en marzo del 2015 se le suspendieron los servicios médicos asistenciales por parte de la entidad castrense, mientras fue dado de baja por parte del Ejército Nacional el 1º de junio del mismo año. La Sala de Casación Penal señaló que el artículo 8 del De...

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia designó el 26 de enero del presentecomo presidente encargado al magistrado José Francisco Acuña Vizcaya, al tiempo que encargó al magistrado José Luis Barceló Camacho como vicepresidente de la Corporación.

Imagen
El magistrado Acuña Vizcaya, abogado egresado de la Universidad Nacional, es doctor en Derecho de la Universidad de la Sapienza (Roma), magister en Historia y especialista en Derecho Penal. Cuenta con una extensa experiencia académica nacional e internacional como docente, investigador, consultor, conferencista, director de equipos de competencia internacional, director de diversas publicaciones y director de diplomados, foros y otros eventos académicos. Integra la Sala de Casación Penal desde 2016. Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, en donde también dirigió el área de Derecho Penal y el Observatorio de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Dentro de sus obras más recientes se destacan Análisis de la doctrina italiana y el Código Penal colombiano; La medida pedagógica como sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes; Derecho Penal y guerra: Reconstrucción del sistema penal colombiano, y Derecho Penal y guerra: estudio dog...

Poesia de Armando Orozco Tobar. Falleció el 25 de enero de 2017

Imagen
 Clip para leer el texto" En lo alto del instante" de la Colección un libro por centavos de la Universidad Externado............                            http://portal.uexternado.edu.co/pdf/1_decanaturaCultural/libro65.pdf

Cundinamarca celebró el natalicio de su más grande heroína

Imagen
La Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), celebró en el municipio de Guaduas los 221 años del natalicio de Policarpa Salavarrieta. Al evento asistieron el alcalde municipal, Jesús Edisson Ramírez; la gestora social del departamento,  Alexandra Pulido; la madre del gobernador de Cundinamarca, Mercedes Ángel de Rey, y la gerente del Idecut, Patricia Triviño. Es un honor para Cundinamarca recordar que el 26 de enero de 1796 nació  una mujer guaduera, quien se convirtió en la heroína más popular de los colombianos. "Representa la imagen de la mujer luchadora, activa y valiente. Es la figura femenina que acude de inmediato a la memoria cuando nos referimos al periodo de la Independencia; por tal razón, desde la administración departamental se ha querido honrar a las mujeres, que son la representación de liderazgo y empoderamiento de los derechos humanos", expresó Patricia Triviño, gerente del Instituto rector del...