Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

La Gobernación de Jorge Emilio Rey en la zona crítica del río Rionegro: gestión interinstitucional y exigencia del cumplimiento del PAE para prevenir emergencias en Guayabetal

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Este análisis examina la acción del gobernador Jorge Emilio Rey (2024–2027) al enviar maquinaria amarilla a la zona crítica del río Rionegro y su exigencia a las entidades nacionales de implementar el Plan de Acción Específico (PAE). Se revisan fuentes oficiales del gobierno de Cundinamarca, con especial énfasis en acciones preventivas ante emergencias derivadas de lluvias intensas y posibles desbordamientos. La investigación aporta claridad sobre la articulación entre niveles de gobierno, financiamiento, infraestructura y protocolos de gestión del riesgo de desastres. 1. Introducción La región de Guayabetal, ubicada en la provincia del Rionegro (Cundinamarca), se ha visto afectada históricamente por desbordamientos e interrupciones viales debido a intensas lluvias. Recientemente, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció el envío de maquinaria amarilla y exigió el cumplimiento estricto del Plan de Acción Espec...

🎼 Himnos Nacionales y Constituciones: Símbolos de la Nación en la Historia Constitucional Colombiana

Imagen
  Por Editson Romero Angulo,  Productor de Contenidos Informativos  Introducción Los himnos nacionales son expresiones musicales que condensan los valores, aspiraciones y memorias de una nación. En Colombia, el Himno Nacional ha sido más que una composición patriótica: ha acompañado los momentos fundacionales del Estado, reflejando los ideales constitucionales que han guiado su evolución. Este artículo analiza la historia del Himno Nacional de Colombia en relación con las distintas constituciones que han marcado el devenir político del país, desde la independencia hasta la Constitución de 1991.   I. Himnos como símbolos constitucionales Los himnos nacionales surgieron en Europa como expresiones de unidad tras procesos revolucionarios y constitucionales. En América Latina, su aparición coincidió con las luchas independentistas y la redacción de las primeras cartas políticas. En Colombia, los intentos por establecer un himno nacional se relacionaron directame...

Villapinzón y Cogua ya cuentan con Puntos de Atención de la Fiscalía

Imagen
 Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  Acceso a la justicia y fortalecimiento institucional en Cundinamarca El presente artículo analiza la instalación de los nuevos Puntos de Atención de la Fiscalía (PAF) en los municipios de Villapinzón y Cogua (Cundinamarca) el 15 de julio de 2025. Se describe el contexto institucional, los servicios ofertados, el impacto esperado desde la perspectiva de acceso a la justicia y su alineación con el Plan de Desarrollo departamental. Finalmente, se discuten los desafíos, oportunidades y recomendaciones para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa. En municipios intermedios y rurales como Villapinzón y Cogua, el desplazamiento a sedes centrales para realizar trámites judiciales representa una barrera significativa. La instalación de PAFs responde a una estrategia de descentralización del servicio público judicial, buscando garantizar un acceso más cercano y eficaz a la justicia (Gobernación de Cundinam...

Gobernador Jorge Rey articula acciones con mandatarios locales para acelerar el corredor central del Regiotram de Occidente

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, lidera la coordinación intergubernamental con los alcaldes de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza para fortalecer el avance de las obras del corredor central del Regiotram de Occidente. Este artículo analiza la estructura institucional, los logros técnicos y las perspectivas de este sistema de transporte férreo suburbano, un proyecto clave para integrar la Sabana de Bogotá con la capital. Introducción El Regiotram de Occidente es un tren ligero suburbano proyectado para conectar Bogotá con Facatativá, pasando por Mosquera, Funza y Madrid. El gobernador Jorge Emilio Rey ha asumido un papel protagónico en la articulación con alcaldes locales y actores del gobierno nacional para avanzar las obras en el llamado corredor central . Contexto El trazado comprende 39,6 km, con dos vías y 17 estaciones —ocho en Cundinamarca, nueve en Bogotá— en estaciones ubicadas en...

Estrategia “Cundipapa” de la Gobernación de Cundinamarca para enfrentar la crisis del sector papero

Imagen
  Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  La iniciativa “Cundipapa”, lanzada el 15 de julio de 2025 por la Gobernación de Cundinamarca, busca mitigar la crisis del sector papero mediante la promoción de precios justos, la venta directa al consumidor y el fortalecimiento de la economía campesina. La estrategia incluye mercados campesinos, puntos de venta en peajes, ruedas de negocios con actores institucionales y compra directa gestora. Más de 10 000 familias están afectadas por la caída de precios —de COL$150 000 a COL$40 000 por carga— y el ingreso de papa de contrabando. 1. Síntomas de Crisis El sector papero en Colombia enfrenta síntomas de crisis estructural: caída en precios, incremento de costos de producción y canales de comercialización ineficientes, agravados por el ingreso ilegal de papa extranjera. En ese contexto, “Cundipapa” surge como una estrategia territorial que pretende atacar esos problemas desde la raíz, mejorando la renta...

Fortalecimiento del bienestar docente a través de un encuentro folclórico y recreativo en Villeta, Cundinamarca

Imagen
Por. Editson Romero Angulo  Productor de Contenidos Informativos  El 19 de julio de 2025, Villeta fue sede de la fase departamental del Encuentro Folclórico, Cultural y Recreativo del Magisterio, con la participación de más de 420 docentes provenientes de 15 provincias de Cundinamarca. Esta iniciativa de la Gobernación, liderada por la Secretaría de Educación, IDECUT e Indeportes, se consolida como una estrategia de bienestar docente a través de la integración cultural, el reconocimiento simbólico y la recreación activa. El evento es parte de una agenda que beneficia a más de 9.000 maestros del departamento, aportando significativamente a la mejora de su calidad de vida laboral. Frente a los desafíos del magisterio  En Colombia, el magisterio enfrenta múltiples desafíos: sobrecarga laboral, brechas digitales, y tensiones sociales derivadas de los cambios en la política educativa (MEN, 2024). Por ello, iniciativas de bienestar son fundamentales. Cundinamarca, con más d...